Nuestras Redes

Provinciales

El “piquetazo nacional” se replicó en al menos 15 puntos de Misiones

Publicado

el

"piquetazo

Bajo la consigna “El hambre no espera”, organizaciones sociales y centrales sindicales se movilizaron en 500 puntos del país para realizar un “paquiteazo nacional” ante la falta de respuestas del Gobierno a la emergencia alimentaria y el ajuste económico. En Misiones la protesta se sintió sobre la ruta 12, a la altura de Garupá, Jardín América, Roca, Puerto Rico, Eldorado, Wanda y Puerto Iguazú. También en Oberá, Apóstoles, Azara, San Pedro y Pozo Azul.

En la Capital del Trabajo, un grupo de 80 personas con banderas de las agrupaciones MAR y MTLR, iniciaron el corte de la Ruta 12 a la altura del kilómetro 1543 a las 9.48 por termino de una hora.

En Jardín América, en tanto, se concentraron alrededor de 120 manifestantes convocados por la Unión de Trabajadores por la Economía Popular (UTEP) y del Movimiento Evita, dando por finalizada la medida a las 11:30, mientras que en Garupá, la concentración inició temprano a la altura de la rotonda de acceso a metros del puente que separa la localidad con Candelaria y fue levantado a las 11.45, liberando totalmente las arterias para la circulación de vehículos, según fue confirmado por la División Comando Santa Clara UR-X.

Por su parte, en la capital provincial la movilización, integrada por alrededor de mil manifestantes, comenzó a las 8 en el Mástil ubicado sobre avenida Mitre, con dirección a Casa de Gobierno donde presentaron una nota. Consultada por La Voz de Misiones, la periodista e integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Alicia Rivas, detalló que en el escrito “advirtieron sobre la gravedad de la situación alimentaria por la falta de asistencia a los comedores y un planteo muy fuerte contra el Gobierno nacional, advirtiendo sobre el avance del hambre en los distintos territorios y pidiendo a los legisladores nacionales de Misiones que voten en contra del DNU para que termine de rechazarse definitivamente en el Congreso”. 

En Posadas hubo una movilización que avanzó hasta la Casa de Gobierno, donde se presentó una nota advirtiendo sobre la gravedad de la situación.

De esta manera, el reclamo marcó tanto el desfinanciamiento de comedores comunitarios, escolares y universitarios, como también la merma en la distribución de medicamentos oncológicos, entre otros fármacos utilizados por personas de la tercera edad. 

Panorama nacional

De los 500 cortes efectuados en diferentes puntos del país, los de mayor confluencia tuvieron como epicentros el puente Pueyrredón, con la presencia de piqueteros nucleados en la Corriente Clasista y Combativa, también en General Paz y Rivadavia, a la altura del barrio porteño de Liniers; y el Puente de Autopista Saavedra.

En todo el país, el reclamo apuntó al desabastecimiento de alimentos, por orden de la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, en los miles de comedores comunitarios de los barrios populares “donde las trabajadoras sociocomunitarias hacen malabares que ya no alcanzan para poder sostener las ollas que alimentan a millones de familias que la están pasando muy mal”, detalla un comunicado firmado por las organizaciones sociales convocantes: UTEP, La Poderosa, Frente Barrial CTAT, FeNaT -CTAA, Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde MAR, Frente Popular Darío Santillán, FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) – Frente Popular Darío Santillán, Movimiento 8 de Abril, MTD Aníbal Verón – MRP – FOB – MTR Por la Democracia Directa, Tupac Amaru, entre otras. 

A su vez, repudiaron “el ataque y la estigmatización contra los trabajadores de la economía popular, con el ajuste en el Potenciar Trabajo y el salario que complementa el laburo que se inventaron millones de personas descartadas del sistema formal. Vuelven al relato de planes en trabajo, una vieja receta que desconoce estas labores con intención de seguir ajustando a los y las de abajo”.

Para finalizar, cuestionaron “el fin a las obras de integración sociourbana que tanto necesitan las familias que viven hacinadas y sin servicios básicos en nuestros barrios”.

Convocatoria

En Misiones, la próxima jornada de movilización por parte de las distintas organizaciones sociales y centrales sindicales está prevista para el próximo 24 de marzo, en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

“Nosotros decidimos que este tiene que ser un año de mucha visibilidad porque este no solamente es un gobierno negacionista, sino que reivindica abiertamente el terrorismo de Estado, y nosotros alzamos la memoria del pueblo”, enfatizó Rivas.

 

Publicidad

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto