Información General
El Club del Sexo, un espacio que propone reflexión y placer colectivo
No tiene una sede física. Se trata de un grupo de Whatsapp al que se ingresa con membresía. Es una comunidad de personas de distintos géneros, de Misiones y otras provincias argentinas, Paraguay y Brasil, que participaron de los eventos de temática sexual que organiza el antropólogo y sexólogo posadeño Augusto Labella.
Participar de uno de estos eventos, como el que se desarrollará el sábado 27 en un complejo hotelero en las afueras de Posadas, cuya ubicación exacta solo conocen quienes se apuntan a la cita, otorga el derecho de pertenencia a este exclusivo club, siempre y cuando no haya infringido las reglas de convivencia establecidas de antemano.
Labella, educador sexual y consultor sexológico, explicó a La Voz de Misiones que estas normas de convivencia se puede resumir en “la discreción, la privacidad, el respeto por la intimidad propia y ajena, y descartar cualquier tipo de violencia”.
“La idea de comunidad es la que tiene que primar. La idea de compañerismo. Un espacio con mucha comunicación entre todas las personas participantes. No solo de las que quieren participar hacia mí, en mi rol de organizador, sino entre todos, todas y todes, para llegar a las palabras más importantes que es el consentimiento”, señaló.
“Afiliación relacional”
Labella indicó que el Club del Sexo es producto de la serie de eventos sexuales que viene organizando en Misiones y otras provincias del litoral, ya que la naturaleza de las convocatorias son “itinerantes”.
“La afiliación, la pertenencia a esta comunidad, no es económica, sino relacional. Uno se hace parte de la comunidad participando en estos eventos, las fiestas con temáticas sexuales que se realizan”, comentó.
El sexólogo contó que “en el grupo se comparten anécdotas, historias, se pactan encuentros privados entre dos o más personas, y hay mucha solidaridad también”.
Manifestó que el club sexual nació de los eventos ya realizados, desde el primero donde hubo unas 60 personas, que ya forman parte del grupo de Whatsapp.
“La gente que participe del evento del sábado se va a sumar a esta comunidad ya armada”, agregó.
Libertad de expresión
Labella sostuvo que la idea no pretende la recreación de un especio de lujuria y desenfreno, sino la convocatoria a un espacio donde la gente pueda expresarse sexualmente con libertad.
“Esto es una manera de hacer educación sexual no tradicional y de estar atentos a cualquier situación de violencias”, dijo el sexólogo.
Labella comentó que en la dinámica de trabajo de la organización de los eventos, se ha encontrado con “situaciones de micro machismos”, con episodios de gente que “pregunta si es condición ir con su pareja o puede ir con su amante”.
“Te dicen: ‘Quiero ir pero mi mujer no sabe nada de esto’. Yo le digo que tendrían que trabajarlo con su pareja. Ofrezco una asesoría ahí”, explicó.
“Preferimos la hipocresía antes de hablar abiertamente de la sexualidad. Preferimos soportar una falsa monogamia, las mentiras, infidelidades, antes que ser sinceros con uno mismo, una misma; con la pareja, con la familia”, manifestó.
“Este club lo que ofrece es un espacio para sentirse bien, ser sinceros, sinceras, conectarse con gente que está en una situación similar en la vida; no importa si sos joven o muy grande; tiene que ver con la posibilidad de reflexionar la sexualidad y las relaciones, y poder expresarse con libertad y sin culpas”, argumentó.
“¿Querés experimentar o explorar cosas que quedaron sin hacer, o cosas que van surgiendo; interrogantes que van surgiendo a lo largo de la vida?; tenés que acercarte al club”, invitó.
Sin exposición
Según Labella, “la rutina es una forma de soledad, de alienación; te lleva a no ser”, y toda la gente “necesita un momento para comunicarse, para sentir que puede establecer una verdadera comunicación”.
Dijo que el club que está desarrollando, tiene sus ventajas sobre las redes o aplicaciones de encuentros sexuales muy en boga, puesto que estas últimas “representan un alto grado de exposición y riesgos, graves en algunos casos documentados por los medios”.
“En este sentido, con nosotros, nuestra comunidad, el nivel de exposición está resguardado; tenemos protocolos, comodidades, donde la gente confía; y quienes no se ajustan son expulsados de la comunidad”, explicó.
Bienestar
El sexólogo indicó que tanto los eventos como el club “son diversos; no son exclusivamente hetero, ni exclusivamente gay, ni de ninguna determinada comunidad; es un evento para personas independiente de cuales sean sus identidades”.
“Todas las identidades y orientaciones están invitadas”, comentó.
Labella trajo a colación aquella famosa película titulada “El Club de la Pelea”, de 1999, disponible en las múltiples plataformas de cine disponibles, cuya regla N° 1, según dijo, se adapta perfectamente a la naturaleza de su club sexual.
“La primera regla del Club de la Pelea era: ‘Afuera no se habla del club; lo conoce solo la gente que está adentro’. En nuestro caso es igual. Lo demás son las bases de lo que es un club social, de gente que se junta para un fin, que en nuestro caso es el placer mutuo, colectivo; el bienestar”, explicó.
Información General
El obereño Lucas Vogel fue elegido entre los 50 mejores docentes del mundo
Lucas Vogel (44) se desempeña como profesor de Matemáticas en el Instituto Superior Belén de Campo Grande y el Centro de Día de Oberá, y sus innovadores métodos de enseñanza permitieron que hoy sea uno de los 50 finalistas de la novena edición del Premio Mundial para Profesores de Educación GEMS otorgado por la Fundación Varkey, en colaboración con la Unesco.
Vogel despertó su pasión por la educación hace más de 17 años, mientras estudiaba en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Durante ese período dictaba clases particulares de matemáticas para poder costear sus estudios, aunque también se vio obligado a abrir un kiosco y trabajar en la reparación de aires acondicionados de colectivos e instalaciones eléctricas.
En el año 2010 lo llamaron de una escuela para dar clases, por lo que decidió culminar un profesorado e ir por una licenciatura. Luego, con un título en Educación Técnica y una Licenciatura en Educación enfocada en estudios sociales, logró consolidar su propósito apuntado en lograr una educación inclusiva, adaptativa y de calidad en contextos vulnerables.
En esa línea, hace dos años creó el “Espacio STEAM” en el Centro de Día de Oberá, como medio para desarrollar la enseñanza personalizada y el enfoque adaptativo dentro de un hogar que recibe a personas mayores de 14 años con discapacidades.
Lo novedoso de sus prácticas pedagógicas es que utiliza diferentes métodos para hacer que la matemática sea relevante para la vida cotidiana de los estudiantes. Así desarrolló el podcast El Helado, en el que desmitifica los conceptos de esta disciplina de manera accesible y ha participado en ferias científicas interdisciplinarias, donde conectó la matemática con la neurociencia.
Además, utiliza textos de lectura fácil, reflexión guiada y proyectos para fomentar el compromiso y la autoestima, en un espacio que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, diseñados desde una educación basada en evidencias, como ser: modelos de purificación de agua, la creación de una pierna ortopédica con materiales reciclados e iniciativas ambientales como “los días de plogging”, que consisten en recolectar basura mientras se corre.
Camino a la premiación
El premio GEMS es un reconocimiento brindado a los educadores más destacados del mundo que hayan hecho una contribución excepcional a la profesión. Al ser entrevistado por el Show de los Impactos, Vogel incitó a continuar caminando por los senderos del aprendizaje: “Todos tenemos el cerebro preparado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida”.
Vogel fue elegido entre más de 5000 nominaciones y postulaciones de 89 países. En este momento se encuentra entre los 50 mejores. Al finalizar enero anunciarán a los 10 finalistas y de ser elegido en la última ronda, podría ganar un millón de dólares en febrero próximo, cuando se anuncie el ganador por la Academia del Global Teacher Prize en la Cumbre de Gobierno del Mundo en Dubái.
GEMS Education Global Teacher Prize fue creado para destacar el papel crucial de la educación al abordar los grandes desafíos que presentan estos tiempos, como combatir el cambio climático, reducir la desigualdad y sumar a los avances tecnológicos.
Información General
Rige el nuevo incremento de boletos en Posadas, Garupá y Candelaria
Hoy entró en vigencia el aumento de boletos que llevó los valores a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria, con Sube, mientras que sin el descuento los montos son $1.400, $1.500 y $1.500 respectivamente.
La medida se conoció el viernes pasado a través de la resolución 01/25, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de hacer frente al proceso inflacionario que atraviesa el país y los costos operativos que demanda el sistema de transporte.
De esta manera, con sistema Sube o QR, los usuarios abonan $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajan de Posadas a Garupá pagan $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.
En tanto, sin la tarjeta de descuento, los valores son $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladan de Posadas a Garupá sin Sube, pagan $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.
Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler.
Información General
Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por temperaturas que podrían alcanzar los 40°C en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.
Al respecto, detallaron que el alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Esto implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Además, indicaron que en los próximos días Paraguay y Argentina podrían ser los puntos más calientes de la tierra por las altas temperaturas enmarcadas en el desplazamiento de un “anticiclón” en el Atlántico, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire cálido que afectará principalmente al norte y centro del país.
En términos meteorológicos “un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante”, lo que provocará el aumento térmico.
Recomendaciones
Frente a las altas temperaturas, desde el Ministerio de Salud recomiendan: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
También recuerdan prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, comidas muy abundantes, priorizando la ingesta de verduras y frutas, y la reducción de actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Provinciales hace 19 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 1 día
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
La Voz Animal hace 7 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
La Región hace 3 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil