Nacionales
Argentina legalizó el aborto

Tras la votación histórica de los senadores, la interrupción voluntaria del embarazo fue despenalizada en el país por 38 votos a favor y 29 en contra.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de legalización del aborto. Luego de la media sanción obtenida el pasado 11 de diciembre en Diputados, la votación histórica se terminó inclinando a favor del pañuelo verde en el país.
Con una mayoría de 38 a 29, la iniciativa del presidente Alberto Fernández se convirtió en ley y la Argentina ingresa al grupo de países en los que esta práctica no está penalizada. Además, entró en la legislación el Plan de los 1.000 Días, que acompaña a las mujeres gestantes.
El agitado año legislativo atravesado por la pandemia se cierra con la aprobación por ambas cámaras de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que marca un antes y un después en la historia del país y de la región. Ahora se espera la reglamentación por parte del presidente para que sea efectivo su cumplimiento.
Si bien la votación en el Senado se presentaba muy pareja, mediando el debate, algunos legisladores indecisos terminaron inclinándose a favor de la IVE.
Una de las indecisas que justificó su voto a favor de la despenalización fue Lucila Crexell, senadora por Neuquén, quien sostuvo: “Luego de reflexionar profundamente, decidí apoyar el proyecto de IVE. Lo que está en juego es si empujamos a las mujeres a la clandestinidad o, como Estado, asumimos la responsabilidad de apoyarlas y asegurar su derecho a la salud”.
Quienes también se decidieron a último momento fueron Stella Maris Olalla, de Cambiemos Entre Ríos, Sergio Leavy, del Frente de Todos Salta, y Edgardo Kueider, del Frente de Todos Entre Ríos.
Como habían adelantado, los representantes de Misiones Maurice Closs y Magdalena Solari, del Frente Renovador, se manifestaron en contra del aborto, mientras que Humberto Schiavoni, del PRO, mantuvo el mismo voto que en 2018 y apoyó la normativa impulsada por el oficialismo.
En Misiones
Como en todo el país, el debate se siguió con mucha atención en la plaza San Martín de Posadas a través de una pantalla gigante.
La Voz de Misiones acompañó la vigilia, de la que participaron numerosas militantes feministas, así como la comunidad en general que reclama el aborto como un derecho.
Con música y actuaciones en vivo, la jornada se desarrolló de forma pacífica y los manifestantes se hicieron presentes con banderas y distintivos verdes.
“Quedó clarísimo en el debate que no es una cuestión de partidos políticos, sino de derechos. Es una gran lección democrática para el país”, sostuvo la militante Mariana Pizarro, presente en el lugar.
“Misiones es una provincia muy golpeada y tenemos un nivel de impunidad tremendo en la Justicia, que debe garantizar derechos”, dijo a LVM y agregó: “Es muy triste ver a senadores negando datos concretos, estamos en una provincia gobernada por un médico, que sabe muy bien de la situación de la provincia”.
Sobre la forma en que repercutirá la ley en la tierra colorada, la militante adujo que “están amenazando, han sido muy vergonzosos los aprietes, la ley no va a garantizar que se cumplan los derechos”. En este sentido, Pizarro avizoró: “Va a ser un camino difícil, es un paso más de una lucha muy larga”.
Por su parte, el grupo de socorristas, quienes asisten a las personas gestantes que desean llevar adelante un aborto, reflexionaron que la aprobación de la IVE reforzará la necesidad de su tarea: “No vamos a dejar de existir, va a ser mucho más necesario nuestro activismo, es un camino que empieza a partir de mañana y que es una lucha de muchos años”.
Nacionales
El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas.
La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.
Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.
“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.
A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.
Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Corte de calle y protesta en Posadas
Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados.
El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros
Nacionales
Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.
El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.
En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.
Nacionales
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.
Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.
El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.
El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.
Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.
aviso_326993-
Policiales hace 19 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 15 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 19 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 17 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 5 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 4 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel