Tras la votación histórica de los senadores, la interrupción voluntaria del embarazo fue despenalizada en el país por 38 votos a favor y 29 en contra.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de legalización del aborto. Luego de la media sanción obtenida el pasado 11 de diciembre en Diputados, la votación histórica se terminó inclinando a favor del pañuelo verde en el país.
Con una mayoría de 38 a 29, la iniciativa del presidente Alberto Fernández se convirtió en ley y la Argentina ingresa al grupo de países en los que esta práctica no está penalizada. Además, entró en la legislación el Plan de los 1.000 Días, que acompaña a las mujeres gestantes.
El agitado año legislativo atravesado por la pandemia se cierra con la aprobación por ambas cámaras de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que marca un antes y un después en la historia del país y de la región. Ahora se espera la reglamentación por parte del presidente para que sea efectivo su cumplimiento.
Si bien la votación en el Senado se presentaba muy pareja, mediando el debate, algunos legisladores indecisos terminaron inclinándose a favor de la IVE.
Una de las indecisas que justificó su voto a favor de la despenalización fue Lucila Crexell, senadora por Neuquén, quien sostuvo: “Luego de reflexionar profundamente, decidí apoyar el proyecto de IVE. Lo que está en juego es si empujamos a las mujeres a la clandestinidad o, como Estado, asumimos la responsabilidad de apoyarlas y asegurar su derecho a la salud”.
Quienes también se decidieron a último momento fueron Stella Maris Olalla, de Cambiemos Entre Ríos, Sergio Leavy, del Frente de Todos Salta, y Edgardo Kueider, del Frente de Todos Entre Ríos.
Como habían adelantado, los representantes de Misiones Maurice Closs y Magdalena Solari, del Frente Renovador, se manifestaron en contra del aborto, mientras que Humberto Schiavoni, del PRO, mantuvo el mismo voto que en 2018 y apoyó la normativa impulsada por el oficialismo.
En Misiones
Como en todo el país, el debate se siguió con mucha atención en la plaza San Martín de Posadas a través de una pantalla gigante.
La Voz de Misiones acompañó la vigilia, de la que participaron numerosas militantes feministas, así como la comunidad en general que reclama el aborto como un derecho.
Con música y actuaciones en vivo, la jornada se desarrolló de forma pacífica y los manifestantes se hicieron presentes con banderas y distintivos verdes.
“Quedó clarísimo en el debate que no es una cuestión de partidos políticos, sino de derechos. Es una gran lección democrática para el país”, sostuvo la militante Mariana Pizarro, presente en el lugar.
“Misiones es una provincia muy golpeada y tenemos un nivel de impunidad tremendo en la Justicia, que debe garantizar derechos”, dijo a LVM y agregó: “Es muy triste ver a senadores negando datos concretos, estamos en una provincia gobernada por un médico, que sabe muy bien de la situación de la provincia”.
Sobre la forma en que repercutirá la ley en la tierra colorada, la militante adujo que “están amenazando, han sido muy vergonzosos los aprietes, la ley no va a garantizar que se cumplan los derechos”. En este sentido, Pizarro avizoró: “Va a ser un camino difícil, es un paso más de una lucha muy larga”.
Por su parte, el grupo de socorristas, quienes asisten a las personas gestantes que desean llevar adelante un aborto, reflexionaron que la aprobación de la IVE reforzará la necesidad de su tarea: “No vamos a dejar de existir, va a ser mucho más necesario nuestro activismo, es un camino que empieza a partir de mañana y que es una lucha de muchos años”.