Información General
Aprobaron el lenguaje inclusivo en la Facultad de Humanidades de la UNNE

La Facultad de Humanidades dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) aprobó la incorporación del lenguaje inclusivo.
CORRIENTES-CHACO. La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) aprobó este jueves el uso del lenguaje inclusivo en todo tipo de producciones académicas, desde monografías y trabajos prácticos, hasta parciales, exámenes finales y tesis.
En la sesión de Consejo Directivo de ayer se aprobó el proyecto resolutivo de incorporación del lenguaje inclusivo para su utilización en todo tipo de producción académica-trabajos prácticos, exámenes parciales y finales, monografías, tesis, proyectos de extensión en la Facultad de Humanidades de la UNNE.
El proyecto fue presentado en junio por el Centro de Estudiantes a cargo del Frente Universitario Popular (FUP). Cabe destacar que el uso no es obligatorio, sino que es opcional para estudiantes que deseen emplear en sus textos las variantes “x” o “e”, con resguardo académico y sin condicionamientos ni correcciones.
Desde la alta casa de estudios señalan que es “una herramienta para ampliar derechos y por eso su uso es optativo, voluntario, no obligatorio”. Además el profesor de Letras y decano de la Facultad de Humanidades, Aldo Lineras señaló que la iniciativa “no surge como parte de una moda o un capricho sino que hay fundamentos que nosotros consideramos válidos y sólidos para sostener esto”.
Lineras, también respondió a quienes sostienen que el lenguaje inclusivo no es lo correctamente apropiado según la Real Academia Española: “hay muchos usos que lo utilizamos mal, el lenguaje ordinario y normal se puede seguir utilizando, la universidad, además de los conocimientos, también tiene el mandato de la innovación y el reflejo del patriarcado todavía se mantiene en el lenguaje ordinario”.
Información General
Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial.
Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.
Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.
En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.
Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de PAMI, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.
Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones
Información General
Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.
Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.
“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.
Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).
Información General
Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó el paro nacional de colectivos por 24 horas a partir de las 00 de este martes.
La medida compromete al servicio de corta y media distancia, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como también el resto del país, incluyendo Misiones.
A través de un comunicado, manifestaron: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.
Y agrega: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.
“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores. No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”.
De esta manera, ratifican la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para este martes 6 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.
“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluye la misiva.
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 6 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 6 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 2 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla