Nuestras Redes

Provinciales

Mesa de Diálogo docente pide al gobierno la apertura “urgente” de paritarias

Publicado

el

Mesa de Diálogo docente pide al gobierno la apertura "urgente" de paritarias
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Cuatro gremios que integran la Mesa de Diálogo docente solicitaron al gobierno la apertura de paritarias de manera “urgente”, para incrementar el sueldo de los trabajadores misioneros ante “la escalada inflacionaria y la devaluación monetaria” tras las Primeras, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).

El pedido fue realizado por medio de una nota dirigida al ministro de Educación, Miguel Sedoff, este jueves, por los sindicatos UDA, Amet, Sadop y Semab-CEA, integrantes de la Intersindical Docente de Misiones, a excepción de UDPM.

Los representantes sindicales señalaron al jefe de la cartera educativa la necesidad de actualizar los sueldos docentes “ante una pérdida del 25% del poder adquisitivo de los salarios durante el mes de agosto 2023, ya que el precio del dólar aumentó ese porcentaje en tan sólo una semana, la semana de las elecciones Paso, y continuó con valores cercanos hasta la fecha”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En esa línea, detallaron que el precio de la canasta básica en julio llegó a los 248.962 pesos y, como consecuencia, “un docente con un salario de 165.000 pesos en el mes de agosto y siendo sostén de familia, solamente pudo cubrir el 66% de dicha canasta”.

Asimismo, agregaron que la situación económica de los trabajadores de la educación misionera, “sumando la reciente devaluación del 25%”, se complicó para agosto y septiembre, mes en el que se reabriría la mesa de diálogo para “monitorear y ajustar” el acuerdo con la patronal.

En otro punto, los gremialistas manifestaron que, teniendo en cuenta que los porcentajes de inflación proyectados para agosto y septiembre no serán por debajo del 10%, “sostenemos la necesidad de actualizar el salario docente para los meses de septiembre y octubre”.

Seguidamente, pidieron elevar el sueldo básico de $49.600,77 a $59.000,77 en septiembre y $66.000,77 para octubre, “a fin de alcanzar un porcentaje de incremento del 33% bimestral”.

Para finalizar, añadieron que teniendo en cuenta que en el Acta de Acuerdo firmada entre los gremios docentes y el gobierno provincial se acordó una reunión táctica para “ajustar en caso de ser necesario los alcances” de lo acordado, los gremialistas quedaron a “la espera de la convocatoria requerida”.

Comentarios

Provinciales

Se aprobó el presupuesto 2024 de Misiones: el bloque de JxC votó en contra

Publicado

el

presupuesto 2024

En la sesión hoy, en la Cámara de Representantes de Misiones, se aprobó el presupuesto para el año 2024.

De esta manera, se destinarán 1.281.779.259.000 pesos en los gastos programados para el ejercicio financiero del próximo año en la provincia.

Con los 40 diputados presentes, en la votación en general, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo fue aprobado por 33 votos a favor y 7 en contra del bloque de Juntos por el Cambio. Mientras que, en particular, el capítulo 1 y el 2 fueron aprobados por mayorías de 32 y 31 legisladores, respectivamente.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Presupuesto 2024 aprobado”, anunció el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, en su cuenta de Twitter, al mismo tiempo remarcó que se trata del “primero en el país” y lo definió como una “muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”.

Seguidamente, el ex gobernador sostuvo que la ley de leyes “asegura salud y educación de calidad, principales bienes para presente y futuro desarrollo de la economía del conocimiento y el Silicon Misiones como motor inductor del crecimiento sostenido de la provincia”.

En esa línea, Rovira catalogó a Misiones como “espejo donde se miran los argentinos para cambiar la realidad nacional”.

Bloque en contra

Antes de la votación, el diputado radical Ariel “Pepe” Pianesi hizo uso de la palabra y destacó “el trabajo de la Comisión de Presupuesto; por más de que nosotros podamos coincidir o no, la metodología de lo que se plantea y cómo se plantea, sí respetamos el trabajo que se hace desde la comisión”.

Seguidamente, el funcionario sostuvo que desde el bloque han “estudiado, leído, nos hemos asesorado y le hemos dedicado muchísimo tiempo, pero no es principalmente una cuestión numérica, no es un monto, claro que es una ley fundamental, nosotros entendemos que esto no está en riesgo”.

Al mismo tiempo, el diputado aseguró que el oficialismo, por su mayoría en la Cámara, ya tenía aprobado la ley de leyes y arremetió: “De hecho, el presidente de la Legislatura ya lo titeó” y adelantó el voto negativo del bloque Radical.

En esa línea, Pianesi argumentó que la decisión de no acompañar la aprobación del presupuesto “no tiene que ver con el número final, no significa que no acompañemos la herramienta que necesita el gobierno, que estemos en contra del pueblo, ni de las medidas que necesitan los misioneros”.

Y continuó: “Queremos dejar nuestra posición bien clara. Tiene que ver con la forma en la que se administran los recursos en la provincia y lo venimos planteando hace mucho tiempo, votando en contra de los capítulos y en contra de los artículos que incorporan y agregan más discrecionalidad al manejo de los fondos, más arbitrariedad”.

En ese punto, el radical expuso que en el documento que estaba siendo tratado “se subestima la recaudación y la coparticipación”, estimando montos que “claramente” serán superiores.

Asimismo, criticó una serie de ítems: “El artículo 16 es muy claro, se autoriza a modificar el número de directores del Iprodha, del Ifai, de Vialidad, no sabemos por qué, esto se aprueba todos los años”.

Y añadió: “Se faculta constituir por decreto sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y de economía mixta, se le otorga facultades para modificar el código fiscal y la ley de alícuotas de los impuestos provinciales”.

Por último, el diputado focalizó la crítica en la creación de la Unidad Ejecutora: “Dentro del ámbito de la Vicegobernación, para poder llevar adelante proyectos de desarrollo social que podrá financiar actividades y sin obras, sin tener en cuenta la ley de contabilidad y la ley obras públicas, que son las que establecen los límites y los controles”.

Y apuntó contra los atributos que le permite ejecutar desde la Unidad Ejecutora al vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Cerrarán Cataratas el 27 de septiembre en apoyo a guardaparques enjuiciados

Publicado

el

Cataratas del Iguazú

Tras la declaración de estado de alerta y movilización anunciado a mediados de mes en apoyo a cuatro guardaparques enjuiciados en Neuquén, desde la Administración de Parques Nacionales (APN) ahora informaron que el 27 de septiembre sus empleados “encabezarán una jornada con restricciones” en todo el país, por lo cual en Puerto Iguazú el área Cataratas estará cerrada.

La medida se da en solidaridad con cuatro guardaparques que afrontarán un juicio oral por la muerte de dos niños ocasionadas por la caída de un árbol en el complejo Lolen, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín en la provincia de Neuquén.

“Ese miércoles, en todas las áreas protegidas del país, que estarán abiertas al público, sus trabajadores realizarán distintas medidas para reclamar que los trabajadores no son responsables por los fenómenos naturales”, consigna el comunicado difundido hoy por la APN.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Y, en esa línea, añaden que “para visibilizar el apoyo, los trabajadores del Parque Nacional Iguazú harán un cierre del área de Cataratas con charla y difusión a taxistas y particulares que arriben a la zona. En tanto, el resto de los parques tendrán medidas de visibilización”.

En ese marco, desde la APN aconsejan que los turistas que estén programando realizar visitas consulten las redes de cada Parque para interiorizarse sobre el estado del área.

Además, adelantaron que, mientras dure el juicio contra los guardaparques imputados en Neuquén, que se extenderá desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, “se llevará adelante una paralización total en todas las áreas protegidas del país”.

“Lamentamos los inconvenientes que esto pueda generar, pero también solicitamos que comprendan la trascendencia del caso ya que los hechos de la naturaleza son imprevisibles e inevitables. Una condena por parte de la Justicia, endilgando responsabilidad a los trabajadores de la APN afectaría a todas las actividades relacionadas con el turismo, el uso público y a todas aquellas derivadas que son fuente cultural y laboral de tantos proyectos, emprendimientos, investigaciones, y todo tipo de trabajos que se realizan en los interiores de todas las áreas protegidas de país”, concluye el comunicado publicado hoy.

Tragedia y juicio en Neuquén

La tragedia del Parque Lanín se registró en enero de 2016, cuando la caída de un árbol de 40 metros de altura cayó sobre una niña de 3 años y un niño 7, ocasionándoles la muerte a ambos.

Tras el hecho, cuatro agentes de Parques Nacionales fueron procesados por los delitos de “homicidio culposo, violación de los deberes de funcionario público y lesiones graves”, causa que ahora se ventilará en debate oral ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Neuquén.

La Fiscalía Federal que instruyó la causa consideró que era responsabilidad de los imputados prever eventos naturales fortuitos que pongan en riesgo la seguridad de los visitantes dentro de las áreas protegidas nacionales.

La tragedia en el Parque Lalín ocurrió en enero de 2016.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Ahora Mamá: 20% de descuento y 12 cuotas sin interés el 13 y 14 de octubre

Publicado

el

El gobernador Herrera Ahuad anunció la presentación de una nueva edición del programa especial Ahora Mamá, que estará vigente en toda la provincia los días viernes 13 y sábado 14 de octubre.

El programa permitirá financiar compras en hasta 12 cuotas sin interés, con reintegros de 15%, o 20%, siempre y cuando el comercio tenga su sede central en Misiones.

El tope de reintegro será de $10.300 y el límite de compra mensual financiable $132 mil por cuenta y marca de tarjeta de crédito.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Podrán acceder a estos beneficios los usuarios de tarjetas Visa, Mastercard y American Express, emitidas por Banco Macro.

Los comercios que ya se encuentran adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Misiones +21% y Ahora Bienes Durables participarán automáticamente de Ahora Mamá.

Aquellos que deseen sumarse a esta propuesta podrán completar el formulario de solicitud hasta el domingo 24 de septiembre en ahora.misiones.gob.ar o haciendo clic acá. 

 

Mamá

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto