Política
Ramón Amarilla: “Voy a la Legislatura para construir acuerdos con consenso”

“Busco equidad, justicia y solidaridad. Yo no voy a pelear con nadie, voy a ir la Legislatura a construir acuerdos en base al consenso con todos”, anticipó y prometió el ex policía Ramón Amarilla, a quien los muros del penal de Cerro Azul no le impiden imaginarse ocupando una banca de la Cámara de Representantes de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre.
Amarilla acumula ocho meses preso por la causa iniciada por el famoso chat Solo Cola, en la que es investigado por “intento de sedición y conspiración”, aunque insiste una y otra vez en su inocencia, definiéndose como un preso político y comparándose con Nelson Mandela, que antes de llegar a ser presidente de Sudáfrica estuvo 27 años en la cárcel por su activismo contra el apartheid.
“Como dijo Mandela: ‘Para hacer la paz con tu enemigo, tenés que trabajar con él’. Aunque yo no me considero un enemigo de la Renovación, tampoco quiero tumbar a la Renovación, ni les tengo bronca. Solo quiero que se respeten los derechos y que sean equitativos con los recursos”, afirmó en otra charla mantenida con La Voz de Misiones en el pabellón en el que permanece todos los días desde el 20 de septiembre del año pasado, nada más que ahora con el frío del cerro que rodea al presidio.
Primeros
El candidato a primer diputado provincial por el partido Por la Vida y los Valores aguarda con ansias el día de las elecciones y diagnostica un panorama positivo en las urnas, pero tampoco descarta que llegado el momento sea blanco de otra maniobra que le impida llegar a la Legislatura.
“Los votos están, la estructura está. Estamos primeros y tengo la esperanza de que consigamos entre 14 y 16 diputados, pero para eso va a ser clave que nuestros fiscales sepan trabajar y controlar, nuestro éxito dependerá de ello”, dijo un Ramón Amarilla esperanzado.
Pero enseguida tomó la palabra un Ramón Amarilla más cauteloso y menos porfiado. “Vamos a ganar, pero estoy convencido de que no me van a dejar asumir. No sé cómo lo harán porque nada me impide, mis derechos me avalan a hacerlo, pero ya nada me sorprende”, se sinceró.
Revitalizado
De igual manera, el ex suboficial mayor que supo oficiar de vocero de los reclamos salariales de la familia policial elige pensar en positivo. Su ánimo y hasta su aspecto físico mejoraron desde el acompañamiento recibido tras confirmarse su candidatura.
Como él mismo definió, se siente “revitalizado” y por ello ya proyecta sus días como diputado. “Me acusan de sedicioso, pero yo siempre fui por el diálogo. Ellos no quisieron arreglar; no hubo voluntad porque yo presenté trece notas entre el 13 y el 16 de mayo (del año pasado), después me fui a dormir y ahí pasó lo del comando. Lo mismo voy a hacer en la Cámara. No quiero ir a pelear, yo me voy a basar en las normas”, ratificó el ex policía, quien prefirió no hablar sobre los últimos cambios que hubo en la lista del espacio político que representa.
También adelantó que tiene propuestas para todas las áreas del Estado, principalmente salud, educación y seguridad, pero afirmó que su primera carta en la Legislatura será un proyecto para reducir en un 50% el sueldo de los diputados.
“Pero nada lo pienso hacer solo. Voy consensuar los acuerdos con todos. Y si me rechazan los proyectos, bueno al menos podré mostrar todo lo que presenté y quedará en evidencia quiénes no apoyaron, pero para eso primero tengo que asumir y a la ciudadanía le pido que exijan que yo asuma”, planteó.
Detrás del candidato todavía está el Ramón Amarilla interno, que ya acumula ocho meses privado de su libertad considerándose inocente. “Lloré muchísimas veces. La injusticia me golpea, porque no soy solo yo, mi esposa también se siente presa estando sola en casa”, graficó.
Pero a pesar de la soledad se siente acompañado y con fuerzas. “Acá vinieron muchos políticos a verme, pero vinieron después de siete meses. Muchos me pidieron que me bajara o me dijeron que era en vano, pero yo no puedo fallarle a mi familia, a mis camaradas y a los trabajadores que me apoyaron. En estas elecciones que se verá el poder de la gente”, lanzó al finalizar la visita.
Política
Suspenden a concejal del PRO en Garupá por denuncia falsa e infundada

El concejal de Garupá por el PRO Rodolfo Kusczak fue suspendido por tiempo indeterminado luego de que una comisión investigadora dictaminara que el edil incurrió en “actos de conducta inmoral y deshonesta” en el marco de una denuncia efectuada contra el presidente del cuerpo legislativo Miguel Rauber, acusación que luego fue considerada “falsa, infundada y maliciosa”.
La sanción al concejal Kusczak se resolvió en la sesión del martes, donde uno de los temas incluidos en la orden del día consistía en tratar en el dictamen de la comisión investigadora que se formó días después de que el edil acusara a Rauber por presuntas adulteraciones en el presupuesto de 2025.
El tema fue analizado durante un lapso de 60 días y en ese período la comisión investigadora se encargó de revisar las documentaciones vinculantes, como así también citó al denunciante para que ratificara su acusación y/o presentara pruebas, lo que finalmente nunca ocurrió.
En consecuencia, la comisión consideró que el accionar del edil opositor constituyó una “conducta inmoral y deshonesta” al “difundir socialmente una falsa denuncia o una información falsa”, generando un “gran perjuicio a las instituciones democráticas” que forman parte del poder Legislativo y Ejecutivo del municipio.
Los investigadores consideraron que la denuncia no tuvo “sustento probatorio alguno” e incluso concluyeron que “no existió falsificación de la Ordenanza del Presupuesto General de Gastos y Recursos para el año 2025, la cual fue debatida, aprobada y publicada conforme a las disposiciones legales vigentes”.
En base a todo lo expuesto, consideraron que la conducta de Kusczak “configura una transgresión a los deberes de probidad, lealtad institucional y respecto entre pares”, por lo cual recomendaron al cuerpo legislativo proceder a la destitución del edil en cuestión, amparados en el artículo 25 inciso d del Reglamento Interno del HCD local y al artículo 247, inciso 3, de la Carta Orgánica Municipal.
Conocido el informe, el presidente del HCD, Miguel Rauber, no apoyó la destitución del concejal, pero sí consideró oportuno la aplicación de una suspensión hasta tanto la Justicia emita una resolución.
La moción fue acompañada por mayoría y de esta manera se aprobó la suspensión de Kuszack.
Política
Diputada macrista correntina propone “disolver” el Inym

Un proyecto de ley, impulsado por un grupo de legisladores del PRO, La Libertad Avanza (LLA) y el partido tucumano CREO que lidera el ruralista Sebastián Murga, propone la disolución del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y el traspaso de sus funciones y recursos a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Economía.
La iniciativa se encuentra en la órbita de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Agricultura y Ganadería, de la Cámara de Diputados de la Nación, y es autoría de la legisladora del PRO Corrientes, Sofía Brambilla.
En su artículo 1º, el proyecto dispone “disolver el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ente de derecho público no estatal”, y en el 2º ordena “transferir la totalidad de los recursos materiales y financieros” a la secretaría a cargo de Sergio Iraeta.
En sus artículos 5º, 6º y 7º, contempla la creación de un “Fondo de la Yerba Mate”, administrado por la Secretaría dependiente de la cartera de Luis Toto Caputo, que será distribuido entre los actores de la cadena productiva yerbatera.
En los fundamentos, los diputados macristas y libertarios cuestionan la “eficacia” del organismo que quieren desaparecer y argumentan que, luego de más de 20 años de su creación, su desempeño fue empañado por “resoluciones contradictorias”, “ineficiencia administrativa” y una “superposición con organismos como Senasa y Anmat”.
En otro párrafo, hablan de “inseguridad jurídica, litigiosidad y costos innecesarios para el sector productivo”, y culpan al Inym del “creciente malestar entre productores, industriales y exportadores”.
Sostienen que “con esta iniciativa se busca dar respuesta a un reclamo concreto de los actores del sector, que ven en la actual institucionalidad un freno al crecimiento y la competitividad”.
“El INYM funcionó durante más de 20 años como una estructura burocrática que ahogó al sector con regulaciones innecesarias, superposición de funciones y costos que nunca se tradujeron en beneficios concretos”, afirman.
Firman el proyecto, los macristas Damián Arabia (Caba), Gerardo Millman (Buenos Aires), Sergio Eduardo Capozzi (Río Negro), Karina Bachey (San Luis), José Núñez (Santa Fe), Aníbal Tortoriello (Río Negro), Germana Figueroa (Santa Fe), Alejandro Bongiovanni (Santa Fe), Marilú Quiróz (Chaco), Martín Ardohain (La Pampa), Ana Romero (Chubut) y Nancy Ballejos (Entre Ríos); la tucumana de CREO Paula Omodeo y el libertario entrerriano Benedit Beltrán.
INYM-3161-D-2025Política
Goerling justificó ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial de la PFA

El senador del PRO Misiones y titular de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, del Congreso de la Nación, Martín Goerling, diferenció el decreto 330/2025 del presidente Javier Milei que autoriza a la Policía Federal (PFA) a patrullar las redes sociales y efectuar requisas sin orden judicial, de la ley de ciberdelitos aprobada por la Legislatura de Misiones en septiembre del año pasado.
“No es lo mismo, no crea una fiscalía específica”, distinguió Goerling y opinó: “La ley de Misiones es inconstitucional”.
El parlamentario macrista explicó a La Voz de Misiones que el decreto presidencial, que creó el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, “señala taxativamente que toda la actividad investigativa –en este caso, la referida a lo que se conoce como ciberpatrullaje– deberá realizarse dentro de los límites y parámetros establecidos por la Ley de Inteligencia, que prohíbe hacer recolección de todo tipo de información sobre actividades de los ciudadanos en materias sociales, políticas y económicas, siempre y cuando no tengan que ver con un delito”.
Goerling reconoció que el artículo 6°, inciso 11, autoriza a la PFA a “realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas”.
“Esta facultad permite a la fuerza actuar de manera proactiva en entornos virtuales donde se gestan o manifiestan delitos como el grooming, la trata de personas o el narcotráfico, sin necesidad de intervención judicial previa, siempre que se trate de espacios accesibles al público”, justificó.
“No obstante, el mismo artículo impone límites claros para proteger los derechos fundamentales”, aseguró el senador misionero y abundó: “Las tareas digitales deberán realizarse conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente y deberán respetar la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y la privacidad de las personas”.
“De este modo, el nuevo marco normativo busca equilibrar la eficacia en la prevención del delito con el resguardo de las garantías constitucionales”, opinó.
Goerling, que participó ayer del acto en el barrio porteño de Palermo donde Milei y su ex jefa política, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentaron la nueva dependencia que bautizaron como el “FBI argentino”, adelantó a LVM que “en la comisión bicameral que presido vamos a hacer un estudio a fondo y después vamos a dar una opinión”.
“Me parece perfecto que se investigue en las redes al delito, no a las opiniones políticas”, afirmó y opinó que “ese es el limite que pasó la legislación de Misiones”.
-
Policiales hace 2 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 7 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 3 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 6 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Judiciales hace 24 horas
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Política hace 6 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas