Información General
Senadores “provida” impulsan proyectos sobre la adopción de embriones

BUENOS AIRES. Un grupo de senadores de Santiago del Estero, San Luis y Jujuy intentaron dar rápido dictamen en comisión a la “adopción prenatal”. Legisladoras y legisladores favorables a la legalización del aborto lo impidieron y reclamaron reformar la ley de adopción.
Cuando la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito presentó su proyecto por séptima vez en marzo de este año, varios diputados se apuraron a armar proyectos para adoptar embriones, fetos y “niños por nacer”. Inclusive, la diputada de Cambiemos Marcela Campagnoli llegó a pedirle a las mujeres que quieren abortar que “no lo hagan hasta la semana 20, 21”, así “le sacamos ese niño de su vientre” para ponerlo en una incubadora y “hacemos una adopción pre natal”.
Los legisladores de Santiago del Estero, San Luis y Jujuy impulsan la incorporación en el Código Civil y Comercial de la figura de “adopción pre natal” y a la vez proponen la creación de un programa estatal para acompañar a “las mujeres embarazadas que decidan no asumir al momento de su nacimiento la crianza y la patria potestad de sus hijos por nacer”.
Las iniciativas empezaron a discutirse en la Comisión de Legislación General del Senado. En la reunión del último martes, sus promotores pretendían firmar dictamen para votarlo en el recinto cuanto antes, pero senadores del oficialismo y la oposición que votaron a favor de la ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo se negaron a darle un tratamiento tan veloz y reclamaron que el tema sea debatido en el marco de una reforma integral a la ley de adopción. También hay proyectos similares en la Cámara de Diputados.
“Es uno de los caminos que encontramos para tratar de evitar el aborto. También tenemos que trabajar con la educación sexual integral”, fundamentó el diputado Jorge Enríquez, de Cambiemos a Página 12, autor de uno de los proyectos ingresados en la cámara Baja en medio del debate por la ley despenalización y legalización del aborto. Conocido por sus posiciones ultraconservadoras, Enríquez se manifestó en contra del Matrimonio Igualitario en su momento, y antes, cuando fue concejal porteño, en declaraciones periodísticas llegó a decir que el preservativo no servía para prevenir la infección de VIH.
La presidenta de la Comisión de Legislación General del Senado, Ada Rosa Del Valle Itúrrez de Cappellini (Frente Cívico), de Santiago del Estero, es autora de uno de los proyectos que plantean la adopción “de personas por nacer”. Las otras iniciativas fueron presentadas por la jujeña Silvia Giacoppo (UCR) y el puntano Claudio Poggi (Avanzar–Cambiemos). Los tres votaron por el aborto clandestino en la maratónica sesión que terminó el 9 de agosto, donde se impuso una mayoría de 38 votos contra la ley de IVE. Itúrrez, Giacoppo y Poggi llegaron a la reunión con una propuesta de dictamen, en el que consensuaron los tres proyectos.
Los proyectos proponen incorporar la adopción pre natal al Código Civil y a la Ley 26.413 de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. En esos casos, la persona gestante tiene que declarar que va a dar en adopción “a la persona por nacer”. Si es casada, se requerirá también la decisión “libre e informada” de su cónyuge.
Como complemento de estas iniciativas, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (PRO), presentó hace meses un proyecto que establece el Programa “El Estado se hace cargo y te acompaña”, dirigido a “la contención de las madres embarazadas y el niño por nacer”. En este proyecto, también se habilita a que el padre biológico “del niño por nacer” pueda objetar la decisión de la persona gestante, y expresar su voluntad de reconocerlo como hijo. Como los proyectos de adopción “pre natal”, también en estos casos se borra a la gestante de la inscripción en la partida de nacimiento.
Información General
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.
Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.
El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.
Ver esta publicación en Instagram
Un largo recorrido
Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.
Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.
Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.
Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.
Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal.
Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino
Información General
Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.
Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.
El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.
Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.
Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.
Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.
La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.
“La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.
Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.
El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.
Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.
A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
-
Policiales hace 5 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 7 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 3 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 6 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 1 día
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 3 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 20 horas
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 6 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo