Nuestras Redes

Política

Unam, ajuste y deserción: “Hay chicos que están volviendo a las colonias”

Publicado

el

Unam

El ajuste está forzando a estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) a dejar sus carreras y regresar a sus hogares en el interior provincial, denunció la delegada de ATE en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Posadas, Sandra Nicosia.

La profesional y dirigente sindical participa de las plenarias que están llevándose a cabo en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Unam, que reunió este viernes en la sede de Tucumán 1946 a autoridades, docentes, no docentes y personal de los institutos del Conicet Posadas, preocupados por los recortes presupuestarios del gobierno para las universidades públicas y la investigación.

“Estas reuniones se convocan desde el Instituto de Estudios Sociales y Humanos, que es una dependencia del Coniciet y la Unam, por todas la políticas de ajuste que ya afectan a todo el personal y también a la vida académica de las instituciones”, señaló Nicosia a La Voz de Misiones.

“Lo primero que consensuamos es hacer una declaración desde Humanidades y después acercarla al Consejo Superior de la Unam, un posicionamiento sobre estas políticas, la preocupación que tenemos y cómo impactaría en la subsistencia misma de las instituciones; es un documento que se está elaborando”, argumentó.

La delegada de ATE en el Conicet Posadas sostuvo que la decisión del gobierno de prorrogar la vigencia del Presupuesto 2023, pone en riesgo el sostenimiento de las universidades a partir del mes de abril próximo.

“Es un presupuesto 2023, calculado en 2022; imagínate lo que es el desfasaje inflacionario”, planteó y alertó: “Se está hablando que en marzo – abril ya corre peligro el pago de sueldos en universidades y el Conicet”.

“Se le quitó el subsidio a las universidades y hospitales en electricidad, y ahora van a pagar el doble, lo que achica la disponibilidad de fondos”, afirmó.

Vuelta a casa

“En Humanidades compromete todas las políticas del mantenimiento y sostenimiento del estudiantado, las becas, el comedor, los albergues; el boleto estudiantil también estaba caído, hasta que ahora el gobierno provincial anunció que se mantiene”, enumeró.

“Por eso es que desde las reuniones que estamos haciendo queremos también llevar un poco de tranquilidad a los estudiantes, de que se hará todo lo necesario para garantizar que se mantengan en las cursadas”, afirmó Nicosia.

La delegada de ATE en el Conicet Posadas alertó, asimismo, sobre las deserciones estudiantiles que se están observando en la Unam, de jóvenes que consideran que ya no podrán afrontar el costo que implica mantener la regularidad.

“Ya hay chicos que han vuelto a las colonias porque la familia ya no va a poder pagar los alquileres en Posadas, y sin la ayuda que le brinda la facultad en lo alimentario, los apuntes, le es imposible seguir”, señaló.

“Este es un ajuste que va a afectar brutalmente a todos los organismos de educación superior y de ciencia y técnica”, remarcó Nicosia y reiteró: “Se está poniendo en duda la existencia misma de las instituciones”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Incertidumbre en el PJ Misiones, a horas del plazo de la intimación judicial

Publicado

el

PJ

Luego de la intimación de la Justicia Federal de Posadas, conocida ayer, para que quienes ostentan la conducción del PJ Misiones entreguen, este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, bajo apercibimiento de usar la fuerza pública, la situación se dilató durante toda la jornada.

El hermetismo de los actores locales, Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial, y el diputado nacional Alberto Arrúa, que ocupa la Secretaría General; y el hecho de que la sede de la avenida López y Planes permanece cerrada y con custodia policial, sugieren que la situación no se resolverá sin conflicto.

El plazo judicial cae a la medianoche”, precisó esta tarde a La Voz de Misiones una fuente del entorno de los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK), Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.

Este último, en declaraciones periodísticas esta mañana, había marcado las 15:00 de hoy, como el horario en que iba producirse el traspaso de mando, en cumplimiento de lo ordenado por el Juzgado Federal de Posadas.

Sin embargo, a la hora señalada la actividad en torno a la sede partidaria era nula, aunque LVM pudo constatar movimientos en el interior del edificio, ocupado, aparentemente, por militantes que responden a la conducción local.

Afuera, una camioneta de la Policía de Misiones, con tres efectivos a bordo, permanecía vigilante en el estacionamiento del edificio.

Es probable que ellos (el sector de Comparín y Arrúa) estiren el plazo lo más posible y terminen entregando el partido y la documentación requerida en la resolución judicial, un poco antes de que caiga el plazo”, especuló la fuente a LVM.

De lo contrario, entrarán en desacato judicial y ahí deberá pedirse la intervención de la fuerza pública”, advirtió.

Entre las posibilidades, tampoco, se descarta que, a los fines de evitar el choque entre los militantes de ambas partes, los interventores Arrieta y Rodríguez dejen caer el plazo y tomen el mando del partido con ayuda de la fuerza federal que la justicia determine.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Trump retiró a CFK y sus hijos la visa de ingreso a Estados Unidos

Publicado

el

CFK

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes una serie de sanciones para la ex presidenta y líder nacional del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner (CFK), y Julio de Vido, que fuera ministro de Planificación de su gobierno, procesados y condenados por causas de corrupción.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado del gobierno del magnate republicano, Marco Rubio, e incluye la prohibición de ingresar a territorio estadounidense, y es extensiva a los hijos de CFK, Florencia y Máximo Kirchner, diputado nacional de Unión por la Patria (UxP); y la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli.

El comunicado oficial del Departamento de Estado, reproducido por Rubio en su cuenta oficial de X, se apoya en las causas judiciales de la ex presidenta y quien fuera su ministro, y señala que “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.

“Múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”, sostiene el documento.

“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio”, remarca el comunicado y agrega: “Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en los más altos niveles de gobierno”.

Las sanciones fueron aplicadas en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, que le otorga al secretario de Estado la atribución de señalar a los funcionarios extranjeros y a sus familiares directos sobre los que se tenga “información fidedigna de participación en actos de corrupción significativa o en una grave violación de los derechos humanos”.

“Las designaciones exponen a los actores corruptos a través de la atención de los medios, apoyan las acciones de aplicación de la ley local, promueven la rendición de cuentas y destacan la necesidad de reformas legales anticorrupción”, argumenta la oficina de Rubio.

La misma ley fue utilizada por el gobierno de Joe Biden, el antecesor de Trump, para sancionar, entre otros, ex presidentes como el paraguayo Horacio Cartes, el panameño Ricardo Martinelli y el ecuatoriano Rafael Correa; y mandatarios en ejercicio como el venezolano Nicolás Maduro y el nicaragüense Daniel Ortega.

Che, Cristina

Pocos instantes después de conocerse el comunicado del gobierno de Estados Unidos, el presidente Javier Milei compartió el documento en sus redes sociales y acompañó la publicación con la leyenda “Che Cristina”, el latiguillo que la ex presidenta suele usar cuando postea alguna crítica contra el mandatario libertario.

Chimangos

El posteo del presidente, tuvo la réplica de CFK, que publicó en su cuenta, en la misma red social, un extenso tuit donde chicaneó a Milei y a Trump, con alusiones a la criptoestafa de la memecoin $Libra, que tiene al libertario en la mira de la justicia neoyorquina; y los señalamientos por abuso sexual que se dispararon contra el mandatario estadounidense durante su campaña electoral.

“¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos, ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”, escribió CFK.

“¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña?”, lanzó la ex presidenta y agregó: “Tampoco… Ninguna de las dos”.

“Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que, en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones”, recordó.

“¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al presidente de la cripto estafa?”, disparó CFK y advirtió: “Acuérdense, que tampoco va a reelegir”.

En mi barrio le dicen ‘gastar pólvora en chimangos’”, ironizó. “El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino”, escribió, en unas líneas dirigidas a Trump.

CFK agregó una posdata, donde utilizó el latiguillo con que siempre se dirige a Milei y lanzó: “P/D: Che… ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’… y en cripto estafas… ¡Como te duele lo que te digo, eh!”.

“No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida, dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo”, arremetió.

A vos solito no te da la naftani en la economía, ni en la política”, cargó y disparó: “Por eso, salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… SE NOTA MUCHO, ¡MILEI!”.

En una segunda posdata, la ex presidenta remató su posteo con un anuncio sobre la marcha del 49 aniversario del golpe de Estado de 1976 y escribió: “P/D2: El 24 de marzo todos a marchar, que a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Tres frentes y diez partidos irán a elecciones el 8 de junio en Misiones

Publicado

el

elecciones

Tres frentes y 10 partidos políticos se inscribieron para participar de las elecciones legislativas en Misiones el próximo 8 de junio, según informó esta madrugada el Tribunal Electoral de la Provincia, al cierre del plazo para registrarse.

Como datos destacados de la jornada, figuran que el Partido Justicialista (PJ) Misiones no va como parte del Frente Renovador de la Concordia (FRC), y tampoco se registró para competir solo;  la “desaparición” de las pizarras del partido de Pedro Puerta, Activar; y la confirmación de que La Libertad Avanza (LLA) no forma parte de ningún frente.

Otro frente registrado es Confluencia Popular Por La Patria, que agrupa a Instrumento Electoral Por La Unidad Popular Provincial, Partido De Los Trabajadores Y Del Pueblo Provincial, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad y Partido de la Victoria.

La tercera alianza es Frente Unidos por el Futuro, que reedita lo que fue Juntos por el Cambio (JxC), con la UCR Misiones y el PRO, sin Activar, y con la inclusión de la Coalición Cívica.

Como partidos, se anotaron para el 8 de junio el Movimiento Positivo, Partido De Integración Y Militancia, Por La Vida Y Los Valores, Partido Demócrata Provincial, Tierra Techo Y Trabajo, Partido Libertario, Partido Social Solidario, Partido Obrero, Partido Agrario Y Social y La Libertad Avanza.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto