Cultura
FIFI, la artista trans posadeña que bailó con Lali: “Se jugó por nosotras”

La artista trans posadeña FIFI integró la compañía performática que fue parte del concierto de Lali en el estadio Vélez Sársfield, un espectáculo para casi 100 mil espectadores que repetirá el 6 y el 7 de septiembre. “Ningún artista tomó el riesgo de jugársela, y de pronunciarse a favor de nuestro derechos y nuestra existencia”, remarcó Fifí, entrevistada para La Voz de Misiones.
Para FIFI, es de destacar “la importancia que les artistas del mainstream puedan usar su plataforma para esta dura época, solidarizarse con la lucha del colectivo LGBTIQNB+” como para que “les artistas trans podamos llegar también a la industria musical argentina, que nos tiene bastante abandonadas”, criticó la cantante que se sumó a la especial performance que se desplegó el 24 y 25 de mayo para el multitudinario show de Lali Espósito.
“¿Conocen a algún artista trans que esté en los charts de música? Creo que ahí hay una problemática. Que necesitamos una ayuda para resolver. Que la música argentina contenga a identidades trans también”, reflexionó FIFI desde Buenos Aires, donde vive hace varios años.

FIFI canta tango, electro-techno y se define una “Artista Teddy Trans no binaria de la frontera”,
Una “Artista Teddy-Trans no binaria de la frontera”, se define FIFI, cantante de tango y pop electrónico, con publicaciones desde el 2020, cuando lanzó “Nací para molestarte”, seguido de varios sencillos, como “Invócame”, del cual hablaron con Lali, según se puede ver en un video que se compartió en las redes sociales.
Conocida en el circuito cultural de Buenos Aires, la cantante disidente estuvo invitada para encuentros de gala, como el homenaje a Tita Merello. En tanto que, en 2022 y 2024 estuvo de mini-gira por Europa “y espero el año que viene poder volver”, adelantó FIFI, que hace poco actuó en el recinto porteño Niceto y también cantó para la Marcha Antirracista y Antifascista que estuvo en consonancia con manifestaciones en distintas ciudades del mundo.
Justamente, como miembro de la comunidad LGBTIQ+, FIFI advirtió que se siente “en guerra” y que la postura es ser “fascista o antifascista”.

En Vélez. Algo de lo que fue la performance del colectivo en la canción “Soy”, con Lali al centro
¿Cómo fue actuar con Lali en Vélez?
Estar con Lali fue muy hermoso, poder compartir con ella este momento tan importante de su carrera, y aprender de una artista lo que significa llevar adelante un show tan enorme como lo es el estadio Vélez, no una, sino dos seguidas: sábado y domingo, donde Lali nos invitó a figuras de la disidencia del underground de Buenos Aires. Muchísimas drag queens, lideradas por Franco Kuma Lapietra, que estuvo con unas alas al lado de ella y nos ha gentilmente invitado a este cuadro musical, que es nada más y nada menos que uno de sus hits: “Soy“. Para nosotras es muy emocionante subirse a un estadio, saber que hay muchas personas allí que nos conocen, y que se alegran de poder ver reflejadas otras identidades que no sean cis heterosexuales. Poder verse ahí, a través de nosotras, nos emociona un montón. Bueno, a mí particularmente.
¿Cómo llegó la invitación para ser parte del evento?
A través de Kuma, la creadora de la Drag Dealer Company, y con la cual hemos trabajado en otros proyectos, como Dragapaliza. El año pasado, cuando Lali ganó su Premio Gardel, nos invitó a intervenir en el show que dio en el Movistar Arena, en el contexto en el que estaba siendo atacada. Recién comenzaba, pero era nada más y nada menos que por el Presidente de la Nación, Javier Milei. En ese momento, la comunidad LGBT estaba siendo atacada, tomada de punto, para que la sociedad descargue todo el descontento político y social en nuestros cuerpos. En esa cruzada fue donde Lali se la jugó y usó su plataforma, no solo en ese momento que hizo la canción “Discilpina“, sino también cuando ganó su premio. En su discurso de aceptación y agradecimiento, se tomó su momento para defendernos y mencionar la lucha de la comunidad LGBTIQ+, cosa que ningún artista hizo en ese evento. Donde ningún artista tomó el riesgo de jugársela, y de pronunciarse a favor de nuestro derechos y nuestra existencia. Entonces, ahí quedó un link con Lali, y gentilmente nos ha invitado a participar en uno de los momentos más importantes de su carrera, como es llenar dos estadios Vélez.
¿Hay una propuesta para hacer otra función más con Lali?
No hemos hablando nada todavía. Realmente esta semana han pasado solamente días, y ya han generado muchas noticias, pero también ha sido el momento de recuperar energías, y bajar. Así que todavía no podemos dar confirmación de eso. Supongo que va haber alguna sorpresa para aquellos fans que estén ahí en septiembre, el 7 creo que se agregó una nueva función. No queremos espoilear nada. La idea también de esto, intentamos que sea una sorpresa para las personas que asistieron al show. Así que veremos que sorpresas trae septiembre.
Le regalaste una remera de “Invócame” a Lali…
Sí, quería darle un souvenir y realmente agradecerle personalmente por utilizar su plataforma y alzar la voz. Para que nosotras, las artistas disidentes, las cantantes también podamos alzar la voz. Sé que va a tomar tiempo para que nuestra voz sea amplificada de esa manera. Lo hacemos día a día, show a show. Y quería regalarle un souvenir una remera de mi hit, “Invócame“, que tiene algo de rocker, algo de su espíritu que ella está encarnado en este momento. Su disco se llama “No vayas a atender cuando el demonio llama“. Bueno, lo mío es una invocación desde el lado travesti, con una resignificación de lo que es el mundo de los rituales. Romper esta paradoja del bien y el mal. Fue un momento muy lindo, la verdad. Ella se rio mucho. Le dije: “Bueno. No ha quedado muy bien la remera, pero es para después de un sexo diabólico”. Y se ha reído mucho.
¿Qué opinás de las políticas de género y diversidad que recortó el gobierno nacional?
Desde el partido libertario en campaña se han ensañado con nosotres, donde nos usan de excusa y nos tiran la pelota, queriendo decirle a los argentinos que el problema es que se ha gastado plata en extender derechos y asegurar derechos de ciertas minorías, por así decirlo. Porque no somos una minoría. Pero no solamente es contra la comunidad LGBT, sino contra los migrantes, les pobres, las personas racializadas. Entonces estamos en un momento de profunda tristeza. Y yo siento que estamos en guerra, realmente. Porque estamos siendo atacadas directamente, depositando todo el descontento. De un desguace de la economía, del aparato estatal. Donde hay muchísima pobreza, muchísimo descontento. Vivimos en una realidad económica imposible, realmente. Que deja afuera a muchas personas. Que no solamente estamos siendo atacadas nosotras, sino el sistema de salud que nos contiene a todes, por así dar un ejemplo. Ya la Marcha del Orgullo del año pasado fue muy incómoda. Tampoco fue muy cómodo solamente flamear una bandera LGBT en un show que agradecemos y nos parece importante que suceda. Pero este año ha cambiado el discurso para nosotres. Realmente empezamos a hablar de este fascismo, que se está generando. Que se genera y es activo, donde hay muchas complicidades con los países del norte. Donde, realmente para nosotros es pararnos desde otro lugar. Es antifascismo o fascismo. Es realmente hacerle frente no solo como comunidad, sino como sociedad completa. No nos es ajeno lo que pasa con les jubilades, no es ajeno lo que pasa con el sistema de salud. No es solamente nuestros derechos que se están perdiendo. Entonces, cada oportunidad de visibilidad, de apoyo que tenemos en la comunidad sirve. Y así lo fue cuando hicimos la primera marcha antirracista y antifascista el 1ero de febrero, cuando fue una marcha internacional. Porque se adhirieron más de 160 ciudades en todo el mundo. Así que eso…súper larga la respuesta. Pero es para mí un tema muy complejo que me duele mucho.
¿Estuviste por Alemania y otros países donde presentaste tu espectáculo?
Sí, quiero ser la nueva anfitriona de “Recorriendo Alemania” en Misiones. (Se ríe). Me acordé mucho de ella cuando me fui a Alemania. Pero claro, la conozco. La hija es amiga mía. Conozco su estudio. He crecido ahí en Misiones. Y sí, me parece muy hermoso, porque de muy chiquita veía ese programa. Bueno sí, estuve en Europa en dos oportunidades en el 2022, festejando mis diez años con el Tango Queer, y volví. Tuve la posibilidad de volver en el 2024 invitada por festivales de Alemania, Berlín, más concretamente. Pero también aproveché y fui para Barcelona, Madrid, Lisboa en esta oportunidad. Ha sido muy hermoso, me han recibido muy bien, no entendían las canciones. Pero bueno, yo hago el show mezclando inglés – español. Y creo que el poder del arte hace que se puedan transmitir las emociones. Fui muy bien recibida y espero el año que viene poder volver.
¿Cómo estás con tus espectáculos? ¿Los estás llevando adelante?
Los espectáculos están sucediendo, por suerte. Los últimos que hice fue con una seguidilla de espectáculos. Una participación en la Marcha antifascista y antirracista, ahí con un camión andando. Fue muy emocionante eso. Luego vinieron fiestas como la Pop Hereje, La Missa, la fiesta internacional que trae Djs y electrónica de todas partes del mundo, con una perspectiva. Son fiestas disidentes las dos. E hice mi primer Niceto en marzo. Es un espacio muy importante en el underground, donde muchas bandas han pasado por ahí, y he tenido el honor de participar y cerrar el festival Refresco. Fue una experiencia muy hermosa, la verdad. Ahora se viene una fecha por delante, compartida con Ibiza Pareo, y bueno. Se viene más sorpresitas. Estoy trabajando en unos nuevos singles de mi próximo disco, y no solamente con el electro-pop, sino también también algunas cositas de tango que van a empezar a suceder.
¿Hay planes de volver a Posadas de gira o de visita?
Hace dos semanas estuve, para tirar las cenizas de mi padre. Así que, por ahora el contacto con Posadas es más fraterno, familiar y de amis. Por ahora no hay una propuesta concreta de hacer shows ahí, pero me encantaría la verdad. Así que productores de Posadas: llámenme.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Taragüí Rock: tocarán Emmanuel Horvilleur, Kchiporros y Baltasar Comotto

Emmanuel Horvilleur, Baltasar Comotto y Kchiporros son los artistas principales del Taragüí Rock que celebrará en Corrientes su 15ta edición el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, con entradas que ya están a la venta a $15.000.
Al festival que se celebrará en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola también fueron invitadas las bandas misioneras Lobo del Hombre y Deadgone.
Kalakawas, Ceci Mutio, Mango Dub, HDP, Rocío Lens y La Chiflada son algunas de las formaciones regionales que fueron citadas también para el Taraguí Rock que se viene.
Así fue anunciado por el Instituto de Cultura de Corrientes esta mañana en una conferencia de prensa que encabezó su presidenta, Beatriz Kunin. “Aunque la situación económica sea en este momento un poco dura, debemos hacerlo”, dijo la funcionaria, según citó el diario El Litoral, de la vecina provincia.
Kunin remarcó la presencia de bandas regionales y locales que incluye, además de Misiones y Corrientes, bandas de Formosa y Chaco. Asimismo, la presidenta del Instituto de Cultura remarcó que, al volver a realizarse el festival correntino en el anfiteatro, se garantizan servicios como el escenario, baños, cercado “y con la posibilidad de que todos puedan ingresar caminando o con un pasaje de colectivo”.
Emmanuel Horvilleur tiene una amplia experiencia como solista, tras su etapa como integrante de Illya Kuryaki & the Valderramas. Su último disco es “Aqua do Emma” (2023), aunque el más reciente lanzamiento es el single “Ya es tarde”, con el chileno Alex Andwanter.
Además de ser uno de los integrantes de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Baltasar Comotto es, por su lado, un músico solista con una serie de discos, de los cuales el último se llama “El exilio del jaguar” (2024).
Asimismo, Kchiporros es una destacada agrupación paraguaya con casi veinte años de trayectoria y un flamante disco titulado “Todo el mundo está kaliente”.
Taragüí Rock, día por día
Sábado 1 de noviembre:
Alkitran (Corrientes)
Monos Kabrones (Formosa)
Ceci Mutio (Corrientes)
Lobo del Hombre (Posadas)
Francisco Gortari (Esquina)
Manuel Farizano Y Los Suinda (Goya)
Flu Os
Kalacawas (Bella Vista)
Baltasar Comotto
Emmanuel Hourvilleur
Domingo 2 de noviembre:
Deadgone (Oberá)
Lenoise
Rodrigo Atroz – Gale
Filippo
La Chiflada
HDP
Pelos Blues
Negroovs (Resistencia)
Rocío Lens
Mango Dub
Kachiporros
DeadGone, metal furioso de Oberá: “Queremos llevar nuestra música a todos lados”
Cultura
Sergio Alvez lleva “Maradona, sangre guaraní” a congreso maradoniano en la UBA

El periodista y escritor misionero Sergio Alvez expondrá detalles de su más reciente libro en el marco del primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona” que organiza la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre, la sede académica convocó a decenas de escritores, artistas plásticos, fotógrafos, directores de cine, periodistas y pensadores de argentina y otros países para aportar miradas diversas y explorar con abordajes multidisciplinarios la figura del Diez.
Como parte de las actividades programadas para el evento internacional, una lista de 30 títulos literarios conformará la primera feria del libro maradoniana y, “Maradona, sangre guaraní” –la obra del misionero Sergio Alvez-, se inscribe en la grilla de presentaciones con un abordaje singular que indaga sobre los orígenes y antepasados de Diego Maradona, quien afirmó durante una entrevista en España, en 1993: “Tengo sangre guaraní”.

Sergio Alvez. Autor misionero.
La propuesta de Alvez en su libro maradoniano de 110 páginas nace de aquella afirmación de Diego Maradona sobre su descendencia guaraní, que lo llevó al periodista a indagar en sucesivas notas, viajes y entrevistas sobre los orígenes genealógicos del astro de fútbol: comenzando por el lugar de nacimiento de sus padres en la localidad de Esquina, en la provincia de Corrientes.
El hecho de que el propio Diego Maradona hablara de su origen guaraní, es además el disparador de la segunda propuesta que pone en discusión el autor: “Los guaraníes inventaron el fútbol”, una afirmación basada en documentos históricos y estudios antropológicos que, inclusive, constituye un reclamo internacional desde un municipio de Paraguay que busca el reconocimiento por ser la cuna del deporte más practicado del mundo.
Congreso de D10S
“Aproximaciones a un universo inabarcable” es el título que lleva como referencia el primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona”, que es impulsado por la Cátedra Maradoniana “Diegologías”, que nació en 2024 en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La Revista Meta -Sentidos en Juego-, es pilar, también, en la proyección del evento.
Las actividades programadas entre el jueves 6, viernes 7 y el sábado 8 de noviembre incluyen 4 conferencias magistrales; 15 mesas de debates y la presentación de 42 trabajos de investigación -entre tesinas de grado, trabajos finales de seminarios y avances de investigación de Universidades nacionales e internacionales-.
A la Primera Feria del Libro Mardoniana (que tendrá representación misionera), se acopla la convocatoria a 60 artistas que expondrán en la Galería de Arte y Muestra Fotográfica, que propone: “exposición de cuadros e intervenciones artísticas de reconocidos autores y autoras de nivel internacional junto a una valiosa diversidad de fotografías de Diego Armando Maradona”.
El cónclave académico maradoniano tendrá representación de 16 universidades de Argentina y otras 11 casas de estudio de nivel internacional con expositores de Brasil; Chile; Uruguay; Colombia y España.
Maradona guaraní, el concepto que investigó Sergio Álvez en su nuevo libro
Cultura
Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.
“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.
A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.
El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.
Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.
Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.
Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.
El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.
Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”
-
Policiales hace 6 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 4 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 2 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 5 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Judiciales hace 2 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación