Nuestras Redes

Política

CFK: “No es un juicio a Cristina, es un juicio al peronismo”

Publicado

el

CFK

Desde su despacho en el Senado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) que el juicio de la denominada causa Vialidad no es un proceso “contra Cristina Kirchner”, sino “un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares, a los que peleamos por una mejora del salario, de las jubilaciones y la obra pública”.

La ex presidenta habló este martes en vivo, como había prometido anoche luego de conocerse el rechazo del tribunal al pedido de ampliación de su indagatoria por la incorporación de nuevos elementos probatorios que hicieron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, sumando al expediente comunicaciones telefónicas de José López.

“Me preocupa mucho la situación de millones de argentinos. Esto tiene que ver con todo. Necesitan dirigentes disciplinados y funcionarios que hagan lo que el poder real quiere”, dijo CFK.

Consideró que, no por casualidad, la pena de 12 años de prisión solicitada el lunes por la fiscalía coincide con el número de años de los gobiernos kirchneristas. “Los 12 años del mejor gobierno que tuvo la Argentina en las últimas décadas: el de Néstor Kirchner y mis dos mandatos”, definió.

“Nos piden 12 años por la memoria, la verdad y la justicia, por el FMI, por las AFJP, por el salario de los laburantes. Por eso me van a estigmatizar y condenar. Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”, agregó.

La ex mandataria aseguró que el juicio “empezó con una ficción, un guión que además de bastante malo, era falso”, ya que “nada de lo que dijeron los fiscales fue probado sino que, al contrario, se comprobó que era exactamente al revés de lo que se decía”.

En otro pasaje, Cristina Fernández afirmó que “desde el 2019” viene asegurando que la causa Vialidad “está armada”, y dijo que “muchos de los testimonios propuestos por los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani finalmente colapsaron”.

CFK calificó a los diarios porteños Clarín y La Nación como “las dos naves insignias del ‘lawfare'”.

“Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. Cuando llegamos al gobierno en 2019, desde el macrismo, comenzaron a aparecer las cosas que habían hecho en materia judicial”, señaló.

La Pus

Durante la transmisión, CFK repasó pormenores desconocidos de la obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, licitada durante su gobierno y ejecutada en la presidencia de Mauricio Macri.

“Era una obra donde la empresa adjudicataria tenía que financiar la inversión”, explicó la vicepresidenta, preguntándose por qué los fiscales Luciani y Mola pasaron por alto el hecho de que la administración de Macri le otorgó financiamiento a la adjudicataria.

Tambien, mostró comunicaciones entre el empresario Nicolás Caputo -amigo del ex presidente Mauricio Macri- y el ex secretario de Obras Públicas José López, que demuestran la “familiaridad” que había entre ambos, dijo.

Cuestionó que los fiscales no hayan reparado en la “frecuencia y la familiaridad de la relación” entre Caputo y López, probada en documentación con registros de llamadas entre ambos.

La vicepresidenta sostuvo que los fiscales “no vieron que había una asociación ilícita” entre López y empresarios relacionados con el macrismo, como Nicolás Caputo y Eduardo Gutiérrez.

“Cuando el fiscal Diego Luciani dice ‘donde uno aprieta sale pus’, tiene razón; sale la pus de ustedes, los macristas”, acusó.

CFK afirmó que no tiene la más “mínima duda” de que los U$S9 millones que López entregó en la puerta de un convento en Luján pertenecían a esos empresarios.

Los documentos y las comunicaciones telefónicas mostradas por la ex presidenta en la transmisión se encuentran disponibles en un drive de acceso libre en internet.

Huyen

La vicepresidenta puso al diputado del Parlasur de Juntos por el Cambio (JxC), Fabian “Pepín” Rodríguez Simón, prófugo de la justicia, como ejemplo de un comportamiento que extendió a todo el macrismo.

“Nosotros nos presentamos en la Justicia, Ustedes huyen. Ante la primera citación que tienen huyen”, afirmó CFK.

Finalizada la transmisión, de una hora y media entre las 11 y las 12,30, la ex presidenta salió al balcón de su despacho en el Senado a saludar a los cientos de manifestantes que se convocaron para expresarle su apoyo, muchos de los cuales ya habían estado la noche del lunes frente a su domicilio.

CFK salió al balcón de su despacho en el Senado a saludar a los manifestantes.

 

Política

Rita Flores se disculpó con policías y prometió sortear su sueldo de diputada

Publicado

el

Flores

La libertaria Rita Marina Flores, segunda en la lista de candidatos a diputados provinciales que encabeza Ramón Amarilla, pidió disculpas a los policías presos luego de las protestas de mayo del año pasado, a los que, en su momento, había acusado de “sediciosos” y “golpistas”, y lanzó su primera promesa de campaña: el sorteo de su sueldo de diputada, a lo Milei.

Flores contestó con un video en su cuenta de Instagram la viralización, en estos días, de sus declaraciones de antaño contra los uniformados liderados por Amarilla que protagonizaron las protestas sobre la avenida Uruguay por mejores salarios, y después fueron apresados y procesados por los delitos de “sedición” y “conspiración”, y hoy guardan reclusión en la cárcel de Cerro Azul.

“Dadas las expresiones que son de público conocimiento y que fueron expresadas en un contexto muy distinto al de hoy, quiero hacer publicas mis más sinceras disculpas a toda la familia policial que se haya sentido lastimada”, dice Flores en el comienzo del video.

“A los familiares de los policías con los que he tenido la oportunidad de conversar, les he pedido personalmente disculpas y me he puesto a disposición para lo que sea”, anuncia y enseguida ensaya la única justificación visible de su extenso alegato: “Muchas veces, la vehemencia nos hace cometer terribles errores”, dice Flores.

Sostiene que “de la misma forma en que pongo la cara para acompañar a Amarilla, sabiendo las persecuciones que puedo sufrir por ello, no tengo ningún problema en dar la cara y pedir las disculpas pertinentes, por este medio y personalmente cuando se dé la oportunidad”.

Libertad

Hasta ahí, llegan las disculpas del video. A continuación, Flores se embarca en la defensa de Amarilla y el grupo de policías presos, y dice estar dispuesta a no cejar hasta que sean liberados.

“Desde hace unos meses atrás, sin siquiera haber empezado la campaña, cuando ni siquiera se hablaba de la candidatura de Amarilla, pusimos a disposición nuestro estudio jurídico a los familiares de los policías a costo cero, entendiendo con expediente en mano las irregularidades que se estaban llevando a cabo, y la demora injustificada de su prisión preventiva”, afirma.

“Quiero prometerles que, tanto desde el lado legal como en el lado social, vamos a acompañar y defender la libertad, no solo de los ocho policías, sino de todos los misioneros”, asegura la blonda candidata del partido de Walter Ríos, Por la Vida y los Valores.

“Hoy, son ellos, pero mañana podemos ser cualquiera de nosotros”, sentencia Flores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rita Flores (@floresritamarina)

Sorteo

“Al parecer, la candidatura de Amarilla ha puesto nervioso a más de uno”, reflexiona la presidenta del partido Ahora Vos Misiones, que a nivel nacional conduce la legisladora porteña Elena Montenegro.

“No es de esperar menos”, afirma y pondera: “Nuestra lista de candidatos, mixturada entre ex personal de la policía, personal de la salud, personal de la educación y propulsores de la libertad, viene a dar la batalla en serio”.

“Somos la única lista que propone candidatos nuevos, alejados de la vieja política y que nunca han ocupado cargos públicos”, agrega en tono de campaña.

“Intentaron proscribir a Amarilla y gracias al excelente trabajo de nuestros abogados, lo evitamos”, asegura Flores y advierte: “Ahora, los amigos del poder y periodistas ensobrados que asisten a casamientos de personas con dudosos antecedentes, intentan ensuciarnos con acusaciones que no pueden comprobar”.

“Les pido a la sociedad misionera que no tengan miedo, que el voto es secreto y es en las urnas donde debemos poner freno a la corrupción kirchnerista”, agrega Flores, en un párrafo que no encaja para nada con el carácter provincial de las elecciones del 8 de junio, y donde el adversario de la cabeza de su lista es otro.

Finalmente, Flores hace su primera promesa electoral y anuncia: “He decidido sortear la dieta, en caso de ser electa, como demostración de que no vinimos a vivir del esfuerzo de los trabajadores misioneros y que deseamos, con todas nuestras fuerzas, devolverles a los misioneros la dignidad que les ha sido robada”.

Golpistas

El alegato de Flores en su Instagram, viene a cuento de no tan viejas declaraciones en las que carga contra Amarilla y los policías presos que ahora defiende.

“Enfrente de lo que es la Casa de Gobierno tiran tiros al aire, ¿sí?, recorriendo con los patrulleros”, le cuenta la ahora candidata de la lista de Amarilla a una periodista de un canal de streaming.

“Mientras ellos estaban aglomerados ahí, por la calle Uruguay, hubo muchos hechos delictivos, porque la policía no estuvo cumpliendo sus funciones”, describe.

Relata que luego de que se levantara el acampe sobre Uruguay, “estos policías, no conformes con el arreglo al que habían llegado, empezaron a pactar un golpe de Estado” y arremete: “Hay que decirlo con todas las letras, son golpistas y son sediciosos”.

“Son efectivos de la seguridad, son policías; no son civiles que se aglomeran en una calle y cortan el tránsito”, dice Flores y vuelve sobre la figura del delito que tiene presos a Amarilla y su grupo: “Una aglomeración de la que hicieron significa sedición, y peor aún si después intentas generar un golpe de Estado”.

“Yo soy profundamente democrática y estas acciones, así sean de la derecha o de la izquierda, o del liberalismo, son repudiables”, afirma Flores. “Entonces, si están ahora privados de su libertad; si hay falencias en el procedimiento, si no tienen proceso, para mí son cuestiones secundarias”, alega y señala que quienes defienden a los policías, lo hacen “por desinformación”.

“Bajo ningún concepto hay que dejar a grupos sediciosos actuar”, señala Flores y afirma que tampoco se “los puede llamar presos políticos, porque lo último que están haciendo es política; porque los golpes de Estado no son políticos, la política es otra cosa”.

 

Seguir Leyendo

Política

Martín Sereno: “Queremos seguir haciendo leyes y controlar al Ejecutivo”

Publicado

el

Sereno

El ex diputado provincial Martín Sereno, que busca volver a la Legislatura misionera al frente de la lista de Tierra, Techo y Trabajo, habló de cómo sería un hipotético tercer mandato como legislador, el alineamiento de su sector en el escenario electoral fragmentado que se observa, y se diferenció de lo que llamó la “política rancia, de la rosca y los cargos”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Sereno adelantó que, si las urnas lo eligen diputado el 8 de junio próximo, su tercer mandato legislativo sería comparable a los dos anterioresen cuanto al trabajo, la expresión, el debate, la visibilización de los problemas de nuestro pueblo misionero”.

“También, sería retomar algunos proyectos que cuando me fui quedaron frisados y nunca más se hablaron, como el boleto obrero, los servicios básicos como derechos inalienables y la reducción de la jornada laboral”, añadió.

“La función de un diputado es, principalmente, hacer leyes; yo presenté más de 100 proyectos de ley, me aprobaron unos 30”, señaló Sereno y apuntó: “Además, el diputado tiene que hacer gestiones y llevar respuestas a la gente, y también controlar al Poder Ejecutivo”.

“Así que la idea es esa”, anunció y prometió: “Vamos a seguir haciendo leyes, vamos a seguir gestionando, vamos a seguir resolviendo y vamos a seguir controlando al Ejecutivo”.

El ex legislador sostuvo que la propuesta política del espacio que fundó en 2021, es “llevar a la Cámara las voces y preocupaciones del pueblo misionero”.

“Es algo que no se ve hoy, vos te vas a las sesiones y son una bosta; nadie dice nada, parece que no hay problemas en los pueblos, en las chacras, en los barrios; parece que no hay necesidades en Misiones”, sentenció Sereno y se burló: “Son beneplácitos, festejos, aplausos, agasajos y se van todos a la casa”.

“Nosotros queremos que todo ese pueblo, que se ve reflejado en nuestros videos de campaña, tenga una voz ahí adentro; una voz que no se venda, una voz que no se amolde; una voz que no se adapte a eso, sino que esa Cámara se adapte a las necesidades del pueblo”, argumentó.

Pedazos

El candidato a diputado provincial de TTT afirmó que la fragmentación política que se observa de cara a las elecciones “es algo lógico, porque las representaciones tradicionales se cayeron a pedazos y por eso tenemos una cosa como Milei de presidente”.

Las representaciones no dieron respuestas, se alejaron mucho de la gente, y la gente empezó a buscar cualquier cosa distinta, y en ese ‘cualquier cosa’ nos cayó lo peor que nos podía caer, que es Milei”, apuntó.

Asimismo, opinó que las fuerzas del cielo libertarias “no van a repetir” en Misiones los abrumadores resultados electorales de 2023, porque “la gente se decepcionó ya también de Milei”.

“Milei ganó con muchísima fuerza acá. Ahora, también ganó la Renovación con muchísimos votos, y la gente creía que lo iban a frenar a Milei, pero fueron cómplices también y le apoyaron todo; ni a palos, Milei vuelve a ganar en Misiones”, señaló.

En tan sentido, Sereno se mostró confiado con los resultados electorales de su espacio y aseguró: “Tenemos la sensación de que nos va a ir muy bien”.

Vagos planeros

“Nuestro fuerte es el trabajo territorial, que nunca dependió de los programas sociales”, afirmó el ex legislador y recordó: “Nosotros venimos militando hace 20 años y los programas sociales los inventaron hace 10”.

Reconoció, sin embargo, que cuando aparecieron los planes “hubo mucha más gente que se acercó a las organizaciones, porque tenía una necesidad enorme”.

Negó que el Movimiento Evita, la organización que lidera, hubiera manejado alguna vez dinero de planes o programas sociales y que prefería “intercambiar” con el gobierno estas ayudas por herramientas y equipos.

De ser emergentes sociales asistencialistas, nosotros hemos demostrado que podemos construir organización popular, que podemos construir poder popular, que podemos construir partidos políticos, propuestas políticas y políticas públicas”, arengó Sereno.

“Hemos construido un montón y seguimos construyendo por estar caminando en el barro con la gente”, ponderó. “Contame, ¿quién, de los que están hoy proponiéndose como representantes, sabe lo que es quedarse sin gas a las 10 de la noche y elegir entre comer o comprar la garrafa; o lo que es estar tres días sin agua?”, disparó.

No conocen esas realidades”, remarcó y arremetió: “¿Qué políticas públicas van a proponer, si no saben lo que es que tu hijo deje de estudiar porque no puede pagar el alquiler en Posadas y se vuelve a la chacra?”.

Nosotros, tenemos el bagaje de conocer esas realidades porque caminamos, y tenemos el bagaje de haber organizado poder popular y trabajo en el territorio”, se diferenció Sereno y puntualizó: “Hoy, tenemos 20 cooperativas textiles que laburan a dos manos, que confeccionan los trajes para la estudiantina, uniformes escolares; tenemos 30 panaderías, que no están en el Ahora Pan pero lo venden más barato; tenemos productores generando alimentos, y que también tienen sus plantaciones anuales de yerba, tabaco, y con eso sostenemos el Alimentazo, haciendo ferias en 3 o 4 pueblos”.

“En Tierra, Techo y Trabajo hay ambición de poder; buscamos nuevas formas de país y lo vamos a crear de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, como se hizo hasta ahora”, resumió.

Adolfitos

En otro tramo de la charla con LVM, Sereno se subió también a la ola de El Eternauta, y se colocó en el lugar del protagonista de la serie de Netflix que es éxito de taquilla en todo el mundo.

Todo lugar donde nadie se salva solo, donde se construye el héroe colectivo, este gobierno salió a hacerlo mierda”, lanzó. “Las cooperativas, los clubes, los comedores, las parroquias”, indicó.

“Pero, el individualismo no empezó con Milei, empezó hace 30 años”, reflexionó el candidato de TTT. “Ahora, estamos en un individualismo autoritario, porque encima son todos Adolfitos”, ironizó.

“Que se mueran los pobres, que se mueran los negros, que se mueran todos los que no son como yo; ese es el discurso que han instalado, inoculado, con un manejo muy inteligente de la comunicación y los medios”, describió.

“Milei dijo una cosa muy clara, ‘voy contra la casta’, y todo el mundo quería ir contra la casta”, analizó Sereno. “Es la única verdad que dijo y cumplió, porque después agrandó la casta, se metió en la casta y empoderó a la casta”, se burló.

“A mí siempre me van a encontrar parado del lado del pueblo, peleando una representación dentro del espacio nacional y popular, donde creemos que los otros representan lo rancio, la rosca, el dedo y no una expresión genuina”, arengó.

Sellos de goma

El líder de Tierra, Techo y Trabajo, habló también del peronismo y la situación particular del PJ Misiones.

Sereno diferenció el peronismo del Partido Justicialista. “Una cosa es el PJ y otra cosa es el peronismo”, separó.

Para Sereno, “el PJ en Misiones es un sello de goma”. “No es el peronismo”, distinguió. “El peronismo es la gente del barrio, el trabajador, la trabajadora; los pobres, los humildes”, indicó.

La intervención del partido es más de lo mismo, porque, otra vez, es de arriba hacia abajo y el peronismo es de abajo hacia arriba”, opinó.

Uno de los que vino a intervenir, cuando quisimos armar el frente con Massa en 2023, con el PJ, nos vetó y le dio la boleta a la Renovación”, contó, sin identificar entre los hombres de Cristina Fernández en la tierra colorada, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.

“Qué puedo esperar que cambie si uno de los que nos dijo que no, es el que viene a intervenir”, dijo Sereno. “Ojalá el PJ se llene de peronismo, que el pueblo, que la Cámara, se llenen de peronismo”, arengó.

En la charla sobre el peronismo y el PJ, no faltó la mención de su antigua socia política, la ex diputada nacional de Eldorado y líder de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez, que acompaña a sol y sombra a los interventores y negoció la inclusión de candidatos kirchneristas en la lista del frente Confluencia Popular por la Patria, que lidera la sindicalista docente Mónica Gurina.

Con Brítez no hablo porque ella está en otro sendero, el de arriba hacia abajo”, comentó Sereno.

“Ella ha demostrado además un fracaso enorme político como armadora, ha desarmado todo”, arremetió y remató: “Fíjate, que hay gente que dice ‘si está Brítez yo no voy’”.

 

Seguir Leyendo

Campaña 2025

LLA Misiones presenta candidatos de sublemas para el Concejo posadeño

Publicado

el

LLA Misiones presenta candidatos de sublemas para el Concejo posadeño

Con tres eventos diferentes, La Libertad Avanza (LLA) Misiones presentará oficialmente a sus candidatos que encabezan las listas de los sublemas que competirán por una banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en las elecciones del 8 de junio.

Con  los resultados recientes de los sufragios en Salta y Chaco, el partido La Libertad Avanza se prepara para dar una “gran elección” en la tierra colorada. Este martes 13 brindará dos actos políticos y uno el jueves en la capital provincial para dar a conocer a sus candidatos a concejales de la ciudad.

Mañana a la 17, LLA Misiones presentará a la candidata a concejal María Elena Fernández, que va como cabeza de lista en el sublema Viva La Libertad. La cita partidaria se realizará en una sede elegida por el espacio, ubicada en la avenida Marconi al 4006.

Más tarde, a las 18 será el turno del aspirante a concejal Pablo Alvez Correa, por el sublema Neo Libertad, en el Hotel Julio Cesar, salón Vitraux, situado sobre la calle Entre Ríos 1951.

Otro acto espacio político en Posada será la presentación del tercer sublema Libertad y Progreso encabezado por Diego Benito Zayas, el jueves. Aún queda confirmar el horario y el lugar.

Los eventos contarán con la presencia de los tres primeros candidatos a diputados provinciales de LLA Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, cabeza de lista; Samantha Stekler, segunda aspirante a la Legislatura; y el presidente del partido Adrián Nuñez, que ocupa el tercer lugar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto