Nuestras Redes

Política

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

Publicado

el

Dos Hermanas acaba de convertirse en municipio, tras un proyecto de ley presentado y aprobado por el oficialismo este jueves 15 de mayo. Se encuentra localizada en el departamento General Manuel Belgrano y hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen. 

La zona comenzó a poblarse en 1908 por inmigrantes europeos que ingresaron a la provincia por Brasil, siendo Leite, Barboza, Lima, Borges, Laurenzo, algunas de las familias pioneras. Luego, transitó por una expansión geográfica en 1990 y hoy cuenta con alrededor de 12.000 habitantes abocados, en gran mayoría, a la agricultura y ganadería a pequeña escala, producción de yerba mate, tabaco y al comercio.

Consultada por La Voz de Misiones, la concejal Carmen Raquel Lindao manifestó: “Me siento feliz y agradecida a Dios y a todas las autoridades que hacen esto posible, realmente es un sueño de muchos años de toda la comunidad que viene trabajando profundamente en este proyecto que hoy se hace realidad”.

Lindao forma parte de la tercera generación de pioneros de Dos Hermanas, nieta de Raul Lindao y Sulmira, junto a Luis Lindao y la familia Sosa, quienes tuvieron 12 hijos y 102 nietos.

“Para mi es un orgullo poder festejar este gran triunfo, estamos ansiosos esperando a nuestro coordinador y equipo para empezar a trabajar. Hay mucho por hacer porque no contamos con ninguna empresa, industria, fábrica ni cooperativa, eso dificulta un poco el crecimiento pero paso a paso construiremos el municipio soñado por todos”, aseguró quien nació en la localidad y se dedica al comercio desde hace 20 años.

El anhelo por la municipalización de Dos Hermanas inició en el año 2022, impulsado por la diputada Silvia Rojas, junto al Foro de Seguridad de Dos Hermanas y la concejal Lola Borges, quienes presentaron un proyecto en la Cámara de Representantes de Misiones.

La iniciativa fue cajoneada por casi tres años, hasta que finalmente fue retomada por la legisladora Blanca Nuñez, en manos de quien se convirtió en ley este jueves 15 de mayo, con 33 votos a favor, de la Renovación, la UCR y el PAyS, y cuatro en contra, del PRO y el bloque unipersonal “Compromiso con la Libertad”.

Desafíos

Respecto al desarrollo económico del municipio, Lindao remarcó la necesidad de apostar por la creación de cooperativas, fábricas e industrias, como así también las gestiones pertinentes para incorporar médicos y especialistas al Caps local: “La salud es un tema complejo. Hoy necesitamos traer médicos y contar con una ambulancia”.

También refirió a la importancia de trabajar en infraestructura para mejorar las condiciones de transitabilidad de los caminos vecinales. 

Respecto a la actividad comercial, ahondó: “Comercios hay unos cuantos, los cuales ahora muchos tendrán que ponerse al día con habilitación e impuestos, lo cual será la fuente de recaudación, varios de ellos emprendedores y artesanos”. 

Y concluyó: “Confío en que con autoridades capaces, con diálogo y consenso construiremos nuestro municipio”.

La Legislatura creó el municipio Nº 79: Dos Hermanas

 

 

Política

Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”

Publicado

el

Tras recuperar su libertad, el diputado electo Ramón Amarilla (58) fue trasladado a la ciudad de Posadas donde, con una caravana conformada por una decena de autos, cruzó frente a la Jefatura de Policía para concluir su recorrido en la plaza 9 de Julio, con un acto en el que anticipó sus ejes de trabajo en la Legislatura misionera y pidió la libertad para los 7 policías que continúan detenidos hace 9 meses en Cerro Azul, Loreto y Puerto Rico.

Un centenar de personas esperaba su llegada en la plaza central de la capital provincial al grito de “¡Ramón, querido, el pueblo está contigo!”. Amarilla se hizo paso entre saludos y abrazos emotivos hasta lograr llegar al palco donde subió y pidió la presencia de Germán Palavecino, a quien reconoció como su “compañero de lucha”, el abogado Claudio Katiz y su defensor Ramón Grinhauz, quienes -anticipó- serán parte de su equipo de trabajo como legislador.

A su lado también se ubicaron los concejales y diputados electos el pasado domingo 8 de junio por el partido Por la Vida y los Valores y, una vez formados sobre el escenario, Amarilla afirmó: “Señoras y señores, van a tener un diputado provincial que va a luchar por cada trabajador. No solo por el policía, sino por el docente, el personal de salud, judiciales, municipales, empleados públicos, yerbateros y por los salarios. Tenemos que tener una visión amplia”.

Luego de pasar ocho meses y 24 días detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, recordó: “Durante ese tiempo he pensado en todos ustedes. En su momento no quería tomar la decisión de ser político, ser uno más. Quiero que sepan que yo no soy político, soy policía y si me pidieran elegir una vez más qué carrera elegir, elegiría la Policía de Misiones”.

A lo que agregó: “Han habido muchos errores por parte del gobierno, por eso salimos a la calle a luchar. Nosotros sabemos lo que podemos y lo que no podemos hacer como funcionarios. Me debo a cada uno de ustedes. Quiero que sepan que van a tener una persona en la Cámara de Representantes que va a pelear por cada trabajador. Para mi esto es blanco o negro”.

“Nunca he abandonado mis convicciones y la lucha por cada uno de ustedes. Conmigo no hay tranza ni arreglo, sino lo que necesitamos: libertad para estar en paz en Misiones”.

Momento del discurso de Ramón Amarilla frente a un centenar de personas en la plaza 9 de Julio de Posadas

Al mencionar el reclamo salarial que desató una protesta con dos semanas de acampe sobre la avenida Uruguay en mayo de 2024, reconoció: “Hubo persecución, quisieron vendernos, nos inventaron causas. Yo les pido coraje y que no tengan miedo. Nosotros somos gente buena, con valores. Esto no es un discurso simple de un político, yo no soy político”.

De cara a la asunción como legislador, anticipó: “Los 39 legisladores que van a estar conmigo en la Cámara quiero que sepan que no voy a tranzar con ellos, con ninguno. Tenemos que trabajar para los misioneros, para cada persona que ha confiado y emitido su voto”.

Y añadió: “A nosotros nos quisieron proscribir. Mi papá me decía, el silencio asusta. Y en silencio hemos ganado las elecciones. Cada voto de ustedes ha dado un grito de libertad. Tenemos que trabajar juntos, con un equipo profesional como Katiz, Grinhauz y Palavecino, con quienes vamos a trabajar juntos”.

Mensaje a los gobernantes y pedido de liberación

Al momento de brindar unas palabras a las autoridades provinciales, señaló: “Le pido al gobernador y al ministro de Gobierno de Misiones, que han perseguido al personal policial, que cambien de parecer. Nosotros con la mesa de diálogo hemos trabajado para que la familia policial tenga una vida digna, lamentablemente no nos han sabido entender”.

Los 7 policías que quedaron en el penal tienen la esperanza de que peleemos por ellos. Nosotros no somos delincuentes, somos funcionarios públicos. Lo único que quiero es que, el gobierno y el ministro, me devuelvan mi retiro, que me devuelvan los 31 años y el retiro a Germán (Palavecino), porque nosotros somos señores policías, no somos delincuentes. No tenemos cargos jerárquicos, sino camaradería”.

Y de cara a las elecciones provinciales del 2027, sostuvo: “Esta lucha recién empieza porque en el 2027 nos vamos a volver a ver las caras. Tenemos que revertir esta situación que hemos pasado. En primer lugar pedimos la inmediata liberación de los policías presos”.

“Si hay alguien que es culpable hoy, son los funcionarios de primera, segunda, tercera y cuarta línea, y toda la gente que va a soplarle la oreja al ingeniero. Nosotros la única aspiración que tenemos es que todos los trabajadores cobren la canasta básica”.

También anticipó algunos de los ejes prioritarios durante su gestión: “Una de mis propuestas es –si vamos a hacer ajustes- empecemos por casa y que todos los diputados se rebajen el 50% del sueldo y vivan con el sueldo de un trabajador, a ver si llega”.

“La Ley Mordaza no te deja trabajar, te persiguen, te inventan una causa y te meten preso. Hoy el pueblo misionero ha sacado la verdad a la luz. Yo nunca voy a cometer un delito. Lo único que pedíamos era que nos atiendan. Pedíamos diálogo y fue lo único que faltó”.

Familiares de policías detenidos, presentes en el acto

Al volver sobre su detención y algunas de las observaciones que hizo estando preso, deslizó: “Las preventivas son de 2 años de duración, pero hay gente que ya lleva 6 años sin condena firme. Pido a la gente que si tiene familiares, se acerquen y a los penitenciarios que se humanicen y no los traten como perros, ahí hay un ser humano. Tenemos que humanizarnos y pensar que debajo de cada uniforme hay un ser humano”.

En otro tramo de su discurso, citó a Nelson Mandela, de quien aseguró haber leído alrededor de “13 libros” estando privado de su libertad: “Él decía, si querés hacer las paces tenés que sentarte con tu enemigo y dialogar. Yo no los tengo como enemigos, pero quiero que se acerquen para dialogar. Nosotros pensamos diferente, pero no pensamos mal. Pensamos en los trabajadores. Yo soy un ciudadano más. Mi padre quería que sea maestro y me hice policía. Lamentablemente nuestra institución se ha desprestigiado porque nuestros jefes nos han metido presos”.

Al mencionar otro de sus “ejes de trabajo”, remarcó “Resolver los problemas de ATM”, donde “retienen a los camiones y pagamos el doble las mercaderías“. Luego, concluyó: “A todos los legisladores electos les pido que defiendan los derechos y trabajen por el pueblo misionero”.

El discurso concluyó con el Himno Nacional Argentino, ovaciones, saludos, abrazos, fotos y unas últimas palabras en diálogo con La Voz de Misiones, frente a quienes aseguró: “Estar preso me ha mostrado la falta de recursos en el Servicio Penitenciario y la Policía. Deben comprar libro de guardias y candados. Tenemos que empezar a trabajar y revertir esta situación. Trabajar para el misionero que confió en nosotros”.

Y añadió: “Para el  2027 pedimos que tomen conciencia sobre qué funcionario van a elegir, no les pido que me elijan. Que no elijan al partido, sino a la persona. Que vean de dónde viene y hacia dónde quiere ir”.

 

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla libre: “Vamos a pelear por todos los trabajadores misioneros”

Publicado

el

Ramón Amarilla

“Vamos a pelear por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, fue el primer mensaje político efectuado esta tarde, ya como hombre libre nuevamente, por el ex policía y recientemente electo diputado Ramón Amarilla.

Amarilla recuperó la libertad esta tarde. Exactamente a las 18.30 traspasó el portón de ingreso de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde permaneció 267 días detenido, y se fundió en un abrazo junto al centenar de personas que aguardaba su liberación bajo la lluvia.

“Agradezco a todos. Esto era lo que todos estábamos esperando. Hemos demostrado al gobierno que estamos unidos y que ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, lanzó el flamante diputado desde la línea que divide la libertad y el encierro dentro de la UP VIII.

Apenas volvió a ser hombre libre, el suboficial mayor retirado tomó en brazos a su perro, el sargento Tobby, una de sus grandes debilidades, y junto al can continuó hablándole a la muchedumbre.

Vamos hacia Posadas que hay mucha gente esperando. Quiero agradecer a mi esposa que estuvo siempre, a los medios independientes que se preocuparon por mi situación y al Servicio Penitenciario provincial que me ha cuidado como corresponde”, agradeció durante una transmisión en vivo de La Voz de Misiones. 

“Si yo estaba afuera me iban a matar. ¡Vamos a Posadas!”, arengó y solicitó: “Pido coherencia y tranquilidad, demostremos que somos disciplinados pero no adoctrinados”.

Se espera ahora una larga caravana de casi 50 autos desde Cerro Azul hasta Posadas, donde Amarilla prevé realizar un acto político en la plaza 9 de Julio.

Seguir Leyendo

Política

Vigilia en la cárcel de Cerro Azul ante inminente liberación de Amarilla

Publicado

el

Ramón Amarilla

Familiares, amigos, seguidores y partidarios políticos realizan una vigilia en las afueras de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul a la espera de la inminente liberación del recientemente electo diputado provincial Ramón Amarilla.

Un grupo de aproximadamente 60 personas aguarda bajo la lluvia, envueltos en banderas de Argentina y con pancartas en mano, el momento exacto en que el ex suboficial retirado que fue vocero del acampe policial del año pasado recupere la libertad tras permanecer 267 días detenido.

“Estamos aguardando que llegue el oficio que ordena la excarcelación. Lo tiene que enviar el magistrado al jefe del Servicio Penitenciario y después se necesitan las impresiones digitales para solicitar antecedentes, pero es todo procedimiento de práctica, de rigor, no hay nada que asustarse, hay que esperar”, explicó el abogado Claudio Katiz, cercano a Amarilla.

“Esto es una alegría. La inocencia de Ramón hoy se ratifica. Espero que la Justicia haya sido independiente y que esto sirva como antesala de que la Justicia tenga que tener su propio camino y la política un camino diferente. Esto ratifica que los ocho policías son inocentes y deben recuperar su libertad”, agregó el padre Fabián Szyszkowski, párroco de Campo Viera.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto