Nuestras Redes

Provinciales

Yerbateros vs dueño de Amanda por su opinión de “abandonar o reconvertirse”

Publicado

el

Luego de que Víctor Saguier, miembro de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y La Cachuera S. A., productora de Amanda, se mostrara a favor de la desregulación del sector y deslizara que ante la crisis los productores podrían optar entre “abandonar” la actividad o “reconvertirse”, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) emitieron un comunicado repudiando su postura. 

El desenlace se dio en el marco de la desregulación de precios en secaderos y molinos, iniciada tras la aprobación del DNU 170/2023, que eliminó las facultades vitales del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), arrojando el valor por kilo entre $200 y $170, muy por debajo de los $360 que pedían los productores en ese momento.

Al respecto, Saguier, de la productora de yerba mate Amanda, sostuvo que “la desregulación es necesaria para premiar la eficiencia” y que aquellos productores que no logren adaptarse “deberán reconvertirse”, según publicó el portal IProfesional.

“Es doloroso, es cierto, porque vos antes tenías la seguridad de que te iban a pagar un precio más o menos bueno, aunque vos produzcas poco”, afirmó y continuó: “Obviamente que va a haber una reconversión y aquellos a los que no le cierra el número van a abandonar la actividad, o se van a tener que reconvertir, que es lo que nosotros siempre decimos”.

A su vez, señaló que la industria no es la que fija el precio de la materia prima, sino el consumidor: “El que manda es el consumidor, y si el consumidor paga un precio determinado, y eso después se va hacia abajo”.

Víctor Saguier, miembro de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y titular de La Cachuera S. A

Las respuestas 

A través de un comunicado, tanto MAM como APAM manifestaron: “La yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Las políticas neoliberales dañan de manera integral, brutal y acelerada, a miles de familias de tareferos, productores, comunidades indígenas, secaderos y cooperativas, emprendedores y pequeñas y medianas industrias, erosionando no sólo una economía regional sino la identidad de esta región y de la Argentina”.

Al referirse puntualmente a las manifestaciones del dueño de Amanda, lanzaron: “Señaló que los problemas que enfrenta la industria actualmente son producto de la regulación de años que precedieron a Milei, pero olvidó citar los beneficios que le generó el Inym a la industria y que aquí enumeramos algunos: datos estadísticos, formalidad y transparencia en la actividad; crecimiento sostenido dado que entre el 2011 y el 2021 los molinos y molinos fraccionadores que envasaron yerba mate pasaron de 96 a 114”.

En ese sentido, también mencionaron las investigaciones científicas que validan las propiedades de la yerba mate, posicionándola como “un excelente alimento, lo que representa un beneficio directo al sector industrial para conquistar más y nuevos mercados”, como también la participación en ferias nacionales e internacionales, y Matear, la feria propia de la infusión nacional en el principal centro de consumo del país, Buenos Aires.

Seguidamente, remarcaron a modo de respuesta: “Queremos decirle que los productores sabemos qué tenemos que hacer en este contexto y lo sabemos porque tenemos memoria: defender y recuperar las herramientas que nos dieron certidumbre y crecimiento, entre ellas el Inym, y profundizar todas las políticas que nos garanticen la producción de alimentos y bienes, como el agua y el suelo productivo, y otros para la comercialización”.

Desde diciembre pasado, productores yerbateros realizaron paro de cosecha, asambleas y acampes en distintos puntos de la provincia exigiendo un valor de $500 por el kilo de la hoja verde

Ante la falta de herramientas y respuestas por parte del gobierno provincial y las empresas yerbateras, los productores convocaron a una movilización provincial rumbo a Posadas, prevista para el viernes 24 de mayo, con el objetivo de visibilizar su reclamo en la plaza 9 de Julio al día siguiente, en el marco del Día de la Revolución de Mayo.

Yerbateros marcharán a Posadas el 24 de mayo por un presidente para el Inym

 

 

Provinciales

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Publicado

el

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.

“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.

En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.

Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.

El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.

Seguir Leyendo

Provinciales

La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

Publicado

el

La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

S. es una adolescente de 14 años que necesita una familia que “la acepte tal y como es”, que “respete sus tiempos” y “procesos”, informó el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam) sobre la convocatoria que tiene como objetivo encontrar un hogar para la menor con “mucho amor”.

De acuerdo a lo que precisó el Ruaam, quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo con la adolescente no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.

Sin embargo, la entidad enfatizó que es fundamental “el acompañamiento de adultos que cumplan el rol parental de figuras de sostén que le provean de contención afectiva para su desarrollo integral”.

Sobre S., el Ruaam contó que es una adolescente “extrovertida y expresiva, le gusta conversar y es muy participativa en todos los espacios propuestos”.

En tanto, detallaron que actualmente la niña asiste a sesiones de psicología una vez por semana y realiza un tratamiento “por diagnóstico de trastorno de ansiedad”. Además, lleva adelante un tratamiento nutricional “a fin de incorporar hábitos saludables”.

En cuanto a la rutina de S., el Ruaam comentó que “practica atletismo destacándose en el lanzamiento de bala y lanzamiento de disco. Está en 7.º grado en el turno mañana y concurre a la escuela caminando”. Asimismo, tiene acompañamiento pedagógico “ya que participa en clases de apoyo semanalmente”.

Mientras que en sus tiempos libres, a S. le gusta: “Escuchar música, ver videos y bailar. También se entretiene con juegos de mesa, cartas, rompecabezas y dibujar”.

El Ruaam también destacó que la adolescente es “muy sociable”, por lo cual “le gusta visitar a sus amigos y que la visiten, es excelente anfitriona, ya que siempre espera con mates o tereré y bizcochuelo o galletitas”.

Y en esa línea, agregó que es una pequeña “muy sensible e influenciable que requiere supervisión al momento de relacionarse con sus pares”.

Por último, el Registro de Aspirantes a la Adopción de Misiones sostuvo que es “importante contar con una familia que la reciba tal como es, respetando sus tiempos, procesos y singularidades; sabiendo que la construcción de familia requiere dedicación, paciencia y mucho amor“.

Aquellas personas/familias que deseen postularse, deben contactarse con el registro mediante: teléfonos fijos: 03764408693, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a 12:00; o por medio del correo electrónico [email protected]

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajadores de Salud denuncian descuentos: “Me sacaron $560.678 del sueldo”

Publicado

el

Trabajadores de Salud denuncian descuentos: "Me sacaron $560.678 del sueldo”

Pablo Da Silva (43) es un técnico ayudante de laboratorio que presta servicio en el Hospital Dr. Pedro Baliña de Posadas, quien sufrió un descuento de $560.678,23 de sus háberes por lo trabajado durante el mes de mayo por “inasistencias con aporte” e “inasistencias sin aporte”, dos ítems que “nunca había escuchado”, señaló el trabajador en conversación con La Voz de Misiones.

Aparte de los descuentos que le aplicó el Ministerio de Salud de Misiones, sumando las retenciones por jubilación, obra social, entre otros ítems, al trabajador se le debita de su recibo dos créditos, por lo cual este mes cobró $1,49 de sueldo.

El caso de Pablo no es el único. Según pudo saber este medio, al menos unos seis trabajadores más del nosocomio capitalino, además de unos 21 del Samic de Eldorado, se les hizo un descuento salarial de montos iguales o menores por el mismo motivo.

“Pienso que es una forma de apretarnos”, apuntó Da Silva en diálogo con LVM y añadió: “Somos personas que adherimos cuando hay paro o apoyamos a un compañero cuando pasa algo, es como que nos tienen marcados”.

Para el técnico ayudante de laboratorio, la cartera de sanidad provincial ejecutó la reducción de háberes al personal que acompañó los paros de los enfermeros del Baliña durante el mes de mayo que reclamaban la continuidad de un convenio firmado en 1994 que establecía un franco doble por prestar servicio los fines de semana y feriados.

“Estuvimos apoyando al sector de enfermería, pero lo raro de todo esto es que descontaron a personas que no somos enfermeros, además el descuento fue enorme, yo tengo cuentas y me quedó en $1,49 mi haber”, contó el trabajador con 15 años de antigüedad en el sector público.

Recibo de sueldo

En el recibo de sueldo de Pablo Da Silva, emitido por el Sistema Integrado de Administración de Personal del gobierno, figura el pago por presentismo, luego lo abonado por antigüedad y mérito y seguidamente un descuento por “inasistencia con aportes”, varios ítems más abajo se aplica un segundo descuento por “inasistencia sin aporte”.

“Algo nunca visto, nunca me pasó, me sacaron casi 600 mil pesos de mi sueldo”, cuestionó el empleado del laboratorio del Hospital Baliña y expuso: “Son dos ítems en el recibo que nunca había escuchado y es ilegal, porque arriba nos pagan el presentismo y después nos ponen inasistencia, se contradicen en el mismo recibo”.

En esa línea, el trabajador comentó que si bien adhirió a las medidas de fuerza de sus compañeros durante el mes de mayo, no dejó de asistir a su lugar de trabajo: “Hubo días en que estuvimos de paro general, pero la mayoría de los días del mes trabajé normal, no estuvimos 30 días de paro, no hay cómo justificar el descuento, es como si no hubiera trabajado todo el mes”.

Planilla

Ante los descuentos que van entre los $200.000 y $500.000, ayer los trabajadores afectados del Hospital Baliña solicitaron al jefe del personal la planilla de certificación que constata su asistencia al lugar de trabajo y sus horas laborales.

“Nos dijo que presentemos una nota, la presentamos y hasta ahora no tenemos respuesta alguna, ni la planilla de certificación del hospital”, apuntó Pablo y explicó que sin dicho documento no pueden realizar el reclamo correspondiente en el Ministerio de Salud.

Al percibir $1,49 de su sueldo, Da Silva, padre de una menor que depende solamente de él, busca ganarse unos pesos trabajando con la aplicación Uber, mientras que también recibió la solidaridad de sus compañeros, quienes colaboraron con plata para ayudarlo. “Esto es una forma de apretarnos”, cerró el técnico ayudante de laboratorio en el Baliña en conversación con LVM.

Trabajadores del Baliña en asamblea por los descuentos.

Casos de Eldorado

De igual manera que en Posadas, algunos trabajadores del hospital Samic de Eldorado sufrieron descuentos en sus haberes correspondientes al mes de mayo, por los mismos ítems que a los del Baliña.

“Son descuentos injustos y arbitrarios, porqué digo esto, porque en mi caso, participé activamente de paros, asambleas, pero desde fines del año pasado por cuestiones personales no participé más”, relató Vanesa Barrionuevo Fleitas, empleada administrativa del nosocomio eldoradense, en diálogo con este medio.

“En esta ocasión, no acompañé medidas de fuerza, no estuve haciendo paro; sin embargo, me hicieron dos descuentos de $246.754, 64 y de $10.290; figuran, uno como inasistencia sin aporte y otro como inasistencia con aporte”, detalló la trabajadora y delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Eldorado.

Vanesa contó que hasta ahora son 21 los trabajadores del Samic a quienes Salud Pública le aplicó los descuentos por inasistencias, por lo cual acudieron en busca de explicaciones a la jefa de personal del hospital.

“Le solicitamos que, como servicio del personal, se ocupen de resguardar, de protegernos y abogar por nosotros, porque a otros compañeros le descontaron más que a mí. Si ellos están constatando que tenemos todas las asistencias en el mes de mayo, por qué nos están efectuando esos descuentos”, cuestionó la mujer.

Ante la consulta de los trabajadores afectados, la jefa del personal “nos respondió que ellos no tienen nada que ver, que ellos no hacen los descuentos”, sostuvo Vanesa y agregó: “Le planteamos que del hospital salió un listado con nuestros nombres y lo negó y dijo que fueron los del Ministerio de Trabajo los que elevaron los nombres al Ministerio de Salud y ellos se basaron en ese relevamiento que hizo la cartera para hacer los distintos descuentos”.

Vanesa enfatizó que no es la única trabajadora del nosocomio que no participó de medidas de fuerzas y que, de igual manera, la cartera de Sanidad le descontó montos elevados de sus háberes.

“Hay varios compañeros que ni siquiera están trabajando porque están de licencia, una compañera tiene licencia y está con su hijo en Buenos Aires por una enfermedad crónica muy grave y, sin embargo, a ella que no estuvo todo el mes, también le descontaron”, sostuvo la delegada de ATE Eldorado en diálogo con LVM.

Al igual que el trabajador del Baliña, Vanesa también señaló que hay “muchas incongruencias”en el recibo de sueldo porque “por un lado, figuran los descuentos por inasistencias, pero también figura el presentismo”.

Recibo de sueldo de Vanesa, trabajadora del Samic de Eldorado.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto