Nuestras Redes

Política

Macri en Posadas: “¿Cómo va a hacer Milei para gobernar sin gobernadores?”

Publicado

el

El ex presidente Mauricio Macri pasó por Posadas, en el marco de la campaña presidencial de su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ofreció una conferencia de prensa en el hotel Julio César, previo a un acto político en el mismo complejo.

En la mesa, Macri estuvo flanqueado por el líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto; y los candidatos al Senado, Martín Goerling, y a diputado nacional, Emanuel Bianchetti.

El ex presidente volvió a rechazar la posibilidad de ocupar algún cargo en un hipotético gobierno de Javier Milei, quien reiteró nuevamente en estos días su disposición a que Macri integre un eventual gabinete.

“Yo no tengo pensado ocupar ningún cargo público”, señaló.

A lo largo de la rueda de prensa, el fundador del PRO, se cuidó de no atacar abiertamente a Milei, y arremetió contra el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Macri le bajó el tono a los señalamientos que apuntaron a Milei por la suba del dólar, luego de su última arremetida contra el peso, aconsejando una retirada masiva de los plazos fijos de los bancos, que encendieron la alarma en el sistema financiero.

El ex presidente culpó a Massa: “La devaluación la tenemos todos los días, si no tiene más dólares el Banco Central. Para hacer el mal no hay más vivo que él”, disparó.

“Pero no hay mal que no dure cien años”, postuló y sentenció: “Patricia Bullrich, con un equipo atrás, con experiencia, con un volumen, está lista para hacerse cargo donde le dejen el desastre”.

“Me tocó a mí estar en el tercer subsuelo, nos propusimos subir 15 pisos, llegamos al quinto y no pudimos seguir; muchos dudaron y volvimos para atrás”, rememoró sobre su gobierno y lanzó: “Ahora, estos tipos nos dejaron en el séptimo subsuelo”.

Melconian

Consultado por La Voz de Misiones sobre la situación del jefe del equipo económico de la candidata de JxC, Carlos Melconian, luego de los audios filtrados por el periodista Tomás Méndez, donde el economista aparece vinculado a una trama de tráfico de influencias y favores sexuales.

“Yo te diría que es una operación sucia de campaña”, sostuvo Macri, y analizó: “Lamentablemente, la desesperación del gobierno nacional apela a cualquier cosa”.

El ex presidente no intentó profundizar en el tema y se remitió a las declaraciones de esta mañana de su candidata Bullrich, que aseguró que el material difundido por Méndez había sido hecho por Inteligencia Artificial.

“Creo que ya ha contestado esta mañana la candidata a presidenta, que lo ha elegido (a Melconian) como un colaborador importante”, se limitó a decir Macri y reiteró: “Estamos convencidos de que es una operación”.

Espalda

En todo momento, Macri se mostró distendido y varias veces se refirió a su gobierno como una especie de oportunidad perdida.

“No tuve espalda política”, sentenció, al explicar la ventaja que, a su entender, tiene Bullrich sobre Milei.

“Yo no pude, teniendo gobernadores; ¿cómo va a hacer él (Milei) para gobernar con ninguno?”, preguntó Macri, en otro tramo del encuentro y postuló: “Hoy, Patricia tiene gobernadores, senadores, diputados; tiene todo un equipo”.

“No reniego de nada”, dijo en otro momento, y le preguntó a un periodista: “¿Vos te acordás cuánto fue la inflación mayorista del 11 de agosto de 2019?”.

“Yo te voy a decir”, agregó y precisó: “El 0,1%; hoy, fue el 18%”.

“La Argentina venía saliendo de la inflación, en una senda de crecimiento, se importaba, se exportaba, el narcotráfico estaba de salida; hoy ha vuelto a retomar los barrios más humildes, que es donde empieza siempre”, añadió sobre su gobierno.

“Estamos proponiendo retomar el rumbo que llevábamos en 2015”, ilustró y agregó: “Acá, venían todos los presidentes del mundo a felicitarnos, el G20; nos abrieron las puertas, Estados Unidos, Europa; China nos abrió las puertas, el mundo asiático en general”.

“Teníamos buena relación con nuestros hermanos paraguayos”, continuó. “Ahora, lo escuchamos al presidente del Paraguay, un hombre serio, decir que a Massa no le compra un auto usado, porque es un mentiroso, como le dijo el gobernador Schiaretti”, disparó.

“Tenemos que tener un solo dólar para que uno pueda importar, exportar, y que no se sigan yendo los pibes”, dijo Macri.

“Estamos hablando de la normalidad”, explicó y continuó: “Con la experiencia de lo que hemos hecho bien y la corrección de lo que hicimos mal”.

Sus acompañantes casi no intervinieron de la ronda con los medios misioneros. Pichetto, en una ocasión, recriminando a un periodista por la argumentación previa a una pregunta, que a su entender sonaba a interpretación interesada.

“¿Usted pregunta o hace un discurso?”, increpó Pichetto al periodista, y afirmó: “Nosotros somos respetuosos del periodismo, pero cabe que usted pregunte y no haga una interpretación”.

“No lo enojes a Pichetto que se pudre todo”, intervino Macri, para cerrar el episodio.

Macri prometió que Bullrich “cortará todos los privilegios, todo lo que no corresponde, desde el primer día”, sin dar precisiones a qué asignaciones presupuestarias del Estado se refería.

Encuestas

En otro tramo, Macri y Pichetto sostuvieron que un escenario con Patricia Bullrich fuera del balotaje “no está en el imaginario posible”, y que la segunda vuelta electoral prevista para noviembre será entre la candidata de JxC y Javier Milei.

En el final, LVM le preguntó al ex presidente por las encuestas en las que Bullrich aparece tercera y afuera del balotaje: “Eso fue hace algunas semanas, ahora Patricia está mejor ubicada”, señaló Macri.

En ese momento, tomó el micrófono el candidato a senador de JxC Misiones, el halcón de Bullrich en la provincia, Martín Goerling: “Yo quiero aclarar también esto, porque en las recorridas por Misiones también nos suelen plantear que Patricia está tercera”, dijo el ex director de Yacyretá en tiempos de Macri, y aseguró: “Patricia va a estar en el balotaje y vamos a ganar las elecciones”.

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto