Información General
Karen Fiege, el papa León XIV y una Virgen argentina para Beirut

La ex diputada provincial y empresaria yerbatera Karen Fiege participó el miércoles, en la plaza San Pedro, en el Vaticano, de una audiencia con el papa León XIV, como parte de una comitiva de la Fundación El Camino del Árabe, en la que representa a Misiones y que acompaña en una misión religiosa al Líbano.
La misionera se encuentra en Roma desde el lunes, en la escala vaticana de la peregrinación que continúa este fin de semana hacia Beirut, para una ceremonia religiosa en una iglesia jesuita que fue alcanzada por la explosión de 2020, en la zona del puerto, que mató a 200 personas e hirió a otras 4.000.
Fiege se confesó muy emocionada por el encuentro con el Pontífice, a quien le obsequió un paquete de yerba mate Campeona, con los colores de la bandera argentina, que la misionera suele promocionar en sus redes sociales junto a su pareja, el diputado provincial y también yerbatero, Pedro Puerta.
“Le dije ‘le traje yerba mate, no sé si el papa Francisco le hizo probar’”, contó Fiege a LVM desde Roma, y agregó que el Papa sonrió y correspondió amablemente la charla.
“‘Argentina, Argentina; sí, conozco la yerba mate”, relató que le contestó el Papa y le preguntó: “’¿Es para mí?’”. “Le respondí que sí, que se la llevaba especialmente para él, para que tome mate, y ahí me dijo ‘muchas gracias’. Todo esto mientras me agarraba la mano. Fue muy emocionante”, contó Fiege.
“El consumo de mate crece en el mundo, y más allá de eso, el mate representa a nuestro país. El cultivo de yerba mueve la economía de Misiones y Corrientes, así que me pareció acertado llevarle ese presente”, reflexionó.
Lungro
La misionera, que desde su renuncia a la Legislatura se metió de lleno en el universo yerbatero, aprovechó también la escala romana del viaje y asistió al lanzamiento de la 12ª edición del Festival del Mate, en Lungro, el pueblo calabrés conocido como la “capital europea” de la popular infusión nacida en la tierra sin mal, que se realiza todos los años en julio.
El evento se celebró en la tarde del miércoles en la Cámara de Diputados del Parlamento italiano y el programa incluyó la presentación, por parte de la empresa argentina Molinos Unidos, de la marca de yerba Lungro, que homenajea a este poblado de la provincia de Cosenza, donde tomar mate es cosa de todos los días.
Líbano
De Roma, el Camino del Árabe continúa hacia Medio Oriente, a una ciudad de nombre fenicio, recostada sobre el mar Mediterráneo, devastada y vuelta a construir muchas veces, por causa de las múltiples guerras que conoció la región en toda su historia.
En Beirut, la comitiva que integra Fiege tiene prevista la entronización de las imágenes de la Virgen del Valle y del beato Fray Mamerto Esquiuú, que fueron bendecidas el martes, en una misa en la Iglesia de las Catacumbas de San Sebastiano, en la capital italiana.
La ceremonia está prevista para el 1 de junio y será en la Iglesia de San José, el templo jesuita construido en 1875 que resultó sumamente dañado por la explosión, el 4 de agosto de 2020, de los depósitos portuarios repletos de miles de toneladas de nitrato de amonio; un estallido que los expertos calcularon equivalente a una quinta parte de la bomba atómica arrojada por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
La Iglesia fue restaurada por la fundación pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN por sus siglas en inglés), durante el papado de Francisco, y ahora albergará a la primera Virgen argentina que pisa el país árabe.
Tampoco es casualidad que la Fundación eligiera a la Virgen del Valle, puesto que la entidad nació en Catamarca, de donde procede su presidenta Zulma Zafe, una provincia con una importante comunidad libanesa.
“La Virgen del Valle acompaña a generaciones de catamarqueños y también a familias libanesas que emigraron a Argentina y hallaron en ella una madre espiritual”, señaló asimismo la institución en sus redes sociales. “Esta peregrinación es mucho más que un acto religioso: es una expresión profunda de comunión cultural y esperanza compartida”, completó.
Ver esta publicación en Instagram
La comisión directiva del Camino del Árabe se completa con Aoun Made, de Tucumán; Maximiliano Chade, de La Rioja; Matías Damia, de Buenos Aires; Sofía Gómez Mansur y Lucas Matar, ambos de Mendoza; y Karen Fiege, de Misiones.
La misión a Beirut contó con el apoyo del Arzobispado de Catamarca, la comunidad franciscana y maronita, el grupo Les Amis de l’Eucharistie en Líbano, y autoridades diplomáticas y civiles de ambos países.
“Nació como un anhelo de la Fundación”, contó Fiege a LVM y resumió: “La idea fue tender un puente entre nuestros pueblos a través de los valores compartidos, que pueden ser la fe, la cultura, la noción de identidad, o un buen mate”.
Información General
La Justicia busca familia adoptiva para niño misionero de 10 años

J. es un niño de 10 años que necesita un “entorno familiar afectivo y de protección que lo estimule y contenga, favoreciendo el desarrollo de sus potencialidades”. Esta fue la referencia dada por el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam), desde donde lanzaron la convocatoria dirigida a posibles adoptantes que residan en cualquier punto del país.
Al mismo tiempo, desde el organismo precisaron que quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo con el niño no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.
Respecto a J. destacan su personalidad “alegre y sociable” porque “se adapta fácilmente”, es “muy activo y predispuesto a realizar todas las tareas que se le propone” y “cuando algo no le gusta sabe expresarlo sin violencia ni malas actitudes”.
De esta manera, lo describieron como “respetuoso, cariñoso, generoso, responsable y muy curioso”. Además, aseguran que “le encanta investigar, observar y hacer. Es entusiasta y tiene una gran capacidad de aprender a través del juego, trabajando en equipo”.
Por otra parte, detallaron que “Es independiente en relación al cuidado de su cuerpo”, en referencia a tareas de higiene personal y empleo del baño.
Respecto a su capacidad de razonamiento, aseguran que “entiende dentro de los límites de su edad el mundo de forma lógica, diferenciando la realidad de la fantasía”.
En cuanto al desarrollo sensorial y motor, si bien padece una malformación congénita conocida como “pie bot”, el niño “puede controlar sus músculos, equilibrarse, realizar actividades físicas como correr, saltar y patear” por lo que “le encanta el fútbol”.
Actualmente goza de buena salud en general y su evolución respecto al diagnóstico de “pie bot” es “muy positiva”: “Todas las tardes juega con los demás niños”. En ese sentido, resaltaron que “sorprende su rapidez, inclusive es más ágil y rápido que otros niños sin pie bot”.
En estos momentos asiste a una escuela especial y afirman que “su desarrollo cognitivo no posee dificultades”. En lo académico, está en proceso de alfabetización y cuenta con acompañamiento psicopedagógico con adaptaciones curriculares e intervención profesional para la lectura, escritura y lenguaje.
Dada su dificultad en el habla, actualmente realiza trabajos de estipulación a cargo de una fonoaudióloga, los cuales debe continuar para favorecer a su desarrollo integral. Paralelamente, realiza en la escuela talleres de deporte, cocina y música.
En cuanto a la comunicación entiende todo y “es muy charlatán”. Mientras que, en su casa realiza tareas simples como recoger cosas y barrer, además de asistir a clases de guitarra.
Por último, destacaron que “es muy atento con sus pares cuando se encuentran enfermos, él los cuida, brinda cariño, les pasa agua y se mantiene cerca por si necesitan algo”.
Por último, desde Ruaam recordaron: “Se espera que aquellas personas que sientan el deseo de ahijar y acompañar a este niño, cuenten con gran disponibilidad física para acompañarlo y asistirlo, y subjetiva para ofrecerle un vínculo de apego sostenido.”
Aquellas personas/familias que deseen postularse, deben contactarse con el Ruaam al 03764408693 de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00; o por medio del correo electrónico [email protected]
La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones
Información General
El tren Posadas-Encarnación está fuera de servicio por tareas de mantenimiento

Durante la jornada de hoy, el tren internacional que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay) estará fuera de servicio a fin de concretar tareas de mantenimiento en las vías.
A través de sus redes sociales, el Ferrocarril Internacional Casimiro anticipó: “Por tareas de mantenimiento de vías, el servicio estará suspendido el próximo miércoles 18 de junio de 2025”.
Por ese motivo, quienes necesiten circular de un lado a otro a través del paso fronterizo podrán hacerlo utilizando el servicio internacional de colectivos o por vía particular.
En tanto, el tren reanudará su prestación mañana jueves en sus horarios habituales, cumpliendo con su primer viaje desde Posadas hacia Encarnación a las 7:15, operando con una frecuencia de cada 30 minutos hasta las 18:30.
Actualmente, el costo del servicio es de $1.380, tras el último aumento registrado en noviembre pasado.
Información General
Regularon el uso de monopatín eléctrico en Apóstoles

Por unanimidad, los concejales de Apóstoles aprobaron una ordenanza que regula el uso del monopatín eléctrico en la ciudad y establece sanciones para quienes incumplan la nueva reglamentación.
De esta manera, quedó establecido en 16 años como edad mínima para conducir un patinete eléctrico, como así también la obligatoriedad de utilizar casco y otros elementos de protección.
Además, se fijó un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para circular por calles y avenidas de la ciudad a bordo de un monopatín eléctrico y el vehículo de movilidad personal deberá contar con luces blancas tipo led adelante, luces rojas atrás e indicadores de giro.
Asimismo, la nueva ordenanza exige que el patinete eléctrico cuente con el certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional “recogidos en su manual de características, así como su identificación”, sostiene el documento aprobado por los ediles.
Guadalupe Pintos Garro, concejal autora del proyecto, sostuvo en los considerando: “Reglamentar la conducción de monopatines eléctricos es fundamental para garantizar la seguridad de los peatones y de los propios usuarios”.
También consideró que “en los últimos años ha tomado fuerza la promoción de modos de transporte individual no contaminantes, los cuales son presentados como una alternativa valiosa para la transición hacia una movilidad urbana de baja emisión de carbono”.
FOTO: El Territorio.
-
Policiales hace 2 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 7 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 3 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 6 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Judiciales hace 24 horas
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Política hace 6 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas