Información General
Anuncian el segundo evento swinger del año en Misiones

El 30 de julio próximo se realizará en un complejo hotelero a orillas del río Paraná, en el Norte de la provincia, el segundo evento swinger del año.
El organizador Augusto Labella, educador sexual y consultor sexológico, argumentó que, si bien el flyer promociona una “fiesta”, él prefiere hablar de “evento de temática swinger”, para “despejar malas interpretaciones”.
Labella, que proviene del campo de la antropología y se especializó en terapia sexológica con perspectiva de género, explicó a La Voz de Misiones que elige hablar de “evento”, porque “la fiesta a veces tiene una connotación mucho más lujuriosa en nuestra sociedad con tintes moralistas”.
“La fiesta suele asociarse con descontrol, con orgías; se asocia mucho con situaciones de promiscuidad, y de consumo de drogas, entre otros pruritos”, agregó.
“En cambio, ‘evento’ se relaciona con posibilitar a gente que ya tiene un recorrido de vida particular, como matrimonios, parejas consolidadas, de encontrarse con otras personas, hablar con gente del mismo palo, gente de la misma onda, que también tuvo recorridos de vidas similares”, explicó.
Sin tapujos
No es el primer evento de este tipo organizado por el sexólogo posadeño, que opinó que “podría decirse que Misiones tiene una cultura swinger”.
Sobre el evento, Labella, señaló que “está dirigido a parejas, que tampoco deben necesariamente ser heterosexuales, y tiene también sus particularidades”.
“Al evento se puede concurrir en pareja o en tríos; puede ser una pareja, más una tercera persona; también, puede asistir una de las dos partes, acompañando a una pareja amiga; una pareja gay y un amigo o amiga; es una fiesta diversa; se trata de instalar un ambiente en que la gente pueda vivir y hablar de una sexualidad más inclusiva; que la gente se pueda comunicar en términos sexuales”, manifestó.
“Se trata de poder decir: ‘Me gustás, ¿te gustaría hacer algo?; ‘qué bonita tu mujer, tu marido”; que nada de eso sea un tabú, que se pueda hablar de la persona, de su belleza, de los gustos y placeres sin necesidad de tanto tapujo, y de miedos”, argumentó.
El sexólogo indicó que el evento tiene cupo reducido, de no más de 30 o 35 participantes, y reúne gente proveniente de distintos puntos del país, como las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Córdoba y Mendoza; y también de localidades paraguayas cercanas, como Encarnación.
Labella precisó que la franja de edades de los comensales va desde los 25 a los 70 años. “Podemos decir que el promedio de edad es de 40 años”, indicó.
-¿Están permitidos los encuentros sexuales en el evento?, le preguntó LVM.
“Por supuesto. De hecho, va a haber disponibles tres cabañas para que los participantes puedan compartir; pero como se realiza en un complejo hotelero, también existe la posibilidad de que la gente pueda hospedarse para pasar la noche, o buscar una habitación donde tener intimidad”, explicó.
El acceso al evento es de $10.000 por pareja, y $13.500 si se trata de tríos. La entrada incluye una copa de bienvenida, acceso al show de stand up del mismo Labella, juegos, asesoramiento sexológico, sorteos de sex shop, bocaditos de cortesía, y servicio de DJ y discoteca.
“El predio cuenta con 3 hectáreas con espacios verdes, parquizado y espcios cerrados. Tiene vista al río, quincho, restaurante, 3 cabañas acondicionadas para uso de la fiesta, estacionamiento”, detalló el organizador.
Labella sostuvo que por discreción, eligió no revelar el lugar exacto del evento. Explicó que, incluso, a los participantes se le envía la ubicación exacta recién 24 horas antes.
“Son reuniones muy animadas, cálidas y divertidas. Se arman relaciones de mucha comunidad; nacen grandes amistades”, comentó.
“La práctica sexual no pasa por la exclusividad, son momentos de compartir placer, y qué mejor manera que con la persona que está al lado tuyo en tu vida”, expresó.
Militante sexual
Labella, que lleva unos 15 años trabajando la temática de la sexualidad de una manera que él mismo define como “militancia”.
“Yo siempre digo que milito la sexualidad”, argumentó. “He trabajado en todo el país como instructor de ESI; trabajé con grandes sexólogos, como Juan Carlos Kusnetzoff, y Pili Ramos”, agregó.
“Es una militancia la sexualidad. Yo milito por una sexualidad libre, saludable, responsable y placentera”, definió.
Labella sostuvo que Misiones “socialmente está avanzando mucho en dirección a una sexualidad libre, donde no solo empiezan a visibilizarse este tipo de prácticas, sino que conceptos moralistas como ‘infiledidad’ van quedando en desuso, porque traen mucho dolor, mucha culpa”.
No obstante, puntualizó que buena parte de la población misionera “todavía prefiere meter los cuernos y que su pareja no se entere”. “Prefieren esto que hablar con la pareja, tener comunicación; que la pareja disfrutar de a uno, o de a dos, y que a la vez haya cosas para construir entre ambos sin culpas”, argumentó.
“Una de las cosas que más rescata la gente del swinger, es la charla posterior a lo que sucedió, la vuelta al hogar, y eso los enciende”, señaló.
Información General
Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial.
Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.
Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.
En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.
Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de PAMI, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.
Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones
Información General
Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.
Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.
“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.
Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).
Información General
Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó el paro nacional de colectivos por 24 horas a partir de las 00 de este martes.
La medida compromete al servicio de corta y media distancia, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como también el resto del país, incluyendo Misiones.
A través de un comunicado, manifestaron: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.
Y agrega: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.
“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores. No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”.
De esta manera, ratifican la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para este martes 6 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.
“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluye la misiva.
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 6 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 5 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 2 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla