Nuestras Redes

Provinciales

Pedirán a la Justicia Federal que investigue el caso Golemba como Desaparición Forzada

Publicado

el

La Justicia Federal investigará como Desaparición Forzada el caso Golemba

La familia pedirá el cambio de carátula ante la Justicia y también protección para su integridad debido a que se tuvieron que mudar a Chaco por amenazas anónimas y delitos contra su propiedad.

 

El hermano de Mario Golemba, Eliezer y su madre Irma Komka presentarán un pedido a la Justicia Federal para que la causa judicial que se investiga como Desaparición de Persona cambie la caratula por Desaparición Forzada de Persona.

El pasado 27 de marzo se cumplieron 13 años desde que Mario Fabián Golemba salió de su domicilio, en Dos de Mayo, rumbó a Oberá, para una consulta médica y no volvió a su hogar.

Desde la desaparición del colono, la causa es llevada en el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, sin avance alguno.

Por ello, la familia va a recurrir a magistrados federales para que se investigue como Desaparición Forzada de Persona, un delito de competencia federal y encuadrado en el Código Penal de la Nación Argentina.

Además, la familia Golemba tiene una nueva representación legal, están siendo representados hace dos semanas por el Estudio Jurídico Notarial Pereyra Pigerl, de Oberá, encabezado por el abogado Rafael Pereyra Pigerl.

La decisión con respecto a la causa Golemba fue comunicada en las redes sociales, por la madre y el hermano del desaparecido.

Justicia Federal

El pedido que se presentará en la Justicia Federal por parte de la familia de Mario, enuncia: “Venimos a denunciar y poner en conocimiento de Vuestra Sra. Fiscal Federal, que “Expte. Nro. 902- año 2008 GOLEMBA ANTONIO s/ DENUNCIA DESAPARICIÓN, que tramita por Juzgado de Instrucción Uno, de la Ciudad de Oberá, Segunda Circunscripción Judicial de Misiones en el que se investiga la desaparición de Mario Fabián Golemba, existen pruebas que encuadran la investigación en el Delito de Desaparición Forzada de Persona artículo 142 Ter del Código Penal, teniendo cumplidas las tres características propias del tipo penal”.

Asimismo, agrega: “El delito señalado es de  Competencia Federal,  por lo que solicitamos se tenga a bien requerir copias de las actuaciones señaladas para luego abocarse a su estudio e instrucción formal a fin de  determinar quién/es son sus autores, coautores, cómplices e instigadores; y, oportunamente dado los elementos que existan  y se vayan colectando en la misma, se llame a Indagatorias y posterior  elevación a juicio y condena” añade el texto, que viene a constituir formalmente una denuncia penal por “Desaparición Forzada de Persona”, por parte de la madre y hermano de Mario Golemba.

Además, se solicita a la justicia federal activar mecanismos de protección para los familiares de Mario. “Solicito en forma especial la protección de la Justicia en cuanto a nuestra vida e integridad física puesto que nos vimos obligados a trasladarnos a vivir a Chaco por el temor constante, dado que luego de la desaparición de mi hijo y hermano, respectivamente, fuimos objeto en más de una oportunidad de amenazas anónimas y delitos contra la propiedad en nuestro domicilio en forma de intimidación. Es más, en Semana Santa, y dado que se cumplían 13 años de la desaparición de Mario, estuvimos visitando Misiones, y continuando con nuestra propia investigación, cuando otra vez, a las pocas horas de dejar la provincia, otro hecho vandálico ocurrió sobre el que fuera nuestro último domicilio en la provincia” reza un apartado de la denuncia.

El texto añade: “Existen muchas personas que indicaron el compromiso de prestar testimonios y pruebas, pero tienen temor por su integridad y su vida, por lo cual oportunamente pediremos la protección y medidas de seguridad a su favor”.

Eliezer Golemba, expresó que “a 13 años la causa judicial sigue estancada, pero entramos en una nueva etapa, en la que queremos que este caso sea investigado como corresponde, y eso significa que es la Justicia Federal la que debe abordar una investigación por desaparición forzada.  Además, valoramos el gesto del gobierno provincial que a través del ministerio de Derechos Humanos se comprometió a poner todas las herramientas a su alcance para que este caso se esclarezca. En unos días más, se cumplirá un nuevo aniversario de mi padre, Don Antonio, que murió sin saber qué pasó con su hijo. Nosotros solo queremos saber la verdad y que los responsables sean debidamente juzgados”.

Provinciales

Evacuaron familias en El Soberbio y San Javier por crecida del Uruguay

Publicado

el

Durante la madrugada de hoy intensificaron las tareas de asistencia y prevención en varias localidades costeras por la crecida del río Uruguay, que superó los niveles de alerta en varios puntos, siendo El Soberbio y San Javier las más comprometidas con activación de evacuaciones preventivas. 

De esta manera, desde muy temprano y bajo temperaturas de un dígito, efectivos de la Unidad Regional VIII de El Soberbio, en conjunto con el Comando Radioeléctrico local, colaboraron en la evacuación de familias afectadas por el aumento del caudal del río Uruguay.

Puntualmente en el barrio Unión, dos familias compuestas por tres adultos y seis menores fueron trasladadas al polideportivo municipal, mientras que otras dos familias, conformadas por tres adultos y dos menores, se autoevacuaron hacia domicilios de allegados. Asimismo, en el barrio Maracaná, una familia de cuatro integrantes también se reubicó por sus propios medios.

En esa localidad la municipalidad activó el comité de crisis ayer domingo en horas de la tarde, luego de que el nivel del río alcanzara los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora

Mientras que, en la mañana de hoy, según el último relevamiento realizado a las 06:05, la altura del río alcanzó los 13,20 metros, con una velocidad de crecimiento de 20 centímetros por hora, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros.

En tanto, en San Javier, la Unidad Regional  VI trabajó en articulación con Prefectura Naval Argentina y el comité de crisis local. 

El relevamiento efectuado a las 06:30 indica que el río Uruguay se encontraba en 8,32 metros, aumentando a un ritmo de 16 centímetros por hora, superando la cota de alerta (8,00 m) y acercándose al umbral de evacuación (10,00 m). 

La crecida del río compromete los cauces de arroyos que atraviesan caminos

Cierre de pasos fronterizos 

Luego de que el río superara la altura de 8 metros, alcanzado el nivel de 13,20 metros en El Soberbio y 8,32 metros en San Javier -con tendencia creciente- la Prefectura Naval Argentina (PNA) resolvió cerrar los pasos fronterizos fluviales que conectan a la provincia de Misiones con localidades ribereñas de Brasil. 

De esta manera, el servicio de balsas permanecerá suspendido hasta nuevo aviso en los pasos El Soberbio-Porto Soberbo, Alba Posse-Porto Mauá y San Javier-Porto Xavier.

La crecida es resultado de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó, por lo que en las localidades ribereñas la Policía de Misiones continúa desplegando patrullajes preventivos, monitoreo constante de zonas vulnerables y asistencia a las familias afectadas, en coordinación con autoridades municipales, sanitarias y de emergencia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Extendieron hasta el 30 de septiembre los programas Ahora

Publicado

el

programas Ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este viernes la extensión hasta septiembre de todos los programas Ahora, herramienta que busca impulsar el comercio y dinamizar la economía local con reintegros y cuotas sin interés.

Según señaló el mandatario provincial, los diferentes programas fueron prorrogados hasta el 30 de septiembre, gracias a un nuevo acuerdo rubricado por el gobierno provincial junto a entidades bancarias y empresas privadas que forman parte de la iniciativa.

De esta manera, los programas Ahora Misiones, Bienes Durables, Mujer, Viajá por Misiones, Estudiantes, Construcción, Carne, Gastronomía, Feria, Mascotas, Pan, Gas, Neumáticos y el último en ser implementado, Góndola Bernardo de Irigoyen, continuarán vigentes durante tres meses más.

Para conocer las características de cada plan, como así también sus bases y condiciones para ser parte de ellas, los interesados pueden ingresar a la web oficial.

Seguir Leyendo

Provinciales

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

Publicado

el

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

A raíz de las movilizaciones de la comunidad de Santo Pipó para exigir medidas de seguridad en la ruta nacional 12, a la altura del arroyo Apepú, donde un siniestro vial se cobró la vida de tres personas, entre ellas un niño de 4 años, la intendenta Claudia Acuña prometió obras viales en la zona.

Durante la jornada de ayer, en una segunda caminata realizada desde la terminal vieja hasta la Municipalidad de la localidad, los vecinos fueron atendidos por la alcalde Acuña, quien escuchó sus reclamos y asumió el compromiso de ejecutar medidas que garanticen la seguridad en el barrio Apepú y su conexión con la arteria nacional.

Con los compromisos asumidos por el Municipio, este viernes iniciarán los trabajos para instalar iluminación en los caminos internos de la ruta nacional 12. También gestionarán la colocación de un radar y la apertura de una calle paralela a la arteria con el objetivo de ofrecer una circulación más segura en el barrio Apepú.

Por otro lado, los vecinos de Santo Pipó elaboraron una nota a Vialidad Nacional para solicitar la “construcción de colectoras, reparación y nivelación de banquinas y colocación y reposición de señalización vertical y horizontal”, precisó Emilce Correa, una joven de la localidad que impulsó la movilización.

“Tuvimos una reunión con la intendenta Acuña, los concejales, los padres de las víctimas del viernes 20 y conmigo que perdí a mi hermano también en el mismo trayecto hace 8 meses”, contó Emilce a LVM.

Y añadió: “A partir de este viernes se comienza a trabajar en esos puntos de emergencia. Aclaramos que vamos a esperar hechos, igualmente respetando y dando tiempo para que se realice”.

En tanto, por medio de la Municipalidad, pidieron a la empresa Energía Misiones la “iluminación adecuada y suficiente sobre la ruta nacional 12 en el tramo que atraviesa la localidad”.

El siniestro vial que despertó el reclamo de los vecinos santopiposeños ocurrió el pasado viernes 20 de junio, cuando un colectivo larga distancia perteneciente a la empresa Singer embistió a una moto Gilera 110 en la que circulaban Priscila Erika Venegas (22), su hijo Gael Zárate (4) y su hermana Yamila Venegas (15).

Producto del siniestro, Priscila y su pequeño de 4 años perdieron la vida en el acto, mientras que Yamila quedó gravemente herida, siendo trasladada de urgencia al Hospital Madariaga en Posadas, donde permaneció dos días internada hasta que en la tarde-noche del domingo el nosocomio comunicó su deceso.

Santo Pipó: vecinos marcharon por medidas de seguridad por muertes en ruta 12

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto