Nuestras Redes

Cultura

FIFI, la artista trans posadeña que bailó con Lali: “Se jugó por nosotras”

Publicado

el

La artista trans posadeña FIFI integró la compañía performática que fue parte del concierto de Lali en el estadio Vélez Sársfield, un espectáculo para casi 100 mil espectadores que repetirá el 6 y el 7 de septiembre. “Ningún artista tomó el riesgo de jugársela, y de pronunciarse a favor de nuestro derechos y nuestra existencia”, remarcó Fifí, entrevistada para La Voz de Misiones.

Para FIFI, es de destacar “la importancia que les artistas del mainstream puedan usar su plataforma para esta dura época, solidarizarse con la lucha del colectivo LGBTIQNB+” como para que “les artistas trans podamos llegar también a la industria musical argentina, que nos tiene bastante abandonadas”, criticó la cantante que se sumó a la especial performance que se desplegó el 24 y 25 de mayo para el multitudinario show de Lali Espósito.

“¿Conocen a algún artista trans que esté en los charts de música? Creo que ahí hay una problemática. Que necesitamos una ayuda para resolver. Que la música argentina contenga a identidades trans también”, reflexionó FIFI desde Buenos Aires, donde vive hace varios años.

FIFI canta tango, electro-techno y se define una “Artista Teddy Trans no binaria de la frontera”,

Una “Artista Teddy-Trans no binaria de la frontera”, se define FIFI, cantante de tango y pop electrónico, con publicaciones desde el 2020, cuando lanzó “Nací para molestarte”, seguido de varios sencillos, como “Invócame”, del cual hablaron con Lali, según se puede ver en un video que se compartió en las redes sociales.

Conocida en el circuito cultural de Buenos Aires, la cantante disidente estuvo invitada para encuentros de gala, como el homenaje a Tita Merello. En tanto que, en 2022 y 2024 estuvo de mini-gira por Europa “y espero el año que viene poder volver”, adelantó FIFI, que hace poco actuó en el recinto porteño Niceto y también cantó para la Marcha Antirracista y Antifascista que estuvo en consonancia con manifestaciones en distintas ciudades del mundo.

Justamente, como miembro de la comunidad LGBTIQ+, FIFI advirtió que se siente “en guerra” y que la postura es ser “fascista o antifascista”.

En Vélez. Algo de lo que fue la performance del colectivo en la canción “Soy”, con Lali al centro

¿Cómo fue actuar con Lali en Vélez?

Estar con Lali fue muy hermoso, poder compartir con ella este momento tan importante de su carrera, y aprender de una artista lo que significa llevar adelante un show tan enorme como lo es el estadio Vélez, no una, sino dos seguidas: sábado y domingo, donde Lali nos invitó a figuras de la disidencia del underground de Buenos Aires. Muchísimas drag queens, lideradas por Franco Kuma Lapietra, que estuvo con unas alas al lado de ella y nos ha gentilmente invitado a este cuadro musical, que es nada más y nada menos que uno de sus hits: “Soy“. Para nosotras es muy emocionante subirse a un estadio, saber que hay muchas personas allí que nos conocen, y que se alegran de poder ver reflejadas otras identidades que no sean cis heterosexuales. Poder verse ahí, a través de nosotras, nos emociona un montón. Bueno, a mí particularmente.

¿Cómo llegó la invitación para ser parte del evento?

A través de Kuma, la creadora de la Drag Dealer Company, y con la cual hemos trabajado en otros proyectos, como Dragapaliza. El año pasado, cuando Lali ganó su Premio Gardel, nos invitó a intervenir en el show que dio en el Movistar Arena, en el contexto en el que estaba siendo atacada. Recién comenzaba, pero era nada más y nada menos que por el Presidente de la Nación, Javier Milei. En ese momento, la comunidad LGBT estaba siendo atacada, tomada de punto, para que la sociedad descargue todo el descontento político y social en nuestros cuerpos. En esa cruzada fue donde Lali se la jugó y usó su plataforma, no solo en ese momento que hizo la canción “Discilpina“, sino también cuando ganó su premio. En su discurso de aceptación y agradecimiento, se tomó su momento para defendernos y mencionar la lucha de la comunidad LGBTIQ+, cosa que ningún artista hizo en ese evento. Donde ningún artista tomó el riesgo de jugársela, y de pronunciarse a favor de nuestro derechos y nuestra existencia. Entonces, ahí quedó un link con Lali, y gentilmente nos ha invitado a participar en uno de los momentos más importantes de su carrera, como es llenar dos estadios Vélez.

¿Hay una propuesta para hacer otra función más con Lali?

No hemos hablando nada todavía. Realmente esta semana han pasado solamente días, y ya han generado muchas noticias, pero también ha sido el momento de recuperar energías, y bajar. Así que todavía no podemos dar confirmación de eso. Supongo que va haber alguna sorpresa para aquellos fans que estén ahí en septiembre, el 7 creo que se agregó una nueva función. No queremos espoilear nada. La idea también de esto, intentamos que sea una sorpresa para las personas que asistieron al show. Así que veremos que sorpresas trae septiembre.

Le regalaste una remera de “Invócame” a Lali…

Sí, quería darle un souvenir y realmente agradecerle personalmente por utilizar su plataforma y alzar la voz. Para que nosotras, las artistas disidentes, las cantantes también podamos alzar la voz. Sé que va a tomar tiempo para que nuestra voz sea amplificada de esa manera. Lo hacemos día a día, show a show. Y quería regalarle un souvenir una remera de mi hit, “Invócame“, que tiene algo de rocker, algo de su espíritu que ella está encarnado en este momento. Su disco se llama “No vayas a atender cuando el demonio llama“. Bueno, lo mío es una invocación desde el lado travesti, con una resignificación de lo que es el mundo de los rituales. Romper esta paradoja del bien y el mal. Fue un momento muy lindo, la verdad. Ella se rio mucho. Le dije: “Bueno. No ha quedado muy bien la remera, pero es para después de un sexo diabólico”. Y se ha reído mucho.

¿Qué opinás de las políticas de género y diversidad que recortó el gobierno nacional?

Desde el partido libertario en campaña se han ensañado con nosotres, donde nos usan de excusa y nos tiran la pelota, queriendo decirle a los argentinos que el problema es que se ha gastado plata en extender derechos y asegurar derechos de ciertas minorías, por así decirlo. Porque no somos una minoría. Pero no solamente es contra la comunidad LGBT, sino contra los migrantes, les pobres, las personas racializadas. Entonces estamos en un momento de profunda tristeza. Y yo siento que estamos en guerra, realmente. Porque estamos siendo atacadas directamente, depositando todo el descontento. De un desguace de la economía, del aparato estatal. Donde hay muchísima pobreza, muchísimo descontento. Vivimos en una realidad económica imposible, realmente. Que deja afuera a muchas personas. Que no solamente estamos siendo atacadas nosotras, sino el sistema de salud que nos contiene a todes, por así dar un ejemplo. Ya la Marcha del Orgullo del año pasado fue muy incómoda. Tampoco fue muy cómodo solamente flamear una bandera LGBT en un show que agradecemos y nos parece importante que suceda. Pero este año ha cambiado el discurso para nosotres. Realmente empezamos a hablar de este fascismo, que se está generando. Que se genera y es activo, donde hay muchas complicidades con los países del norte. Donde, realmente para nosotros es pararnos desde otro lugar. Es antifascismo o fascismo. Es realmente hacerle frente no solo como comunidad, sino como sociedad completa. No nos es ajeno lo que pasa con les jubilades, no es ajeno lo que pasa con el sistema de salud. No es solamente nuestros derechos que se están perdiendo. Entonces, cada oportunidad de visibilidad, de apoyo que tenemos en la comunidad sirve. Y así lo fue cuando hicimos la primera marcha antirracista y antifascista el 1ero de febrero, cuando fue una marcha internacional. Porque se adhirieron más de 160 ciudades en todo el mundo. Así que eso…súper larga la respuesta. Pero es para mí un tema muy complejo que me duele mucho.

¿Estuviste por Alemania y otros países donde presentaste tu espectáculo?

Sí, quiero ser la nueva anfitriona de “Recorriendo Alemania” en Misiones. (Se ríe). Me acordé mucho de ella cuando me fui a Alemania. Pero claro, la conozco. La hija es amiga mía. Conozco su estudio. He crecido ahí en Misiones. Y sí, me parece muy hermoso, porque de muy chiquita veía ese programa. Bueno sí, estuve en Europa en dos oportunidades en el 2022, festejando mis diez años con el Tango Queer, y volví. Tuve la posibilidad de volver en el 2024 invitada por festivales de Alemania, Berlín, más concretamente. Pero también aproveché y fui para Barcelona, Madrid, Lisboa en esta oportunidad. Ha sido muy hermoso, me han recibido muy bien, no entendían las canciones. Pero bueno, yo hago el show mezclando inglés – español. Y creo que el poder del arte hace que se puedan transmitir las emociones. Fui muy bien recibida y espero el año que viene poder volver.

¿Cómo estás con tus espectáculos? ¿Los estás llevando adelante?

Los espectáculos están sucediendo, por suerte. Los últimos que hice fue con una seguidilla de espectáculos. Una participación en la Marcha antifascista y antirracista, ahí con un camión andando. Fue muy emocionante eso. Luego vinieron fiestas como la Pop Hereje, La Missa, la fiesta internacional que trae Djs y electrónica de todas partes del mundo, con una perspectiva. Son fiestas disidentes las dos. E hice mi primer Niceto en marzo. Es un espacio muy importante en el underground, donde muchas bandas han pasado por ahí, y he tenido el honor de participar y cerrar el festival Refresco. Fue una experiencia muy hermosa, la verdad. Ahora se viene una fecha por delante, compartida con Ibiza Pareo, y bueno. Se viene más sorpresitas. Estoy trabajando en unos nuevos singles de mi próximo disco, y no solamente con el electro-pop, sino también también algunas cositas de tango que van a empezar a suceder.

¿Hay planes de volver a Posadas de gira o de visita?

Hace dos semanas estuve, para tirar las cenizas de mi padre. Así que, por ahora el contacto con Posadas es más fraterno, familiar y de amis. Por ahora no hay una propuesta concreta de hacer shows ahí, pero me encantaría la verdad. Así que productores de Posadas: llámenme.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FIFÍ (@fifitango)

Cultura

Los Núñez ganaron hoy el Premio Gardel por “Yvy Purahei”, su último disco

Publicado

el

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) premió hoy a Los Núñez con el Gardel al “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, por su disco “Yvy Purahei”. Así se dio a conocer esta tarde, en la previa del acto central televisado, donde muchos artistas ya recibieron sus premios en un evento realizado en el teatro Broadway, de Buenos Aires.

Junto al bajista Diego Velázquez, el bandoneonista Juan y el guitarrista Marcos Núñez asistieron a la gala porteña, donde recibieron la distinción que premia a lo mejor de la música.

El disco de Los Núñez competía en la terna con “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid. Por su parte, las demás estatuillas de los Premios Gardel 2025 se entregarán desde las 21, en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. La transmisión será exclusiva de TNT y Max, comenzará a las 20 con una alfombra roja y luego seguirá con la gala.

“Solo agradecer”. Así escribió El Chavo en Facebook tras recibir el premio

El segundo Premio Gardel para Los Núñez

“Yvy Purahei” fue lanzado por los hermanos de Campo Viera el año pasado. Es un elogio a la Tierra Colorada en nuevas composiciones, pero también hay clásicos del cancionero litoraleño, con voces de artistas populares como Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati, Daniel Suárez (ambos de Bersuit) y Antonio Tarragó Ros.

Con este galardón, es el segundo Premio Gardel que atesoran los hermanos Juan y Marcos Núñez. Alzaron la primera estatuilla en 2018, cuando ganaron el premio a “Mejor disco de chamamé” por “3 Fronteras”.

No obstante, Los Núñez también compartieron el lauro con Ramón Ayala en 2014, por el disco “Cosechero” que grabaron juntos. Ese año, El Mensú recibió el Premio Gardel al “Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore”.

Previamente, en 2012, Los Núñez y Chacho Ruiz Guiñazú fueron nominados a “Mejor Álbum Grupo de Folklore” en los premios Gardel por su segundo disco, “Chamamé”. No obstante, ese año, Los Nocheros & Los Tekis se llevaron la estatuilla por el disco “Carnaval pasión del Norte”.

Otros ganadores del Gardel 2025

Milo J encabeza la lista de nominaciones de los Premios Gardel con seis menciones. Lo siguen Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García, conformando el grupo de artistas que recibieron múltiples reconocimientos en esta edición.

Hasta esta tarde y además de Los Núñez, los demás ganadores en los Premios Gardel fueron los siguientes:

Mejor álbum artista pop tradicional: “As de corazones”, de Eddie Sierra

Mejor colaboración urbana: “Todo Roto”, de Nathy Peluso y Ca7riel & Paco Amoroso

Productor del año: Gustavo Santaolalla

Ingeniería de grabación: “Baño María” (CA7RIEL & Paco Amoroso). Directores: Federico Vindver, Pipe Bernal, Sean Jones, Lewis Pickett, Sir Nolan, XAY, Maxi Espíndola, CA7RIEL, SlowMike, Casta, Camilo Zea, Manuel Gattoni

Mejor álbum artista rock: “La lógica del escorpión”, de Charly García

Mejor álbum infantil: “Margarita, que tu cuento valga la pena”, de Margarita

Mejor álbum de música clásica: “Parotti, obras para violín solo – Vol. 2″, de Elías Gurevich

Mejor álbum grupo tropical/cumbia: “Messirve Mix 9”, de la T y la M

Seguir Leyendo

Cultura

Este sábado arranca en Campo Ramón el pre-selectivo para Baradero 2026

Publicado

el

Este sábado a las 18 horas, en el polideportivo de Campo Ramón, comienza el Pre selectivo en Misiones, rumbo al Festival de Música Popular de Baradero 2026. Seguirá el 29 de junio, a las 15 horas, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

Antes de la final provincial del Pre Baradero, programada para el 11 de octubre en la Casa del Bicentenario de Oberá, se harán dos pre-selectivos más en Eldorado y Leandro N. Alem, aunque aún no está definida la fecha, según indicó Lidia Mabel Mareco, la coordinadora de la subsede en Misiones.

La instancia que preseleccionará a bailarines, músicos y presentadores está buscando los siguientes rubros: Solista vocal folclore, Solista Vocal Tango, Solista vocal canto surero, Solista Instrumental, Dúo vocal, Conjunto vocal folclore tradicional, Conjunto vocal folclore proyección, Conjunto instrumental, Recitador, Decidor o narrador y Canción Inédita.

También se pre-seleccionarán Pareja de tango de pista – tradicional, De danza tango escenario fantasía – estilizado, de zamba tradicional, de zamba estilizada, Malambo norteño masculino, Malambo norteño femenino, Malambo sureño masculino, Malambo Sureño Femenino, y Conjunto de malambo.

Para la edición del Festival Nacional de Música Popular Argentina 2025 viajaron más de 40 misioneros, entre competidores y acompañantes. Si bien no obtuvieron los primeros lugares en el certamen por el que compitieron con sedes de todo el país, los aspirantes regresaron a Misiones con muy buenos puntajes y hasta cuartos lugares que obtuvieron en distintos rubros.

La versión 2026 del Festival Nacional de Música Popular Argentina se realizará en febrero próximo, y quienes queden pre-seleccionados en la final de Oberá accederán a un bono colaboración para reunir fondos con la idea de viajar a la competencia nacional.

Según el reglamento “están habilitados para participar todos aquellos que no hubieren obtenido el Primer Premio en la Final Nacional en el mismo certamen en Idéntico rubro, y hayan cumplido los 16 antes de realizarse la Final Nacional”.

Seguir Leyendo

Cultura

Lali, la primera mujer en llenar Vélez, llega a Corrientes el 11 de julio

Publicado

el

En el marco de su tour 2025, Lali cantará en el estadio Boca Unidos de Corrientes el viernes 11 de julio, a las 21 horas, con entradas que ya están a la venta en Pass Line y que cuestan entre $55.000, para el campo trasero; y $75.000, para el campo delantero.

Luego de Corrientes, la gira de Lali Espósito seguirá por Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Buenos Aires (con dos fechas en septiembre, una de ellas agotada), Trelew, Comodoro Rivadavia y Neuquén. Los primeros días de octubre también viajará a España, para dar tres concietos en Barcelona, Sevilla y Madrid.

“Lali tour 2025” comenzó el 24 y el 24 de mayo en el estadio de Vélez, en Buenos Aires, con localidades agotadas para dos horas y 40 minutos de show en vivo. Luego continuó a principios de junio en Córdoba y siguió por Rosario el sábado pasado.

Asimismo, la gira continuará este sábado 21 de junio en Mar del Plata. El cronograma incluye una fecha el 28 de junio en Montevideo, Uruguay, con localidades que están agotadas. En tanto, en julio arrancará su gira por Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

Menores de cinco años no pueden ingresar al estadio, según las disposiciones. En tanto que los menores de 15 años deberán ingresar con sus respectivas entradas y en la compañía de un adulto mayor de 18 años con ticket (hasta 3 menores por adulto), según indicó la producción.

Lali Espósito fue la primera cantante argentina en llenar el estadio de Vélez Sarsfield el 4 de marzo de 2023, para su “Disciplina Tour”.

Actualmente, la popular cantante argentina de pop está presentando su más reciente disco, No vayas a atender cuando el demonio llama”, el sexto de su historia como cantautora. Se trata de “un proyecto que profundiza su evolución artística y su búsqueda personal, reafirmando su lugar como una de las voces más audaces de la música latina”, resume su bio.

De “No vayas a atender cuando el demonio llama” se desprenden los singles «Mejor Que Vos», junto a Miranda!, y «33», en colaboración con Dillom, donde Lali vuelve a demostrar su versatilidad y su capacidad para romper moldes.

FIFI, la artista trans posadeña que bailó con Lali: “Se jugó por nosotras”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto