Cultura
FIFI, la artista trans posadeña que bailó con Lali: “Se jugó por nosotras”

La artista trans posadeña FIFI integró la compañía performática que fue parte del concierto de Lali en el estadio Vélez Sársfield, un espectáculo para casi 100 mil espectadores que repetirá el 6 y el 7 de septiembre. “Ningún artista tomó el riesgo de jugársela, y de pronunciarse a favor de nuestro derechos y nuestra existencia”, remarcó Fifí, entrevistada para La Voz de Misiones.
Para FIFI, es de destacar “la importancia que les artistas del mainstream puedan usar su plataforma para esta dura época, solidarizarse con la lucha del colectivo LGBTIQNB+” como para que “les artistas trans podamos llegar también a la industria musical argentina, que nos tiene bastante abandonadas”, criticó la cantante que se sumó a la especial performance que se desplegó el 24 y 25 de mayo para el multitudinario show de Lali Espósito.
“¿Conocen a algún artista trans que esté en los charts de música? Creo que ahí hay una problemática. Que necesitamos una ayuda para resolver. Que la música argentina contenga a identidades trans también”, reflexionó FIFI desde Buenos Aires, donde vive hace varios años.

FIFI canta tango, electro-techno y se define una “Artista Teddy Trans no binaria de la frontera”,
Una “Artista Teddy-Trans no binaria de la frontera”, se define FIFI, cantante de tango y pop electrónico, con publicaciones desde el 2020, cuando lanzó “Nací para molestarte”, seguido de varios sencillos, como “Invócame”, del cual hablaron con Lali, según se puede ver en un video que se compartió en las redes sociales.
Conocida en el circuito cultural de Buenos Aires, la cantante disidente estuvo invitada para encuentros de gala, como el homenaje a Tita Merello. En tanto que, en 2022 y 2024 estuvo de mini-gira por Europa “y espero el año que viene poder volver”, adelantó FIFI, que hace poco actuó en el recinto porteño Niceto y también cantó para la Marcha Antirracista y Antifascista que estuvo en consonancia con manifestaciones en distintas ciudades del mundo.
Justamente, como miembro de la comunidad LGBTIQ+, FIFI advirtió que se siente “en guerra” y que la postura es ser “fascista o antifascista”.

En Vélez. Algo de lo que fue la performance del colectivo en la canción “Soy”, con Lali al centro
¿Cómo fue actuar con Lali en Vélez?
Estar con Lali fue muy hermoso, poder compartir con ella este momento tan importante de su carrera, y aprender de una artista lo que significa llevar adelante un show tan enorme como lo es el estadio Vélez, no una, sino dos seguidas: sábado y domingo, donde Lali nos invitó a figuras de la disidencia del underground de Buenos Aires. Muchísimas drag queens, lideradas por Franco Kuma Lapietra, que estuvo con unas alas al lado de ella y nos ha gentilmente invitado a este cuadro musical, que es nada más y nada menos que uno de sus hits: “Soy“. Para nosotras es muy emocionante subirse a un estadio, saber que hay muchas personas allí que nos conocen, y que se alegran de poder ver reflejadas otras identidades que no sean cis heterosexuales. Poder verse ahí, a través de nosotras, nos emociona un montón. Bueno, a mí particularmente.
¿Cómo llegó la invitación para ser parte del evento?
A través de Kuma, la creadora de la Drag Dealer Company, y con la cual hemos trabajado en otros proyectos, como Dragapaliza. El año pasado, cuando Lali ganó su Premio Gardel, nos invitó a intervenir en el show que dio en el Movistar Arena, en el contexto en el que estaba siendo atacada. Recién comenzaba, pero era nada más y nada menos que por el Presidente de la Nación, Javier Milei. En ese momento, la comunidad LGBT estaba siendo atacada, tomada de punto, para que la sociedad descargue todo el descontento político y social en nuestros cuerpos. En esa cruzada fue donde Lali se la jugó y usó su plataforma, no solo en ese momento que hizo la canción “Discilpina“, sino también cuando ganó su premio. En su discurso de aceptación y agradecimiento, se tomó su momento para defendernos y mencionar la lucha de la comunidad LGBTIQ+, cosa que ningún artista hizo en ese evento. Donde ningún artista tomó el riesgo de jugársela, y de pronunciarse a favor de nuestro derechos y nuestra existencia. Entonces, ahí quedó un link con Lali, y gentilmente nos ha invitado a participar en uno de los momentos más importantes de su carrera, como es llenar dos estadios Vélez.
¿Hay una propuesta para hacer otra función más con Lali?
No hemos hablando nada todavía. Realmente esta semana han pasado solamente días, y ya han generado muchas noticias, pero también ha sido el momento de recuperar energías, y bajar. Así que todavía no podemos dar confirmación de eso. Supongo que va haber alguna sorpresa para aquellos fans que estén ahí en septiembre, el 7 creo que se agregó una nueva función. No queremos espoilear nada. La idea también de esto, intentamos que sea una sorpresa para las personas que asistieron al show. Así que veremos que sorpresas trae septiembre.
Le regalaste una remera de “Invócame” a Lali…
Sí, quería darle un souvenir y realmente agradecerle personalmente por utilizar su plataforma y alzar la voz. Para que nosotras, las artistas disidentes, las cantantes también podamos alzar la voz. Sé que va a tomar tiempo para que nuestra voz sea amplificada de esa manera. Lo hacemos día a día, show a show. Y quería regalarle un souvenir una remera de mi hit, “Invócame“, que tiene algo de rocker, algo de su espíritu que ella está encarnado en este momento. Su disco se llama “No vayas a atender cuando el demonio llama“. Bueno, lo mío es una invocación desde el lado travesti, con una resignificación de lo que es el mundo de los rituales. Romper esta paradoja del bien y el mal. Fue un momento muy lindo, la verdad. Ella se rio mucho. Le dije: “Bueno. No ha quedado muy bien la remera, pero es para después de un sexo diabólico”. Y se ha reído mucho.
¿Qué opinás de las políticas de género y diversidad que recortó el gobierno nacional?
Desde el partido libertario en campaña se han ensañado con nosotres, donde nos usan de excusa y nos tiran la pelota, queriendo decirle a los argentinos que el problema es que se ha gastado plata en extender derechos y asegurar derechos de ciertas minorías, por así decirlo. Porque no somos una minoría. Pero no solamente es contra la comunidad LGBT, sino contra los migrantes, les pobres, las personas racializadas. Entonces estamos en un momento de profunda tristeza. Y yo siento que estamos en guerra, realmente. Porque estamos siendo atacadas directamente, depositando todo el descontento. De un desguace de la economía, del aparato estatal. Donde hay muchísima pobreza, muchísimo descontento. Vivimos en una realidad económica imposible, realmente. Que deja afuera a muchas personas. Que no solamente estamos siendo atacadas nosotras, sino el sistema de salud que nos contiene a todes, por así dar un ejemplo. Ya la Marcha del Orgullo del año pasado fue muy incómoda. Tampoco fue muy cómodo solamente flamear una bandera LGBT en un show que agradecemos y nos parece importante que suceda. Pero este año ha cambiado el discurso para nosotres. Realmente empezamos a hablar de este fascismo, que se está generando. Que se genera y es activo, donde hay muchas complicidades con los países del norte. Donde, realmente para nosotros es pararnos desde otro lugar. Es antifascismo o fascismo. Es realmente hacerle frente no solo como comunidad, sino como sociedad completa. No nos es ajeno lo que pasa con les jubilades, no es ajeno lo que pasa con el sistema de salud. No es solamente nuestros derechos que se están perdiendo. Entonces, cada oportunidad de visibilidad, de apoyo que tenemos en la comunidad sirve. Y así lo fue cuando hicimos la primera marcha antirracista y antifascista el 1ero de febrero, cuando fue una marcha internacional. Porque se adhirieron más de 160 ciudades en todo el mundo. Así que eso…súper larga la respuesta. Pero es para mí un tema muy complejo que me duele mucho.
¿Estuviste por Alemania y otros países donde presentaste tu espectáculo?
Sí, quiero ser la nueva anfitriona de “Recorriendo Alemania” en Misiones. (Se ríe). Me acordé mucho de ella cuando me fui a Alemania. Pero claro, la conozco. La hija es amiga mía. Conozco su estudio. He crecido ahí en Misiones. Y sí, me parece muy hermoso, porque de muy chiquita veía ese programa. Bueno sí, estuve en Europa en dos oportunidades en el 2022, festejando mis diez años con el Tango Queer, y volví. Tuve la posibilidad de volver en el 2024 invitada por festivales de Alemania, Berlín, más concretamente. Pero también aproveché y fui para Barcelona, Madrid, Lisboa en esta oportunidad. Ha sido muy hermoso, me han recibido muy bien, no entendían las canciones. Pero bueno, yo hago el show mezclando inglés – español. Y creo que el poder del arte hace que se puedan transmitir las emociones. Fui muy bien recibida y espero el año que viene poder volver.
¿Cómo estás con tus espectáculos? ¿Los estás llevando adelante?
Los espectáculos están sucediendo, por suerte. Los últimos que hice fue con una seguidilla de espectáculos. Una participación en la Marcha antifascista y antirracista, ahí con un camión andando. Fue muy emocionante eso. Luego vinieron fiestas como la Pop Hereje, La Missa, la fiesta internacional que trae Djs y electrónica de todas partes del mundo, con una perspectiva. Son fiestas disidentes las dos. E hice mi primer Niceto en marzo. Es un espacio muy importante en el underground, donde muchas bandas han pasado por ahí, y he tenido el honor de participar y cerrar el festival Refresco. Fue una experiencia muy hermosa, la verdad. Ahora se viene una fecha por delante, compartida con Ibiza Pareo, y bueno. Se viene más sorpresitas. Estoy trabajando en unos nuevos singles de mi próximo disco, y no solamente con el electro-pop, sino también también algunas cositas de tango que van a empezar a suceder.
¿Hay planes de volver a Posadas de gira o de visita?
Hace dos semanas estuve, para tirar las cenizas de mi padre. Así que, por ahora el contacto con Posadas es más fraterno, familiar y de amis. Por ahora no hay una propuesta concreta de hacer shows ahí, pero me encantaría la verdad. Así que productores de Posadas: llámenme.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
Tras ganar otro premio en Brasil, Los Núñez presentan su disco en Posadas

Luego de su recital en La Tangente de Buenos Aires, Los Núñez llegan este sábado al Teatro Lírico a las 22 horas para oficialmente presentar “Yvy Purahei”, el disco que ganó un premio Gardel este año. Las entradas cuestan $22.000 y pueden conseguirse en Rincón Musical o en el sitio losnunezmisiones.mitiendanube.com.
Por otro lado, los hermanos de Campo Viera también alzaron recientemente otro galardón en el Festival Balseiros da Canção, que se realiza en la localidad de Chapecó, del estado brasileño de Santa Catarina.
En ese festival tradicionalista gaúcho del sur brasileño, Los Núñez consiguieron en agosto el mayor reconocimiento en el 2° certamen de música Nativista, acompañando -con el también misionero Diego Velázquez- a Antonio Carlos Careca, Jorge Rodríguez, Jackson Guanaco de Ley y Renan Menezes.

En Chapecó. Los Núñez y Diego Velázquez formaron parte de la banda consagrada.
Antes de seguir la gira por el país y el exterior, Los Núñez presentarán “Yvy Purahei” en Posadas, luego de que, en un primer momento, hicieran un lanzamiento en Campo Viera. El guitarrista Marcos Núñez y el bandoneonista Juan Núñez serán acompañados por el bajista Diego Velázquez y el percusionista Facundo Guevara.
“Yvy Purahei” cuenta con la participación de Nahuel Penissi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (ambos cantantes de La Bersuit). A excepción de Tarragó Ros, todos estuvieron presentes en el concierto que dieron los hermanos en La Tangente.
Es el material que recibió el prestigioso Premio Carlos Gardel como “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, aunque es la segunda vez que los mismos músicos se traen ese galardón a Misiones, porque en 2019 alzaron la estatuilla por su disco “Triple Frontera”.
Aprovechando su viaje hasta Posadas para acompañar a Los Núñez, el músico Facundo Guevara ofrecerá una clase magistral de percusión Argentina y Latinoamericana este viernes, a las 18 horas, en EstudioHd. Para reservar lugares hay que comunicarse al 3764509620.
Cultura
El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.
Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.
https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI
La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.
Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.
La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.
Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.
Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.
Cultura
El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.
Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto, sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.
Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.
“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.
Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.
Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.
“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.
Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.
-
Policiales hace 7 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 6 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 2 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 4 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 3 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 4 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 3 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
La Voz Animal hace 23 horas
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas