Nuestras Redes

Provinciales

Eldorado: Tras 45 días de acampe en la plaza, los tareferos siguen sin cobrar

Publicado

el

Roxana Rivas, Abogada de los trabajadores de la yerba mate, sostuvo “en todo este tiempo hubo un mal manejo de la situación” y apuntó al ANSES por volver apelar la causa.

Roxana Rivas representante legal de los tareferos en diálogo con Radio STOP, a un día de la confirmación de una nueva mediación entre los trabajadores de la yerba mate y el ANSES para este jueves en la UDAI de Posadas, indicó, “después de diez años, el conflicto de los trabajadores rurales llega a su etapa final, falta determinar los montos que deben cobrar los trabajadores pero de los cinco amparos que hubo, dos fueron favorables y se aprobaron el monto que debe la ANSES pero lamentablemente esas dos carpetas fueron apeladas por el ANSES”.

En ese sentido Rivas hizo su descargo sobre si las planillas que la ANSES considera “mal hechas” es su responsabilidad, aclaró, “las planillas se realizan a las pautas del juez e información que brinda ANSES, a través de un relevamiento- En mayo del 2015 ANSES pago a cuenta.

El juez dispuso que la planilla lo haga un contador que nunca lo hizo. Para mi es imposible hacer cálculos si no están los antecedentes. Hay tres expedientes que están en condiciones de pagar si hay voluntad pero nunca hubo colaboración desde la otra parte”, señaló.

Cabe mencionar que el acampe de los trabajadores rurales a modo de reclamo frente a la ANSES lleva adelante cerca de 41 días aproximadamente, varios de los presentes en las inmediaciones de la UDAI Eldorado padecen de alguna enfermedad ya sea de presión, hasta cardiovascular y aún en esas condiciones se mantienen firmes ante su demanda, que tiene una década de idas y vueltas por la deuda de asignaciones que la administración tiene con los trabajadores desde el año 2008.

Al respecto de la lamentable situación de acampe, la abogada fue clara al decir que, “no sé qué tiene que pasar para que levanten sus carpas, los visité el sábado siempre están con promesas y compromisos que la ANSES indicó pero que nunca cumplieron-un ejemplo- era que no iban a apelar más y lo volvió hacer”.

Agregó, “el único contacto que tuve con el ANSES, entre comillas para avanzar en la causa fue vía mail pero considero que la consulta a través de un mensaje por correo electrónico no se adecuaba a lo que dicta el juez. Hubo promesas de funcionarios políticos pero no mediaron más, esto no se maneja así, yo no recomiendo a los trabajadores que lleven a cabo el acampe porque la ANSES nunca negocia nada”.

Y dejó entrever según los tiempos legales, “los trabajadores deberían cobrar en mayo del año que viene, por lo menos podría garantizar de mi parte profesional”.

Sin ahondar más en detalles Rivas confirmó que la operación con respecto al proceso de pago, “se realiza de forma virtual, Falsone- Abogado de ANSES UDAI Eldorado- sabe cómo funciona todo, y se preguntó, ¿tienen derecho hacer esperar a estos trabajadores varios meses más para cobrar?

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

“El jueves tenemos una reunión en la UDAI de Posadas no sé para qué, yo voy a estar, por lo menos así los trabajadores pueden salir de donde están ahora, hubo mucho mal manejo en todo este tiempo, a mí me avisaron los trabajadores de la convocatoria, y eso no debería ser así pero estoy a disposición”, cerró.

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios

Publicado

el

Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.

Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio,  Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse. 

Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”. 

Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.

Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.

Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días. 

Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil. 

Un producto de valor en el mercado

Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado. 

Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.  

Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros. 

 

Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto