Política
“Músico, influencer y creativo”, los atributos de Malagrida para la designación
“Licenciado en Publicidad, músico, influencer y creativo audiovisual”. Con esos atributos, el Gobierno de Misiones anunció el martes la designación de Gervasio Malagrida como ministro de Cambio Climático y el anuncio abrió un debate respecto a su formación para el cargo.
El artista asume en reemplazo de Patricio Lombardi, que había llegado al cargo creado en 2020 luego de cumplir funciones como subsecretario de Relaciones Internacionales de la Gobernación, labor en la cual tejió una amplia agenda de contactos que seducía a la hora de gestionar inversiones extranjeras.
Por eso, la designación del rockero, de 50 años y sin mayores pergaminos en el ambientalismo, como cabeza del primer ministerio en su tipo de Latinoamérica, no pasó desapercibida y varios activistas de la provincia salieron al cruce apenas oficializado el anuncio que se acompañó con una foto junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
“No lo conozco y no tengo nada personal con él, pero este nombramiento preocupa, pongamos a gente que esté a la altura de las circunstancias”, lanzó Raúl “Rulo” Bregagnolo, referente de la asociación Cuña Pirú, en diálogo con Primera Edición.
En la misma línea apuntó Diego Ciarmello, del espacio Kaapuera, quien sostuvo que “me parece poco serio que en las áreas de gestión de los bienes naturales en todo este contexto de cambio climático, crisis, recalentamiento global, no se coloque en manos de personas idóneas en la materia. Seguimos por el camino incorrecto, desde el sector ambiental claramente esperábamos otra decisión”.
En ese contexto de dedos índices apuntándole, el flamante ministro recorrió varios medios de Posadas para responder las críticas, anunciar “los lineamientos de su gestión” y adelantar que su rol principal estará enfocado en “comunicar”.
Rock, ambiente y filosofía
“Este momento lo tomo con mucha seriedad y mucha responsabilidad por lo que significa la cartera (…) Por ahí vos te preguntarás que qué hace un músico, o un roquero más que nada”, se interpeló Malagrida anoche, al ser entrevistado por su amigo Guido Encina, en el programa El Club de la Política, que se emite por Canal 4 de Posadas, y en su respuesta conjugó “rock”, “ambiente” y “filosofía” en la misma frase.
“Todos saben que yo pertenezco al mundo del rock. Y el rock y el ambientalismo son prácticamente de la misma familia, o sea, uno es indivisible y el otro por lo menos en la filosofía del rock, que es lo que tenemos en común, porque también es un movimiento global y que tiene como contrapartida sobre todo visibilizar lugares que no fueron vistos nunca por la sociedad anterior, una sociedad que se vivía antes… y acá estamos”, agregó.
Desde allí, el músico posadeño autor de éxitos como “Fuera de lugar”, explicó su camino hasta la llegada al sillón del ministerio y contó que: “Desde que armamos el 24S, la huelga global sobre el clima (en septiembre de 2020), yo empecé a tener bastante contacto con referentes del sector, con algunos políticos que me llamaron. Me llamaron de todos los sectores políticos, muchos para felicitarme, vos sabés que yo con el mundo de la publicidad trabajé desde el Partido Obrero hasta Juntos por el Cambio, hice las campañas y los acompañé justamente en la visibilización a varios de ellos, así que recibí la felicitación”.
Sobre la gestión que encarará, señaló que estará basada en los conceptos de mecanismos “low cost” y de “austeridad” para combatir el cambio climático.
Al respecto, destacó mecanismos y tecnologías “antiguas que hoy son muy innovadoras”, como la captación y el almacenamiento de aguas de lluvia para mitigar las sequías, problemática que afectó severamente a Misiones durante los últimos años. Allí, trazó una analogía musical parafraseando a Ramón Ayala, mencionando que los misioneros debemos transformarnos en “cosecheros del agua”.
“Las primeras colonias de Misiones son de 1897, colonia de Apóstoles, ¿vos te pensás que vos podías llamar a Samsa y quejarte porque te cortaron el agua? No existía”, lanzó.
En un tramo del programa, llegó la gran pregunta: “¿Cómo se animó a llegar al cargo?”.
La respuesta fue: “En el staff del ministerio hay profesionales, desde licenciados en relaciones internacionales, abogados, ingenieros forestales. Es algo nuevo que se creó y a su vez contactó y contrató a un grupo de investigadores del Conicet que trabajan en teletrabajo y en remoto que están, por ejemplo, midiendo lo que va a ser la huella de carbono en Misiones, el efecto de los gases sobre la economía misionera, sobre la selva. Yo lo que me animo es a comunicar eso que se viene haciendo”.
“Eso por un lado, después, tratar de arbitrar las políticas públicas, una cosa es estar en un ministerio de Economía y otra cosa es tratar de encontrar, buscar equipo para que los misioneros entiendan lo que es el cambio climático, porque se trata de un cambio de cultura para mitigar esta catástrofe global”.
“Influencer”
En las redes sociales no fueron pocos los usuarios que salieron al cruce de la designación, apuntando también al rol de “influencer” que el Gobierno destacó como atributo en Malagrida.
Si bien los especialistas señalan que “no todo es número” a la hora definir a un “influencer”, lo cierto es que se destacó en varias campañas publicitarias trabajando detrás de escena, en las redes sociales el rockero no ostenta una actividad que se destaque o convoque seguidores.
En un repaso por sus cuentas, por ejemplo, se advierte que en Twitter, donde tiene 840 seguidores, no registra actividad desde julio de 2020, mientras que su última publicación propia fue en abril de 2019.
En Instagram, la red quizás con mayor alcance del momento, el músico tiene 75 publicaciones desde 2018 y acumula 1.202 seguidores.
“Un músico y encima INFLUENCER es designado a un ministerio de cambio climático estamos a nada de que gissi keller sea enviada al ministerio de seguridad no doy más hermano que país hermoso”, tuiteó un usuario identificado como @devgr98.
Yendo a los números, la irónica reflexión del internauta no está lejos de la realidad, dado que la joven influencer y estudiante de Licenciatura en Turismo y Locución que trabaja en Canal 12, hoy registra 130.000 seguidores en Instagram.
El mejor desempeño en redes de Malagrida se observa en su Fan Page de Facebook, donde acumula 7.160 Me Gusta, aunque su última actividad fue compartir una publicación de Fernando Santacruz, un joven con militancia ambiental y creador del programa “Vecino Sustentable”, que ahora también formará parte de Cambio Climático como nuevo Subsecretario de Economía Circular.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
