Política
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones

El Tribunal Electoral de la provincia hizo lugar a la presentación del viernes pasado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, y prohibió al Partido Libertario y sus candidatos el uso de los símbolos registrados por el partido que conduce en la tierra colorada el abogado tributario Carlos Adrián Núñez.
La Resolución 668, de la Justicia Electoral misionera, tiene carácter “parcial”, según indica el mismo escrito, y no alcanza a las imágenes del presidente Javier Milei y su hermana Karina, tal como solicitó LLA Misiones a través de su apoderada, la abogada Valeria Mariana Soczyuk.
En los considerandos de la resolución, el juez electoral Cristian Marcelo Benítez y los vocales Andres Poujade y Augusto Gregorio Busse, se fundamentan con los artículos 52 y 53 de la Ley XI – N°7, sobre el registro y uso exclusivo de símbolos, emblemas y números partidarios.
Asimismo, la resolución remarca que “los únicos atributos que se encuentran protegidos” son los oportunamente recocidos por la Justicia Electoral Provincial, a saber: el logo partidario de la paloma, la peluca, la silueta de la cabeza del león, de color amarillo sobre fondo negro; y la bandera de Gadsden, con la serpiente de cascabel enrollada sobre un fondo amarillo.
Burros de mierda
La presentación de Soczyuk fue objetaba el mismo viernes por el presidente del Partido Libertario de Misiones, el abogado Nicolás Sosa, que lleva en su lista para la Legislatura a los radicales peluca Martín Arjol y Javier Mela; y en uno de sus sublemas al concejal de la UCR Pablo Argañaraz.
Enterado de la noticia, Sosa reaccionó molesto y adelantó a La Voz de Misiones que su partido apelará lo resuelto por el Tribunal Electoral provincial.
“Es entendible lo de los símbolos partidarios propios, pero la bandera de la víbora no les pertenece, y por eso vamos a apelar”, argumentó Sosa sobre la enseña de Gadsden, un emblema mundial del liberalismo que tiene su origen en Estados Unidos en el siglo 18.
“Ellos se creen dueños del liberalismo y ahí erraron”, disparó el abogado libertario y recargó: “Si fueran liberales de verdad, jamás intentarían censurar o limitar la difusión de las ideas”.
“Denotan que son una marca trucha de La Placita”, arremetió Sosa contra el partido de Nuñez. “Nunca se leyeron un prólogo de un autor de la Escuela Austriaca”, se burló.
“Cuando yo estaba abrazando por primera vez la bandera de Gadsen, allá por 2018, estos estúpidos estaban en partidos de izquierda o apretando a empresarios para que paguen tributos al Estado”, cargó Sosa.
“Nosotros somos los verdaderos pioneros del liberalismo en Misiones, hay registro de ello y ni un kuka o renovador devenido en liberal, que se estudió, como mucho, unos videitos de Milei, va a venir a decirnos quién o qué representa al liberalismo”, disparó.
El titular del Partido Libertario de Misiones cuestionó, asimismo, la resolución del Tribunal Electoral porque “no hace un análisis de sí se viola o no el uso de los símbolos partidarios”.
Según dijo, el falló “está violando el principio de igualdad ante la ley consagrado en el artículo 17 de la Constitución Nacional”, porque “ni siquiera son iguales, son similares en algunas publicaciones”.
“La resolución es arbitraria y claramente nula, porque no se hace una valoración de las pruebas ofrecidas, y simplemente se limitan a prohibir el uso de supuestos símbolos partidarios”, argumentó.
“Hasta mis alumnos de primer año de abogacía, hubieran evaluado mejor el caso que el Tribunal Electoral”, ironizó Sosa y agregó: “Con ese concepto, yo les puedo pedir que se les prohíba usar el término “libertario”, porque hace alusión a mi partido”.
“Si te pones a pensar, es una estupidez del tamaño de una casa, porque es intentar censurar un sentido de identidad por una ideología que no tiene nada que ver con una identidad partidaria, como quieren hacer prevalecer los sin pienso de LLA”, reflexionó Sosa y arremetió: “Son unos burros de mierda”.
resol oposición contra libertario - la libertad avanzaPolítica
Suspenden a concejal del PRO en Garupá por denuncia falsa e infundada

El concejal de Garupá por el PRO Rodolfo Kusczak fue suspendido por tiempo indeterminado luego de que una comisión investigadora dictaminara que el edil incurrió en “actos de conducta inmoral y deshonesta” en el marco de una denuncia efectuada contra el presidente del cuerpo legislativo Miguel Rauber, acusación que luego fue considerada “falsa, infundada y maliciosa”.
La sanción al concejal Kusczak se resolvió en la sesión del martes, donde uno de los temas incluidos en la orden del día consistía en tratar en el dictamen de la comisión investigadora que se formó días después de que el edil acusara a Rauber por presuntas adulteraciones en el presupuesto de 2025.
El tema fue analizado durante un lapso de 60 días y en ese período la comisión investigadora se encargó de revisar las documentaciones vinculantes, como así también citó al denunciante para que ratificara su acusación y/o presentara pruebas, lo que finalmente nunca ocurrió.
En consecuencia, la comisión consideró que el accionar del edil opositor constituyó una “conducta inmoral y deshonesta” al “difundir socialmente una falsa denuncia o una información falsa”, generando un “gran perjuicio a las instituciones democráticas” que forman parte del poder Legislativo y Ejecutivo del municipio.
Los investigadores consideraron que la denuncia no tuvo “sustento probatorio alguno” e incluso concluyeron que “no existió falsificación de la Ordenanza del Presupuesto General de Gastos y Recursos para el año 2025, la cual fue debatida, aprobada y publicada conforme a las disposiciones legales vigentes”.
En base a todo lo expuesto, consideraron que la conducta de Kusczak “configura una transgresión a los deberes de probidad, lealtad institucional y respecto entre pares”, por lo cual recomendaron al cuerpo legislativo proceder a la destitución del edil en cuestión, amparados en el artículo 25 inciso d del Reglamento Interno del HCD local y al artículo 247, inciso 3, de la Carta Orgánica Municipal.
Conocido el informe, el presidente del HCD, Miguel Rauber, no apoyó la destitución del concejal, pero sí consideró oportuno la aplicación de una suspensión hasta tanto la Justicia emita una resolución.
La moción fue acompañada por mayoría y de esta manera se aprobó la suspensión de Kuszack.
Política
Diputada macrista correntina propone “disolver” el Inym

Un proyecto de ley, impulsado por un grupo de legisladores del PRO, La Libertad Avanza (LLA) y el partido tucumano CREO que lidera el ruralista Sebastián Murga, propone la disolución del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y el traspaso de sus funciones y recursos a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Economía.
La iniciativa se encuentra en la órbita de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Agricultura y Ganadería, de la Cámara de Diputados de la Nación, y es autoría de la legisladora del PRO Corrientes, Sofía Brambilla.
En su artículo 1º, el proyecto dispone “disolver el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ente de derecho público no estatal”, y en el 2º ordena “transferir la totalidad de los recursos materiales y financieros” a la secretaría a cargo de Sergio Iraeta.
En sus artículos 5º, 6º y 7º, contempla la creación de un “Fondo de la Yerba Mate”, administrado por la Secretaría dependiente de la cartera de Luis Toto Caputo, que será distribuido entre los actores de la cadena productiva yerbatera.
En los fundamentos, los diputados macristas y libertarios cuestionan la “eficacia” del organismo que quieren desaparecer y argumentan que, luego de más de 20 años de su creación, su desempeño fue empañado por “resoluciones contradictorias”, “ineficiencia administrativa” y una “superposición con organismos como Senasa y Anmat”.
En otro párrafo, hablan de “inseguridad jurídica, litigiosidad y costos innecesarios para el sector productivo”, y culpan al Inym del “creciente malestar entre productores, industriales y exportadores”.
Sostienen que “con esta iniciativa se busca dar respuesta a un reclamo concreto de los actores del sector, que ven en la actual institucionalidad un freno al crecimiento y la competitividad”.
“El INYM funcionó durante más de 20 años como una estructura burocrática que ahogó al sector con regulaciones innecesarias, superposición de funciones y costos que nunca se tradujeron en beneficios concretos”, afirman.
Firman el proyecto, los macristas Damián Arabia (Caba), Gerardo Millman (Buenos Aires), Sergio Eduardo Capozzi (Río Negro), Karina Bachey (San Luis), José Núñez (Santa Fe), Aníbal Tortoriello (Río Negro), Germana Figueroa (Santa Fe), Alejandro Bongiovanni (Santa Fe), Marilú Quiróz (Chaco), Martín Ardohain (La Pampa), Ana Romero (Chubut) y Nancy Ballejos (Entre Ríos); la tucumana de CREO Paula Omodeo y el libertario entrerriano Benedit Beltrán.
INYM-3161-D-2025Política
Goerling justificó ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial de la PFA

El senador del PRO Misiones y titular de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, del Congreso de la Nación, Martín Goerling, diferenció el decreto 330/2025 del presidente Javier Milei que autoriza a la Policía Federal (PFA) a patrullar las redes sociales y efectuar requisas sin orden judicial, de la ley de ciberdelitos aprobada por la Legislatura de Misiones en septiembre del año pasado.
“No es lo mismo, no crea una fiscalía específica”, distinguió Goerling y opinó: “La ley de Misiones es inconstitucional”.
El parlamentario macrista explicó a La Voz de Misiones que el decreto presidencial, que creó el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, “señala taxativamente que toda la actividad investigativa –en este caso, la referida a lo que se conoce como ciberpatrullaje– deberá realizarse dentro de los límites y parámetros establecidos por la Ley de Inteligencia, que prohíbe hacer recolección de todo tipo de información sobre actividades de los ciudadanos en materias sociales, políticas y económicas, siempre y cuando no tengan que ver con un delito”.
Goerling reconoció que el artículo 6°, inciso 11, autoriza a la PFA a “realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas”.
“Esta facultad permite a la fuerza actuar de manera proactiva en entornos virtuales donde se gestan o manifiestan delitos como el grooming, la trata de personas o el narcotráfico, sin necesidad de intervención judicial previa, siempre que se trate de espacios accesibles al público”, justificó.
“No obstante, el mismo artículo impone límites claros para proteger los derechos fundamentales”, aseguró el senador misionero y abundó: “Las tareas digitales deberán realizarse conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente y deberán respetar la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y la privacidad de las personas”.
“De este modo, el nuevo marco normativo busca equilibrar la eficacia en la prevención del delito con el resguardo de las garantías constitucionales”, opinó.
Goerling, que participó ayer del acto en el barrio porteño de Palermo donde Milei y su ex jefa política, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentaron la nueva dependencia que bautizaron como el “FBI argentino”, adelantó a LVM que “en la comisión bicameral que presido vamos a hacer un estudio a fondo y después vamos a dar una opinión”.
“Me parece perfecto que se investigue en las redes al delito, no a las opiniones políticas”, afirmó y opinó que “ese es el limite que pasó la legislación de Misiones”.
-
Policiales hace 2 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 7 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 3 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 6 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Judiciales hace 24 horas
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Política hace 6 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas