Frontera
Puente San Roque: ¿Una reapertura inminente?

La reapertura del puente San Roque González con Encarnación parece formar parte ya de la agenda del gobierno provincial, luego del reinicio el lunes del tránsito fronterizo en Puerto Iguazú con Brasil.
Según declaraciones de esta mañana del vicegobernador Carlos Arce, al cabo de un acto en el Colegio de Farmaceúticos, la reapertura del puente con Encarnación podría darse de un momento a otro.
La fecha clave –dijo-, es el 1° de octubre próximo, establecida en el DNU presidencial para el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y la habilitación de corredores seguros, siempre ad referéndum de las provincias, como fue que se gestionó la apertura en Puerto Iguazú.
“Siempre dijimos que tenemos la decisión de la apertura en Posadas, en Irigoyen, pero hay que ver la letra chica”, señaló Arce a los periodistas. “Estamos preparándonos, tenemos bien avanzados los protocolos”, afirmó.
“Hay que esperar la decisión de Nación de qué otras fronteras se abren”, añadió.
Posadas y Encarnación
“Encarnación es muy especial, tiene un tráfico frecuente, numeroso; hay que tener en cuenta el porcentaje de gente vacunada, la situación sanitaria; ver qué número de personas van a pasar por día”, argumentó el vicegobernador ya en lo relacionado con la reapertura del puente San Roque González.
“En Iguazú no superaron los cuarenta y pico los que pasaron por el puente Tancredo Neves, y fueron más argentinos que volvían de Brasil que al revés”, ilustró.
Según Arce, en el cruce fronterizo entre Posadas y Encarnación se traspolará el protocolo que está aplicándose en Iguazú: esquema completo de vacunas, test PCR negativo, hisopado en el centro de frontera, y la insólita prohibición de hacer turismo de compras.
Sobre la posibilidad de que el sistema de salud provincial pudiera colapsar por un hipotético aluvión de pacientes paraguayos, Arce señaló que “cualquier persona que pisa suelo misionero y necesita atención médica, tiene que ser atendida”.
“El sistema de salud misionero siempre se enalteció de ofrecer atención sin ninguna distinción”, afirmó.
Ficción y realidad
La reapertura del puente San Roque González y la reanudación del tránsito entre Posadas y Encarnación, y viceversa, viene posicionándose cada vez más en la agenda de los medios y en la calle, donde los sondeos recogen al azar más voces por la apertura que por mantener el cierre.
Desde el gobierno provincial se insistió hasta hace unos pocos días con que el tema no figura por el momento en la agenda, enfocada ahora en la marcha del corredor abierto con Foz de Iguazú y el éxito de su implementación.
El gobierno le da largas al puente San Roque, más que nada por razones económicas fáciles de observar, como el florecimiento del mercado interno posadeño, que más allá de los indicadores positivos no deja de ser parte de una ficción que evidentemente no puede durar para siempre.
El mejoramiento de la situación epidemiológica a ambos lados del río Paraná, con bajos índices de contagio, y sin fallecidos, no justifica por lo demás que el puente con Encarnación siga cerrado.
Hace dos semanas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad mantuvo una reunión cumbre con el canciller paraguayo Euclides Acevedo, quien le expuso precisamente la situación del vecino país en relación con el covid y la alta tasa de población inmunizada.
A juzgar por lo que dijo hoy Arce, la habilitación de un corredor seguro en el puente con Encarnación estaría próxima a resolverse.
Frontera
Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.
A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.
Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.
Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
Frontera
Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.
El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.
En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.
Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.
En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.
Frontera
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.
“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.
Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.
Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.
Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.
De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 3 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 5 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 6 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 6 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 6 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 1 día
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello