Política
Cacho Bárbaro: “A Milei le patina, Massa tiene las herramientas para gobernar”


El legislador y candidato a diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, sostuvo que el presidenciable de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ganará las elecciones del próximo domingo, criticó a la Renovación misionera por “no militar” la candidatura del ministro de Economía, y del libertario Javier Milei, dijo que “le patina algún patito”.
“Siento que Massa va a ser muy votado, que vamos a ganar en Misiones, que la situación es diferente de la última elección”, afirmó Bárbaro, entrevistado por La Voz de Misiones.
Aseguró que “muchos votos de Milei, que fueron como castigo al gobierno en las Paso, hoy van a ir a Massa”, y calculó: “Yo creo que en Misiones, Milei va a bajar entre 12 y 15 puntos, anda en 32, 33; y Massa va a estar en 35, 36; Bullrich, creo que en 14”.
Sobre la lista del PAyS, Bárbaro estimó que “hay mucha gente que son renovadores que me van a votar a mí”, y fundamentó: “No están de acuerdo con Vancsik, no lo ven como un diputado que va a ir a pelear por los más pobres; y si pones el nombre del diputado de JxC, ni el vecino le conoce”, ironizó.
Fichitas
“Nosotros no especulamos como la Renovación, nosotros defendemos a Massa”, remarcó Bárbaro, y completó: “Creemos que es el mejor candidato y tiene todas las herramientas para gobernar este país”.
“La Renovación veo que vuelve con el doble discurso”, opinó el diputado del PAyS, y graficó: “Pone la fichita acá, juega por el otro lado”.
“Si vos estás en un espacio con la boleta entera, jugate hermano”, reclamó.
“Nosotros, que tenemos la boleta corta, podríamos especular; pero no lo hacemos porque creemos en Sergio Massa, y nos jugamos ahí”, señaló.
Bárbaro, que va por otro período en la Cámara de Diputados de la Nación, confía que el voto peronista misionero se decante en la lista del PAyS, que encabeza junto a Sebastián Tiozzo, que va como candidato al Senado, y que lleva figuras de militancia partidaria y social, como Graciela de Melo e Isaac Lenguaza.
“Un peronista no le va a votar a Arrúa”, razonó. “Tal vez, yo no vengo del peronismo; pero sí hay otros compañeros en el PAyS, que sí vienen de la militancia peronista”, analizó, y concluyó: “Va a haber mucho voto cortado”.
De hecho, el partido enfocó su campaña en invitar a los electores a unir la boleta de Sergio Massa con la de las candidaturas legislativas y al Parlasur del PAyS.
Barro
El legislador y candidato a diputado nacional del PAyS, contó también cómo surgió la idea del spot que viralizó en los últimos días, y que lo tiene como protagonista.
“La derecha nos quiere llevar al barro”, se lee en la primera secuencia del video, impreso sobre la imagen de un lodazal que parece de chocolate.
En la escena siguiente, Bárbaro emerge, chapoteando en el barro y mostrando la boleta de Sergio Massa, pregunta: “¿Salimos del barro?”, y completa: “Seguramente, con Sergio Massa presidente”.
“Siempre se nos ocurren ideas para grabar”, sostuvo el legislador del PAyS, recordando otros spots que popularizó, el de los huevos durante la campaña de 2015, y el del lorito misionero anti Macri, de 2019.
“Estábamos en una chacra que tengo sobre el río Uruguay, y bueno estábamos en el barro, y se nos ocurrió la idea y armamos este video”, contó, y argumentó: “Yo estoy seguro que con Massa vamos a salir del barro; es el único que viene preparándose y puede juntar votos de varios sectores, incluso de la UCR”.
Patitos
Sobre el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, el diputado nacional del PAyS, opinó que el presidenciable libertario “es un tipo que no está muy bien”.
“Le patina algún patito”, ironizó, y agregó: “No tiene concepto de familia, de integración, de afecto, de amor”.
Bárbaro sostuvo que Milei es producto de “los errores de la política”.
“Ese es un problema de la política, nosotros somos responsables del surgimiento de un Milei”, afirmó, y explicó: “Milei no nace de un repollito, nace de los errores que venimos cometiendo el kirchnerismo, el macrismo, y los demás sectores de la política”.
Bárbaro advirtió que “atrás de Milei están los grandes capitalistas”, y cuestionó: “A mí me extraña que en Andresito, por ejemplo, en un mitin de Milei, esté el tipo con la RAM y arriba esté sentado el tarefero pobre”.
“Qué haces ahí arriba, ese tipo es el que tiene en negro, que no te quiere pagar tu sueldo como corresponde, que no quiere que cobres el inter zafra; que no quiere que vos progreses; eso es insólito”, postuló.
“El tipo (Milei) se da el gusto de decir que el Papa es un sorete, que San Martín es un traidor; habla mal de Alfonsín, tiene impunidad para todo”, se quejó el legislador del PAyS, y argumentó: “Hay como un voto bronca de un sector, y hay, sí, otro sector que es un voto mileista puro”.
“Una mujer de 59 años, que va a jubilarse el año que viene, y Milei le dice ‘mirá que yo voy a privatizar el sistema jubilatorio y vos no te vas a jubilar nunca’, la única explicación de que le voten es que tengan tergiversada la información; sino, no se entiende”, añadió.
“Por eso Massa dice ‘no votes con odio, ni con bronca, votá con esperanza’; no votes a Milei pensando que se pudra todo”, reflexionó.
“Los que no vivieron el 2001 no saben lo que es que se pudra todo; no saben lo que es ir al trueque con una ropa usada para cambiar por medio kilo de arroz; cuando no había moneda, no había nada”, argumentó.
“Cuando veo un comerciante en la frontera que recibe guaraní, reales, le funciona el comercio y está malo con el gobierno; todos los brasileros te pelan el súper y vos estás malo; cuando venga la dolarización va a pasar como en la época de Menem, todos los boliches de la costa del río Uruguay se fundieron; eso va a pasar”, graficó Bárbaro.
Caras
El diputado del PAyS reclamó al oficialismo misionerista que “dejen de jugar a doble cara, que se pongan las pilas”, y señaló: “Ellos saben que un gobierno de Milei es preocupante para el futuro”.
Bárbaro puso como ejemplo del “doble discurso” que le achaca a la Renovación, el caso del clan Ceferino, de San Vicente, al que denunció por distribuir las votos cortados de Innovación Federal con los de Milei, en lugar de la boleta larga oficial con Massa.
“No puede haber un Ceferino en San Vicente, repartiendo el voto de la Renovación con el de Milei”, afirmó.
Opciones
El legislador del PAyS sostuvo que en Misiones “solo hay tres opciones” para diputados nacionales, en referencia a la lista de su espacio, Innovación Federal y Juntos por el Cambio (JxC).
“Estamos Vancsik, Cacho Bárbaro, y este señor que siempre me olvido el nombre”, dijo sobre Emanuel Bianchetti, que encabeza la lista de JxC junto al halcón de Patricia Bullrich, Martín Goerling, que va por una banca en el Senado.
“Al que vota a Milei y no vota para diputado nacional, que vota solo la corta, le digo que ese voto termina siendo favorable a la Renovación”, explicó, y precisó: “Ese voto en blanco es favorable a la Renovación, y si uno mira la elección pasada, ve que con poquísimos votos la Renovación pudo poner los dos senadores y los tres diputados”.
Tacurú
Sobre el kirchnerismo misionero, Bárbaro, se interrogó: “No sé qué le pasa a algunos”, y contó que interpeló recientemente al diputado Máximo Kirchner, líder de La Cámpora.
“Le agarré a Máximo”, relató Bárbaro, y argumentó: “Yo no le debo nada al gobierno nacional en el sentido de que muchas de las cosas que conseguí fue por esfuerzo, sacrificio y militancia, y al PAyS no nos vinieron a armar de Buenos Aires el partido”.
Contó que increpó a Kirchner: “¿Cómo puede ser que vos no bajes línea en Misiones para que le acompañen a Cacho Bárbaro?”.
“Si yo soy diputado nacional, voy a estar codo a codo con vos y con todos los compañeros”, dijo Bárbaro que le espetó al hijo de la ex presidenta.
“Ustedes en Misiones no se juegan, y la Renovación te va a hacer lo mismo que ya te hizo cuando ganó Macri”, narró el diputado misionero, y lanzó: “¿A vos qué te parece que va hacer Vancsik si gana Milei?”.
“Cuando vos ni votabas, yo ya trabajaba para tu papá”, completó.
El legislador y candidato a diputado nacional del PAyS, se mostró confiado en que Máximo K. “baje la línea y los compañeros de La Cámpora nos acompañen”, y se preguntó: “¿A quién le van a votar sino, a Vancsik, que juega en el Tacurú?”.
Ver esta publicación en Instagram
Comentarios
Política
Herrera Ahuad y gobernadores del norte pidieron prórroga de fondo de desarrollo

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, acompañó el pedido de los gobernadores del Norte Grande Argentino al presidente Alberto Fernández para que prorrogue hasta el año 2050 la vigencia del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, creado por Decreto N° 286/95.
Con una nota, fechada este viernes 1 de diciembre, los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Jujuy, Gerardo Morales; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Catamarca, Raúl Jalil; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur, y Herrera Ahuad, de Misiones, le hicieron llegar a Fernández el pedido.
Recayó en el santiagueño Zamora informar del pedido y dar a conocer el escrito de los gobernadores a Fernández para que prorrogue el Fondo Fiduciario “hasta el 27 de febrero de 2050”.
Los mandatarios fundamentaron la solicitud “en el impacto positivo que generan los préstamos del FFDP en el financiamiento de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal, vitales para las jurisdicciones”.
Los gobernadores pretenden una compensación para las provincias por la reducción de recursos que implicó la suba del mínimo no imponible de Ganancias, que fue sancionada por una ley del Congreso.
Comentarios
Política
Crece rechazo a ministro designado por Milei por su “pasado nazi”

Se trata de Rodolfo Barra, a quien el presidente electo Javier Milei designó este viernes como procurador del Tesoro del gobierno que asume el próximo 10 de diciembre.
Organizaciones y dirigentes políticos, incluso de Juntos por el Cambio (JxC) cercanos al ex presidente Mauricio Macri, manifestaron este viernes su rechazo al nombramiento de Rodolfo Barra y calificaron de “inadmisibles” los vínculos que este mantuvo en su juventud con el Movimiento Nacionalista Tacuara, próximo al nazismo, y con el que participó del ataque a una sinanoga.
En un comunicado, el Foro Argentino contra el Antisemitismo (Faca), integrado por periodistas y dirigentes macristas, consideró la designación “como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país”, exigiendo a Milei “de manera contundente la reconsideración de la designación”.
El nombramiento de Barra fue cuestionado, también, por la ex titular de la Oficina Anticorrupción durante la presidencia de Macri, Laura Alonso; y Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos durante el gobierno de Cambiemos y presidente honorario del Museo de la Shoá, quien advirtió que la designación “no hace bien a la democracia”.
Desde la Asociación Civil Memoria Activa recordaron el “pasado nazi” de Barra con una tapa de la Revista Noticias de 1996, que publicó una fotografía que muestra a un joven Rodolfo Barra haciendo el saludo nazi.
“Rodolfo Barra, el funcionario con pasado nazi que vuelve al gobierno argentino”, posteó la organización.
“Hoy, casi 28 años después, la impunidad se repite y nuestro reclamo también: manifestamos nuestro absoluto rechazo a la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro”, subrayaron desde Memoria Activa.
También, Agustín Rombolá, presidente de la juventud radical porteña, recordó algunos datos puntuales de la vida del designado funcionario de Milei y sentenció: “O sea, digamos, machista, conservador, nazi y fascista. Perfecto para este gobierno”.
Arrepentido
El “pasado nazi” de Barra se conoció a fines de la década de los ’90, cuando el ahora funcionario de Milei ocupaba el cargo de ministro de Justicia del gobierno de Carlos Menem.
En la ocasión, Barra, se justificó. “Si fui nazi, me arrepiento”, declaró en la oportunidad a los periodistas que sacaron a la luz su militancia política juvenil, e incluso, según recordó hoy, en un comunicado, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), se disculpó “por sus horrorosas conductas y manifestaciones cuando era joven”.
Barra también es recordado por haber sido parte de la intervención de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el gobierno de Isabel Perón, junto a Alberto Ottalagano, un dirigente autoproclamado fascista, que se cobró “once estudiantes muertos y cuatro desaparecidos”.
Durante la década menemista, impulsó la llamada “Ley Mordaza”, que aumentaba las penas por calumnias e injurias; la ley anticorrupción, que prohibía publicar las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios, y una ley que habilitaba procedimientos policiales sin orden judicial.
Fuera del gobierno, Barra fue convocado por el empresario mentor de Milei, Eduardo Eurnekian, que lo nombró asesor de Aeropuertos Argentina 2000.
Su alejamiento de la función pública no duró mucho, y el 13 de diciembre de 1999, fue nombrado por el presidente Fernando de la Rúa, como titular de la Auditoría General de la Nación, donde se desempeñó hasta febrero de 2002.
Rodolfo Barra, el funcionario con pasado nazi que vuelve al gobierno argentino.
,
Denunciamos públicamente al entonces ministro de Justicia de Menem y pedimos su renuncia por su participación en organizaciones y actos nazis. pic.twitter.com/4x0fNpp2IM— Memoria Activa (@MemoriaActiva) December 1, 2023
❌RECHAZAMOS EL NOMBRAMIENTO DE RODOLFO BARRA.
El nuevo gobierno no puede tener funcionarios que en el pasado hayan expresado ideas antisemitas.
Esperamos se reconsidere dicho nombramiento para hacer honor a la voluntad democratica del pueblo argentino. pic.twitter.com/2jWhCS3MCH
— Foro Argentino Contra el Antisemitismo (@2023Faca) December 1, 2023
Comunicado de la DAIA tras la designación del Dr. Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro de la Nación. pic.twitter.com/ANuMnoAVLU
— DAIA (@DAIAArgentina) December 1, 2023
Comentarios
Política
Milei confirmó a Bullrich en Seguridad: “Seremos implacables”

La presidenta del PRO y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre.
La noticia fue confirmada este viernes por la oficina del presidente electo en su cuenta de la red social X, donde anunció también que el ministro de Carlos Menem, Rodolfo Barra, será el Procurador del Tesoro de la Nación.
“La oficina del Presidente electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el posteo oficial.
La designación de Bullrich al frente de la cartera de Seguridad, se instaló con fuerza la semana pasada y detonó una interna en el PRO, donde la acusaron de “cortarse sola” y “tirarse de cabeza al cargo”, y le reclamaron la renuncia a la presidencia del partido, cuyo anuncio la futura ministra de Milei concretó ayer.
Esta semana, el nombre de la ex ministra de Macri volvió a sonar pero en la cartera de Trabajo, donde también Bullrich ya se desempeñó durante el gobierno de Fernando de la Rúa y es recordada por el recorte del 13% a los jubilados.
Sin cuartel
Luego del comunicado de la oficina de Milei, la futura ministra de Seguridad del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), anunció la noticia en su cuenta de X.
“Agradezco al presidente electo @JMilei la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad”, escribió Bullrich.
“Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, aseguró.
“El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”, sentenció.
“Argentina necesita orden”, afirmó Bullrich, retomando su principal consigna de campaña, y arremetió: “Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico”.
“Es simple”, señaló y avisó: “El que las hace, las paga”.
Maldonado
Su gestión como ministra de Seguridad de Macri, tampoco está exenta de efemérides, como el caso del artesano Santiago Maldonado, que desapareció durante un operativo de Gendarmería Nacional, el 1 de agosto de 2017, en una comunidad mapuche en Cushamen, provincia de Chubut, y cuyo cadáver fue encontrado más de dos meses y medio después, en el río Chubut, en una zona que había sido rastrillada cinco veces durante la investigación judicial.
El caso conmocionó al país y puso a Bullrich en el ojo del huracán, aunque la ministra en todo momento enfrentó a la familia del joven muerto y a los organismos nacionales e internacionales que reclamaban justicia, y respaldó la actuación de los gendarmes en el sur.

Santiago Maldonado.
Hubo un único imputado en la causa, el gendarme Emmanuel Echazú, que por entonces ostentaba el grado de subalférez, y que, finalmente, fue absuelto y ascendido a alférez.
El 29 de noviembre de 2018, el juez Guillermo Lleral dictó la sentencia definitiva, cerrando los expedientes y dando por concluida la investigación de la muerte de Santiago Maldonado, atribuyéndola a “un conjunto de incidencias”, de las cuales “nadie” era responsable.
Rafael Nahuel
Otro de los hechos de la época de Bullrich en Seguridad, ocurrió el 25 de noviembre de 2017: el asesinato del joven Rafael Nahuel, durante el desalojo de Prefectura Naval en la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi.
Nahuel murió al recibir un tiro en la espalda durante una persecución en la que los prefectos dispararon 150 balas de plomo, en una represión que ocurrió mientras Bullrich aseguraba estar combatiendo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Rafael Nahuel, asesinado por efectivos de Prefectura Naval en 2017.
Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca condenó como autor del crimen al prefecto Sergio Cavia a cinco años de prisión y 8 de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y a cuatros años de prisión y 7 de inhabilitación a los prefectos Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Sergio García y Carlos Valentín Sosa como partícipes necesarios.
Chocobar
Otro caso emblemático de la gestión de Bullrich durante el gobierno de Cambiemos, ocurrió a finales del mismo año de la desaparición y muerte de Maldonado, y el asesinato de Nahuel.
Se lo conoció como el ‘Caso Chocobar’, por el policía Luis Chocobar, que el 18 de diciembre de 2017, mató a Juan Pablo Kukoc, de 17 años, quien minutos antes, junto a otro muchacho, habían acuchillado a un turista estadounidense para robarle una cámara de fotos.

Víctima y victimario: Juan Pablo Kukoc, de 17 años, y el policía Luis Chocobar.
El hecho dividió a la opinión y volvió a colocar a la ministra de Macri en el centro de la tormenta.
Bullrich actuó como en el caso Maldonado y respaldó al policía, e incluso lo convidó a un encuentro con Mauricio Macri, que lo recibió en la Casa Rosada.
En 2020, Chocobar fue condenado a prisión en suspenso e inhabilitado por cinco años como policía, por el Tribunal Oral de Menores porteño Nº2, por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber”: le disparó a Kukoc por la espalda, cuando estaba huyendo.
Las lanchas israelíes
En 2016, el Ministerio de Seguridad de Bullrich pagó U$S50 millones a un astillero israelí por la compra de cuatro lanchas patrulleras para la Prefectura Naval Argentina.
La Oficina Anticorrupción cuestionó la operación concretada por adjudicación directa a un proveedor previamente seleccionado, y habló de un sobreprecio del 138%, unos U$S29 millones por encima del valor de mercado de las embarcaciones.
En abril pasado, en medio de la escalada de violencia narco en Rosario, la diputada macrista Mónica Frade, le preguntó por las lanchas al ministro de Seguridad del gobierno que sale el 10 de diciembre: “Están tiradas en Misiones, son una porquería que no navegan en el río, ni en el mar”, le contestó Aníbal Fernández.
Agradezco al presidente electo @JMilei la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad.
Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca.
El…
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 1, 2023
Comentarios
-
Policiales hace 3 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 3 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 5 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 5 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Motociclista murió tras choque frontal con un auto sobre la ruta 14 en Guaraní