Cultura
La Bersuit gratis en Posadas el 24 de marzo por el Día de la Memoria

La legendaria banda Bersuit de Vergarabat vuelve a Posadas por el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia, y ofrecerá un show gratuito el 24 de marzo próximo, en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, a partir de las 20 horas.
Es la segunda vez que la banda, con más de 30 años de trayectoria y una emblemática discografía que contiene clásicos como “El tiempo no para”, “Cuatro ebrios”, “Vuelos” y “Sr. Cobranza”, entre otros, se presenta en Misiones en menos de un año.
En octubre de 2022, en ocasión del fin de semana largo por el Día de la Diversidad Cultural, animó en La Cascada, en la costanera sur, un inolvidable concierto para más de 15.000 personas.
La Bersuit conoció un impasse de dos años en 2009, por la salida del vocalista y líder de la banda Gustavo Cordera, para reorganizarse en 2011 y volver al ruedo con Daniel Suárez y Germán Cóndor Sbarbati, en voz; Alberto Verenzuela y Nano Campoliete, en guitarras; y Manuel Uriona, en percusión.
La fecha
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que asaltó el gobierno el 24 de marzo de 1976, e impuso un régimen de terror y gobernó hasta el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo de la fecha es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.
En las escuelas se propone como un día para que niños y jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de los derechos y las garantías consagrados por la Constitución Nacional, y el sistema democrático.
La fecha fue establecida en 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
El balance más escalofriante del régimen castrense es la cifra de personas desaparecidas: 30.000.
Cultura
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai

Daniel Mirkin se hace llamar “La leyenda”. “Así me dicen”, asegura arrellanado en el sofá blanco que hace juego con su buzo con capucha del París Saint Germain. A su costado tiene dos vapers y su celular. Apenas se sienta, alza los pies sobre la mesa marmolada del amplio departamento que tiene vista al Parque Paraguayo.
En ese piso vive su novia posadeña que luego de la entrevista le enviará un mensaje de audio para avisar que está de compras, según deja escuchar. Mirkin escrolea en su galería y muestra que al Festival de Cine de Cannes en Francia asistió acompañado de una mujer que es la nieta de Charles Chaplin.
Ver esta publicación en Instagram
Son tiempos de disfrutar el retiro o “aposentadoria, como dicen en Brasil”, define el hombre que volvió a la Argentina porque el año pasado se puso de novio con la mujer que reencontró después de 40 años, de su época en la que era un próspero comerciante y productor de espectáculos en Posadas.
Ante la pregunta, la edad es algo que decide no revelar. “No me importó nunca, porque mi mente siempre iba en contra de mi edad cronológica. Y hoy no me siento una persona de mi edad, sino muchísimo más joven”, explica en la entrevista a solas con La Voz de Misiones.
Mirkin tiene 2,4 millones de seguidores en Instagram y su Feed está poblado de imágenes en las que se lo ve disfrutando de una vida de ocio en primera clase, vistiendo marcas premium o apeándose de lujosos automóviles deportivos.
Sin quitarse los lentes de sol ni la gorra, en la charla asegura que está por sacar un libro y que Netflix quiere hacer una serie sobre su vida repartida entre su ciudad natal, Rosario, pero también por Oberá (en un corto tiempo que no recuerda) y Posadas, en la década del 80.
A posteriori, estuvo afincado en Florianópolis, Fisher Island, Barcelona y por último en Dubai, aunque asegura que conoce casi todo el mundo. “Mi vida fue bastante intensa en los últimos años”, resumió.
“Conozco a Dubai hace muchos años, cuando recién comenzaba. Cuando todavía era desierto. Y en ese momento, tuve ese presentimiento que iba ser la ciudad del futuro. Y realmente sucedió eso. Es un lugar que tenes que conocerlo, porque es una ciudad diferente al resto en todo sentido”.
En sus tiempos de empresario, Mirkin puso en Posadas una tienda de ropa para mujeres llamado “Francesco Bellini”, situado por Córdoba y Colón, un lugar “que marcó su tendencia porque era muy diferenciado para la época. Permanentemente hacía desfiles con modelos de Buenos Aires, algo que no se estilaba”, garantizó.
Hace cuarenta años atrás, Mirkin también se dedicó a producir espectáculos y en ese rol trajo a Posadas conciertos -según cuenta- de Soda Stereo, Charly García, Fito Páez, Raúl Porchetto, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, Juan Carlos Baglietto y León Gieco.
No obstante, dejar atrás la Argentina significó un gran salto a su calidad de vida, primero en Florianópolis, y luego en Fisher Island, una exclusiva isla para millonarios que tiene 90 hectáreas.
No aclara si en esa época hizo su mayor fortuna, detalle que no quiere revelar hasta que se publique su libro y la producción audiovisual que preparan sobre su vida. “Hay cosas que no puedo hablar por contrato”, argumenta.
A Instagram, Mirkin llegó como un juego, cuando un amigo le propuso bajarse la aplicación que, en cuestión de un tiempo, “fue como una pelota que se infló y nunca me imaginé que llegaría adonde llegó. Después, cuando sos más conocido es más fácil, porque te invitan a muchas fiestas en Europa, conocés a gente conocida que luego te sigue”.
Ver esta publicación en Instagram
En sus redes sociales lo siguen el luchador Conor McGregor, la modelo internacional Adriana Lima o Caroline Scheufele, la presidenta de Chopard, una de las patrocinadoras del Festival Internacional de Cine en Cannes, en Francia.
Justamente, sobre la alfombra roja del famoso certamen cinematográfico, Mirkin suele vestirse con Dolce & Gabbana o Gucci que, con Louis Vuitton o Christian Dior, forman parte de sus líneas de indumentaria favoritas, apunta. “Tengo muy buena relación con esas cuatro marcas”.
Con cuidadosas fotografías que él mismo se encarga de tomar, donde viste de manera suntuosa, según la ocasión, Mirkin niega ser un influencer. Porque “nunca comercialicé con el Instagram”, responde, y más allá de los agradecimientos que hizo en algún que otro Fashion Week en París, no suele mencionar a ninguna marca.
“Tuve y tengo muchas ofertas permanentemente. Pero nunca comercialicé con Instagram”, insiste. “Creo que eso desviaría un poco el fondo de mi Instagram, porque es ‘travels & style’ (Viajes y estilo). Y me fue bien así”.
Diariamente, a través de los mensajes privados, llegan miles de personas, hombres en su mayoría, preguntándole cómo hacer para alcanzar una vida de opulencia como ven en sus historias. “No me gusta dar consejos, porque nadie me los dio”, reconoce.
No obstante, afirma que la ambición es fundamental “y soñar con lo que querés”, reflexionó. “Algunos tenemos suerte, otros no. Algunos nos caemos muchas veces y tenemos la fuerza de levantarnos y otros no. Se caen y no se levantan más”.
Cultura
Miguel Mateos viene a Posadas en agosto por los 40 años de “Rockas Vivas”

Miguel Mateos se presentará en Posadas el sábado 30 de agosto, en el marco de los 40 años del disco “Rockas vivas”. El concierto será en Umma, con entradas que cuestan entre $ 40.000 y $ 90.000, según dio a conocer el productor Flavio Bogado en su cuenta de Instagram, donde además ofreció detalles de las entradas en su primer lote.
El abono general cuesta $ 40.000, el Premium $60.000, el Ultra Vip $ 90.000 y hay camarotes para diez personas a $ 950.000 que estarán disponibles en Ticket Misiones, y próximamente de manera física en la boletería de Umma.
Este año “Rockas vivas” cumplió 40 años de su publicación y fue el disco más vendido de la historia del rock, con más de 500 mil copias, hasta que fue destronado en 1992 por “El amor después del amor”, de Fito Páez.
Ver esta publicación en Instagram
La sensación del Taragüí Rock 2023
“Rockas vivas” es el primer álbum en vivo de la banda argentina Miguel Mateos/ZAS y contiene varios de sus grandes éxitos, como “Perdiendo el control”, “Va por vos para vos”, “Tira para arriba” y “Un poco de satisfacción”, entre otros.
La presentación del álbum se realizó en agosto de 1985, con la cifra récord de cuatro fechas agotadas en el Luna Park, todo un hito de convocatoria para un artista de rock argentino.
En la actualidad, Miguel Mateos está atravesando por un buen momento, con una gira intensa que lo está llevando por distintas ciudades del país para revivir “Rockas vivas”. Previamente, en el 2023, fue una de las figuras más convocantes en el Taragüí Rock que se realiza todos los años en Corrientes.
Cultura
Por Formosa y Corrientes, con un cuento de Quiroga adaptado para el teatro

Basado en un cuento de Horacio Quiroga, el actor Germán Uevo Lenguaza llevó su obra “Hijo del Monte” de gira a Corrientes y Formosa. En tanto que en julio volverá a viajar con el mismo espectáculo por Chaco, Santiago del Estero y Tucumán.
“El impacto del cuento de Quiroga es fuerte para la región, porque habla mucho del contexto de selva que tenemos, el peligro del hombre y la naturaleza”, reflexionó el artista.
“Hijo del Monte” es una obra que se estrenó hace ocho años en Posadas, con dramaturgia y dirección de Txarli Bastarrechea. Cuenta con música de Marko Salazar y escenografía de Daniela Ázida. Dura 35 minutos y está inspirado en “El hijo”, el cuento que Horacio Quiroga publicó hace 90 años.
“Es la historia del hijo que se va a cazar y se pierde en el monte. El padre se preocupa y hay un final trágico, fuerte”, remarcó Lenguaza desde Formosa, donde llegó para actuar en el festival “El Teatro: un espacio seguro de expresión y transformación (TET), organizado por la productora Pulso, con apoyo del Instituto Nacional de Teatro.
Previamente, el artista misionero también fue parte del primer Festival Regional de Teatro de la Mariño en Corrientes, donde, además de actuar el sábado pasado, brindó el taller “Pistas para el cuerpo escénico” que suele ofrecer en Espacio Reciclado, de Posadas.
“Hijo del Monte” es una obra que “me entra todo en una maleta y lo armo en una maqueta”, resumió Lenguaza sobre su espectáculo titiritero con el que, además de recorrer teatros, también es adaptado para espacios no convencionales, como escuelas y clubes.
No es la primera vez que Lenguaza realiza una gira fuera de Misiones, aunque aun no había emprendido un viaje tan largo y por tanto tiempo, algo que volverá a repetirse en julio, cuando suba camino al norte argentino.
Uevo Lenguaza es un actor distinguido de la escena teatral misionera. En 2018, actuó con Mariela Iparraguirre en “Más Costanera“, obra que ganó la Fiesta Provincial del Teatro de Misiones. Asimismo, en 2010 fue destacado en la Fiesta Provincial de Teatro por su rol como Rocambole, en “300 millones”, ganadora como Mejor Obra y que -como “Más Costanera”-fue dirigida por Carolina Gularte.
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 6 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 5 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 2 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla