Información General
Realizarán primer censo nacional de diversidad sexual y de género




Se trata del primer censo a nivel país que busca generar información estadística de calidad sobre las condiciones de vida de la población LGTBQ+.
La encuesta virtual se encontrará disponible hasta fines de julio de 2023. Es anónima, virtual y autoadministrada.
Está destinada a personas residentes en Argentina mayores de 16 años que se autoperciban e identifiquen como LGTBIQ+.
Según informaron desde la organización, es crucial contar con esa información para el desarrollo de políticas públicas específicas para la población.
Al mismo tiempo, estos datos permitirán estudiar el impacto de las diferentes iniciativas que se llevaron a cabo en materia de reconocimiento de derechos a la población LGBTIQ+ en el país.
Las preguntas buscarámn conocer conocer la orientación sexual e identidad de género, el nivel educativo y condición laboral, el nivel de ingreso, si las ocupaciones se inscriben en los regímenes de seguridad social, la situación de vivienda y la composición del hoga, la participación en grupos de contención, y situaciones de discriminación y/o agresión sufridas a raíz de la identidad de género y/o tu orientación sexual, entre otros puntos.
Relevamientos anteriores
Hasta el momento, los relevamientos que hubo fueron de menor escala, alcanzando a poca población o se centraron en un grupo en particular, por ejemplo, personas trans de alguna provincia puntual.
Asimismo, dichos relevamientos se focalizaron en especial en cuestiones referidas al acceso a la salud, discriminación o un primer acercamiento a las inserciones ocupacionales.
En este estudio, por el contrario, se profundizará en aquellas dimensiones relacionadas con las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional.
Equipo profesional
El proyecto está conformado por más de 40 profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, con grados de formación diferentes.
Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Centro de Estudios de Población (CENEP), Universidad Nacional de Comahue (UNComa), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Asimismo, el proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia I+D+i, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo la convocatoria PICTO-Género.
El grupo de trabajo se encuentra conformado por seis nodos que corresponden cada uno a una región: CABA, Centro, Patagonia, RMBA, Noreste/Litoral y NOA
Accedé al formulario haciendo clic aquí.
Comentarios
Información General
Internos de la cárcel de menores conocieron el Imax para una tarde de cine

Un total de 28 internos de la cárcel de menores de la provincia participaron hoy de una actividad de resocialización calificada como “histórica” y fueron trasladados al Imax del Centro del Conocimiento para vivir una tarde de cine.
El evento se desarrolló hoy por la siesta, instancia en la que los jóvenes judicializados por diversos delitos dejaron el recinto de la Unidad Penal IV Correccional de Menores ubicada en Miguel Lanús para ver la película Guardianes de la Galaxia 3.
Desde el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) calificaron la actividad como un “evento sin precedentes” y valoraron que todo se desarrolló sin ningún tipo de inconvenientes.
En diálogo con La Voz de Misiones, el jefe del SPP, el alcaide general Manuel Dutto, señaló que “la idea es trata de tener la menor cantidad de chicos institucionalizados, de tener la menor cantidad de chicos en el instituto de menores. Por eso tratamos de llevarlos a trabajos culturales, de hacerlos participar de actividades deportivas. Que hoy salgan 28 detenidos con autorización del juez también habla bien de los jueces que tienen el mismo pensamiento que nosotros”.

La actividad se realizó sin inconvenientes de ningún tipo, destacaron desde el SPP.
En la actualidad, hay un total de 43 chicos de entre 16 y 21 años alojados en la UP IV. Todos provienen de diferentes puntos de la provincia y están implicados en causas judiciales por diversos hechos.
Al respecto, Dutto agregó que “los chicos no van a estar de por vida dentro de la unidad, por eso tenemos que tratar de resocializar a todos para que salgan bien porque son el futuro nuestro. Son chicos jóvenes y muchos de ellos no han podido ni terminar la escuela. Hoy 20 de ellos acuden al secundario”.
En esa misma línea, destacó que “con la unidad terapéutica no tenemos ningún detenido que está consumiendo, eso es algo buenísimo y es algo que antes no ocurría, así que con eso y el evento de hoy, más todo lo que estamos haciendo, estamos más que felices”.
La tarde de cine de hoy se realizó mediante un articulación conjunta entre el SPP, el ministerio de Gobierno y las autoridades del Centro del Conocimiento, además de la labor efectuada por el personal penitenciario de las divisiones Traslados, Grupo de Intervención Especial Penitenciaria (Giep) y de la Agrupación Motorizada de la Policía de Misiones.
Comentarios
Información General
Capacitan a mujeres y diversidades en electricidad, herrería y albañilería

Para capacitar en oficios como electricidad, albañilería y herrería a mujeres y diversidades, rompiendo con roles masculinos, el Movimiento Libres del Sur y la Universidad Popular de Misiones (UPM) llevan adelante el proyecto Producir con Equidad.
La iniciativa comenzó con sus clases el pasado 5 de mayo y aún continúan abiertas las inscripciones.
Producir con Equidad no sólo busca brindar un oficio para quienes viven en barrios populares, sino que también accedan a una formación accesible y de calidad, promoviendo así una educación superior, se desprende de un comunicado oficial.
El proyecto se da en el marco de un acuerdo de participación entre la cooperativa de trabajo Futuro LTDA, la asociación civil Futuro Social y la UPM.
Los cursos de capacitación están “destinado inicialmente a miembros de la organización y personas afines que asistan a los puntos organizativos como merenderos, comedores y centros sociales y que demuestren interés en la formación”, dijo Mayra Giménez, miembro del equipo técnico de la Asociación Civil Futuro Social y de la cooperativa Futuro LTDA.
En esa línea, explicó que los talleres de formación se realizan los lunes y martes de 13 a 16 en las instalaciones de la cooperativa Futuro LTDA: “la iniciativa busca capacitar a mujeres mayores de 20 años, amas de casa, trabajadoras de comedores y de mantenimiento en escuelas, entre otros, aunque cualquier persona puede participar. La mayoría de las interesadas son mujeres”.
Y añadió que también “se va a buscar a través de diferentes estrategias y materiales, problematizar y trabajar desde una manera integral la visión de los roles masculinizados y la integración, la inclusión del género en los tipos de trabajos de oficios de estas características y la importancia de acceder a una educación superior”.
Comentarios
Información General
Decretan asueto para mañana en Garupá por celebración de la santa patrona

El intendente de Garupá, Luis “Lucho” Ripoll, decretó día no laborable para los trabajadores del municipio este miércoles 24 de mayo por conmemorarse el Día de la Santa Patrona de la localidad “Virgen María Auxiliadora”.
En tanto, el decreto del jefe comunal da por oficiales el desarrollo y actividades que se realicen en las Festividades Patronales.
Ya en su artículo segundo, el documento invita a los establecimientos nacionales, provinciales y de Justicia que funcionen en el municipio a adherirse al día no laborable y sus festividades.
La invitación también se extiende a los comercios, industrias y a la población en general de Garupá.
Con la resolución del intendente, los trabajadores municipales de Garupá sumarán un día más al fin de semana largo nacional, que arranca el jueves 25 de mayo.
Días patrios en Posadas
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, las actividades que se realizarán en la capital misionera para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Los festejos comenzarán mañana a las 10 con un desfile de los jardines maternales por el centro posadeño.
Por la tarde, a las 17, se realizará el tradicional desfile, vigilia y peña cultural, recorriendo las calles con trajes típicos desde la plaza 9 de Julio hasta la San Martín.
Mientras que a partir de las 18, la gran peña contará con stands gastronómicos y cerveceros. Además, habrá espectáculos musicales y culturales.
Grilla
- Banda de Música de la Policía de Misiones
- Ballet de Adultos Mayores – Secretaría de Salud y Desarrollo Humano
Grupo Musical Purajhei
Orquesta Folklórica Municipal - Ballet de Adultos Mayores “Cultivarnos”
- Naty, la Luz del acordeón
- Ballet Retumbo Pampa
- La Guitarreada
- Lirá Verá
- Los Príncipes del Chamamé
- Ballet La Calandria
Con los colores de nuestra bandera y en familia, nos encontramos a celebrar un aniversario más de la Revolución de Mayo, en el tradicional desfile, vigilia y peña cultural. Para seguir recordando a quienes nos hicieron libres y lucharon por la Patria. pic.twitter.com/f6h3TdbErG
— Lalo Stelatto (@LaloStelatto) May 23, 2023
Comentarios
-
Comercial hace 2 días
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
La Voz Animal hace 5 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 7 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
Policiales hace 8 horas
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Cultura hace 4 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 1 día
Trabajador de CBSé desapareció hace once días en San Ignacio
-
Policiales hace 4 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Policiales hace 2 días
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá