Nuestras Redes

Policiales

A 13 años de la desaparición de Golemba: “Sin verdad ni justicia, pero con memoria”

Publicado

el

La Justicia Federal investigará como Desaparición Forzada el caso Golemba

El 27 de marzo del 2008, Mario Golemba salió de su domicilio, en Dos de Mayo, rumbó a Oberá, para una consulta médica. Desde aquel día, el joven no volvió a su hogar.

Hoy se cumplen un nuevo aniversario de la desaparición de Mario, sin saber nada sobre él. Su familia lo recuerda y, a través de un comunicado, renovaron el pedido de justica.

En el escrito, subrayaron: “Tiempo después de su desaparición, dos testigos aseguraron que vieron a Mario la noche de su desaparición, en la comisaría de Dos de Mayo (entonces a cargo del comisario Ewaldo Katz). Aseguran haberlo visto golpeado, pidiendo clemencia”.

Los familiares y allegados a Mario apuntaron a la inacción de la Justicia porque “existen más personas que saben lo que pasó, pero por temor callan. La Justicia nunca investigó el caso como es debido y a estas alturas no nos quedan dudas de que la jueza que tuvo el caso todos estos años, Alba Kunzmann de Gauchat, no hizo lo suficiente y necesario para que pueda esclarecerse”.

Además, quienes piden que se esclarezca el hecho ocurrido en 2008 remarcaron: “Todo indica que existe un pacto de silencio, inquebrantable”, reza el comunicado y agrega: “Es por eso que familiares y allegados llegamos a este nuevo aniversario sin verdad ni justicia, pero con Memoria”.

 A 13 años, 13 preguntas

Ante un nuevo aniversario de la desaparición del joven de Dos de Mayo, y sin ningún avance de la Justicia de Misiones para saber qué pasó, los familiares plasmaron 13 preguntas en la misiva, dirigida a la sociedad y a los medios de comunicación “ya que no es concebible una democracia con desaparecidos”.

  1. ¿Por qué no se investigó a fondo la pista más significativa, que es la única hipótesis que tiene asidero?

    Son dos los testigos que declararon que vieron cómo golpeaban a Mario en la comisaría de Dos de Mayo. Don Antonio Golemba, padre de Mario, se reunió con ambos por separados. Sus testimonios son coincidentes: Mario estuvo en la comisaría de Dos de Mayo esa noche. Sin embargo, nunca se profundizó en esas declaraciones y jamás la justicia aceptó el pedido del careo entre los detenidos y los policías que estuvieron la noche del 27 de marzo del 2008 solicitado por los padres de Mario. En cambio, se “investigaron” otras supuestas pistas, falsas, sin sustento. Es urgente retomar con decisión y en profundidad esa hipótesis, que repetimos, es la única que puede llevar a conocer la verdad de lo ocurrido. Exigimos que se termine el manto de protección y quienes fueron responsables paguen por sus actos. Si fue el Estado, debe saberse.

  2. ¿Por qué la justicia no ordena un careo entre los testigos y los policías que actuaron en la noche del 27 de marzo de 2008 en la comisaría de Dos de Mayo?

    Seguimos sin entender cuál es la razón por la cual nunca se dio lugar a esta instancia fundamental. Solamente nos cierra la hipótesis de la protección y el encubrimiento.

  3. ¿Por qué un policía en funciones se acercó a pedir la recompensa y luego se alejó de la familia?

    Un supuesto ex policía se acercó a la familia pidiendo un porcentaje de la recompensa ofrecida en su momento por el gobierno de Misiones, alegando que tenía una empresa de seguridad y datos certeros sobre lo sucedido con Mario.

    Antonio Golemba, se acercó al entonces gobernador Maurice Closs para solicitarle ese porcentaje:  éste le respondió que no se preocupe, que él mismo estaba “al frente de la investigación”. Luego, pasado el tiempo, Antonio se encuentra en un acto con este supuesto ex policía, vestido con el uniforme. Lo ninguneó. Al tiempo, se enteró que lo habían ascendido. El señor Closs nunca volvió a comunicarse con la familia.

  4. ¿Por qué el intendente de la localidad de Dos de Mayo nunca visitó a la familia Golemba?

    El ingeniero José Luis Garay, intendente en ese entonces, luego ministro del Agro y la Producción de la provincia, actual intendente, jamás se acercó a la casa de la familia Golemba, ni siquiera para solidarizarse.

  5. ¿Por qué nadie se anima a declarar?Mucha gente se acercó a la familia a contar su versión de los hechos, muchos escucharon en lugares públicos a miembros de la misma policía decir que “a Mario lo mataron, se les fue la mano porque los confundieron”, pero siempre que se les requirió que se acercaran a una delegación a declarar, nadie quiere involucrarse ¿Miedo? ¿A qué o a quiénes?
  6. ¿Por qué los padres de Mario fueron víctimas de varios robos y otras situaciones extrañas luego de su desaparición?

    En el transcurso de la búsqueda de Mario, Irma y Antonio fueron víctimas de reiterados hechos delictivos. Delincuentes entraron a su vivienda llevándose herramientas de trabajo, electrodomésticos y otros bienes personales, violando la intimidad de su hogar sustrayendo todo aquello que consiguieron con esfuerzo y trabajo de años.

    Cansados de vivir esta situación una y otra vez, en una ocasión, luego de llegar destruidos del velorio de una sobrina (que falleció en un terrible accidente junto a toda su familia), al encontrar su casa en completo desorden, se dirigieron a la comisaría local a realizar la denuncia.  La respuesta que recibieron de uno de los efectivos fue: “evidentemente ustedes tienen un problema con la policía”.

    Esto hace suponer que Antonio e Irma fueron víctimas de una persecución. Por ejemplo, existe un hecho puntual: Antonio una mañana se subió a su camioneta rumbo a su chacra y en un punto del trayecto, chocó contra un barranco; luego se daría cuenta que estaban flojas todas las tuercas de una de las ruedas de la camioneta Ford, modelo 1973, como si hubiesen sido aflojadas adrede por alguien.

  7. ¿Qué pasó con los uniformados que estuvieron en la noche del 27 de marzo de 2008?

    Se supone que en todo hecho ilícito donde estén involucrados miembros de la fuerza de seguridad, estos deben ser apartados de sus funciones hasta que se clarifique el hecho; nada de eso ocurrió en el caso de Mario, todos fueron trasladados o ascendidos.

    Incluso el máximo responsable de la comisaría, Ewaldo Katz, fue trasladado a otras comisarías e incluso fue designado a Director General de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de Misiones, sin que la justicia lo convoque a dar explicaciones.

  8. ¿Por qué el gobierno provincial no se compromete con la causa?

    La desaparición de Mario Golemba debería ser un asunto de Estado urgente, más aún cuando pesa la sospecha de que su desaparición estuvo directamente vinculada a un posible caso de violencia institucional. Sin embargo, justamente desde que esta hipótesis vio la luz, el gobierno se fue alejando de la familia y apostando al desgaste y el olvido.

  9. ¿Quién está a cargo de la causa actualmente?

    Este año, se jubiló la jueza del Juzgado de Instrucción de Oberá, donde está estancada la causa de Mario Golemba. Sus familiares desconocemos quién está a cargo de la causa ya que desde el Juzgado no se comunican ni informan nada.

  10. ¿Cómo sigue la causa judicial?

    Hace años no se conocen actuaciones concretas de la justicia en cuanto a la investigación por el caso Golemba. ¿Hasta cuándo tendrá el Juzgado de Instrucción de Oberá la causa cajoneada? Exigimos que la causa cambie de carátula, de desaparición de persona a desaparición forzada y se investigue debidamente en este sentido.

  11. ¿Por qué no se actualiza la recompensa y la campaña de difusión para que los posibles testigos puedan aportar datos debidamente protegidos?

    En 2015, el Estado Provincial ofreció a través de un decreto, una recompensa de 100 mil pesos a quienes aportasen datos que ayuden a la investigación judicial. Duró solo 180 días y excluía a las fuerzas de seguridad. Es necesario que este tipo de estímulos se reanuden, que el caso se difunda en todos los medios estatales, y que se habiliten vías seguras para que los testigos aporten información.

  12. ¿Qué pasó con Mario Golemba?
  13. ¿Quiénes son los responsables de su desaparición?

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Pernigotti ante la Justicia: negó las acusaciones y fue imputado por amenazas

Publicado

el

Mario Pernigotti

El periodista Mario Pernigotti (67), detenido ayer a la tarde a raíz de una denuncia radicada en su contra por agresiones y amenazas de muerte radicada por tres empleados municipales de Posadas, negó las acusaciones al momento de declarar ante las autoridades judiciales que dirigen la investigación del hecho.

El comunicador fue trasladado hoy hacia el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, para comparecer en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Juan Manuel Monte. En esa instancia, Pernigotti tenía la posibilidad de abstenerse o bien brindar su versión de los hechos, opción que finalmente escogió.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, al hacer uso de la palabra, el periodista negó las acusaciones en su contra y alegó que bajó con el matafuego en manos porque así se lo habían solicitado para verificar su aptitud. Más allá de ello, no ahondó en mayores revelaciones ni tampoco hizo mención a las imágenes de seguridad que trascendieron y se viralizaron.

En la misma audiencia el periodista fue notificado de una imputación provisoria en su contra por el delito de “amenazas” y luego regresó a una celda policial, aunque podría recuperar la libertad en las próximos horas en virtud de un pedido de excarcelación y a raíz de otras aristas que podrían valer una morigeración de la medida en su contra como, por ejemplo, razones de salud (cuadro de hipertensión) y edad avanzada (67 años).

@lavozdemisiones

Denuncia y detención

Pernigotti fue detenido ayer, cuatro día después de ser denunciado por tres empleados municipales del Centro de Evaluación Vial de Posadas, dos de ellas mujeres, quienes acusaron al periodista por agresiones y amenazas de muerte. En el allanamiento de su casa y requisa de su vehículo no se hallaron armas de fuego, elemento que fue especialmente buscado después de una ampliación de denuncia por parte de las víctimas.

Según narraron los damnificados, el periodista fue el viernes a realizar el trámite de renovación del carnet de conducir, pero a pesar de tener la licencia vencida llegó al lugar al mando de una camioneta Nissan Frontier, ante lo cual estaba infringiendo una norma y en esas condiciones no iba a poder avanzar con el proceso.

Al ser notificado de ello, -denunciaron las víctimas- Pernigotti estalló en ira, empujando, arrinconando y amenazando con golpear a los empleados con el matafuego que tenía en sus manos. Toda la situación fue registrada por una cámara de seguridad y las imágenes no tardaron en trascender, dejando al descubierto el accionar del comunicador acusado.

“Sentí que no tenía escapatoria”

En una entrevista con este medio, las damnificadas Rocío Lemes y Vanesa Gómez, acompañadas por su abogada Juliana Queiróz, narraron el minuto a minuto del episodio padecido.

“Le dijimos que como tenía vencida la licencia no podía llegar manejando y nos empezó a decir como si a nosotros nunca se nos venció una boleta de luz”, contó Lemes, una de las más afectadas y shockeadas por la situación.

“Después en un momento agarró el matafuegos y sentí que no tenía escapatoria. Quise salir a pedir ayuda porque nosotros no estamos preparado con nada nuestra defensa”, agregó.

Y, entre lágrimas, sostuvo que “no quiero ir más a trabajar. Tengo mucho miedo de encontrarme contra persona así. Yo ese día pensé que no volvería a ver a mis compañeros. Tengo una hija también y no quiero que pierda a su mamá”.

Vanesa Gómez, la otra denunciante, añadió que “todo el tiempo se le habló bien, en ningún momento se le faltó el respeto”.

“A mí en un momento, se ve en las imágenes, me empujaba con la cabeza contra la pared. Ahí me decía que él después iba a volver y que yo me iba a quedar sin trabajo”, afirmó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Camionero eldoradense falleció en un accidente de tránsito en Tandil

Publicado

el

camionero eldoradense

Un camionero eldoradense de 35 años falleció ayer a la tarde tras colisionar contra un auto y volcar sobre una ruta provincial en la localidad bonaerense de Tandil. Su esposa y su hija de 7 años quedaron internados, mientras que dos de los tres ocupantes del otro rodado involucrado también perdieron la vida.

Según consignaron medios bonaerenses, el trágico siniestro se registró ayer, minutos antes de las 14, sobre la ruta provincial 74, en cercanías al paraje El Gallo, en Tandil.

El misionero fallecido fue identificado como Máximo Matías de Oliveira (35), quien conducía un camión Iveco 490 blanco que transportaba bebidas de agua saborizada y viajaba en compañía de su esposa Paula Stork (34) y su hija de 7 años, todos ellos oriundos de Eldorado.

Los primeros datos indican que el camionero circulaba por la ruta 74 hasta que, en determinado momento, un Volkswagen Golf con tres ocupantes ingresó a la arteria desde la calle Don Bosco y el misionero no pudo evitar el impacto, a pesar de tocar bocina insistentemente, según quedó registrado en cámaras de seguridad.

Tras la colisión, el camión volcó al costado de la ruta y De Oliveira quedó atrapado entre los hierros retorcidos del habitáculo. Tras ser rescatado, fue trasladado a un centro asistencial, pero desafortunadamente falleció por el camino.

Su esposa y su hija, en tanto, sufrieron lesiones de distinta consideración y quedaron hospitalizadas hasta recibir las correspondientes curaciones.

La tragedia fue aún mayor ya que dos de los tres ocupantes del Golf también perdieron la vida en el hecho. Las víctimas fatales fueron identificadas como Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), ambos con domicilio radicado en San Isidro (Buenos Aires).

El otro auto involucrado era un Golf con tres jóvenes como ocupantes, dos de los cuales también fallecieron.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

El ex penitenciario Keller no declaró y fue imputado por el femicidio de Müller

Publicado

el

femicidio amanda müller

El ex penitenciario Sebastián Isaías Keller (30), único detenido por el asesinato de Amanda Müller (70), descubierto el sábado en Santa Ana, se abstuvo de declarar y fue imputado por el delito de femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

Tal como estaba previsto, el sospechoso fue trasladado este mañana hacia el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas para comparecer en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Juan Manuel Monte, quien dirige la investigación iniciada el sábado tras el descubrimiento del hecho.

En esa instancia, el implicado tenía la posibilidad de brindar su versión de los hechos o abstenerse de declarar, opción que finalmente eligió. En la misma audiencia, fue notificado del hecho que se investiga, de las pruebas que obran en su contra hasta el momento y fue preliminarmente imputado por femicidio, figura contemplada por el artículo 80, inciso 11, del Código Penal de la Nación.

De esta manera, Keller continuará detenido mientras avance el expediente que instruye el juez Monte, quien ahora aguarda la recepción de una serie de estudios periciales y científicos ordenados a realizar para robustecer la causa, además de iniciar la toma de testimoniales a los diferentes testigos del caso, entre ellos la novia del detenido, quien por el momento está desligada del hecho.

Amanda Müller tenía 70 años y fue asesinada a martillazos y puñaladas.

Femicidio en Santa Ana

El femicidio de Müller fue descubierto el sábado a la tarde, cuando vecinos del barrio Parque Industrial de Santa Ana alertaron sobre la presencia de un cadáver dentro de un inmueble de la zona.

Al llegar, los efectivos locales se toparon con el cuerpo de la dueña de casa masacrada a golpes. La autopsia luego estableció que la víctima recibió al menos diez martillazos que le fracturaron el cráneo y otras tantas heridas cortantes en la espalda que le perforaron un pulmón.

Tras las primeras averiguaciones, quien quedó bajo la lupa fue Keller, un ex penitenciario dado de baja en diciembre del año pasado por “conductas incompatibles” y que en el último tiempo se había convertido en un hombre de extrema confianza para Müller. Ahora, se cree, se transformó también en su asesino.

La relación entre ambos era tal que la mujer le encomendaba trabajos domésticos y mandados a Keller, además de que planeaba alquilarle su casa y que el jueves pasado (16 de enero) almorzaron juntos, según los últimos movimientos que pudieron reconstruir los investigadores que intervienen el caso bajo la supervisión del magistrado Monte.

Incluso, los pesquisas determinaron que ese mismo día el sospechoso llegó a la casa de su novia en Posadas totalmente ensangrentado y alegó haberse peleado con el presunto comprador de un auto que tenía en venta.

amanda müller

El auto Peugeot 208 de Müller es intensamente buscado por la Policía.

Tras quedar bajo la lupa, la Policía desplegó operativos en toda la provincia y el domingo a la madrugada detuvieron al sospechoso en Colonia Aurora, donde tenía previsto viajar para pasar el fin de semana junto a familiares.

Al momento de su detención, Keller iba al mando de un automóvil Volkswagen y en compañía de su novia, quien se estima no habría tenido ningún grado de participación ni conocimiento del asesinato. La joven, de 28 años, fue demorada inicialmente pero ya recuperó la libertad tras la constatación de antecedentes. 

Según añadieron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, dentro de ese auto incautaron una mochila que contenía 1,8 millones de pesos, dinero que se supone fue robado a Müller, además del Peugeot 208 negro, dominio AG-914-NL, que es rastreado por los investigadores para atar los últimos cabos sueltos.

Según señalaron desde la fuerza provincial, el rodado fue visto por última vez el sábado y en el marco de la búsqueda se profundizaron controles vehiculares en todas las rutas de la provincia, mientras que también se revisan de manera exhaustiva los registros de cámaras de seguridad.

Sin embargo, hasta el momento no hubo resultados y para ello solicitaron la colaboración de la comunidad. Quien tenga información sobre el automóvil o lo haya visto en algún lugar, puede comunicarse al 911 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto