Política
Lula visitó a CFK: “Un acto político de solidaridad”

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva visitó este mediodía a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena en su contra, en la denominada Causa Vialidad.
Lula permaneció más de una hora en la vivienda de la ex presidenta argentina, quien un rato después subió a su cuenta de X dos fotografías del encuentro y un extenso texto con consideraciones de la visita y sobre el gobierno de Javier Milei.
Para poder concretar la visita, la defensa de la ex presidenta pidió autorización al Tribunal Oral Federal 2, que dio el visto bueno unas horas antes de que el presidente brasileño llegara al país para participar de la 66ª Cumbre del Mercosur, luego de la que se trasladó al departamento de CFK.
Miseria y terrorismo
“Miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad”, tituló la ex presidenta el posteo que subió tras el encuentro con Lula en su departamento de Constitución.
“Hoy recibimos al compañero @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, señaló CFK en su escrito.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó la ex presidenta, sobre la situación vivida por el mandatario brasileño en 2018, cuando fue encarcelado en el marco de una causa por corrupción, que tiempo más tarde logró revertir, recuperó su libertad y derrotó a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022.
“Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”, sentenció CFK.
“Los ojos del mundo están viendo con atención cómo la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad”, cargó.
“Ayer mismo, pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo”, señaló.
“Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen”, reflexionó y agregó: “Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos”.
“Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa”, apuntó y detalló: “Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo, 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente”. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados”, aclaró.
“¿Y qué vino después?”, preguntó la ex presidenta y precisó: “Un plan de inteligencia nacional secreto, que autoriza el espionaje interno a todo aquel que ‘erosione la confianza’ en el relato oficial”. “¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”, se burló.
“Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Federal pueda vigilar lo que la gente pone en las redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas sin que exista ningún delito”, alertó.
“¿Te quejás de cómo va el país? ¿Te burlás del oficialismo en una red social? Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso”, arremetió.
“Esta es la deriva autoritaria. Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina”, definió. “Están convirtiendo al país en un experimento continental”, aseveró y comparó: “Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys”.
“Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional”, señaló.
“Lo que completa este cuadro tétrico es esto que estamos viviendo: Prensa bajo cuerda por miedo al presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse”,
CFK cerró su posteo con chicanas al presidente. “Che Milei, con la ola polar que tenemos, ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?”, cargó.
“Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur, ¿y dejaste Mar del Plata sin gas?”, arremetió y remató: “Dale hermano, seguí vendiendo humo, lástima que no calienta”.
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.
HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido… pic.twitter.com/4WgdyeZdrP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025
Ideales comunes
Un rato después de retirarse del departamento de CFK, el presidente brasileño hizo una reseña de la visita en su cuenta de X.
“Hoy visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) en su residencia de Buenos Aires”, escribió Lula y agregó: “Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar”.
“Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional”, comentó y apuntó: “Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad”.
“Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política”, señaló Lula.
“Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles”, añadió y se despidió: “Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia”.
Visitei hoje a companheira e ex-presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) em sua residência, em Buenos Aires. Fiquei muito feliz em revê-la e encontrá-la tão bem, com força e gana de luta.
Tenho por Cristina uma amizade de muitos anos que vai muito além da relação… pic.twitter.com/EMRwu5GiZj
— Lula (@LulaOficial) July 3, 2025
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
Política
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.
El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.
“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.
Cosa de locos
La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.
Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.
“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.
Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.
“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.
“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.
Más moratoria
Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.
Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.
Política
PJ Misiones se presenta en octubre y los interventores definirán candidaturas

Los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anunciaron este miércoles que el peronismo misionero participará, a la cabeza de un frente con otros espacios políticos, en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo.
Arrieta y Rodríguez ofrecieron esta tarde una conferencia de prensa en la sede Posadas del Smata, el sindicato de mecánicos que cobija al PJ Misiones hasta que las autoridades designadas por el Congreso Nacional consigan recuperar la sede partidaria de la avenida López y Planes, donde también informaron del fin de la primera etapa de la campaña de afiliaciones lanzada el mes pasado y la presentación de 1.000 nuevos afiliados.
“El Partido Justicialista por decisión de los peronistas misioneros va a competir con representantes, compañeros y compañeras, que no traicionen la voluntad popular en las elecciones del 26 de octubre”, anunció Arrieta y agregó: “Lo vamos a hacer en un frente, porque el peronismo es frentista”.
“Los misioneros van a tener opciones: dos boletas de Milei, La Libertad Avanza y la Libertad Avanza Blue, que es la del gobierno provincial; y una boleta del frente nacional y popular, encabezado el peronismo, que pretende representar a Vialidad, a los trabajadores, al consumo, al turismo, a las economías regionales, y que quiere discutir estas cosas”, señaló.
Sobre el mecanismo de elección de las candidaturas a diputados nacionales del partido en la futura coalición electoral, Arrieta anticipó que no será por el voto de los afiliados y, aunque habló de “consenso”, no aclaró qué papel tendrá la Intervención en la selección.
“Habrá, seguramente, una grilla de candidatos y de ahí surgirán los compañeros y compañeras que mejor posicionados estén”, afirmó, sin dar mayores detalles.
“Lo que tiene que quedar claro es que estos candidatos no traicionarán la representación popular, como lo hicieron los diputados nacionales que entraron con la boleta de Sergio Massa, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, y le votaron todas las leyes a Milei”, cargó y disparó: “Entraron por la boleta de Massa, pero los conduce Lilia Lemoine y el Gordo Dan”.
Suspensiones
Otro de los anuncios de los interventores, en una rueda de prensa donde no faltaron críticas hacia el oficialismo provincial, tiene que ver con la conducción partidaria desplazada, integrada por la dirigente Myriam Comparín, el diputado nacional Alberto Arrúa y el ex apoderado Martín Kornutta.
Según comunicó Arrieta, los tres han sido denunciados “por un grupo de afiliados” ante la intervención “por negligencia en los manejos de los recursos patrimoniales e históricos del partido”, y serán “sancionados con la suspensión provisoria de sus afiliaciones”, hasta que “una vez conformado el Tribunal de Disciplina del distrito se aplique una pena definitiva, que puede ser la expulsión”.
Cristina
La campaña por la libertad de la ex presidenta Cristina Fernández (CFK) y la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), resuelta por el gobierno de Milei en un decreto esta semana, también fueron tema de la convocatoria en el Smata.
“Nosotros creemos que Cristina ha sido injustamente condenada, encarcelada y proscripta”, sentenció Rodríguez.
“La queremos libre porque estamos convencidos de que ella es inocente”, señaló, a su turno, Arrieta y agregó: “Cristina atravesó por una farsa, la causa ya había sido juzgada en Santa Cruz y nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”.
“Todo el proceso fue político para, ante las seguras consecuencias del modelo de Milei, sacar a la principal dirigente opositora de la cancha”, afirmó.
“Cristina está presa porque el modelo Milei se cae, porque es un modelo que concibe una Argentina para pocos; destruye las economías regionales, destroza el Estado argentino desde adentro, hace caer la producción, el consumo; destruye la industria nacional y nos va a llevar a economía extractivista, para la timba financiera, el lavado de dinero, las cripto y el narco”, argumentó.
Vialidad
Sobre la decisión del gobierno libertario de disolver Vialidad Nacional, Arrieta recordó sus tiempos de administrador del organismo, durante el gobierno de Alberto Fernández, y volvió a cargar contra los diputados nacionales de Innovación Federal.
“Los trabajadores de Vialidad ven suprimido su organismo porque Arrua, Yamila Ruiz y Vancsik le votaron las facultades delegadas de la Ley Bases a Milei”, apuntó Arrieta y disparó: “Eso se llama traicionar el voto popular, han traicionado el mandato que le dio el pueblo de Misiones”.
“Los diputados Vancsik, Ruiz y Arrúa, y todos los Alberto Arrua de otras provincias que votaron las leyes de Milei son responables de lo que hoy está pasando en Misiones con las 140 familias de Vialidad”, arremetió.
Al hablar de la extinta DNV, Arrieta desestimó las argumentaciones de la Casa Rosada sobre la sobrepoblación de personal y afirmó que el organismo “no tiene presupuesto desde hace dos años, porque el gobierno no le transfiere los recursos que tiene por ley”.
“En los períodos nuestros, que coincidieron con los gobiernos provinciales de Maurice Closs y Oscar Herrera Ahuad, el proyecto nacional que gobernó le dijo que sí a todo lo que pidió Misiones a través de Vialidad”, aseguró y detalló un listado pormenorizado de obras viales ejecutadas en la tierra colorada con recursos nacionales.
Incluso, el ex administrador de la DNV, mencionó “la canalización de fondos nacionales para obras ejecutadas por Vialidad Provincial”.
“Fueron 17 contratos en que Vialidad Nacional puso la plata para que Sebastián Macías hiciera obras a través de Vialidad Provincial”, precisó.
“Lo menciono porque escuché también alguna declaración de Sebastián Macías sobre Vialidad Nacional, olvidándose que él hizo política cuatro años y terminó siendo candidato porque tuvo un organismo nacional que le puso la plata para que los misioneros tuvieran rutas”, cargó Arrieta y lanzó: “No es un buen camino ser ingrato o perder la memoria”.
“Macías es diputado, entre otras cosas, porque hizo una gestión importante con recursos nacionales que le llegaban”, añadió.
-
Policiales hace 23 horas
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 3 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado