Nuestras Redes

Cultura

La crítica premió al filme que el misionero Pikio Paniagua estrenó en Moscú

Publicado

el

La película “Pensamiento lateral”, que tiene en su elenco al misionero Mauricio Pikio Paniagua, alzó el Premio de la Crítica Cinematográfica Rusa en la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú. En tanto, “Por tu bien”, del misionero Axel Monsú y rodada en Colonia Alberdi, quedó entre las cinco favoritas del público.

“Pensamiento lateral” y “Por tu bien” eran las únicas producciones latinoamericanas de las doce películas que competían por el San Jorge de Oro, el máximo premio que terminó alzando el cineasta indio Pradip Kurbah por “The Elysian Field”.

No obstante, “es un premio grande haber estado”, consideró Monsú esta tarde a La Voz de Misiones desde Moscú, antes de tomar el vuelo de regreso al país. “Por tu bien” “fue una de las cinco más votadas por el público”, remarcó el cineasta sobre su ficción que también compite esta semana por el premio principal en el XVI Festival Internacional de Cinema da Fronteira, en Brasil.

Monsú. El cineasta viajó al festival Ruso para presentar su película “Por tu bien”

Elegida entre 1.600 cintas

A punto de tomar el vuelo de regreso a Sudamérica, el cineasta misionero Axel Monsú garantizó que fue “increíble haber venido acá y quedar entre las 1.600 películas que llegaron. Ya es un premio grande haber estado”.

El director y co-guionista -con Sergio Acosta– de “Por tu bien” valoró “la calidad humana de la gente” en Rusia. “Fue muy maravillosa, y muy interesante la mirada de la programación. Porque trajo doce películas de distintas partes del mundo. Todas tenían una mirada humana del cine, historias de vida con las realidades de los países. No vimos películas Blockbuster, sino de autores. Muy lindo que un festival de esta talla lo ponga en valor”.

Según contó Monsú, “Por tu bien” quedó entre las cinco películas que consiguió mayores votos del público que asistió a las dos proyecciones programadas, una de ellas en la sala principal del festival cosmovita, con un aforo para 400 personas.

Rodaje de “Por tu bien”. El largometraje se filmó en Colonia Alberdi y se estrenó en Mar del Plata.

“Una trama familiar”

“La trama es muy clara y familiar para mí”, dijo Misharaz Livatkin, un espectador ruso, citado por Axel Monsú. “Por tu bien” “parecía narrar una pequeña región de Rusia, ya que tales circunstancias y el orden social coinciden con asombroso detalle. La película es muy sensible y delicada en su narración, conduciendo fluidamente a la escena final. Me gustó mucho la narración, tanto en el guion como en el enfoque sonoro-visual”, agregó.

Asimismo, “tuvimos buenas críticas de la prensa cinematográfica del país”, aseguró Monsú. “A pesar de que tenemos otro idioma, otro alfabeto, hay cosas que son universales en el relato y que compartimos como sociedad”, agregó el realizador misionero sobre “Por tu bien”, que se estrenó oficialmente en el país en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre pasado.

Participar del festival de Moscú “nos sirvió mucho, porque nos volvemos con contactos de cineastas y productoras de Estados Unidos, México, La India, Bangladesh, Francia y España. Así que, realmente, es un espacio que nos ha abierto muchas puertas”, apuntó Monsú, que además valoró “la experiencia de conocer esta maravillosa ciudad, súper organizada, limpia, con personas de calidad humana, dispuesta a ayudarte, asesorarte. Fue sorprendente, superando la barrera idiomática”.

Por otra parte, “Por tu bien” está compitiendo en la selección oficial del Festival da Fronteira en Brasil, un encuentro que termina este domingo en la ciudad de Bagé, en el extremo sur del estado de Rio Grande do Sul, y adonde viajó la productora ejecutiva del filme, la misionera Lucía Alcain, integrante de la Cooperativa de la Tierra, como Monsú. En esa misma terna hay otras dos películas argentinas que buscarán alzar el máximo premio.

Por tu bien cuenta la historia de Zulma (Sabrina Melgarejo), una adolescente que crece en un pueblo rural bajo mandatos familiares y religiosos, en medio de un paisaje del interior misionero.

Proyección. El filme rodado en Colonia Alberdi alcanzó la pantalla grande de Moscú

Estreno mundial en Moscú

La ceremonia de clausura del 47º Festival Internacional de Cine de Moscú tuvo lugar anoche, en el Teatro Rossiya. Allí, “Pensamiento lateral” fue distinguida por “su clara representación de los problemas de género, expresados en un lenguaje cinematográfico innovador”, según el jurado que citó Infobae.

“Pensamiento lateral” es la ópera prima de Mariano Hueter y tuvo su premiere mundial el lunes en el festival ruso. Además de Pikio Paniagua, el filme tiene en su elenco a Germán Bordón, Itziar Ituño (“La Casa de Papel”) y Alberto Amman.

Según el argumento de “Por tu bien”, Julia (Ituño) es una psicóloga que es víctima de un secuestro por parte de un grupo de hombres que la dejan cautiva en una fábrica abandonada. Sus captores están convencidos de que ella tiene la información crucial para llevar adelante otro delito más grande.

Más de 200 largometrajes

La película india “The Elysian Field” recibió el Golden Saint George y su director, Prdip Kurbah, también fue reconocido con el Premio al Mejor Director. La película “License to Love”, dirigida por Anton Maslov, se convirtió en la ganadora en la Competencia de Estreno Ruso.

En general, los programas del Festival presentaron más de 200 películas de 50 países, incluidos Argentina, China, Francia, India, EE. UU., Italia, México, Reino Unido, Hungría, Alemania, Grecia, Bolivia, Venezuela, Vietnam, Irlanda, Líbano, etc.

Asimismo, 13 películas de 13 países participaron en la Competencia Principal, 8 películas de 6 países compitieron en la Competencia de Cine Documental, y 13 películas de 9 países formaron parte de la Competencia de Cortometrajes. Por su lado, 7 películas participaron en la Competencia de Estreno Ruso.

“Vinchuca”, la película que se filmó en Misiones, llegó a Estados Unidos y Suecia

Cultura

Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición

Publicado

el

Lucero Cristaldo (28) ganó el concurso Posadas Canta Karaoke y se llevó la mitad de 500 mil pesos de premio porque, previamente, decidió compartirlo con Facundo Fariña, quien también alcanzó la final y luego quedó segundo.

Asimismo, como premio, Lucero podrá grabar el demo de dos de sus canciones en un estudio profesional, según decidió el jurado, que estuvo compuesto por los músicos Susana Moreno, Ezequiel Garrido, Diego Benítez y Chapu Domínguez.

Entre 40 competidores de Paraguay, Oberá, Apóstoles y Posadas, Kabaláh Resto Bar dio lugar a todos los miércoles de casi cuatro meses al Posadas Canta Karaoke. “Superó todas nuestras expectativas”, reconoció Juan Ángel Quirelli, propietario de Kabaláh y organizador del concurso.

“Fue muy lindo porque conocí gente, artistas nuevos que son increíbles, que ahora son mis amigos. También los jueces, que son unas personas súper buenas, que me están ayudando y me impulsan más”, admitió por su parte Lucero a La Voz de Misiones.

Tras el éxito de la primera edición, Kabaláh lanzó un nuevo Concurso Posadas Canta Karaoke que iniciará el miércoles 6 de agosto, nuevamente con Susana Moreno como jurado, aunque esta vez se sumará Micol Ortas, según dio a conocer la organización, que esta vez premiará con $600 mil a quien gane.

Finalistas. Facundo Fariña y Lucero en la final, luego de decidir compartir el dinero.

La voz del corso encarnaceno

Lucero es encarnacena, vive en Posadas desde que terminó la pandemia y canta desde los cinco años, particularmente en el Grupo Amistad, acompañando en la voz a su mamá que también es paraguaya y se dedica a la música.

El padre de Lucero es argentino y, si bien es comerciante, viene de familia de artistas. Hace unos siete años Lucero canta en los corsos encarnacenos, más recientemente para el Club 22 de Septiembre, que ganó en el último carnaval.

Atraída por el desafío, Lucero se anotó al concurso de karaoke posadeño y pasó por varias etapas que consistieron en interpretar distintos géneros musicales. Posteriormente quedó como finalista con Facundo Fariña. En ese momento el jurado les propuso compartir el premio de $ 500 mil y aceptaron. Tras un último desafío la joven encarnacena quedó elegida por el jurado.

“Cada uno tenía su toque. Cantaban bien, cómo se interpretaba la música. Cada vez se hacía más difícil el concurso, porque quedaban más los que cantaban espectacular. Entonces una dudaba si quedaba o no”, reconoció Lucero a LVM.

Este sábado Lucero será una de las invitadas de Susana Moreno en el recital que tendrá lugar en el Casino Club y en el que también fue citado Facundo Fariña. Por otro lado, Lucero se anotó para concursar por Canción Inédita en el Festival Mi Tierra Roja, que se realizará el 18 y 19 de julio en la Casa Paraguaya.

“Lucero es una artista. Si esto fuera Buenos Aires probablemente estaría grabando discos, o haciendo composiciones, o cantando con bandas nacionales. Porque tiene una calidad impresionante”, remarcó Quirelli, quien además destacó el talento de todos los concursantes. “No me imaginé que íbamos a alcanzar ese nivel de participantes”, afirmó.

En Kabaláh hacían karaokes con frecuencia, y “un día se me ocurrió hacer el concurso. Les propuse a los que estaban. Pusimos un premio en dinero, pero jamás me imaginé que vendría gente de Oberá, de Paraguay, que iba haber 40 inscriptos. Tuvimos que cerrar ahí porque no terminábamos más. Superó nuestras expectativas en todo sentido”, admitió el propietario del restó bar posadeño que acaba de lanzar el nuevo certamen, al que hay anotarse al celular 3755-600580.

Seguir Leyendo

Cultura

Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Publicado

el

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.

Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).

Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.

Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.

Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.

Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.

Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.

El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.

De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

Publicado

el

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.

La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.

En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.

Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.

Algo de su bio

Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.

Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.

“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto