Política
Nieta de Madre de Plaza de Mayo encarnacena desaparecida pide no votar a Milei
La mujer que habla en el video al pie de esta nota, es Anita Fernández, hija de Ana María Careaga y nieta de la encarnacena Esther Ballestrino de Careaga, madre de Plaza de Mayo, secuestrada y torturada en la Esma y, finalmente, arrojada al mar desde uno de los vuelos de la muerte.
Anita cuenta su historia en un vagón del Subte de Caba. Hace semanas que recorre las estaciones porteñas llevando el relato sobre el padecimiento de su familia a manos de la dictadura militar, y el trágico destino de su abuela, una mujer paraguaya perseguida allá y aquí, a quien no llegó a conocer.
Anita habla al vagón. Una cámara la toma, de pie, con dos bolsos al hombro y celular en mano: “Hola a todas y a todos, les pido disculpas, estoy un poco nerviosa; nunca en mi vida hice esto, y lo hago porque estoy muy preocupada”, dice.
“Yo nací en Suecia. Nací cuando acá en la Argentina había una dictadura”, relata Anita, y la cámara abre el plano y enfoca al resto del vagón: una mujer la mira, la chica de al lado mira su celular; más atrás se ve gente distante.
“Mi mamá tenía 16 años cuando la secuestraron embarazada de mí. Fue a un campo de concentración, donde la despojaron de todo, incluso su nombre: pasó a tener una letra y un número. Fue brutalmente torturada. Cumplió 17 años en ese campo de concentración”, continúa Anita.
“Mi abuela salió a buscarla y se encontró con otras madres que hoy se conocen como Madres de Plaza de Mayo”, agrega, y su voz se mezcla por momentos con otra que anuncia por el sistema de audio la llegada del convoy a una estación.
“Mi abuela, junto a otras dos madres y dos monjas francesas, también fue secuestrada; la llevaron a la Esma y fue arrojada con vida al mar”, cuenta Anita.
“En la Esma donde está el Tigre Acosta”, identifica Anita a uno de los verdugos de la abuela. “El Tigre Acosta, lo pueden googlear”, propone, invitando a los más jóvenes, y apunta un dato de actualidad: “Un genocida que hoy pide que voten a Milei”.
“Mi mamá se refugió en Suecia, ahí nací yo; volvimos en democracia a la Argentina; no quiero violencia para mis hijos; amo este país y quiero vivir acá; quiero que todos podamos vivir teniendo diferencias, diciendo nuestras diferencias, y sin miedo a que nos secuestren, a que nos torturen, a que nos arrojen con vida al mar”, explica, mientras el tren se detiene y el pasaje se recambia; unos bajan y otros suben.
“Como decía el Tigre Acosta sobre las dos monjas que arrojó con vida al mar, como las ‘monjitas voladoras’; eso, nunca más”, sentencia Anita y remata: “Por favor, por la democracia, no voten a Milei”.
La abuela paraguaya
Anita no conoció a su abuela, cuyos restos descansan hoy en el patio de la organización que ayudó a fundar, junto a dos de las mujeres secuestradas con ella, María Ponce de Bianco, y la religiosa Léonie Duquet.
Anita nació en Suecia, como ella misma cuenta en los subtes porteños, adonde la familia se había refugiado luego de la liberación de su madre, Ana María Careaga, que fue secuestrada estando embarazada, el 13 de junio de 1977, para ser llevada y torturada en el centro clandestino de detención conocido como Club Atlético.
Para entonces, su padre ya había sido secuestrado y estaba desaparecido. También el marido de su tía.
El exilio sueco no duró mucho para la abuela Esther. Volvió al país al poco tiempo y desoyó todas las advertencias sobre el peligro: “Yo voy a seguir hasta que aparezcan todos”, contó su hija una vez que dijo categórica su madre.
Esther Ballestrino de Careaga nació en Encarnación, 20 de enero de 1918. Fue una maestra, bioquímica y activista social incansable, según recogen los testimonios.
En Paraguay, Esther militó en las filas del Partido Revolucionario Febrerista, un movimiento de ideas socialistas surgido tras la Guerra del Chaco; en los años ’40 fundó el Movimiento Femenino del Paraguay; marchó al exilio en 1947, perseguida por la dictadura del general Higinio Morínigo, y se refugió en Argentina, donde contrajo matrimonio con Raymundo Careaga, con quien tuvo tres hijas.
En 1977, con sus dos yernos desaparecidos y su hija secuestrada, la abuela de Anita se sumó a las mujeres que buscaban a sus hijos.
Nacieron las rondas en la Plaza de Mayo y las reuniones secretas en la Iglesia de la Santa Cruz, el tempo católico ubicado en el barrio de San Cristóbal, que acogía por entonces a madres y familiares de desaparecidos.
Esther fue secuestrada por un grupo de tareas comandado por el marino Alfredo Astiz, el 8 de diciembre de 1977, junto a otra decena de madres de la plaza, como Azucena Villaflor y María Ponce, y las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet.
Fue llevada a la Esma y torturada durante al menos 10 días. Diversos testimonios que constan en el Informe Nunca Más, la ubican en el sector conocido como “Capucha”, en el Casino de Oficiales.
Entre quienes suelen recordarla se cuenta al Papa Francisco, que la conoció trabajando muy joven en un laboratorio bioquímico donde Ballestrino era la jefa.
“La quería mucho. Recuerdo que cuando le entregaba un análisis, me decía: ‘Ché… ¡qué rápido lo hiciste!’. Y enseguida, me preguntaba: ‘¿Pero este dosaje lo hiciste o no?’ Entonces, yo le respondía que para qué lo iba a hacer si, después de todos los dosajes de más arriba, ese debía dar más o menos así. ‘No, hay que hacer las cosas bien’, me reprendía. En definitiva, me enseñaba la seriedad del trabajo. Realmente le debo mucho a esa gran mujer”, contó en 2010 el entonces arzobispo de Buenos Aires.
La abuela de Anita fue llevada a la muerte ese mismo diciembre, en alguno de los vuelos que despegaban del sector militar del aeroparque porteño con su carga de prisioneros políticos condenados, que eran arrojados con vida al mar.
Su cuerpo fue uno de lo que llegaron a las costas y fue sepultada como NN en el cementerio de la localidad bonaerense de General Lavalle, donde estuvo casi tres décadas.
En 2003, el Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf), desenterró ocho esqueletos, de cinco mujeres y dos hombres; y uno, clasificado como GL-17, o “probablemente masculino”.
Los huesos fueron analizados por el Laboratorio de Inmunogenética y Diagnóstico Molecular (Lidmo) de Córdoba, del Eaaf.
El 8 de julio de 2005, 28 años después de ser asesinada, la justicia informó que uno de los restos individualizados pertenecía a la abuela de Anita.
Es hija de Ana María Careaga y nieta de Esther Ballestrino de Careaga pic.twitter.com/8cEKeAzaHJ
— Claudio ♌️✌🏼∞ (@Claudio16224129) November 9, 2023
Política
Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei
El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.
Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activo” y sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.
El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.
El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.
Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.
Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.
Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.
Política
Horacio Loreiro del PRO Misiones: “Adrián Núñez es Renovación”
El diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, cargó contra el armado político del partido de los hermanos Milei en la provincia y descalificó a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.
En diálogo con La Voz de Misiones, Loreiro adelantó que el partido amarillo busca la conformación de una frente o alianza para las elecciones legislativas de este año en la provincia, aunque se encargó de aclarar que el armado en ciernes no incluye al equipo político de su colega Núñez.
“Para nosotros, Adrián Núñez es Renovación”, disparó el legislador macrista contra el abogado tributario posadeño y titular de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.
“Estamos armando un frente con distintos actores de la política y la sociedad misionera”, comentó el legislador. “Creemos que es el momento para enfrentar realmente al modelo renovador, claramente agotado”, agregó.
Tibios
Loreiro contó que la idea del PRO Misiones es conformar la alianza electoral con los espacios libertarios críticos del misionerismo y dejar afuera a las fuerzas del cielo de Núñez.
“Con éstos últimos, que fueron bendecidos por Menem, no”, apuntó y lanzó: “Ellos son parte de la Renovación”.
“Vamos a trabajar con las otras líneas que están en contra de este gobierno provincial”, afirmó. “Hay varios grupos, estamos indagando al respecto”, anunció.
“Nosotros estamos apoyando al gobierno nacional, pero queremos y necesitamos ganar en la provincia”, reflexionó Loreiro y sentenció: “Los tibios o indefinidos no nos sirven para las elecciones provinciales”.
Política
Cacho Bárbaro a Karina Milei por la yerba: “Bastante mentirosa la tarotera”
El ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, se volvió tendencia por unas horas en X, por unos videos donde expone la situación de los productores yerbateros por la caída del precio de la hoja verde casi a mínimos históricos, y despotrica contra el gobierno de La Libertad Avanza.
“Vino Karina Milei y dijo que Milei cumplió las promesas de la campaña”, arrancó Bárbaro el clip que subió a sus redes sociales y donde aparece vestido con ropa de trabajo. “¡Mentirosa!”, bramó.
“Dijo que íbamos a cobrar en dólares, no cobramos en dólares; dijo que iba a mejorar los salarios, no mejoró los salarios; dijo que no iba a aumentar las tarifas hasta tanto no mejoren los salarios, que no iba a aumentar el combustible hasta tanto no mejoren los salarios; todo aumentó, todo; y nos bajó la yerba a todos los yerbateros”, enumeró el ex legislador kirchnerista y productor del norte provincial.
“Así que, Karinita, bastante mentirosa, por ser la repostera, tarotera”, se burló el líder del PAyS de la hermana del presidente Javier Milei, que visitó Posadas a fines de diciembre, junto a sus lugartenientes, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, para el lanzamiento del partido del gobierno en la provincia.
En otro video de la misma serie, el ex legislador del PAyS comparó los valores de la hoja verde durante la década menemista y en la actual gestión libertaria, con la cotización que alcanzó la materia prima en la gestión de Alberto Fernández.
“Con Menem, precio de la yerba durante cuatro años, 0,03 centavos de dólar; precio Milei – Menem, porque son lo mismo, 0,10 (centavos de dólar)”, apuntó Bárbaro y disparó: “La época de la yegua, del putañero de Alberto, de Massa, el que llevó la inflación a no sé cuánto, 50 centavos de dólar, valía”.
“Y después, dicen que como pedo de buzo nos vamos los yerbateros, pedazos de pelotudos”, arremetió.
Tsunami
Este martes, entrevistado por la radio porteña AM750, Bárbaro describió la crisis del sector primario misionero que lo tiene como uno de los productores golpeados por la desregulación, y comparó la situación con lo vivido en los años ’90.
“Esto es como un terremoto“, ilustró el ex diputado nacional del Frente de Todos y explicó que, mientras que en septiembre de 2023 el kilo de hoja verde se pagaba $170, hoy cayó a $80.
Bárbaro sostuvo que como contrapartida los costos de producción se dispararon. “Fijate que el gasoil valía a $450 y ahora sale $1.450”, graficó y sentenció: “Con eso basta, eso mata el relato”.
“Un kilo de yerba que uno compra en el supermercado va con tres kilos de yerba verde”, explicó el ex legislador misionero sobre el contenido de los paquetes destinados al consumidor final. “En góndola no bajó nada, sigue $3.000 el kilo”, señaló.
“En Misiones estamos todos destruidos los productores”, afirmó Bárbaro y remató: “Fue un tsunami”.
🧉 Mientras tomás mate, escuchá cómo le están robando a los yerbateros en la Argentina, y encima vos pagas cada vez más caro el producto. Pasó en los 90′, y les resultó a los pocos que se llenaron de guita y dejaron la Argentina en ruinas. pic.twitter.com/0hqDHVC2gL
— La Pobreza Avanza (@PobrezaAvanza) January 13, 2025
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Provinciales hace 20 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 1 día
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
La Voz Animal hace 7 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
La Región hace 3 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil