La Voz de la Gente
Posadeña pide la guarda definitiva de una beba que acogió en enero
Patricia Méndez, una terapeuta posadeña, expuso que le entregaron una bebé recién nacida sin estar inscripta en el programa de acogimiento familiar y aceptó cuidarla de manera temporal hasta que la Justicia ubique a la menor en un hogar. Ahora, a casi un año del hecho, la mujer acusa a organismos del Estado de abandono y busca quedarse con la guarda definitiva de la niña.
“Me contacta una mamá de la catequesis, que trabaja en el Ministerio de Desarrollo Social, y me cuenta sobre el caso de una bebé que estaba internada, que le estaban por dar el alta, en una situación de mucha vulnerabilidad, con una historia clínica complicada, prematura, con bajo peso, desnutrida y que la querían mandar a un buen lugar”, relató Patricia Méndez a La Voz de Misiones sobre cómo conoció la historia de la menor que acoge en su hogar desde enero.
La terapeuta posadeña afirmó que la trabajadora del ministerio le consultó en ese entonces si podría recibir a la bebé en su vivienda en forma temporal hasta que sea ubicada por la Justicia misionera en un hogar, a lo que ella accedió junto a su familia “creyendo que estábamos haciendo un bien”, pero no sin antes ponerla al tanto de que no estaba inscripta en “ningún programa de acogimiento, ni de familia sustituta”.
Consultada por LVM si en algún momento tuvo intenciones de anotarse en el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, dependiente de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Patricia respondió: “Ella (por la trabajadora) me escribe porque nosotras habíamos conversado sobre el tema y me cuenta que estos programas existían y yo le dije que era un lindo servicio, pero que yo no podía embarcarme en un servicio de esa índole porque justamente tengo otros tres hijos y sobre todo por el proceso de desvinculación”.
Irregularidades
La primera irregularidad que la mujer notó fue el procedimiento que realizaron los organismos competentes para que la bebé recién nacida quede a su cuidado, según denunció antes las cámaras de LVM y por medio de sus redes sociales.
“Yo desconocía absolutamente cómo se manejaban. Tuve una entrevista con una trabajadora social, que me hizo unas preguntas y en ese contexto me dice que iban a ser cuatro o cinco meses. De hecho, también me dice que nunca pueden ser más de seis meses. Aparte era un caso que supuestamente lo tenían medio resuelto y sabían que la nena iba a ir a adopción”, sostuvo Méndez.
Y resaltó: “Después me notifican que la puedo ir a buscar al Neonatal y que me iba a acompañar un defensor. Fui a buscar a la criatura y el defensor nunca apareció, el hospital había recibido un oficio de la Justicia donde me autorizaban a retirar a la menor, pero en ese papel no constaba en calidad de qué a mí me autorizaban a llevármela y no me dieron nada más”.
En esa situación, la mujer no dudó en cuidar a la bebé y confiar en los procesos judiciales hasta que fueron pasando los meses y tenía que organizar viajes de trabajo, por lo cual no podía trasladarse con la menor porque no contaba con ningún documento que acredite la identidad, ni su responsabilidad sobre ella.
“Pasó el tiempo y en mayo yo tenía que hacer viajes por trabajo. Hasta ese momento no hubo ningún movimiento de parte de ningún organismo, nadie me llamó, nadie fue a mi casa a preguntarme cómo estaba la bebé”, precisó Méndez.
Seguidamente, comentó que acudió al Juzgado de Familia Dos de Posadas para solicitar un permiso que le permita trasladarse por la provincia con la menor sin inconvenientes.
“Ellos me ayudan a obtenerlo. Siempre firmado por el juez. Y a partir de esa célula empieza a constar la frase ‘en compañía de familia de acogimiento fulanos de tal’, que es una especie de fraude y es justamente lo que también denuncio porque yo no estoy en ningún programa oficial, de hecho la misma Defensoría pública un comunicado donde sostiene que no tenían nada que ver conmigo ni yo con ellos”, alegó Méndez.
En esa línea, añadió: “Otra cosa que yo denuncio como irregularidad del sistema es que esta criatura estuvo indocumentada hasta fines de octubre y que yo obtengo el DNI y la partida de nacimiento, justamente por insistir con gente que conocía y me ayudó. No es que ellos se acercaron y me dijeron ‘vamos a hacerle el documento'”.
La lucha por la guarda
Trascurrido seis meses, la terapeuta comenzó a preocuparse por las cuestiones legales y el vínculo que habían creado junto a su familia con la pequeña, que ya comenzaba a decir sus primeras palabras.
“Pasaron cinco, seis meses, y me empiezo a preocupar porque pienso, tengo tres hijos chiquititos, ya era una situación delicada donde se estaban encariñando con la hermanita, una bebé de seis meses que empieza por su mismo neurodesarrollo a interactuar, que empieza a reconocer rostros, a vincularse afectivamente, además, todo el tiempo tomó la teta”, contó Méndez.
Con un vínculo fortalecido y ante la ausencia estatal, siempre de acuerdo a la denuncia de la entrevistada, la familia se planteó la posibilidad de inscribirse en el sistema para conseguir la guarda definitiva de la bebé, para lo cual acuden a una abogada.
“En mi cumpleaños, planteo en la mesa familia ‘si nosotros no estamos en ningún sistema y el sistema sigue durmiendo y no pasa nada para noviembre, que ella cumplía un año, yo me voy a asesorar, investigar cuál será la forma de pedir la guarda’, y empezó a tener peso en la familia la posibilidad de adoptarla“, recordó la mujer en diálogo con LVM.
Al momento que la familia interpuso una letrada para gestionar la inscripción “para cuidar a una beba que el sistema abandonó”, acusó Patricia, recibieron la visita de la psicóloga del Poder Judicial en su hogar.
“El 8 de noviembre recibo la visita, por primera vez en todo ese tiempo, de la psicóloga que viene a constatar cómo vivía la criatura y en ese momento nos dice extraoficialmente que ya había una familia preseleccionada para llevársela y que el juez pretendía que desde la primera audiencia hasta la feria podamos hacer la vinculación”, relató Méndez a este medio.
La profesional judicial, de acuerdo a lo expuesto por la denunciante, le explicó que el magistrado que llevaba adelante el proceso “pretendía” se realizara una co-crianza con la familia aspirante a la adopción que reside en el interior de la provincia.
“Cómo efectivizar una co-crianza que de hecho sea de paso no se está cumpliendo porque ella ya se está vinculando con sus pretensos adoptantes y no se cumple, la sacan, la llevan a una sala aparte, nosotros escuchamos como llora, como toce”, denunció la posadeña.
Ante esta situación, Patricia Méndez y su familia acudió a los medios y a las redes sociales para pedir a la Justicia que priorice los derechos de los niños y que le otorguen la guarda o les permitan hacer los trámites pertinentes para adoptar a la bebé que ya “es una hija más”, cerró.
La Voz de la Gente
Vecinos de Tacuaritas II reclaman por alcantarilla sin tapa: “Es un peligro”
El hueco de una alcantarilla sin ningún tipo de protección ni señalización es, desde hace días, una de las principales preocupaciones entre los vecinos del barrio Las Tacuaritas II de Garupá, quienes temen que en cualquier momento alguna persona sufra un accidente.
La cavidad que carece de tapa o reja protectora, se encuentra sobre la vereda de la colectora del Acceso Sur, a la altura de la playa de Fátima, y tampoco cuenta con ninguna señalización, ante lo cual cualquier vecino desprevenido podría caer al hueco de más de un metro de profundidad.
Los vecinos además reclamaron que en la zona tampoco hay iluminación suficiente por las noches y que no se realizan tareas de mantenimiento, por lo que las malezas crecen a tal punto que complican detectar el hueco.
“Es realmente un milagro que hasta ahora no haya caído nadie dentro de ese hueco. Cualquier nene o persona mayor podría lastimarse feo. Acá nadie viene a revisar, ni a mantener nada. Parece zona abandonada por el municipio. Encima para esquivar el pozo hay que bajarse a la calle, donde los autos pasan rápido”, se quejó ante La Voz de Misiones una mujer que reside en el barrio.
La Voz de la Gente
Pintó un grafiti en la Comercio 6, fue filmado y lo detuvieron a los 6 minutos
Un joven fue detenido el martes a la madrugada, luego de pintar un grafiti en la pared de la escuela Comercio 6 y ser captado por las cámaras del sistema de video vigilancia de la Policía.
El hecho fue reportado por un lector de La Voz de Misiones, quien presenció el procedimiento de detención y cuestionó el accionar de algunos integrantes de la patrulla interviniente.
Según narró el testigo, el muchacho se encontraba compartiendo unos tragos en un bar de cerveza artesanal ubicado sobre la calle Ayacucho de Posadas, pero en determinado momento se levantó de su taburete y estampó dos grafitis en la pared de la escuela Comercio 6, entre ellos su tag o firma.
Tan solo iban a pasar seis minutos para que después de ello, una patrulla de la Policía de Misiones llegase al lugar y arreste por “vandalismo” al joven, cuyo accionar fue registrado por las cámaras de seguridad de la zona.
“El pibe estaba sentado tomando unas birras, como todos, con unos amigos. De repente se levantó, fue hacia la escuela e hizo un dibujito. Después se trepó un poco más e hizo otro más grande. Pero después de eso volvió a sentarse en su mesa. Estaba re mil tranquilo en el lugar, nadie estaba empedo ni haciendo lío”, contó el lector que se comunicó con este medio para narrar lo sucedido.
“Después de eso, al toque cayó la Policía. Pensamos que nos iban a pedir que nos retiremos todos porque ya era medio tarde, pero no, directamente fueron a detener al chabón y hasta lo esposaron. Lo vimos adentro del patrullero con las manos hacía atrás. Había bastante gente y todos vieron”, agregó.
Para la fuente de LVM, el procedimiento en algún punto fue hasta desmedido. “Mientras leían el acta que había que firmar, uno de los testigos pidió que por favor anoten lo que habían incautado de adentro de la mochila, porque había una tablet y otros elementos un poco caros y tenían miedo que se pierdan, pero ahí una mujer policía se enojó y empezó a recriminar a todos. Nadie se opuso, ni entorpeció nada. Solo querían resguardar esos artículos”, apuntó.
Bad Dogg$
En las imágenes de las cámaras de seguridad que se pudieron conocer se observa como el chico se trepó a la pared a las 3.00 y exactamente a las 3.06 ya estaba en la butaca trasera de la camioneta policial.
En las paredes del establecimiento educativo aún permanecen las pintadas, entre tantas otras que denotan mayor antigüedad. BadDogg$ o BadDo66$ se puede leer en una de ellas, mientras que la otra marca sería la firma o tag del artista.
El implicado quedó alojado en la comisaría Primera y al día siguiente recuperó la libertad, quedando a disposición del Juzgado Paz por tratarse de una falta contravencional.
La Voz de la Gente
Vecinos se organizan para pedir mejoras en Garupá: “Hay un abandono total”
Ante la falta de respuestas a recurrentes notas elevadas al despacho del intendente de Garupá, Luis “Lucho” Ripoll, vecinos de diferentes barrios que reclaman mejoras en el municipio buscan conformar una comisión directiva para exigir que el Ejecutivo concrete obras, arreglos y tareas de mantenimiento en la ciudad, a la califican como en un estado “de abandono total” hace décadas.
Entre los principales reclamos, los vecinos piden el asfaltado de avenidas y arterias principales, como así también la limpieza de espacios públicos, la refacción de calles internas, mayores medidas de seguridad y mejoras en el sistema de recolección de residuos.
Según relató Merie Hurt a La Voz de Misiones, una obra de Nación que está paralizada desde la llegada de Javier Milei a la presidencia fue lo que impulsó a los vecinos a organizarse y solicitar al intendente Ripoll que la Municipalidad “pase maquinarias en las calles circundantes porque quedó todo el sector totalmente interrumpido al tránsito y se estaba volviendo imposible salir de nuestros hogares”.
Hurt es una de las vecinas de Garupá que viene organizando a la comunidad para forjar los reclamos ante la Municipalidad, aunque reconoció que aún trabajan en la conformación de una comisión, principalmente entre los barrios Fátima, Ñu Porá, La Ripiera y aledaños, con el objetivo de obtener finalmente respuestas concretas de parte de las autoridades.
Sobre las problemáticas que atraviesa la comuna, Hurt hizo especial hincapié en el estado de las calles, las cuales en su mayoría “son de tierra y no reciben mantenimiento, ni arreglos por parte del Ejecutivo”.
La vecina comentó que otra de las cuestiones que preocupa a los habitantes de Garupá son los pastizales ubicados en la colectora del Acceso Sur, que “últimamente ocasionan muchos accidentes”.
“No se realiza el mantenimiento de los pastizales de esa zona y es un peligro. Nosotros presentamos una nota de 17 hojas, en la cual se adjuntó un decreto provincial donde se establece que todos los municipios costeros, entre ellos Garupá, tienen la obligación de hacer el mantenimiento y para eso reciben fondos”, señaló Hurt a LVM.
Y apuntó: “Cuando le decimos esto al secretario de Gobierno, Daniel Mendoza, nos dice que no puede ser, que él no estaba al tanto. Entonces le digo: ‘Discúlpeme, pero está la firma del intendente en el decreto, y aparte acá le traigo la ordenanza del Concejo Deliberante que avala este decreto, entonces ¿qué pasa con los fondos que en teoría reciben?’, no supo darme una respuesta”.
Según afirmó la mujer, ella y otros vecinos que buscan que la comuna le brinde soluciones, mantuvieron reuniones con diferentes funcionarios del intendente Ripoll, aunque nunca obtuvieron respuestas concretas.
“Fueron realmente una tomada de pelo, porque nos hacían ir para buscar las respuestas en teoría de las notas y nunca estaban o había mil problemas. Hasta que conseguimos que nos respondan a una de las notas donde decía que nuestros reclamos están en los planes del municipio, pero que su agenda es dinámica. Entonces tenemos que saber comprender las demoras”, reveló la vecina de Garupá.
En esa línea, comentó que también acudió a la vicepresidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Raquel De Moraiz, para plantearle las problemáticas de los vecinos.
“Ella dijo que iba a derivar todos estos reclamos a la parte de legales del Concejo, pero también dijo que están en un constante enfrentamiento con el Ejecutivo”, relató y cuestionó: “Ellos son el organismo con la competencia para marcar los lineamientos del Ejecutivo, justamente para eso están, no tuve mucho respaldo”.
Ante este contexto, los vecinos decidieron organizarse para conformar una comisión integrada por referentes de distintos barrios con el fin de que sus reclamos tengan más fuerza. “Necesitamos más acompañamiento de los vecinos”, cerró Merie Hurt.
-
Provinciales hace 4 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 7 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 4 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 24 horas
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 3 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 7 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Posadas hace 3 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
La Región hace 6 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil