Política
Ludmila Fernández, la izquierda y una elección histórica en Humanidades

Ludmila Fernández (24) es oriunda de Bonpland, localidad misionera situada a 66 kilómetros de Posadas. En el 2019 decidió migrar a la capital provincial para estudiar Trabajo Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, donde recientemente fue electa vicepresidente del Centro de Estudiantes por un partido de izquierda, el primer cargo de esa magnitud logrado en los últimos 30 años bajo esa bandera política.
Su inicio en la militancia surgió al ingresar a la facultad, donde conviven múltiples agrupaciones estudiantiles representadas por distintas líneas de pensamiento. Sin embargo, su pasión por resolver inquietudes y carencias no quedó entre los pasillos y las aulas, sino que se extendió a los barrios de la ciudad, al trabajar con organizaciones sociales en un merendero, además de incursionar en otras problemáticas que afectan a los vecinos, como el desempleo, la vulnerabilidad y la falta de acceso a diferentes servicios.
En una entrevista concedida a La Voz de Misiones, aseguró que estas experiencias terminaron potenciando sus deseos y aptitudes para la construcción política. En sus palabras: “Realizar una acción o aportar desde un lugar para mejorar y transformar la realidad, buscando comprender por qué pasan las cosas; me despiertan las ganas de militar. Actualmente me alineo a la izquierda y formo parte del Frente de Estudiantes en Lucha que nació en diciembre de 2023, tras la asunción presidencial de Javier Milei”.
En cuanto a este frente estudiantil, detalló que “aglutina no solo a compañeros autoconvocados independientes, sino que también a compañeros de bandera roja y de la juventud de política obrera que son fracciones de izquierda. Actualmente son espacios políticos muy pequeños, pero bueno, me siento alineada a esas ideas”.

Ludmila y la militancia contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Mirada puesta en la educación
Al ahondar sobre el surgimiento del Frente de Estudiantes en Lucha, Ludmila mencionó la política de recorte del presidente, que incluyó la aprobación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Nosotros teníamos compañeras en los albergues que son extranjeras y eso también generó preocupación e impulsó a nuestros compañeros a organizarnos para hacerle frente a todas esas decisiones políticas tomadas por el gobierno nacional durante este año”, subrayó la joven.
Luego, enfatizó: “La urgencia y el hecho de que ponga en juego y en riesgo la educación pública fue la razón primordial para organizar y crear este frente y empezar a profundizar las discusiones políticas con el resto del estudiantado”.
A esto, añadió: “Otra de las causas fue la despolitización del movimiento estudiantil que podíamos ver, por lo menos dentro de la facultad. Además, el frente busca articular con las demás unidades académicas, con Exactas, Enfermería, Económicas, con el objetivo de ampliar la discusión política y conocer las diferentes problemáticas que atraviesan, porque cada una tiene su particularidad y en aspectos generales compartimos las mismas preocupaciones y problemáticas que es exigir un presupuesto acorde a nuestras necesidades”.
Al respecto, cuestionó: “Existe cierto rechazo a las discusiones. Es como que dejó de ser un hábito discutir política con mi compañero de cursada, entonces, una de las cosas más importantes y uno de los objetivos es ese, politizar a los estudiantes y que vuelvan a inmiscuirse en las problemáticas por las que ellos mismos están atravesados”.
En ese sentido, también opinó sobre la acusación de “adoctrinamiento” que recae sobre las universidades públicas, señalando al gobierno nacional: “Hace mucho tiempo lo viene sosteniendo el propio presidente, para ellos los políticos son todos iguales, la política es comunista, es zurda, siempre hace comentarios despectivos y generalizados. Eso por un lado, y por otro lado, también creo que viene de partidos patronales que han gobernado la Argentina durante muchos años a nivel local, provincial y nacional”.
Al volver sobre lo que pasa en las universidades, concluyó: “Las agrupaciones que han gobernado las universidades hasta ahora son un factor clave en la despolitización, porque se apartaron o se divorciaron de los intereses de los estudiantes y dejó de ser un hábito la discusión política, dejaron de ofrecer espacios de debate en donde los estudiantes puedan canalizar situaciones o problemáticas académicas, sino también lo que refiere a becas y albergues. Entonces, hoy los estudiantes tienen cierto rechazo a la política porque tampoco le dieron participación”.
@lavozdemisionesRecorrer los barrios de Posadas repartiendo periódicos, panfletos, charlar con los vecinos sobre las problemáticas que atraviesan, debatir sobre política e animarlos a participar para alcanzar soluciones colectivas, integrar un frente de lucha para reclamar mejores condiciones de vida en los albergues de la Unam y hacerle frente junto a sus compañeros al ajuste de Javier Milei a las Universidades Públicas, fueron las primeras experiencias de Ludmila Fernández como militante de izquierda que la llevaron a conquistar la vicepresidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ahora, la joven oriunda de Bonpland busca contagiar e incentivar a sus “compañeras y compañeros” a que “se formen y puedan ser grandes cuadros políticos, para ocupar espacios de representatividad y de discusión”. #LaVozdeMisiones♬ sonido original – La Voz de Misiones
Un espacio incipiente
Al referirse a la representación que sienten los estudiantes por el Frente de Estudiantes en Lucha, que nació en plena asunción del gobierno liberal libertario que encabeza Javier Milei, confirmó: “Sí. No por el hecho de ser socialista, sino por las condiciones materiales objetivas del estudiantado, teniendo en cuenta que los estudiantes -hoy- somos casi todos trabajadores informales, tenemos trabajos totalmente precarizados, vivimos con incertidumbre”.
En esto, profundizó: “Lo que planteamos nosotros, desde el Frente de Estudiantes en Lucha no es la revolución socialista como algo utópico, sino reclamar condiciones dignas de estudio, albergues, la regularización del servicio de comedor, becas de apuntes, entre otros puntos. Por eso vamos a juntarnos a discutir un programa para hacerle frente a esto, invitando a otras unidades académicas con otros estudiantes, docentes y no docentes que están en la misma situación”.
Y aseguró: “Hoy por hoy no existe otro espacio como el que ofrece este frente. Nosotros tenemos un programa concreto con relación a esa situación. Acá, objetivamente, las condiciones materiales de los estudiantes se ven cada vez más degradadas, por lo que ofrecemos un método y una acción de lucha en busca de soluciones”.

Frente de Estudiantes en Lucha
Acciones colectivas por sobre figuras de representación
Por lo general, los partidos políticos de mayor peso suelen contar con una “figura guía” o de representación, ante lo que Ludmila, desde la izquierda, se negó: “Acá en Misiones no hay. No creo que haya una persona que diga que es un referente y tampoco me guío por eso, sino que, una vez que me integré al frente, son mis condiciones materiales las que me llevan a preguntarme y cuestionar un montón de cosas”.
Por lo que enfatizó: “Creo que cada persona se va formando políticamente, no solo leyendo libros, sino también en la práctica, en las experiencias de lucha en las calles, en los barrios, y eso es lo que promulgamos desde nuestro espacio y los partidos que conforman mis compañeros; discutir y crear ideas o estrategias, cortar una ruta, hacer una asamblea. Esa es mi referencia, esas acciones concretas son las que me forman, por lo que no necesito de alguien, de una personificación con la cual sentirme representada”.
Al mencionar las “estrategias de lucha”, teniendo en cuenta el nuevo contexto donde “la militancia” se da mayormente a través de mensajes por redes sociales, recordó que la izquierda conserva ciertos métodos para llegar a la gente, más allá de las asambleas y marchas, como ser: la distribución de panfletos, fanzines y la venta de periódicos de izquierda.
Aunque reconoció que “las redes sociales hoy tienen mucho alcance y uno se tiene que tratar de aggiornar. De hecho fueron muy utilizadas dentro de la universidad. Nosotros fuimos incorporando esto de hacer reels, videos cortos, informando o haciendo una caracterización política o convocando actividades. Es una forma de llegar, pero tampoco nos quedamos solo con eso porque no siempre se llega a todos, entonces incorporamos las dos cosas, lo virtual desde el reel y el panfleto, la radio abierta y la pasada por los cursos”.
Militancia feminista
Durante la entrevista, también recordó que tenía alrededor de 15 años cuando comenzó a informarse sobre la lucha del movimiento Ni Una Menos, por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Así fue como avanzó en lecturas sobre las ideas de los primeros movimientos feministas a lo largo y ancho del mundo.
Volviendo al contexto actual, lamentó: “Creo que el movimiento de mujeres disidentes, con esto de la legalización del aborto que se dio durante el gobierno de Alberto y Cristina, fue cooptado por una fuerza política que cree que todo se gana confiando en el Congreso, en los mismos que hoy votan en contra de esos derechos, en contra de un montón de derechos y de jubiladas que hoy se cagan de hambre”.
Y puntualizó: “Hay cosas que dejaron de discutirse por el hecho de llegar a tener un ministerio de Género, no lo digo de forma despectiva o minorizando, sino que a través de la lucha se han conseguido un montón de conquistas que tenemos que seguir trabajando para que todas las leyes aprobadas sean aplicadas y todas las personas puedan acceder realmente”.
De esta manera, mencionó varios avances legislativos, como la ley de paridad de género, el aborto legal, la educación sexual integral, aunque reconoció: “Si bien se consiguieron un montón de cosas, siguieron sucediendo un montón de otras, quedaron muchas cosas bajo la alfombra que no se supo cómo seguir discutiendo y cómo seguir profundizando la lucha en pos de todo eso”.

Reclamos dignos desde las calles
Por último, refirió a la elección que la posicionó como vicepresidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, en principio, elegida por los miembros de su agrupación y luego por el estudiantado en general.
Al recibir la sorpresa, recordó con asombro: “Al otro día de la de las elecciones me enteré de que entré como vicepresidente, no tenía ni idea todavía. Fue muy lindo porque soy la primera compañera con una orientación de izquierda que asume un espacio de vicepresidencia y me siento muy bien por ser la primera y marcar un antecedente para las próximas generaciones. Es a lo que animamos desde el frente, a que todas nuestras compañeras y compañeros se formen y puedan ser grandes cuadros políticos para ocupar espacios de discusión, ampliarlos y representarlos”.
Finalmente, no descartó la posibilidad de trabajar políticamente para -en un futuro- ser electa y desempeñarse al frente de un cargo por fuera del ámbito universitario.
Política
El PAyS de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio

Una asamblea de afiliados al Partido Agrario y Social resolvió la conformación de un frente provincial de cara a la elección que, en Misiones, fue convocada para el 8 de junio, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Representantes, así como concejales en todas las localidades.
Los plazos electorales establecidos luego del decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua para el llamado a las urnas, generan movimientos internos en las distintas fuerzas políticas que disputarán la representatividad popular en los parlamentos municipales y provincial.
El primero de los vencimientos es el próximo jueves 20 de marzo, fecha límite para que los municipios se adhieran al decreto de convocatoria a las elecciones provinciales. Ese mismo día, el Tribunal Electoral de Misiones espera recibir los padrones de afiliados a partidos políticos y, principalmente, las solicitudes para el reconocimiento de frentes y alianzas electorales.
Con el almanaque electoral en marcha, casi un centenar de adherentes al PAyS de toda la provincia concretaron este sábado 15 de marzo una asamblea en la localidad de San Vicente, donde decidieron la participación de la fuerza política provincial fundada por Héctor Cacho Bárbaro (exdiputado provincial y nacional) a través de la conformación del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), una herramienta ya utilizada en otras elecciones.
“Se definió ir como Frente Popular Agrario y Social (Frente Pays), liderado por el partido agrario y se va a invitar a todo el campo nacional y popular con excepción del Partido de la Victoria (Cristina Brítez) y del TTT (Martín Sereno)”, resumió uno de los participantes en comunicación con La Voz de Misiones.
Sin precisar en cuántos municipios, se comunicó que el PAyS presentará candidatos a concejales en los principales distritos, teniendo en cuenta que se termina el mandato de cinco de sus representantes, en 5 ciudades diferentes: Eldorado, San Pedro, San Vicente, El Soberbio y Aristóbulo del Valle.
En tanto que, en la legislatura provincial, al partido agrario se le termina la representación de la diputada Blanca Álvez, un lugar al que intentaría acceder nuevamente Cacho Bárbaro, si hace caso al pedido expresado durante el encuentro, por casi un centenar de participantes que pidieron su candidatura y ponerse al frente de la campaña.
Política
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez

Más de medio centenar de adherentes al partido del presidente Javier Milei firmaron un acta solicitando la inmediata renuncia del presidente de La Libertad Avanza Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a quien acusan de ausentarse en las últimas dos asambleas convocadas por él mismo, y donde debía dar explicaciones sobre “supuestos hechos de corrupción”.
El acta, que incluye un exhorto a las máximas autoridades del partido provincial, fue producto de una deliberación en el marco de una Asamblea de Afiliados Autoconvocados que se concretó este viernes 14 de marzo en la ciudad de Dos de Mayo.
En el documento, que lleva las rúbricas de por lo menos 57 afiliados de LLA Misiones, se señala que: “Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”.
En el párrafo anterior, explican que la solicitud es: “ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”.
Pero los partidarios de Milei en la tierra colorada no quieren quedarse sin participar de las elecciones legislativas provinciales, por ello anuncian que: “Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025″.
Para concretar el intento por quedarse con el sello La Libertad Avanza y desplazar a Adrián Nuñez, quien fue ungido como el líder y armador local por Karina Milei, los libertarios misioneros necesitan ordenar el partido y para ello solicitan una serie de medidas que les asegure participar en la contienda electoral: “Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias” y “Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia”.
Para finalizar, los firmantes aclaran que: “La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza”.
ACTA ASIENTO DELIBERACIÓN
ASAMBLEA DE AFILIADOS AUTOCONVOCADOS
LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIA DE MISIONES
Los Afiliados de La Libertad Avanza, de distintas Localidades de la Provincia de Misiones, reunidos en La Ciudad de Dos de Mayo, Provincia de Misiones, a los 14 días del Mes de Marzo del año 2025.
CONSIDERAMOS:
PRIMERO: Que somos integrantes de un movimiento político que abraza las ideas de la Libertad, y que son impulsadas por nuestro máximo exponente en cabeza del presidente JAVIER MILEI; que más que un movimiento político, es una fuerza de reconstrucción social y reforma cultural, de recupero de valores sociales en todo sentido, sentimiento este que nos llevó a formar parte del partido, afiliar y generar adeptos.
SEGUNDO: Que las fuerzas puestas de manifiesto en el camino para la concreción del partido y aquello a lo que representa, no pueden verse opacadas por ánimos particulares, intereses mezquinos, que manchen la mas elevada personificación del mismo y los objetivos que son apoyar las ideas de la libertad, por medio de representantes que no sean los mismos de siempre.
TERCERO: Que, para poder llevar a cabo esta batalla cultural, es menester que las personas encargadas de representar a la voluntad del partido, y voluntad ciudadana a través del voto, sea depositada en autoridades y candidatos de trayectoria y curricular intachable, elegidas a través de mecanismos democráticos, respetando los principios de distribución federal.
CUARTO: Que, tras hechos que han tomado trascendencia de público conocimiento a través de redes sociales, tales como supuesta colusión de integrantes del partido con otros partidos imperantes que son los mismos de siempre, y que no abrazan de forma genuina los principios libertarios, con mas las acciones de ilícitos contra integrantes del mismo partido los cuales quedan sujetos al ejercicio de una acción penal si fuere pertinente.
QUINTO: Que actualmente hay incertidumbre dentro del partido, respecto a la legitimidad de las autoridades, y/o conformación de las mismas, en función a la velocidad y simplicidad en que se cursó el Acta de Proclamación de Autoridades del Partido, previo a la resolución definitiva de creación del partido distrital.
POR ELLO:
Dejamos de manifiesto:
SEXTO: Que no compartimos y no adherimos a todo aquello que afecte la integridad del partido, y/o que tenga sesgo de ilegalidad independientemente de que se haya cursado o no una acción legal al respecto.
SEPTIMO: Que no existe voluntad de apoyar una campaña electoral con candidatos que puedan ser impuestos por otros partidos a través de alianzas que se puedan suscitar (Especialmente del FRENTE RENOVADOR).
OCTAVO: Que la campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal (Repartidos de forma equitativa según municipios/departamentos de la Provincia).
EXHORTAMOS:
Que ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales.
Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados.
Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias.
Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia.
Que se derogue la facultad de VETO a cualquier afiliado fundador del partido.
Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025.
La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza.
Así, lo consideramos, dejamos de manifiesto y exhortamos, quienes al pie suscribimos, dotados de la legitimidad que nos confiere el Estatuto del Partido, principios democráticos, federales imperantes en nuestra Carta Magna Provincial y Nacional.
Política
Justicia Federal oficializa intervención del PJ Misiones ordenada por CFK

La jueza federal con competencia electoral de Caba, María Romilda Servini de Cubría, notificó de la intervención del Partido Justicialista (PJ) Misiones, resuelta a fines de febrero por la titular partidaria nacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según consta en el Oficio Electrónico Judicial DEO N° 17496233, dirigido al Juzgado Federal de Posadas.
El documento, firmado por el secretario electoral Martín Seguí, llegó a la Justicia Federal de Misiones en momentos en que las autoridades partidarias, encarnadas en Miriam Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, amenazan con judicializar lo resuelto por CFK el 24 de febrero pasado.
El oficio informa sobre la decisión de intervenir el PJ Misiones y fue adjuntado en la notificación que le hizo llegar el Juzgado Federal de Posadas al abogado Martín Kornuta, que había solicitado la certificación de la vigencia de la personería jurídico-política del partido y el padrón actualizado de afiliados.
En su presentación, el letrado adjuntó, entre otros documentos, el Acta 100 y la Resolución 1/2025 del Consejo Provincial, a lo que la Justicia Federal de Misiones resolvió y le comunicó que cualquier requerimiento sobre la personería y la documentación partidaria deberá ser solicitado a los interventores designados por CFK, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, o a quienes estos designen como apoderados.
-
Provinciales hace 7 días
Joven yerbatero murió al despistar en ruta 14 camino al acampe en San José
-
Policiales hace 10 horas
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Provinciales hace 7 días
Yerbateros de luto: levantan acampe tras muerte de un productor en la ruta
-
Judiciales hace 4 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 6 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 6 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 3 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Policiales hace 2 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello