Nuestras Redes

Cultura

Guido Agostinelli: “El modelo de Paraguay se está aplicando en Argentina”

Publicado

el

El economista Guido Agostinelli presentará este viernes en Posadas, a las 18, su segundo libro “Experimento libertario“. Será en el Sum del edificio Figueredo, de la Facultad de Humanidades, por Tucumán 1946. Es una investigación que emprendió por distintos países y ciudades argentinas para analizar el fenómeno libertario.

El gobierno de Javier Milei “no es estrictamente libertario, en el sentido puro de la palabra”, reflexionó Agostinelli entrevistado para La Voz de Misiones.

El economista apuntó que “hay tres experimentos: uno en Grafton, un pueblo en el norte de Estados Unidos; otro en Liberland, entre Croacia y Serbia; y otro que existió entre los años 1400 y 1800, llamado Cospaia, una república sin gobierno, que no cobraba impuestos. Esos fueron los tres ejemplos más puros que pude encontrar a lo largo de la historia” como para trazar una comparación con la actual gestión de gobierno argentino.

No obstante, sostuvo que “este gobierno está en una transición hacia un gobierno plenamente libertario. Pero eso no quiere decir que vaya a ocurrir o no”. En esa misma línea, Agostinelli también observó las políticas que aplican tres municipios argentinos gobernados por Intendentes bajo la bandera de La Libertad Avanza (LLA).

Esas localidades “no están llevando adelante medidas similares siquiera a los del Gobierno Nacional, sino que están emparentadas más bien con el peronismo, que con LLA. Por ahora, no estamos viendo un libertarianismo pleno”, acotó Agostinelli, licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctorando en Negocios en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade).

En su travesía para conocer de cerca las administraciones referentes para un gobierno como el que lleva adelante Milei, Agostinelli visitó Irlanda, Singapur y Nueva Zelanda, entre otros.

En el caso de Singapur, el economista remarcó que hay una gran inversión en viviendas en tierras expropiadas por un gobierno que tiene gran injerencia, con “el 20% del PBI que lo tienen las empresas estatales”; y que en Irlanda el agua es gratuita para toda la población, “con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 23%” y con sus jóvenes emigrando por la falta de oportunidades.

Asimismo, el autor también investigó el caso de Paraguay, un país que “no es 100% libertario, pero es un modelo que se está aplicando en Argentina”, sostuvo.

Allí “el IVA es del 10%; en Argentina es el 21%”, comparó. Aunque remarcó que en el país guaraní “tenemos una informalidad muy superior, incluso a la Argentina, donde la informalidad laboral es del 42%, según las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En Paraguay estamos hablando de una informalidad del 60%, con impuestos más bajos. O sea, que esto desmitifica que hay que cobrar impuestos más bajos para formalizar la economía, cuando el éxito hay en países donde hay presión sobre todo en los altos los contribuyentes”.

Pese a un crecimiento sostenido de la economía paraguaya, de entre 2% y 3% anual con una inflación promedio de 3% anual, “la inversión extranjera directa es solo del 1% del Producto Bruto Interno (PBI)” y eso “no se traduce en una mejora de la población”.

Por eso, afirmó que Paraguay ostenta “un modelo que fracasa”. En cuanto a la situación laboral de ese país, remarcó que “tres de cuatro asalariados no llegan ni siquiera al salario mínimo”, y que “algún desprevenido dirá que la pobreza es más baja que en Argentina. Pero en realidad responde a cómo se mide en cada país”.

No obstante, Agostinelli sostuvo que este año podría darse un balance similar al de Paraguay en el gobierno de Milei. Eso significará “un crecimiento, no impulsado por el consumo que sigue deprimido, pero sí posiblemente por otras actividades, como la agropecuaria o extractivista que demandan poco empleo. Porque ese crecimiento no se vuelca a la mayoría de los trabajadores”, advirtió.

En conclusión, “no hay un modelo de país que sigan las recetas libertarias”, según detalla el economista en su libro publicado en 2024 y que será presentado en Posadas. “Los casos de éxitos, si lo medimos en términos de PBI, es China, que es el que más crece. Estados Unidos es el que tiene el PBI más grande. Los países nórdicos, como donde mejor se vive. Los tres bloques de esos países, por así decirlo, a su manera, lo que hacen es intervenir con el Estado. Ninguno tomó las medidas de retirar al Estado, es algo impensado”.

Para el autor de “Experimento libertario”, “hay muchas cosas que aprender de cada uno” de los países que investigó, aunque negó que “haya que copiar a un modelo”, sino ciertas características, como “el plan de viviendas que es interesante en Singapur: la construcción, cómo conservan la diversidad étnica que tienen. Hay países que tienen el sistema de transporte gratuito, como Luxemburgo, Estonia. Que Estonia también es tomado por los libertarios como modelo. Como no hay modelo de país libertario, ellos van rotando”.

“En cuanto atracción de capital, China es un buen modelo en materia de infraestructura: en seis años consumió el mismo cemento que Estados Unidos en todo el Siglo XX. O sea, si hay algo claro que tiene China es que se debe invertir en infraestructura para atraer inversiones, y eso me parece loable”.

El Gigante Asiático, en tanto, ofrece “planes quinquenales, algo fundamental para mirar a largo plazo, para tener esas inversiones que Milei cree que van a llegar desesperadamente por un año de políticas liberales, cuando son cuestiones que tardan años, no con un Estado ausente, sino al servicio del capital, aunque suene mal para algunos sectores. Ahí está la clave”.

Cultura

Los Núñez ganaron hoy el Premio Gardel por “Yvy Purahei”, su último disco

Publicado

el

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) premió hoy a Los Núñez con el Gardel al “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, por su disco “Yvy Purahei”. Así se dio a conocer esta tarde, en la previa del acto central televisado, donde muchos artistas ya recibieron sus premios en un evento realizado en el teatro Broadway, de Buenos Aires.

Junto al bajista Diego Velázquez, el bandoneonista Juan y el guitarrista Marcos Núñez asistieron a la gala porteña, donde recibieron la distinción que premia a lo mejor de la música.

El disco de Los Núñez competía en la terna con “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid. Por su parte, las demás estatuillas de los Premios Gardel 2025 se entregarán desde las 21, en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. La transmisión será exclusiva de TNT y Max, comenzará a las 20 con una alfombra roja y luego seguirá con la gala.

“Solo agradecer”. Así escribió El Chavo en Facebook tras recibir el premio

El segundo Premio Gardel para Los Núñez

“Yvy Purahei” fue lanzado por los hermanos de Campo Viera el año pasado. Es un elogio a la Tierra Colorada en nuevas composiciones, pero también hay clásicos del cancionero litoraleño, con voces de artistas populares como Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati, Daniel Suárez (ambos de Bersuit) y Antonio Tarragó Ros.

Con este galardón, es el segundo Premio Gardel que atesoran los hermanos Juan y Marcos Núñez. Alzaron la primera estatuilla en 2018, cuando ganaron el premio a “Mejor disco de chamamé” por “3 Fronteras”.

No obstante, Los Núñez también compartieron el lauro con Ramón Ayala en 2014, por el disco “Cosechero” que grabaron juntos. Ese año, El Mensú recibió el Premio Gardel al “Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore”.

Previamente, en 2012, Los Núñez y Chacho Ruiz Guiñazú fueron nominados a “Mejor Álbum Grupo de Folklore” en los premios Gardel por su segundo disco, “Chamamé”. No obstante, ese año, Los Nocheros & Los Tekis se llevaron la estatuilla por el disco “Carnaval pasión del Norte”.

Otros ganadores del Gardel 2025

Milo J encabeza la lista de nominaciones de los Premios Gardel con seis menciones. Lo siguen Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García, conformando el grupo de artistas que recibieron múltiples reconocimientos en esta edición.

Hasta esta tarde y además de Los Núñez, los demás ganadores en los Premios Gardel fueron los siguientes:

Mejor álbum artista pop tradicional: “As de corazones”, de Eddie Sierra

Mejor colaboración urbana: “Todo Roto”, de Nathy Peluso y Ca7riel & Paco Amoroso

Productor del año: Gustavo Santaolalla

Ingeniería de grabación: “Baño María” (CA7RIEL & Paco Amoroso). Directores: Federico Vindver, Pipe Bernal, Sean Jones, Lewis Pickett, Sir Nolan, XAY, Maxi Espíndola, CA7RIEL, SlowMike, Casta, Camilo Zea, Manuel Gattoni

Mejor álbum artista rock: “La lógica del escorpión”, de Charly García

Mejor álbum infantil: “Margarita, que tu cuento valga la pena”, de Margarita

Mejor álbum de música clásica: “Parotti, obras para violín solo – Vol. 2″, de Elías Gurevich

Mejor álbum grupo tropical/cumbia: “Messirve Mix 9”, de la T y la M

Seguir Leyendo

Cultura

Este sábado arranca en Campo Ramón el pre-selectivo para Baradero 2026

Publicado

el

Este sábado a las 18 horas, en el polideportivo de Campo Ramón, comienza el Pre selectivo en Misiones, rumbo al Festival de Música Popular de Baradero 2026. Seguirá el 29 de junio, a las 15 horas, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

Antes de la final provincial del Pre Baradero, programada para el 11 de octubre en la Casa del Bicentenario de Oberá, se harán dos pre-selectivos más en Eldorado y Leandro N. Alem, aunque aún no está definida la fecha, según indicó Lidia Mabel Mareco, la coordinadora de la subsede en Misiones.

La instancia que preseleccionará a bailarines, músicos y presentadores está buscando los siguientes rubros: Solista vocal folclore, Solista Vocal Tango, Solista vocal canto surero, Solista Instrumental, Dúo vocal, Conjunto vocal folclore tradicional, Conjunto vocal folclore proyección, Conjunto instrumental, Recitador, Decidor o narrador y Canción Inédita.

También se pre-seleccionarán Pareja de tango de pista – tradicional, De danza tango escenario fantasía – estilizado, de zamba tradicional, de zamba estilizada, Malambo norteño masculino, Malambo norteño femenino, Malambo sureño masculino, Malambo Sureño Femenino, y Conjunto de malambo.

Para la edición del Festival Nacional de Música Popular Argentina 2025 viajaron más de 40 misioneros, entre competidores y acompañantes. Si bien no obtuvieron los primeros lugares en el certamen por el que compitieron con sedes de todo el país, los aspirantes regresaron a Misiones con muy buenos puntajes y hasta cuartos lugares que obtuvieron en distintos rubros.

La versión 2026 del Festival Nacional de Música Popular Argentina se realizará en febrero próximo, y quienes queden pre-seleccionados en la final de Oberá accederán a un bono colaboración para reunir fondos con la idea de viajar a la competencia nacional.

Según el reglamento “están habilitados para participar todos aquellos que no hubieren obtenido el Primer Premio en la Final Nacional en el mismo certamen en Idéntico rubro, y hayan cumplido los 16 antes de realizarse la Final Nacional”.

Seguir Leyendo

Cultura

Lali, la primera mujer en llenar Vélez, llega a Corrientes el 11 de julio

Publicado

el

En el marco de su tour 2025, Lali cantará en el estadio Boca Unidos de Corrientes el viernes 11 de julio, a las 21 horas, con entradas que ya están a la venta en Pass Line y que cuestan entre $55.000, para el campo trasero; y $75.000, para el campo delantero.

Luego de Corrientes, la gira de Lali Espósito seguirá por Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Buenos Aires (con dos fechas en septiembre, una de ellas agotada), Trelew, Comodoro Rivadavia y Neuquén. Los primeros días de octubre también viajará a España, para dar tres concietos en Barcelona, Sevilla y Madrid.

“Lali tour 2025” comenzó el 24 y el 24 de mayo en el estadio de Vélez, en Buenos Aires, con localidades agotadas para dos horas y 40 minutos de show en vivo. Luego continuó a principios de junio en Córdoba y siguió por Rosario el sábado pasado.

Asimismo, la gira continuará este sábado 21 de junio en Mar del Plata. El cronograma incluye una fecha el 28 de junio en Montevideo, Uruguay, con localidades que están agotadas. En tanto, en julio arrancará su gira por Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

Menores de cinco años no pueden ingresar al estadio, según las disposiciones. En tanto que los menores de 15 años deberán ingresar con sus respectivas entradas y en la compañía de un adulto mayor de 18 años con ticket (hasta 3 menores por adulto), según indicó la producción.

Lali Espósito fue la primera cantante argentina en llenar el estadio de Vélez Sarsfield el 4 de marzo de 2023, para su “Disciplina Tour”.

Actualmente, la popular cantante argentina de pop está presentando su más reciente disco, No vayas a atender cuando el demonio llama”, el sexto de su historia como cantautora. Se trata de “un proyecto que profundiza su evolución artística y su búsqueda personal, reafirmando su lugar como una de las voces más audaces de la música latina”, resume su bio.

De “No vayas a atender cuando el demonio llama” se desprenden los singles «Mejor Que Vos», junto a Miranda!, y «33», en colaboración con Dillom, donde Lali vuelve a demostrar su versatilidad y su capacidad para romper moldes.

FIFI, la artista trans posadeña que bailó con Lali: “Se jugó por nosotras”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto