Nuestras Redes

Frontera

Sin casos de covid en un día: Encarnación está lista para la apertura del puente

Publicado

el

San Roque

La noticia del día en Encarnación fue el reporte epidemiológico del jefe de Programas de la Séptima Región Sanitaria, doctor Eleno Arévalo, informando que no se había registrado un caso nuevo de covid en las últimas 24 horas.

A simple vista, los indicadores epidemiológicos favorecen a Itapúa en la pulseada con Misiones por la apertura de las fronteras con Paraguay, en especial el puente internacional San Roque González, entre Encarnación y Posadas.

Hace una semana, en respuesta a las voces que se levantan del otro lado del puente, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, volvió a insistir con la “seguridad sanitaria”, como la razón principal para mantener cerrado el paso fronterizo con Encarnación.

Sin embargo, la ciudad veraniega paraguaya casi no registra casos nuevos, tiene muy pocos pacientes hospitalizados, camas suficientes, de sala común y de UCI; una unidad de terapia intensiva pediátrica y un pabellón de contingencia, inaugurados en agosto pasado, y dos plantas productoras de oxígeno de 40 metros cúbicos cada una.

Según señaló a La Voz de Misiones el director de la Séptima Región Sanitaria, del Ministerio de Salud Pública paraguayo, doctor José Acosta, el panorama, tanto en Encarnación como en el resto del departamento, es el mejor desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.

Los números hablan

Las cifras parecen demostrarlo, y contrastadas con las que exhibe Misiones, desmantelarían el argumento epidemiológico que mantiene cerradas las fronteras de la provincia con Paraguay.

El reporte oficial sobre la pandemia de covid en el vecino país,  informaba esta mañana que Encarnación no había registrado ningún caso nuevo de coronavirus en las últimas 24 horas.

Como contrapartida, Posadas sumó 11 nuevos casos el jueves, según información del Ministerio de Salud Pública provincial.

Al 2 de septiembre, Misiones registró 30 positivos nuevos, contra los 2 reportados en el departamento de Itapúa en el mismo período.

Pocos hospitalizados

El director de la Séptima Región Sanitaria encarnacena dijo a LVM que desde el inicio de la pandemia, el Departamento de Itapúa tiene un acumulado de poco más de 300 casos de Covid-19.

“En este momento tenemos 28 pacientes internados, y solamente cinco en terapia intensiva, cuando en el pico de la pandemia llegamos a tener 130”, afirmó el doctor Acosta.

El médico paraguayo sostuvo que también en términos de infraestructura el sistema sanitario de esa parte del país “mejoró significativamente”.

“En el último mes hemos incorporado 64 camas nuevas, 32 de terapia, y 32 de sala común”, indicó.

En lo que hace al ritmo de la campaña de vacunación, el médico informó que hasta el mediodía de este viernes, Itapúa registraba 69.424 personas con la primera dosis, y 49.926 con el esquema completo.

“Tenemos números esperanzadores, los casos han disminuido de una forma extraordinaria en la capital y el resto del departamento”, argumentó.

La noticia sobre la ausencia de casos de covid en Encarnación, llega el día en que desde Asunción el director de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública, Guillermo Sequera, informaba que el 90% del territorio paraguayo salió de la “zona roja” de la pandemia.

Frontera

Parlasuriana paraguaya sobre reforma migratoria: “Atenta contra la integración”

Publicado

el

migratoria

La senadora paraguaya y parlamentaria del Mercosur, Lilian Samaniego, criticó las nuevas exigencias migratorias establecidas por el gobierno argentino y opinó que “atentan contra la integración regional”.

La parlamentaria paraguaya se refirió a la reforma migratoria del DNU 366/2025 del presidente Javier Milei en la reciente sesión del Parlasur y abogó por su revisión, en virtud de los “lazos históricos comunes” entre ambos países.

Samaniego valoró el protocolo firmado por Paraguay y Argentina para avanzar con el control integrado en los puestos fronterizos, porque “será en beneficio de los ciudadanos de a pie”, y cuestionó la decisión del gobierno argentino de endurecer las condiciones de ingreso al país, agregando requisitos que antes no existían, como el seguro médico obligatorio.

En opinión de la parlamentaria paraguaya, el gobierno de Milei “va de contramano a estas intenciones de agilización, como poner mayores requisitos, como un seguro médico, para las personas que cruzan la frontera”.

“Es importante advertir que poner requisitos demás atenta contra la integración regional, que diría debe ser la consigna”, afirmó Samaniego.

“A lo largo de la historia, Paraguay y Argentina han compartido mucho más que una frontera”, historió la parlamentaria del vecino país y enumeró: “Sangre, trabajo, canciones, palabras, sueños y en muchas ciudades argentinas uno cruza la calle y escucha el guaraní”.

“Con el respeto absoluto a la soberanía de nuestros países, levanto mi voz para que las decisiones políticas no rompan los lazos hermanados que nos ha hecho grandes como región, y que en el momento de reglamentar tengan en cuenta todo lo que hemos tenido a lo largo de la historia de nuestros vínculos con la Argentina”, señaló y concluyó: “No existen paraguayos que no tengan vínculos con los argentinos”.

 

Seguir Leyendo

Frontera

Paseros cortan el tránsito en el puente internacional Posadas-Encarnación

Publicado

el

Un numeroso grupo de paseros, en su mayoría motociclistas, realizan un corte total del tránsito a mitad del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con la ciudad de Encarnación, Paraguay.

Aparentemente, la medida de fuerza comenzó por los controles de la Aduana Argentina y el cobro por parte del personal de “coimas” para el traslado de mercadería.

“Nosotros no somos perritos de ellos, no le debemos un centavo a ningún agente, ni a ningún gendarme, aduanero, ni a ningún jefe. Estamos hartos de que los compañeros todos los días son maltratados por esa gente porque tiene su chaleco azul”, reclama una pasera oriunda de Paraguay a efectivos del vecino país en medio del cruce internacional.

En esa línea, la mujer sostiene que “todos, tanto argentinos como paraguayos, trabajamos en el paso y vivimos del paso, no le robamos a nadie un centavo y por qué ellos tienen que poner límites de compra”.

La pasera argumenta que todos los trabajadores tienen sus vehículos con los papeles “en regla” y  pregunta “cuál es el problema con ellos -en referencia a los trabajadores de la Aduana Argentina-. No se puede llevar una colcha porque sos paraguayo, pata sucia, raja de acá no te quiero ver”.

Por último, la mujer denuncia que “no se puede llevar nada porque ellos no quieren. Si llevas una colcha, un termo, un par de zapatillas tenés que pagar 200 mil pesos porque a ellos se le da la gana, dónde hay un estatuto que diga que porque llevaste una colcha, un termo y dos zapatillas se tiene que pagar 200 mil pesos, eso quiero que me expliquen”.

La medida de fuerza de los paseros, tanto argentinos como paraguayos, inició alrededor de las 8.30 por tiempo indeterminado.

 

FOTO Y VIDEO: Fabián Sánchez

Seguir Leyendo

Frontera

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Publicado

el

olivos

Un camión con seis árboles de olivos contrabandeados desde Misiones fue interceptado e incautado mientras circulaba por la BR-163, en el acceso a Santo Antonio Do Sudoeste, ciudad brasileña ubicada en la frontera con San Antonio.

El procedimiento se dio anoche, alrededor de las 20, durante un operativo conjunto que inició tras una información obtenida por el área de inteligencia de la 3a Compañía de la 21a BPM que apuntaba sobre el paso de un camión por camino rural que habitualmente suele ser utilizado para el tráfico ilegal.

Con ese dato, los uniformados salieron de recorrida por la ciudad hasta que finalmente ubicaron el vehículo que en su caja transportaba seis árboles de olivos originarios de Argentina pero que en Brasil tienen un valor de entre 40.000 y 100.000 reales cada uno.

Los ejemplares eran transportados sin ningún tipo de documentación de respaldo y el conductor de la camioneta afirmó desconocer el origen de los árboles, aduciendo que solamente se hizo cargo del traslado a pedido de terceros. El destino final eran San Pablo.

Según informó el portal Radio da Fronteira, los árboles fueron incautados y trasladados hacia la Receita Federal en Santo Antonio do Sudoeste, donde quedarán a disposición de la Justicia. El conductor del vehículo, en tanto, fue llevado a declarar ante las autoridades.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto