Cultura
El armoniquista posadeño Maxi Chávez fue declarado Embajador Musical en China

El posadeño Maxi Chávez fue declarado Embajador Musical de la Armónica en la ciudad china de Jiangyin, donde participó del 14to “Asia Pacific Harmonical Festival”, a unos 300 kilómetros de Shangai. En dos teatros distintos, el músico misionero interpretó obras musicales de Ramón Ayala y Chango Spasiuk ante el público internacional. De regreso y en Posadas, ahora planea ser parte del festival que se hará el año que viene en la ciudad alemana de Trossingen, donde se hace el “Harmonica Masters”. “Voy a tratar de hacer lo posible para ir”, dijo a LVM.
Maxi fue invitado al festival por la marca Easttop que tiene como patrocinador hace más de dos años. Junto a Mariano García del Río, fueron los únicos argentinos citados al encuentro de Jiangyin que culminó el 11 de agosto.
En su mayor parte eran armoniquistas provenientes de países asiáticos como Corea, Japón, Taiwán e India, además de destinos europeos como Polonia, Francia y Rusia. Ni si quiera la delegación australiana acumuló tantos kilómetros recorridos como Maxi y la comitiva sudamericana que se completaba con el chileno Martín Poblete y el brasileño Iván Marcio, sencillamente porque todo ocurría a la vuelta del planeta.

En el museo. Maxi señala su foto como parte de los invitados
Después de dos días de viaje para retornar al país de los campeones del mundo, Maxi admite que el tan nombrado jet lag existe. “Ahora estoy un poquito mejor con los horarios. Me dormía a las 10 de la mañana y me levantaba a las 6 de la tarde”.
Fue una experiencia fabulosa en un país donde no vio pobreza sino que eran puras comodidades que incluso conoció de muy cerca. “No sé si viste Dragon Ball, tipo Goku que le servían una mesa llena de comida. Bueno, así. No podías ir a un lugar a pedir unas empanaditas o un platito de algo porque te llenaban la mesa de cosas”.
Precisamente sobre el festival oriental, Chávez observó “mucha plata invertida en la ceremonia de inauguración que parecían los juegos Olímpicos. Así como en su ceremonia de cierre. Cena, hotel de lujo. La verdad es que no sé si hay algo más top que esto. A nivel armónica no creo. Mucha gente con muy buen nivel musical. Los asiáticos están en otra cosa. Chiquitos de seis o siete años tocando música clásica, Bach. Cosas así. Pero te motiva a practicar más cuando volvés”, reflexionó.
Con pistas que grabó previamente en Posadas junto al tecladista Marcelo El Abuelo Pérez y el guitarrista Elio Ilkov, Maxi tocó en dos teatros distintos, el 10 y 11 de agosto respectivamente. “Iban pasando los armoniquistas y tenías tantos minutos para tocar y acomodarte y tocar. Quizás un formato que no estoy tan acostumbrado pero también se aprende. Salió muy lindo, muy lindo el sonido. El tocar con pistas es algo que por ahí no me gusta tanto pero salió bastante bien igual”, apuntó el artista que toca para las bandas bluseras de Tito Agulla y Cristian Benítez.
No obstante, el músico que también es tiktoker pudo ver que, a diferencia de la interpretación del instrumento en el blues para bandas, en China existen grupos grandes que se dedican únicamente la armónica. “Eran como formaciones de orquestas de armónica, más que nada. No sé. Diez o quince personas tocando armónica con un director de orquesta. Cosas que acá ni se ven”.
Por afuera del festival, el artista argentino tuvo un puñado de días para recorrer un poco el Gigante Asiático, aunque advirtió en ese tiempo que “las distancias son muy grandes entre una atracción y otra. Entonces, como que quizás me faltó organizarme un poquito mejor en donde me quedaba como para tener más cerca algunas cosas. Porque decía ‘me quedo en este hotel porque es más cerca en el mapa’. Pero después eran dos subtes, un tren bala y cuestiones así”.

Concierto. Maxi tocó dos días, con pistas del folclore misionero y con imágenes de la Tierra Colorada
No obstante, los miedos de poner un pie en un abrumador país con sus torres se esfumaron cuando comenzó a transitar sus calles, donde pudo conversar un poco gracias al traductor porque, si bien Maxi sabe inglés, los residentes orientales en su mayoría no conocen otro idioma que el propio.
“La gente vive muy bien pero no puede salir mucho de ahí. Llevar la plata a otro país no. Viven muy cómodos pero no te vayas mucho de la ciudades. Una cosa así. Pero re lindo. Mucho más fácil de lo que pensé en muchas cuestiones, desde pagar algo o la comida, el transporte. Todo muy claro. Vi muchos videos que te frustraban un poco pero al final era bastante fácil. Salvo el idioma“.
Si bien se encontró con la amabilidad de los chinos, el músico misionero terminó siendo todo un atractivo porque todo el tiempo le pedían sacarse una foto con él. “Me miraban mucho. Iba al quiosco y me pedían una foto porque, no sé si ven muchos occidentales o qué. El primer día me causaba gracia, pero después ya era ‘pucha, dejen de mirarme’. Una cosa así. Por ahí niños te miraban mucho y decías ‘bueno, puede ser normal que no vean tan seguido’. ¡Pero gente adulta no te dejaba de mirar!”.
Justamente en Jiangyin hay un museo de las armónicas donde se ve todo tipo de instrumentos exóticos y muy antiguos. Además se observan las fotografías de los armoniquistas que llegaron especialmente de todo el mundo, incluso la de él. Por eso también varios chinos le pidieron fotografiarse con él, como tantas veces ocurrió en esa travesía por el país con más de 1400 millones de habitantes, una experiencia que seguramente estará enmarcada en su sala de Posadas.
El músico posadeño Maxi Chávez fue invitado a tocar con su armónica en China
Cultura
Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.
La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.
En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.
Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.
Algo de su bio
Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.
Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.
“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.
Cultura
Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.
“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.
Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.
Ver esta publicación en Instagram
El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.
“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.
Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.
Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.
Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.
Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.
En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.
“Te lo digo yo: la asombrosa, preciosa escena nacional”
Artistas de disciplinas escénicas se concentraron frente al Congreso para exigir que se rechacen los decretos 345 y 346/25 que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”. pic.twitter.com/korzg2eEmC
— ANRed #30Años (@Red__Accion) July 2, 2025
En Redes
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo

El youtuber hispano con mayor cantidad de seguidores en el mundo es el misionero Alejo Igoa, quien alcanzó los 69,8 millones de suscriptores en YouTube, adonde más de mil videos suyos tienen más de 24 mil millones de reproducciones.
Alejo es un creador de contenido argentino, conocido por sus videos de humor, sketches y vlogs destinados, particularmente a las infancias. En su trayectoria recibió premios, incluyendo el Martín Fierro Digital al “Mejor youtuber del año” en 2019 y 2023. Asimismo, contó con nominaciones en otros eventos como los Nickelodeon Kid’s Choice Awards Argentina, MTV Miaw Awards y Eliot Awards.
El youtuber misionero tiene 28 años, nació en la pequeña localidad de Concepción de la Sierra y comenzó a subir sus videos a YouTube en 2014.
Hijo de docentes, papá Sergio rector de una escuela agrícola y mamá Gabriela profesora de Biología, creció en un hogar de clase media. Y tomó el ejemplo de constancia y dedicación de ellos, quienes trabajaban de día y noche para que no les faltara nada a los cuatro hijos: también estaban Joaquín (28), Paloma (19) y Malena (13), contó Clarín en 2022, cuando detallaron la historia del joven.
“Me acuerdo que les pedí a mis papás si podían regalarme una cámara de fotos para mi cumpleaños, aunque me daba vergüenza confesarles que era para hacer videos. Con esa cámara comencé a grabarme a escondidas y publicar en Youtube”, dijo al matutino porteño.
Estuvo en Rosario con la intención de estudiar arquitectura, pero tras un año lo abandonó y comenzó a diseñar su sueño de convertirse en la personalidad popular en las redes, gracias a sus entretenidos videos que consiguieron el Botón de Diamante por sus asombrosas cifras.
Si bien ya había salido del closet, en 2016 publicó su video “Soy gay”, algo que causó toda una revolución entre sus seguidores que se siguen incrementando en el mundo hispanohablante.
Gracias a sus giras y presentaciones, el youtuber misionero pudo conocer países como México, Venezuela, Colombia Perú y casi toda Latinoamérica. Tal es así que la mayor parte de su público proviene de allí, más EE.UU., España y otros.
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Policiales hace 6 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 11 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK