Provinciales
Alfredo Abrazian sobre la dictadura: “El uso de los muertos nos tiene podridos”
 
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        El periodista Alfredo Abrazian se refirió, en la emisión de esta mañana del programa radial El Show de los Impactos, al acto en homenaje a las “víctimas del terrorismo”, convocado por la candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
El comunicador de FM Show inició su editorial de cada día, la cual realiza desde el “búnker” instalado en su residencia del Teyú Cuaré, en San Ignacio, refiriéndose al evento como una “recordación de víctimas, no ya del terrorismo de Estado, sino del terrorismo guerrillero”.
El acto organizado por la compañera de fórmula del presidenciable libertario Javier Milei se realizó el último lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a donde asistieron familiares de fallecidos en atentados perpetrados por grupos de izquierda antes del golpe de Estado de 1976.
En ese sentido, Abrazian opinó en su programa que la reivindicación “es la contracara del modo en que el kirchnerismo se maladueñó de los derechos humanos y los usó políticamente”.
Por ello, el periodista, que acaba de cumplir 82 años el pasado 20 de agosto, propuso que “tenemos que tratar de dejar esta controversia tan grave que hay y desestimar la posibilidad de que siga el kirchnerismo gobernando el país”.
Es que, de continuar el oficialismo en el poder, “vamos a seguir con la mierda que estamos viviendo, políticamente hablando”, remató “el Turco”.
Según el conductor radial, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, “no hubo reflexión sobre el pasado, ni búsqueda de la verdad histórica, ni una propuesta pensando en las nuevas generaciones”.
En la opinión de Abrazian, no existió una política de derechos humanos, sino “el espejo empañado y parcializado que usó Kirchner para construir su identidad política y sabemos que fue un delincuente”, dijo y subrayó: “Un delincuente que llegó a ser presidente”.
Remitiendo la discusión del pasado al presente de la Argentina, el referente de la repetidora de radio Mitre en Misiones se preguntó “cuántos delincuentes kirchneristas más vamos a tener para que realmente este país se caiga del todo”.
Enseguida, aclaró que “no es cuestión de decir ‘esto es malo’”, aunque agregó que “el kirchnerismo demostró que es malo, no podemos seguir en esta”, expresó, exhortando a la audiencia.
Sin embargo, clarificó que “no digo que le voten a uno o al otro, digo simplemente que tratemos de ver que no significa ningún compromiso real, ni con los derechos humanos, ni con la verdad”.
Frente a ese escenario, las próximas elecciones no se tratan de “defender a alguien o ponerse en contra, simplemente tratar de encontrar un camino de alguien que quiera construir”, continuó Abrazian y deslizó: “Puede ser Milei, puede ser cualquiera, pero dejémonos de joder con el uso de los muertos, que ya nos tiene a todos podridos”.
“Tratemos de calmarnos un poco y pensar ajustadamente sobre lo que realmente queremos para nuestro país”, insistió y añadió: “Ya con vistas a encontrar a alguien que nos gobierne y no ponga en el camino tipos que nos maten cuando salgamos por ahí o nos roben el auto”.
“Basta, basta de esto, basta de kirchnerismo, el kirchnerismo ha creado todo esto, hay que sacarlo del medio, y para eso estamos nosotros, porque tenemos un voto cada uno”, reforzó, para concluir con un “hasta luego”.
“El torturador”
No es la primera vez que Alfredo Abrazian polemiza respecto de los años oscuros de la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1982 y que hizo desaparecer a 30.000 argentinos, ya que en 2020 fue condenado por delitos de lesa humanidad Carlos Luis Carvallo, quien fuera durante dos décadas el co-conductor de FM Show.
En aquella oportunidad, luego de que Carvallo estuviera prófugo entre 2014 y 2018, el Turco puso en dudas las pruebas obtenidas por la Justicia para sentenciar a su amigo a la pena de 12 años de prisión.
“¿Se comprobó que realmente fuera eso lo que hizo?”, se preguntó en ese momento Abrazian, luego de que Carvallo fuera juzgado por su rol en la Policía de Entre Ríos durante los años del terrorismo de Estado.
“Yo durante 20 años trabajé con él; acá se comportó muy bien, acá fue un buen compañero”, resaltó el periodista sobre “el torturador de El Brete”, como fue calificado por sus víctimas de la comisaría Novena de Paraná, donde funcionó un centro clandestino de detención y torturas.
“Creo que Carlos Carvallo mereció esto de la Justicia. Pero no está comprobado de que realmente hubiera hecho eso, no hay prueba alguna que lo hubiera hecho”, indicó en 2020.
Provinciales
Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales
 
                                                                        El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.
“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.
El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.
El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.
En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.
Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.
La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.
Logramos la prórroga hasta el 1° de septiembre de 2026 del régimen que permite compatibilizar planes sociales con trabajo formal rural, una herramienta fundamental para el bienestar de los trabajadores temporarios que motorizan la Misiones productiva.
Agradezco a Nación por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025
FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa
Provinciales
Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera
 
                                                                        El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.
“Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.
“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.
La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.
Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.
En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones
Colecta
Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.
Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.
No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.
Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.
A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.
Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas
Provinciales
Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera
 
                                                                        El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.
El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.
Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.
Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos.
Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales.
Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo” 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas” 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá 

 
                                         
     
     
         
     
                                                                        
                                                                                                                                     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
                                                                     
                                                                     
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											