Historias
Demandarán al Estado a 50 años de la muerte de Irrazábal y Ayrault
Un contexto social y político hostil, un expediente en las penumbras, un dudoso culpable y la sombra de la Triple A, todo eso impulsó a los hijos e hijas del gobernador de Misiones Juan Manuel Irrazábal, del vicegobernador Cesar Napoleón Ayrault y del piloto Jorge Pirovani, a investigar ¿qué pasó el 30 de noviembre de 1973?
Hoy se cumple medio siglo de una de las mayores tragedias misioneras en la que murieron las máximas autoridades de la provincia, sus esposas Susana Claro de Irrazábal y Ofelia Ruiz de Ayrault, el piloto del avión en el que viajaban, Jorge Pirovani y, dos meses después, la hija menor del gobernador, María Susana “Cuca” Irrazábal que era de la tripulación.
El viernes 30 de noviembre de 1973, al experimentado piloto el “Gordo” Pirovani lo pasaron a buscar por su casa, por pedido del vicegobernador, para pilotear la aeronave que trasladaría a los mandatarios y sus familiares a Puerto Iguazú, a los fines de recibir a Jorge López Rega, ministro de Bienestar Social durante el tercer mandato de Juan Domingo Perón y apuntado como jefe político de la Alianza Anticomunista Argentina, la Triple A.
“Ese día estábamos en casa toda la familia, excepto mi papá, que lo vinieron a buscar a las cuatro de la tarde para manejar un avión que no sabíamos a quién iba a llevar, ni a dónde iba”, recordó Pedro Pirovani, abogado querellante e hijo del piloto, en diálogo con La Voz de Misiones.
“Fuego en la cabina”
La aeronave Beechcraft Queen Air, perteneciente a la Dirección de Aeronáutica Provincial, al mando de Pirovani, salió de Posadas y debía aterrizar en la pista 1.0 del Aeropuerto de Cataratas.
Sin embargo, el operador de la torre de control le cambió las coordenadas al piloto, argumentando que la pista estaba ocupada por el avión en el que se trasladaba el ministro de Bienestar Social. Esa versión fue contrastada con el informe del gobierno nacional, que sostuvo que López Rega suspendió el viaje y nunca llegó a Misiones.
Con la información de la pista ocupada, el “Gordo” Pirovani cambió de ruta, sobrevoló las cataratas y unos minutos más tarde la aeronave que pilotaba cayó en Puerto Península, una zona de espesa selva Paranaense, en un sitio cercano al antiguo trazado de la ruta nacional 12.
Tras el hecho, un helicóptero salió de urgencia hacia la zona del desastre para localizar el punto donde se estrelló. En ese entonces, testigos ocasionales afirmaron escuchar dos explosiones, la primera en el aire y la segunda ya cuando el avión estaba en la tierra.
“Como tenía poco combustible, el helicóptero da unos giros, localiza el humo donde había caído el avión a los fines de dar la ubicación para ir al rescate por tierra”, recordó Pedro Pirovani, quien afirmó que el piloto rescatista, al dar las coordenadas, omitió un dato fundamental: el lugar de la tragedia estaba cerca de la ruta 12.
El piloto del helicóptero señaló el sitio y le dijo al equipo de rescate que había una distancia de 4 kilómetros de espesa selva desde la pista del aeropuerto, hasta el avión siniestrado. Sin embargo, omitió decirles que sería más fácil llegar por la ruta 12, que pasaba a 1500 metros del lugar de la tragedia.
“Es decir, la conclusión es que la idea era que no quedará nadie vivo”, sentenció Pirovani, que en ese momento tenía 9 años.
Una sobreviviente
Finalmente, 9 horas después y tras atravesar selva virgen misionera, los rescatistas encontraron la aeronave y una imagen desoladora. Habían muerto el gobernador, el vicegobernador, sus esposas y el aviador Pirovani.
“Gendarmeria, baquianos y cuadrillas salieron a buscar a machetazos a las 9 de la noche y llegaron a las 6 de la mañana”, graficó Pirovani hijo al tiempo que dedujo: “No se esperaron que haya una sobreviviente, que fue Cuca, María Susana Irrazábal”.
La muchacha fue hallada consciente y con quemaduras en su cuerpo, por lo que fue trasladada primero a el hospital de Eldorado, luego al Sanatorio Nosiglia en Posadas y después al Instituto del Quemado en Buenos Aires, donde permaneció internada para su recuperación.
Hasta la capital del país, a Cuca la acompañaron su tía “Buchi” Claro, hermana de su mamá, y su esposo, Horacio Codiani.
Antes de emprender el viaje, la hija del gobernador Irrazábal le contó lo que había pasado a su tía: “Sintió la explosión, porque me dijo: ‘Sabes tía que el avión explotó en el aire y tengo en mi mente, tengo en mis oídos el grito de mamá que me dijo ‘sálvate Cuca’”, rememoró Buchi Claro en un documental del Canal Encuentro.
La Sombra de la Triple A
Dos meses después de la tragedia, según su tía Buchi, Cuca había pasado la peor y se recuperaba poco a poco. Ya tenía curadas el 80% de las quemaduras que sufrió.
Pese a ello, el destino de la muchacha ya estaba escrito: “Ella fallece y no voy a decir misteriosamente el 6 de febrero del ’74, sino que la matan”, sostuvo Pedro Pirovani y argumentó: “Porque era la única que podía decir lo que pasó allá arriba”.
El día de la muerte de Cuca, Jorge Rokuro Yamaguchi, secretario general de Casa de Gobierno en ese entonces, viajó hasta Buenos Aires y estuvo en el Instituto del Quemado. Según el expediente que fue declarado nulo, fue él quien se “encargó” de traer el cuerpo de la hija del gobernador a Misiones, con un avión que puso a disposición el Ministerio de Bienestar Social, al mando de López Rega.
Por su parte, Maia Ayrault, hija del vicegobernador fallecido, quien también dio su testimonio del hecho a LVM, afirmó: “Nosotros le llamamos el segundo atentado a eso, porque en realidad, desde el día que la llevan en un avión sanitario y queda en el Instituto del Quemado, en la puerta siempre había dos personas de la Triple A que custodiaban y pedían documento a quien entraba, nadie podía verla, salvo su tía”.
El médico forense pidió que se realice una autopsia para determinar la causal de la muerte, pero fue impedido por un documento de la Justicia ordinaria de Misiones en el cual su tío, Horacio Codiani, solicitaba, por medio de la Comisaría Décima de capital federal, que el cuerpo sea trasladado a la provincia.
Tiempo después, los hijos de las víctimas descubrirían que Codiani nunca estuvo en la dependencia policial y mucho menos firmó el documento solicitando el traslado del cuerpo de Cuca a Misiones. Eso fue comprobado por parte de la querella con un perito que confirmó que la firma fue trucada.
En busca de la verdad
A pesar de no tener competencia, el Juzgado en lo Criminal, Correccional y de Menores de la Tercera Circunscripción de Misiones, a cargo del magistrado Heriberto Von Schwarzenberg, inició la investigación del hecho y la causa se cerró el 17 de octubre de 1974 con un informe de la Fuerza Aérea Argentina, el cual sostenía que la tragedia se trató de un accidente producto de un error humano del piloto Jorge Pirovani, que se desorientó y perdió el control del avión.
Las familias de las víctimas nunca creyeron esa versión, principalmente porque desde que Irrazábal y Ayrault asumieron el Ejecutivo provincial habían recibido amenazas. La fórmula que los llevó al poder, bajo la bandera política del Frejuli, una rama disidente del Justicialismo, impuso un gobierno desarrollista en Misiones y denunció, entre otras cosas, el contrabando de harina y soja forrajera.
Otro argumento de los familiares para descreer del veredicto de la Justicia fue que el mismo vicegobernador había puesto como condición para subirse al avión que lo manejara el experto piloto: Jorge “Gordo” Pirovani.
La hija del vicegobernador recordó el tipo vínculo que mantenían con sus padres: “Ellos nos acostumbraron de que todo se hablaba en nuestra casa, por eso nosotras estábamos empapadas de lo que era la política en ese momento”.
Con esos antecedentes, las tres hijas mayores de Cesar Napoleón Ayrault no dudaron de que el hecho se trataba de un atentado y decidieron comenzar una investigación.
“Las Ayrault teníamos una base de información de nuestros padres y sabíamos de las amenazas. No había pasado un año cuando nosotras, las tres, nos juntamos y dijimos: ‘A ellos los mataron, esto no fue un accidente’”, reconstruyó la mujer sobre cómo iniciaron la búsqueda de la verdad para saber qué realmente ocurrió con sus padres.
Expediente en las penumbras
Al llevar meses de investigación y con más certeza de que la Tripe A era responsable de la tragedia misionera, las hermanas Ayrault se contactaron con la familia de Pirovani y con el hijo del gobernador fallecido, Canco Irrazábal, quien había perdido a sus padres y a su hermana.
“Cuando nos juntamos con estas dos familias, nosotras le mostramos los papeles. Resulta que ellos también compartían nuestra misma idea, aunque ninguno de ellos había tomado la iniciativa”, contó Maia Ayrault a LVM.
Pedro Pirovani, el hijo del piloto, también recordó la lucha de su madre: “ella nunca creyó que eso fue un siniestro, un accidente. Había muchos antecedentes, pero nadie quería involucrarse en el tema. Mi madre golpeó puertas en casa de gobierno y nunca fue recibida”.
El 26 de diciembre del 2006, el juez federal Norberto Oyarbide declaró delitos de Lesa Humanidad a todos los crímenes cometidos por la Alianza Anticomunista Argentina “Triple A”, convirtiéndose en causas imprescriptibles.
Tras ese fallo judicial, las familias Irrazábal, Ayrault y Pirovani, solicitaron la reapertura de la causa en el 2007 y se constituyeron como querellantes.
Fue entonces que las víctimas: “En febrero iniciamos la querella, estaba Roberto Saldaña como juez de instrucción en Eldorado, y encontramos ese famoso expediente de 86 fojas, que sólo Dios quiso que no desapareciera; lo encontramos en un depósito”, sostuvo el letrado Pirovani.
“En ese expediente estaban todos los antecedentes, la historia clínica de Susana, inclusive la supuesta presentación de Codiani en la Comisaría Décima; el relevamiento que realizó el jefe de la Policía de Iguazú, que la verdad dejó mucho que desear, un accidente de tránsito tenía más hojas”, contó Pedro Pirovani, sobre el documento tramitado en la Justicia ordinaria de Misiones.
Para el 2014, por orden de por la jueza federal subrogante de Posadas, María Verónica Skanata, exhuman los cuerpos de Juan Manuel Irrazábal, César Napoleón Ayrault y los de sus respectivas esposas, Susana Claro y Ofelia Ruiz, y del piloto Jorge Pirovani.
Peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) estuvieron a cargo de las necropsias y los exámenes determinaron que todos tenían quebrada la cadera en el mismo lugar.
Sensación de Justicia
Con los elementos probatorios generados con la reapertura de la causa, el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Miguel Ángel Guerrero, declaró nulo el expediente tramitado por la Justicia ordinaria de Misiones, caratulado: Irrazábal Juan Manuel, Ayrault C. Napoleón, Claro de Irrazábal Susana, Ruiz de Ayrault Ana O., Pirovani Jorge Antonio e Irrazábal M. Susana por Accidente Fatal y Lesiones.
“Todos los elementos y pruebas que se produjeron en ese expediente determinan que, efectivamente, eso no fue un accidente”, remarcó el hijo del piloto y continuó: “El fallo, a nosotros nos da inseguridad por la falta de certezas sobre qué pasó ese 30 de noviembre del ’73, porque volvimos a foja cero”.
Maia Ayrault, por su parte, celebró: “Ese día fue un día que nos reivindicó a todos, a los chicos de Pirovani, porque siempre se dijo que aquello fue un accidente porque su papá tomaba pastillas para adelgazar y eso lo desorientó. Y todo el mundo decía ‘Pirovani hizo ese camino de Posadas a Iguazú 1500 veces y podía hacerlo a ojos cerrados’”.
Ahora, las familias recurrieron a un estudio jurídico para demandar al Estado Misionero por daños y perjuicios.
“Con la certeza que tengo de que realmente eso fue un atentado, ya no me interesa, limpié el buen nombre y honor de mi padre. Ahora, con esto, vamos por el daño y el perjuicio que nos causaron, porque fue un organismo del Estado, en este caso el Poder Judicial, quien por acción u omisión a nosotros hoy no nos permite saber con certeza qué pasó ese día”, sentenció el hijo del Gordo Pirovani.
Historias
Menocchio Cue, el imperio caído
Imposible adivinar lo que alguna vez fue. Todo alrededor fue pasto del tiempo. El complejo de lo que fuera el imperio yerbatero de los Menocchio en General Urquiza es hoy un conjunto de ruinosos edificios, mayormente devorados por la vegetación, que apenas traslucen algún despojo de la gloria perdida.
Tampoco hay testimonios dispuestos a enfrentar el miedo que todavía infunde el apellido que da nombre a esa postal de pueblo fantasma, que una implacable sucesión de acontecimientos convirtió en una especie de sitio maldito.
La sombra del más célebre de los asesinos misioneros, Luis Raúl Gusano Menocchio, que hoy cumple dos condenas a cadena perpetua en una cárcel patagónica, acecha en el imaginario de quienes deambulan entre las ruinas buscando algo útil que puedan arrancarle al olvido.
Lo que fuera la mayor y más moderna yerbatera de Misiones fue abandonada por los Menocchio a principios de los años ’80 del siglo pasado, cuando el padre del Gusano fue acusado de un megafraude contra la extinta Comisión Reguladora de la Producción y Comercialización de la Yerba Mate (Crym) y de haber estafado al Banco Nación por $12 millones de la época.
Los Menocchio abandonaron, raudamente, la provincia y se instalaron en Asunción, Paraguay, al amparo de la dictadura de Alfredo Stroessner, que transitaba por esos años la recta final de su reino de terror, y donde el mayor de los hijos del matrimonio se convertiría en el más frio y siniestro homicida que haya pisado jamás la tierra sin mal.
El complejo se remató en 1985, pero nunca recuperó la magnitud de los buenos viejos tiempos. En su época de esplendor supo tener 600 hectáreas de yerba, el más moderno de los secaderos, grandes depósitos de almacenaje, viviendas para el personal, que al cierre se contabilizaba en unos 400 trabajadores, y hasta un puerto propio.
Hoy, entre los oxidados silogismos de ruedas y poleas; los vidrios rotos, por donde se cuela el viento y el sol se infiltra para dibujar fantasmagóricas figuras; los depósitos, máquinas y hornos abandonados; y los mudos letreros que advierten sobre peligros pasados, solo avanza la telaraña y reina el silencio.
Historias
Marino posadeño participa de ejercicios navales multinacionales en Chile
De Posadas a la Antártida y ahora a Chile, para participar del Unitas, una emblemática jornada de ejercicios navales en la que participan marinos de todo el continente americano. Así es la hoja de ruta en altamar de Leandro Germán Villalba, un posadeño que desde 2015 integra la Armada Argentina.
Villalba no siempre fue marino. Cuando terminó el colegio secundario comenzó a trabajar con diferentes oficios y recién inició su carrera naval en 2015, cuando un cuñado le contó sobre la experiencia.
Fue allí que el posadeño decidió anotarse para realizar el Período Selectivo Preliminar y ser Marino de la Tropa Voluntaria en la Base de Infantería de Marina Baterías, al sur de la provincia de Buenos Aires.
Cuando egresó, su primer destino fue el Liceo Naval “Almirante Storni” de Posadas, donde comenzó a trabajar en el sector de mantenimiento, ya tenía experiencia en diferentes oficios como la albañilería y la pintura, pero su carrera iba a continuar en ascenso.
Más tarde, Villalba pidió realizar el curso para hacer la carrera de suboficial e integrar las filas del personal militar como cabo segundo y ahora su especialidad naval es Apoyo General, que incluye además de los camareros a conductores, peluqueros, cocineros y todo el personal relacionado a los servicios en la Armada.
Sus primeras navegaciones las realizó en 2022, cuando arribó a la base naval Puerto Belgrano, en la ciudad de Punta Alta en el sudeste de Buenos Aires, para ser destinado al destructor ARA “Sarandí”.
“Me gusta mucho navegar porque es muy importante el trabajo en equipo; cada uno aporta desde su lugar y se genera mucha camaradería a bordo”, contó Villalba en una nota publicada en la Gaceta Marina.
A fines de ese año, el cabo segundo conoció el continente blanco al ser designado para realizar la Campaña Antártica de Verano arriba del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.
Durante la campaña, el misionero se desempeñó en el grupo Bodega del Irízar y en el grupo de tareas que se encargó de la instalación de una baliza en la Base Antártica Conjunta Esperanza.
Unitas en Chile
Pero las experiencias no terminan allí para Villalba, quien ahora participa de edición 66 del Unitas, una serie de ejercicios navales multinacionales organizado por Estados Unidos y que este año se realiza en Chile desde el 5 hasta el 13 de septiembre.
Para la edición 2024 la Armada Argentina desplegó el Destructor Clase Meko 360H2, Ara D-13 “Sarandí” y un helicóptero embarcado AS-555 SN “Fennec 2”, además de una agrupación de infantes de marina entre los cuales se encuentra el posadeño Villalba.
Todos estos elementos de la fuerza nacional se unen a efectivos y medios de otros 24 países que en total aportan 4.000 infantes, 17 buques de guerra, dos submarinos y 23 aeronaves para la realización de ejercicios orientadas, en primera instancia, a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común, acorde a los desafíos actuales.
“Es una experiencia única ser parte de un ejercicio del que participan tantos países; lo tomo como una experiencia inolvidable de gran aprendizaje para mi carrera”, agregó Villalba a la Gaceta Marina.
En los ejercicios del Unitas 2024, los participantes se adiestran bajo diversos escenarios operativos, favoreciendo el entrenamiento de técnicas y tácticas con operaciones anfibias, de buceo, de Fuerzas Especiales y de Aviación Naval, entre otras, estableciendo estándares internacionales para las tripulaciones participantes.
Historias
Bonpland y las ruinas de un emporio tabacalero
Las ruinas dominan toda una esquina de Bonpland, a pocas cuadras del casco principal del pueblo, que debe su nombre al famoso naturalista francés y que el 18 de junio pasado celebró sus 130 años desde su fundación en 1894.
El conjunto ocupa algo más que una manzana e incluye una casona de estilo inglés que, aún abandonada, profanada y cercada por la vegetación, resiste el embate del olvido como una fortaleza de otro tiempo.
Los orígenes de las edificaciones que encienden el debate en el Bonpland de hoy, se pierden en la historia de este pueblo misionero que supo ser enclave tabacalero y conoció la bonanza de sus mejores días.
Destrucción
La casona de dos plantas es lo más antiguo del conjunto abandonado de Bonpland. Sus líneas exteriores y las características de la edificación, con gruesas paredes de piedra y finos detalles interiores, ubican su construcción en los primeros años del siglo 20.
De estilo modernista, la casona es austera de ornamentos y de gran funcionalidad interior, con espacios amplios y luminosos, varios baños y habitaciones que antaño estaban dotadas con lavatorios individuales.
Hoy, ingresar a la propiedad supone ir equipados para abrirse paso entre una vegetación espesa y espinosa, que avanza sobre la construcción, configurando un muro natural casi infranqueable.
Adentro, todo es destrucción. Los únicos vestigios del esplendor perdido son el piso de baldosas centenarias del zaguán de entrada, los zócalos de azulejos y los umbrales de mármol de Carrara. Todo lo demás fue arrancado de cuajo: puertas, ventanas, sanitarios, caños y artefactos eléctricos.
Por todos lados hay grafitis: figuras, símbolos, nombres de furtivos visitantes, dibujados sobre las descascaradas paredes y que le dan al cuadro su definitivo toque distópico, propio de escenas sacadas de alguna película apocalíptica.
Gemelas
“Hay dos de esas casas en Misiones, la otra está en San Ignacio”, dice Ángel González, que habitó la propiedad durante tres años, entre 1997 y 2000, cuando llegó a Bonpland como encargado de una de las tabacaleras que explotó el complejo.
“Yo ocupaba la parte de abajo nomás”, cuenta el hombre a LVM. “Las paredes son anchas así, cada habitación tenía como una piletita”, describe González y apunta: “Era como un hotel para gente que venía de Europa”.
Los años que González trabajó en la industria tabacalera, fueron los últimos de la época dorada de Bonpland. “Esto era como una ciudad muy importante, con bancos, restaurantes, estaciones de servicio, hoteles”, comenta.
“Traían el tabaco en carreta, en ponchada o suelto, en esos carros polacos”, ilustra y agrega: “Cuando estaba crecido el arroyo El Tigre o el otro, se quedaban semanas acá, y por eso había hoteles”.
“Este era el centro neurálgico del tabaco, acá estaban Nobleza Piccardo, Massalin Particulares”, cuenta González y apunta que todos los edificios que fueron reconvertidos en residencias estudiantiles “eran de industrias tabacaleras”.
Ejemplo
González, que hoy está jubilado, llegó a Bonpland a mediados de los años `90. Nobleza ya no estaba. Tampoco Massalin. Faltaba poco para la debacle que se abatió sobre los galpones y el pueblo, pero las expectativas por entonces eran inmejorables, según dice.
De origen posadeño, González se vinculó al mundo del tabaco en Garupá. “Empecé en 1984 a trabajar en tabaco en la empresa Alfader SRL, que tenía un galpón arreglado para tener el producto en tránsito, y una fábrica de cigarrillos en Posadas, en la calle Buenos Aires”, recuerda.
Trabajando allí, se convirtió en sindicalista y llegó a ocupar la Secretaría General del Sindicato de Obreros del Tabaco en la tierra colorada por varios años. De esa época, González recuerda a Ramón Gudiño, histórico titular de la CGT Misiones, de quien asegura aprendió “el arte de la dirigencia sindical”.
En Bonpland, la empresa de González se hizo con las instalaciones que Nobleza ocupó hasta que se fue del pueblo: él, fue el encargado de rediseñar el predio para el almacenamiento de unos dos millones de kilos de tabaco, de los tipos Criollo, Burley y Virginia.
“Era una época de mucha sequía, se prendían fuego los pinos. De Garupá veíamos la llama azul de los incendios”, relata González y argumenta: “Había que ser muy cuidadosos con nuestros galpones llenos de tabaco”.
La inversión funcionó hasta que la familia del empresario Osvaldo Otero abrió la sociedad a capitales europeos, que terminaron quedándose con todo el paquete, hasta que el predio fue tomado por los trabajadores en diciembre de 2007, en reclamo de salarios caídos e indemnizaciones.
González afirma que la medida de fuerza, que adquirió ribetes de pueblada en plena Navidad, selló la suerte de aquel último de los emporios tabacaleros que habían puesto a Bonpland en el mapa.
“No tenía que haber ocurrido nunca”, dice González y sentencia: “Esas ruinas quedaron como ejemplo de las cosas que no se deben hacer”.
-
Policiales hace 4 días
Beba cayó de la carrocería y murió arrollada por la camioneta de su papá
-
Policiales hace 6 días
Una niña le contó a su maestra que el papá la abusaba y detuvieron al acusado
-
Policiales hace 6 días
Un bebé de 10 meses murió tras caer del balcón de su casa en Mado
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a fierrazos al padre del ex funcionario Marcelo Syniuk en Andresito
-
Policiales hace 5 días
Murió una mujer que iba en moto y chocó contra un auto sobre la Quaranta
-
Policiales hace 6 horas
Investigan muerte de un detenido tras tragar envoltorios con droga en Posadas
-
Posadas hace 2 días
Caballo muere durante una de las carreras de la Copa Challenger
-
Ambiente hace 20 horas
Identificaron al conductor acusado de atropellar a un yaguareté en Iguazú