Nuestras Redes

Provinciales

Se infectó con leishmaniasis visceral y está internado grave en Eldorado

Publicado

el

Se infectó con leishmaniasis visceral y está internado grave en Eldorado

Este lunes, el Ministerio de Salud Pública de Misiones informó que un vecino de 34 años, oriundo de la zona rural de Eldorado, permanece internado en el Samic de la ciudad tras detectarle leishmaniasis visceral.

La cartera sostuvo que el hombre llegó a la guardia del nosocomio el pasado jueves 3 de noviembre debido a un sangrado en las fosas nasales -Epistaxis-.

Al ser entrevistado por los médicos del Samic, el vecino contó que hace seis meses comenzó con un cuadro febril, seguido de una marcada pérdida de peso y debilidad del cuerpo generalizada.

Ante ello, el paciente comenzó a “automedicándose con antifebriles”, se desprende del comunicado oficial de Salud Pública.

El joven continuó detallando a los profesionales que, tres días antes de acudir a la guardia, tuvo sangrado por medio de la materia fecal -proctorragia-, y agregó que el cuadro no fue permanente.

De acuerdo al comunicado de la cartera sanitaria, para el jueves 3 el estado de salud del hombre se agudizó con el sangrado por las fosas nasales -Epistaxis-, que no cedió hasta acudir al hospital.

En el nosocomio, los médicos le practicaron una serie de estudios clínicos y determinaron que el paciente presentaba: “Mal estado general, febril, con palidez mucocutánea generalizada, asociado a petequias (sangrado de piel) en miembros inferiores, con epistaxis activa”.

Seguidamente, los profesionales le hicieron pruebas complementarias para un diagnóstico y los primeros resultados fueron compatibles con anemia, leucopenia y plaquetopenia severa.

Por ello, se le realizó una punción biopsia de médula ósea al vecino de Eldorado y se descartó un “cuadro de leucemia agua”. Sin embargo, en el estudio se detectó: “En medulograma -extendido de médula ósea-, la presencia de formas parasitarias compatibles con leishmania tanto intracitoplasmáticas como libres”.

Además, se realizó un test serológico al paciente, cuyo informe dio positivo leishmaniasis.

Actualmente, el paciente está internado “recibiendo tratamiento específico con anfotericina liposomal y soporte transfusional según requerimiento”, comunicó el Ministerio de Salud de la provincia.

Leishmaniasis visceral

En el comunicado oficial, el organismo estatal dio detalles sobre la enfermedad que contrajo el paciente: “Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades zoonóticas, causadas por diferentes parásitos que pertenecen a la familia Tripanosomatidae del género Leishmania, transmitidas al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos”.

En esa línea, Salúd Pública explicó: “La enfermedad puede manifestarse en tres formas principales:

  • Leishmaniasis cutánea: es la forma más frecuente y produce, en las zonas expuestas del cuerpo, lesiones cutáneas, sobre todo ulcerosas. Aproximadamente el 95% de los casos se producen en las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central.
  • Leishmaniasis mucocutánea: la cual produce lesiones a nivel de las membranas mucosas, las cuales conducen a la destrucción parcial o completa de las mucosas de la nariz, la boca y la garganta.
  • Leishmaniasis visceral: es la forma más grave de la enfermedad y se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia”.

Provinciales

El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

Publicado

el

El lunes no habrá clases por celebrarse el Día de los Estudiantes

El Ministerio de Educación de Misiones decretó asueto escolar para el próximo lunes 22 de septiembre en todos los establecimientos públicos estatales y de gestión privada, en todos los niveles, por conmemorarse el Día de los Estudiantes en todo el país.

A partir de la resolución 533 de la cartera educativa, que lleva la firma del ministro Ramiro Aranda, el próximo lunes no habrá dictado de clases en las escuelas de la provincia.

“Es necesario promover espacios sociales que reúnan a los jóvenes de una comunidad entorno a actividades que les permitan expresar su sentir y pensar”, sostiene en los considerando el documento con fecha de este jueves 18.

En esa línea, se resalta que es “oportuno reconocer y acompañar dicha celebración, brindando a los estudiantes la posibilidad de participar de las actividades programadas en la comunidad”.

Con esos argumentos, la cartera resolvió decretar asueto escolar y el Consejo General de Educación (CGE) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) resolvieron adherirse, por lo cual durante el Día de los Estudiantes no habrá dictado de clases en las aulas misioneras.

Seguir Leyendo

Provinciales

Docentes cortan ruta 12 en reclamo de mejoras salariales en Montecarlo

Publicado

el

ruta 12 montecarlo

Un grupo de al menos 50 docentes pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cortan la ruta nacional 12 en Montecarlo en reclamo de mejoras salariales.

La medida de fuerza comenzó a las 9.05 y se extenderá por tiempo indeterminado, según manifestaron los organizadores de la medida de fuerza.

En el lugar trabaja el personal de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con apoyo de la Policía de Misiones, quienes coordinan desvíos de tránsito por calles alternativas, entre ellas la calle Frida Krausemann en el barrio Palomar y otra por Línea Chica.

La fuerza provincial recomienza a los automovilistas a circular con precaución y utilizar los desvíos mientras dure la protesta docente.

Seguir Leyendo

Provinciales

Mbyas piden la regularización de tierras y servicios con acampe en la plaza 9 de Julio

Publicado

el

Pese a las condiciones climáticas adversas que arrojaron descargas eléctricas y lluvias intermitentes desde tempranas horas de la mañana de hoy, referentes de distintas comunidades mbya radicadas a lo largo y ancho de la provincia se concentraron en la plaza 9 de Julio de Posadas, junto a una carpa blanca, donde permanecerán “por tiempo indeterminado” en reclamo de tierras, electricidad, agua, entre otros derechos básicos.

Si bien la convocatoria apunta a reunir caciques de al menos 57 comunidades, en diálogo con La Voz de Misiones el mburuvichá de la comunidad Tuna’i  de Puerto Leoni, Ricardo Benítez, detalló que debido a las lluvias “varios caciques decidieron postergar su viaje para mañana” y anticipó que permanecerán en el acampe: “Nos vamos a quedar acá, aguardando la llegada de más hermanos mbya, hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar con nosotros”.

En cuanto a los reclamos, puntualizó: “Las situaciones son muy diferentes. Hay muchas comunidades que tienen problemas con sus territorios; no tienen título, presentan dificultades con los supuestos dueños y frente a esto no tenemos presencia del Estado para regularizar, acompañar y buscar la forma de solucionar a favor de la comunidad”.

En ese sentido, insistió: “Vamos a pedir una audiencia urgente con el gobernador Hugo Passalacqua y el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez. Hasta que no escuchen nuestros reclamos estaremos acá, no importa que sean meses o un año, nosotros vinimos preparados para eso, queremos que asuman sus responsabilidades con las comunidades mbya guaraníes”.

Por otra parte, exigen la mejora de caminos, viviendas, como también el acceso a energía y agua en condiciones salubres.

Sin embargo, a la falta de regularización de las tierras en las que habitan, se suman otros inconvenientes, en algunos casos la imposibilidad de bajar líneas eléctricas, como también la instalación de pozos perforados para lograr un acceso al agua limpia, directo en sus viviendas, entre otros bienes y servicios que requieren la titularización del espacio.

Mientras tanto, de las 130 comunidades mbya presentes en la provincia, al menos 57 se movilizarán a la plaza 9 de Julio y mañana martes esperan contar con la presencia de al menos 500 referentes, quienes coinciden en que “las gestiones estatales vienen siendo postergadas” y “los reclamos siguen siendo los mismos”, por lo que esta vez realizarán un acampe por tiempo indeterminado.

La última vez que referentes de varias comunidades arribaron a la plaza central de la capital provincial fue a finales de octubre del año pasado, cuando integrantes de la tekoa Mbokajaty reclamaron la titularización de la tierra que habitan con un “mandiocazo”, en alusión a la venta de productos cultivados y elaborados artesanalmente por ellos.

Mbokajaty pidió la titulación de su tierra con un mandiocazo en la 9 de Julio

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto