Cultura
Teatristas piden a Diputados rechazar el decreto que desfinancia a la cultura

Referentes teatrales del Nordeste Argentino enviaron un petitorio a los Diputados nacionales para que “no acompañen ni apoyen el Decreto 345/2025, mediante el cual se propone la derogación de 21 artículos fundamentales de la Ley 24.800, que dio origen y sustento al Instituto Nacional del Teatro (INT)”.
Según la nota destinada a los legisladores nacionales de todas las bancadas políticas de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, “la Ley 24.800 no solo representa un logro colectivo del sector teatral, sino que garantiza el carácter federal, inclusivo y democrático del quehacer teatral en la Argentina. La eliminación de estos artículos implica una grave amenaza a la supervivencia del INT y, con ello, al sustento de cientos de elencos, salas, festivales y proyectos comunitarios que cumplen una función social esencial”.
Para que ello suceda, una Comisión Bicameral debe analizar el decreto y, si ambas Cámaras lo rechaza, pierde validez. Sin embargo, si una de las dos Cámaras lo aprueba, el decreto queda en pie.
El 22 mayo se publicó en el Boletín Oficial el cuestionado decreto que ajusta en diversos sectores de la cultura, tanto en museos, asociaciones históricas, como también en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que se encarga de delinear las políticas bibliotecarias de todo el país. Tanto la Conabip, como el Instituto Nacional de Teatro (INT) pierden su territorialidad a partir la medida que lleva la firma del presidente Javier Milei.
No más representaciones provinciales
El INT “dejaría de existir como ente autárquico, dejaría por lo tanto de tener un Consejo de Dirección y entonces se vuelve centralista”, explicó Carolina Gularte, directora, docente y dramaturga teatral.
De esa manera, “funcionaría todo en Buenos Aires. Se anularían todas las representaciones provinciales y la representatividad de las regiones”, agregó Gularte, que además integra la Mesa Provincial de Cultura de Misiones.
Desde la aplicación de la ley teatral, se distribuía un presupuesto acorde a la región, en base a debates y consensos que tomaba el Consejo de Dirección, encabezado por un director nombrado por el gobierno.
“El Consejo es elegido por concurso de oposición y antecedente de todas las regiones. Esto desaparecería, no estarían más esos roles. Entendemos que a muchos representantes regionales les llegó la carta de despido. Y la verdad es que lo que sentimos realmente”.
Gularte reconoció que “la cultura se va a sostener igual, seguiremos haciendo teatro”, aunque remarcó que, con la ley que pierde vigencia, “había una cuestión de igualdad, que resguarda la ley de fomento de teatro en cada punto del país, y eso es lo que se perdería, su esencia principal: la de fomento y resguardo de la identidad de cada región del país”.
Previo al decreto, la motosierra ya era sentida en el sector por la ausencia de becas de perfeccionamiento o nuevas convocatorias editoriales para el quehacer teatral, como ser libros o revistas. En todos los casos, representa una inversión que “no son sumas increíbles, porque acompañan y no salen del tesoro nacional. Salen de un porcentaje de loterías y casinos. No le estamos sacando ni un peso a un hospital, ni a una escuela”, apuntó Gularte.
En esa misma línea, La Mesa de Cultura de Misiones convocó a una asamblea de teatristas de Misiones para mañana, 5 de junio, a las 16, en la plaza 9 de julio. Habrá una modalidad mixta, en la que podrán participar de manera remota en un meet.
“El gobierno de Milei quiere destruir el INT”, advierte el comunicado de la convocatoria. “Este ataque es parte de un plan más amplio contra nuestros derechos: también recortaron los recursos de salud, educación, ciencia, discapacidad, jubilaciones y la lista sigue”.

Abrazo. Teatristas hicieron el domingo un abrazo simbólico a la sede porteña del INT.
La disolución del Instituto teatral
El domingo pasado, los referentes teatrales hicieron un abrazo simbólico al edificio del INT en Buenos Aires, con la presencia de artistas misioneros que residen allí, como José María Barrios Hermosa. “Nos movilizamos para oponernos al decreto que propone la disolución del INT”, resumió.
Georgina Barbarrosa, Marcelo Subiotto, Mauricio Kartún, Rubén Szuchmacher, Marisel Álvarez, Carlos Belloso, Osqui Guzmán, Osvaldo Santoro, Juan Pablo Gómez y Mariano Pensotti fueron algunos de los artistas presentes en el abrazo al INT.
Barrios Hermosa recordó que Misiones contó con el director Luis Andrada como uno de los referentes clave para elaborar la ley teatral que se sancionó en 1997 y que creó el INT, “uno de los organismos del Estado que mejor estaba funcionando”, definió.
El artista misionero sostuvo que, “históricamente, el INT ha sido reconocido por la comunidad teatral de todo el país por su funcionamiento federal. Como en todos los organismos hay cosas que mejorar, pero en el caso del INT hay cosas que están funcionando muy bien”, consideró.
El artista misionero que actúa para la Compañía Republiquetas advirtió que, con el decreto que afecta a la Ley de Teatro “se disuelve el consejo directivo, que es lo más federal. Es colegiado, se entra a través de concurso, y representan a cada uno de los intereses de las regiones de este país. Al mismo tiempo, con este decreto se cierran las oficinas provinciales de cada provincia. Estas oficinas, al estar en contacto con hacedores de teatro de todo el país, logran tener más conocimiento de las realidades, no solo de la región sino de cada provincia”.

Contra la Ley Bases. En enero del año pasado, artistas posadeños marcharon contra la Ley Ómnibus
“Acciones correctivas”
El cuestionado decreto está fundamentado, según se publicó, en un análisis de la Sindicatura General de la Nación. Se argumenta que “los Sistemas de Control Interno del INT son débiles” porque se hallaron “determinadas inconsistencias que requieren la pronta adopción de acciones correctivas, en particular respecto del escaso volumen de rendiciones de subsidios recibidos y su limitado análisis por parte del área competente”.
Para ello, “atento la transformación del precitado Instituto”, indica el decreto, se “procede crear un Consejo Asesor con carácter ad honorem, el que se integrará con UN (1) representante del quehacer teatral por cada una de las regiones culturales argentinas”. No obstante, no está claro hasta el momento cómo se distribuye la región, ni a qué provincias representará el integrante de tal Consejo Asesor.
La Ley 27.742, cuyo nombre oficial es Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida simplemente como Ley Bases, es una ley ómnibus presentada el 27 de diciembre de 2023 por el Gobierno de Javier Milei y que fue aprobada por el Congreso de la Nación Argentina.
Con la aprobación de la Ley Bases, se declara “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año” y con ella se permite una serie de modificaciones y derogaciones a diferentes leyes existentes, entre ellas la ley que creó el INT.
Los artistas de Posadas marcharon con un ataúd en contra de la Ley Ómnibus
Cultura
La Murga hará cuatro funciones de la “Fiesta de San Juan” el 23 de junio

Con casi 100 actores, La Murga de la Estación presentará el 23 de junio su espectáculo “Fiesta de San Juan” en cuatro funciones programadas para las 20, 21, 22 y 23 horas, una tradición teatral que propone todos los años en su galpón de calle Pedro Méndez 2260. Se sumarán dos funciones más el 5 de julio, para “La Yapa”, tal como le llaman a la repetición de la “Fiesta de San Juan”.
Se trata de un espectáculo del grupo de teatro comunitario posadeño, apto para toda la familia, con tickets de ingreso gratuito -tres por persona- que podrán retirarse el 21 de junio, desde las 15 horas, en el galpón del grupo.
Para la ocasión se contará además con una Feria de emprendedores, de 18 a 23 horas, y afuera habrá toro candil, como tradicionalmente se hace cada “Fiesta de San Juan”. En tanto que, para la medianoche, se dispondrá de la quema del San Judas, un muñeco que se confecciona especialmente para cada edición de la fiesta sanjuanina.
Este año son casi cien actores-vecinos quienes le darán vida a un renovado “San Juan”, con chistes y canciones alegóricas a los temas de coyuntura nacional o provincial, según adelantó su directora, Sara Motta.
Ver esta publicación en Instagram
Aporte histórico del INT
A fines de mayo, el Gobierno nacional publicó el Decreto 345/2025, una medida que propone una reestructuración profunda del Instituto Nacional del Teatro (INT), algo que incluye su virtual disolución. “Si bien nosotros somos un grupo de teatro independiente, gracias al aporte del INT obtuvimos una mejor calidad de sala”, remarcó Motta.
“En algún momento fueron los aires acondicionados, todo el equipamiento de luz y sonido, que sabemos que en Posadas eso es muy valioso, y que con nuestros recursos no podíamos haberlo comprado”, reflexionó.
Asimismo, “nos presentábamos a subsidios para espectáculos, y administramos un espacio cultural de gestión comunitaria, donde participan un montón de artistas nacionales y de la provincia que también hacen uso de todo lo que tenemos en la sala”, agregó la directora de La Murga, grupo que se sumó a la asamblea de La Mesa de Trabajadores de la Cultura de Misiones en defensa de la la autarquía del INT.
Aplican motosierra a bibliotecas, museos y teatros: “Estamos consternados”
Cultura
Las Pelotas tocará en Posadas el 15 de noviembre por su gira nacional “6×6”

Las Pelotas anunció que tocará en Misiones el 15 de noviembre, en el marco de su gira “6×6” que también los llevará por Corrientes al otro día y, previamente por Neuquén, La Pampa, Rosario, San Juan, Mendoza, Córdoba, Rafaela, Salta, Tucumán y Buenos Aires.
Sin dar mayores detalles, así quedó publicado en la cuenta que tiene Las Pelotas en Instagram, donde quedó apuntado el tour por los 36 años de la banda que tiene a Sergio Daffunchio al frente.
Las Pelotas fueron protagonistas del festival “Rock al puerto” que se llevó adelante en mayo, en Asunción del Paraguay. Aunque a Posadas no vienen desde 2023, cuando actuaron en Umma. Si bien en esta ocasión no dieron la data precisa, otros sitios, como la revista Rolling Stone, publicó que también se trataría de Posadas el destino que tendrá la banda dentro de cinco meses.
Para la actuación prevista para el 18 de octubre, en Tecnópolis, ya están en preventa las entradas, a través de Enigma Tickets, a $40.000. Por su lado, todavía no trascendió el precio de las localidades para ver a Las Pelotas en Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Sabrina, actriz de “Por tu bien”: “Emociona contar la historia de tu pueblo”

La película “Por tu bien”, dirigida en Misiones por Axel Monsú y protagonizada por la actriz obereña Sabrina Melgarejo, se preestrena mañana a las 19.30 en Posadas, en el IMAX del Conocimiento, para el ciclo “Mandioca, cine hecho acá”, aunque también se podrá ver en distintas localidades de Misiones en los próximos días, incluso en Las Tipas, de Posadas.
“Que te den la oportunidad en tu ciudad, con tu gente, y una historia que es de tu pueblo es de una hermosa emoción”, definió Melgarejo a La Voz de Misiones sobre la obra cinematográfica que cuenta con producción de la Productora de la Tierra.
Sabrina debutó en cine con “Por tu bien” en el papel de Zulma, el personaje central de la historia. Estaba a punto de cumplir los veinte años cuando en 2022 se enteró de que buscaban a una adolescente para una película a filmarse en la zona. Ella estaba estudiando la Tecnicatura en Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
@lavozdemisiones La película “Por tu bien”, dirigida en Misiones por Axel Monsú y protagonizada por la actriz obereña Sabrina Melgarejo, se preestrena mañana en Posadas, en el IMAX del Conocimiento, para el ciclo “Mandioca, cine hecho acá”, aunque también se podrá ver en distintas localidades de Misiones en los próximos días, incluso en Las Tipas, de Posadas. LaVozdeMisiones
Por eso, “la oportunidad de interpretar a Zulma fue de pura casualidad”, reconoció la joven actriz. “Dije ‘porqué no’. Vamos a probar. Si bien pedían una cierta edad, a mi siempre me decían que parezco más chica. Entonces dije ‘vamos a ver qué onda’. Mandé mis fotos, después me pidieron videos, me convocaron al casting presencial y, una vez que lo hice, a la semana me llega la noticia de que querían que interpretara a Zulma. Fue una noticia que realmente cambió mi vida, dio un vuelco de 180 grados”, admitió Melgarejo.
Porque “te dicen que para estar en una película o ser parte del cine deberías irte a otro lugar, a otra ciudad más grande. Y si bien, tiene su razón, que te den la oportunidad en tu ciudad, con tu gente, y una historia que es de tu pueblo es de una hermosa emoción. Es una sensación muy gratificante también”, reflexionó la actriz.
La película fue rodada en Colonia Alberdi, en el valle del Chapá, situado en el departamento de Oberá. Cuenta con la actuación del famoso Gastón Ricaud (“Chiquititas” y “Floricienta”), Alatiel Mulka, Camila Kreinibig, Gicela Méndez Ribeiro, Fernando Vergara y Moncho Núñez, entre otros actores.
El largometraje de 77 minutos cuenta la historia de “una niña-adolescente que va contra las costumbres, normas y reglas de su familia, de su sociedad. Porque está en una sociedad cristiana, muy machista. Entonces ella se encuentra en un punto donde se pregunta el porqué de las cosas”, resumió Melgarejo.
En abril, “Por tu bien” cosechó dos premios en el Festival de Bagé, en Brasil. En esa ciudad brasileña del Estado de Rio Grande do Sul, la ficción de Monsú fue distinguida como la Mejor Película, según el voto del público. Asimismo, el jurado del mismo festival otorgó a “Por tu bien” el premio a la Mejor Dirección de Arte.
Durante ese mismo mes, “Por tu bien” compitió con otras once películas de todo el mundo por el San Jorge de Oro, el máximo premio del 47mo Festival Internacional de Moscú, en Rusia. Según comentó Monsú después, fue votada como una de las cinco favoritas del público moscovita.
No obstante, la primera pantalla que tuvo “Por tu bien” fue en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre pasado. “Traté un poco de disociar que era yo la que estaba en la pantalla y realmente me metí en la historia”, recordó Melgarejo.
“Al final lloré muchísimo, no solo por la película, sino porque fue como todos estos años de espera. Fue como culminar este momento que fue el festival de Mar del Plata. Verme en esa pantalla, con mucha gente alrededor, fue como sentir un vértigo”.
“Por tu bien”, situado en Misiones, se llevó dos premios en Brasil
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla, el primer preso de la historia elegido diputado provincial
-
Policiales hace 6 días
Empleada administrativa falleció mientras trabajaba en el anexo de la Cámara
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla fue el candidato a diputado provincial más votado en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Ex policía detenido vincula su causa con denuncias a jefes y supuestos sobornos
-
Política hace 4 días
Ventaja para Ramón Amarilla en primeras mesas de Garupá
-
Policiales hace 2 días
Pasajera falleció dentro de un micro en Apóstoles
-
Política hace 7 días
La diputada Kurtz denunció a dos streamers y uno de ellos es un ex espía
-
Política hace 3 días
El Frente Renovador Neo se impone con más del 30% de los votos