Política
Macri en Posadas: “¿Cómo va a hacer Milei para gobernar sin gobernadores?”
El ex presidente Mauricio Macri pasó por Posadas, en el marco de la campaña presidencial de su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ofreció una conferencia de prensa en el hotel Julio César, previo a un acto político en el mismo complejo.
En la mesa, Macri estuvo flanqueado por el líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto; y los candidatos al Senado, Martín Goerling, y a diputado nacional, Emanuel Bianchetti.
El ex presidente volvió a rechazar la posibilidad de ocupar algún cargo en un hipotético gobierno de Javier Milei, quien reiteró nuevamente en estos días su disposición a que Macri integre un eventual gabinete.
“Yo no tengo pensado ocupar ningún cargo público”, señaló.
A lo largo de la rueda de prensa, el fundador del PRO, se cuidó de no atacar abiertamente a Milei, y arremetió contra el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Macri le bajó el tono a los señalamientos que apuntaron a Milei por la suba del dólar, luego de su última arremetida contra el peso, aconsejando una retirada masiva de los plazos fijos de los bancos, que encendieron la alarma en el sistema financiero.
El ex presidente culpó a Massa: “La devaluación la tenemos todos los días, si no tiene más dólares el Banco Central. Para hacer el mal no hay más vivo que él”, disparó.
“Pero no hay mal que no dure cien años”, postuló y sentenció: “Patricia Bullrich, con un equipo atrás, con experiencia, con un volumen, está lista para hacerse cargo donde le dejen el desastre”.
“Me tocó a mí estar en el tercer subsuelo, nos propusimos subir 15 pisos, llegamos al quinto y no pudimos seguir; muchos dudaron y volvimos para atrás”, rememoró sobre su gobierno y lanzó: “Ahora, estos tipos nos dejaron en el séptimo subsuelo”.
Melconian
Consultado por La Voz de Misiones sobre la situación del jefe del equipo económico de la candidata de JxC, Carlos Melconian, luego de los audios filtrados por el periodista Tomás Méndez, donde el economista aparece vinculado a una trama de tráfico de influencias y favores sexuales.
“Yo te diría que es una operación sucia de campaña”, sostuvo Macri, y analizó: “Lamentablemente, la desesperación del gobierno nacional apela a cualquier cosa”.
El ex presidente no intentó profundizar en el tema y se remitió a las declaraciones de esta mañana de su candidata Bullrich, que aseguró que el material difundido por Méndez había sido hecho por Inteligencia Artificial.
“Creo que ya ha contestado esta mañana la candidata a presidenta, que lo ha elegido (a Melconian) como un colaborador importante”, se limitó a decir Macri y reiteró: “Estamos convencidos de que es una operación”.
Espalda
En todo momento, Macri se mostró distendido y varias veces se refirió a su gobierno como una especie de oportunidad perdida.
“No tuve espalda política”, sentenció, al explicar la ventaja que, a su entender, tiene Bullrich sobre Milei.
“Yo no pude, teniendo gobernadores; ¿cómo va a hacer él (Milei) para gobernar con ninguno?”, preguntó Macri, en otro tramo del encuentro y postuló: “Hoy, Patricia tiene gobernadores, senadores, diputados; tiene todo un equipo”.
“No reniego de nada”, dijo en otro momento, y le preguntó a un periodista: “¿Vos te acordás cuánto fue la inflación mayorista del 11 de agosto de 2019?”.
“Yo te voy a decir”, agregó y precisó: “El 0,1%; hoy, fue el 18%”.
“La Argentina venía saliendo de la inflación, en una senda de crecimiento, se importaba, se exportaba, el narcotráfico estaba de salida; hoy ha vuelto a retomar los barrios más humildes, que es donde empieza siempre”, añadió sobre su gobierno.
“Estamos proponiendo retomar el rumbo que llevábamos en 2015”, ilustró y agregó: “Acá, venían todos los presidentes del mundo a felicitarnos, el G20; nos abrieron las puertas, Estados Unidos, Europa; China nos abrió las puertas, el mundo asiático en general”.
“Teníamos buena relación con nuestros hermanos paraguayos”, continuó. “Ahora, lo escuchamos al presidente del Paraguay, un hombre serio, decir que a Massa no le compra un auto usado, porque es un mentiroso, como le dijo el gobernador Schiaretti”, disparó.
“Tenemos que tener un solo dólar para que uno pueda importar, exportar, y que no se sigan yendo los pibes”, dijo Macri.
“Estamos hablando de la normalidad”, explicó y continuó: “Con la experiencia de lo que hemos hecho bien y la corrección de lo que hicimos mal”.
Sus acompañantes casi no intervinieron de la ronda con los medios misioneros. Pichetto, en una ocasión, recriminando a un periodista por la argumentación previa a una pregunta, que a su entender sonaba a interpretación interesada.
“¿Usted pregunta o hace un discurso?”, increpó Pichetto al periodista, y afirmó: “Nosotros somos respetuosos del periodismo, pero cabe que usted pregunte y no haga una interpretación”.
“No lo enojes a Pichetto que se pudre todo”, intervino Macri, para cerrar el episodio.
Macri prometió que Bullrich “cortará todos los privilegios, todo lo que no corresponde, desde el primer día”, sin dar precisiones a qué asignaciones presupuestarias del Estado se refería.
Encuestas
En otro tramo, Macri y Pichetto sostuvieron que un escenario con Patricia Bullrich fuera del balotaje “no está en el imaginario posible”, y que la segunda vuelta electoral prevista para noviembre será entre la candidata de JxC y Javier Milei.
En el final, LVM le preguntó al ex presidente por las encuestas en las que Bullrich aparece tercera y afuera del balotaje: “Eso fue hace algunas semanas, ahora Patricia está mejor ubicada”, señaló Macri.
En ese momento, tomó el micrófono el candidato a senador de JxC Misiones, el halcón de Bullrich en la provincia, Martín Goerling: “Yo quiero aclarar también esto, porque en las recorridas por Misiones también nos suelen plantear que Patricia está tercera”, dijo el ex director de Yacyretá en tiempos de Macri, y aseguró: “Patricia va a estar en el balotaje y vamos a ganar las elecciones”.
Política
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio

El partido La Libertad Avanza (LLA) en Misiones confirmó que para las próximas elecciones previstas para el 8 de junio contará con una lista propia de representantes para competir a nivel provincial.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, recordaron: “Como veníamos anticipando, la libertad avanza en Misiones y hoy es una realidad que el 8 de junio habrá una lista de representantes exclusivamente de LLA para competir en las elecciones provinciales”.
Y agrega: “Para los 400.000 misioneros que en noviembre 2023 apoyaron a Javier Milei, queremos decirles que trabajamos durante todos estos meses para que hoy haya una alternativa que defienda a rajatabla las ideas de la libertad y cumplimos”.
Para finalizar, invitaron a la comunidad a sumarse a esta nueva alternativa: “Invitamos a todas las personas de bien que quieran trabajar para engrandecer a nuestro país, que se sumen para consolidar esta alternativa que batalla día a día contra la casta que, como bien sabemos, son los mismos de siempre que con tal de mantener sus privilegios recurren a cualquier herramienta, incluso la violencia, para parar lo que ya es imposible: un CAMBIO”.
El partido fue oficializado en Posadas en diciembre pasado mediante un acto que contó con la participación de la líder y armadora del partido a nivel nacional, Karina Milei, y Martín Menem.
Ambos se encargaron de terminar de dar forma a La Libertad Avanza en Misiones, siendo el abogado Adrián Núñez quien quedó al frente del partido que pregona las ideas de Javier Milei en la tierra colorada.
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
Política
Comparín no entrega el PJ Misiones y la declaran en “desobediencia judicial”

Los interventores del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, informaron, en un comunicado emitido hace minutos, que tras una constatación por parte de un oficial de Justicia de la sede partidaria de la avenida López y Planes, el Juzgado Federal de Posadas concluyó que “la conducta” de la dirigente Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial del partido, se encuadra en el delito de Desobediencia a la Autoridad, prescripto en el artículo 239 del Código Penal.
“El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas con Competencia Electoral dictó una resolución en la que ordenó la constatación por parte del Oficial de Justicia sobre el estado de ocupación del inmueble sito en Avenida López y Planes 2964 de la ciudad de Posadas (donde funciona la sede del Partido Justicialista)”, señala el comunicado firmado por los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).
Agrega que, al mismo tiempo, “corrió vista del expediente” al fiscal federal local, para que “se determine si la conducta” de Comparín configura un desacato de la intimación judicial para que este viernes entregue la sede y toda la documentación partidaria en su poder a los interventores Arrieta y Rodríguez.
“En este sentido, la Justicia ha confirmado el incumplimiento por parte de la ex presidenta del Consejo del Partido Justicialista de la Provincia de Misiones”, señala el pronunciamiento.
“Como es de público conocimiento, la Justicia había intimado a las autoridades salientes del Partido Justicialista de Misiones a hacer lugar a los requerimientos de los interventores designados por el Consejo Nacional Federal del PJ (entrega de las llaves de la sede partidaria, y documentación, nombres de usuarios con sus claves de email y redes sociales institucionales; y nómina de causas judiciales) en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de ordenarlo mediante uso de la Fuerza Pública”, recuerda.
“Ante la desobediencia manifiesta, la Justicia tomó esta determinación, fundamental en el avance del proceso de normalización institucional del Partido Justicialista de Misiones”, expresa.
“Seguiremos trabajando con responsabilidad y transparencia para garantizar que el partido funcione con apego a la legalidad y en un tiempo que esperamos cercano, sea un lugar abierto a todo el peronismo de Misiones”, finaliza el comunicado.
PRENSA PJ Misiones 001
Política
Incertidumbre en el PJ Misiones, a horas del plazo de la intimación judicial

Luego de la intimación de la Justicia Federal de Posadas, conocida ayer, para que quienes ostentan la conducción del PJ Misiones entreguen, este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, bajo apercibimiento de usar la fuerza pública, la situación se dilató durante toda la jornada.
El hermetismo de los actores locales, Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial, y el diputado nacional Alberto Arrúa, que ocupa la Secretaría General; y el hecho de que la sede de la avenida López y Planes permanece cerrada y con custodia policial, sugieren que la situación no se resolverá sin conflicto.
“El plazo judicial cae a la medianoche”, precisó esta tarde a La Voz de Misiones una fuente del entorno de los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK), Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.
Este último, en declaraciones periodísticas esta mañana, había marcado las 15:00 de hoy, como el horario en que iba producirse el traspaso de mando, en cumplimiento de lo ordenado por el Juzgado Federal de Posadas.
Sin embargo, a la hora señalada la actividad en torno a la sede partidaria era nula, aunque LVM pudo constatar movimientos en el interior del edificio, ocupado, aparentemente, por militantes que responden a la conducción local.
Afuera, una camioneta de la Policía de Misiones, con tres efectivos a bordo, permanecía vigilante en el estacionamiento del edificio.
“Es probable que ellos (el sector de Comparín y Arrúa) estiren el plazo lo más posible y terminen entregando el partido y la documentación requerida en la resolución judicial, un poco antes de que caiga el plazo”, especuló la fuente a LVM.
“De lo contrario, entrarán en desacato judicial y ahí deberá pedirse la intervención de la fuerza pública”, advirtió.
Entre las posibilidades, tampoco, se descarta que, a los fines de evitar el choque entre los militantes de ambas partes, los interventores Arrieta y Rodríguez dejen caer el plazo y tomen el mando del partido con ayuda de la fuerza federal que la justicia determine.
-
En Redes hace 5 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Policiales hace 4 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Judiciales hace 5 días
Concepción obtuvo cautelar contra Nación por tasas municipales en facturas de luz
-
Nacionales hace 6 días
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes
-
Política hace 2 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 4 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Política hace 5 días
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Policiales hace 2 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto