Nuestras Redes

Política

“Músico, influencer y creativo”, los atributos de Malagrida para la designación

Publicado

el

“Licenciado en Publicidad, músico, influencer y creativo audiovisual”. Con esos atributos, el Gobierno de Misiones anunció el martes la designación de Gervasio Malagrida como ministro de Cambio Climático y el anuncio abrió un debate respecto a su formación para el cargo.

El artista asume en reemplazo de Patricio Lombardi, que había llegado al cargo creado en 2020 luego de cumplir funciones como subsecretario de Relaciones Internacionales de la Gobernación, labor en la cual tejió una amplia agenda de contactos que seducía a la hora de gestionar inversiones extranjeras.

Por eso, la designación del rockero, de 50 años y sin mayores pergaminos en el ambientalismo, como cabeza del primer ministerio en su tipo de Latinoamérica, no pasó desapercibida y varios activistas de la provincia salieron al cruce apenas oficializado el anuncio que se acompañó con una foto junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.

“No lo conozco y no tengo nada personal con él, pero este nombramiento preocupa, pongamos a gente que esté a la altura de las circunstancias”, lanzó Raúl “Rulo” Bregagnolo, referente de la asociación Cuña Pirú, en diálogo con Primera Edición.

En la misma línea apuntó Diego Ciarmello, del espacio Kaapuera, quien sostuvo que “me parece poco serio que en las áreas de gestión de los bienes naturales en todo este contexto de cambio climático, crisis, recalentamiento global, no se coloque en manos de personas idóneas en la materia. Seguimos por el camino incorrecto, desde el sector ambiental claramente esperábamos otra decisión”.

En ese contexto de dedos índices apuntándole, el flamante ministro recorrió varios medios de Posadas para responder las críticas, anunciar “los lineamientos de su gestión” y adelantar que su rol principal estará enfocado en “comunicar”.

Rock, ambiente y filosofía

“Este momento lo tomo con mucha seriedad y mucha responsabilidad por lo que significa la cartera (…) Por ahí vos te preguntarás que qué hace un músico, o un roquero más que nada”, se interpeló Malagrida anoche, al ser entrevistado por su amigo Guido Encina, en el programa El Club de la Política, que se emite por Canal 4 de Posadas, y en su respuesta conjugó “rock”, “ambiente” y “filosofía” en la misma frase.

“Todos saben que yo pertenezco al mundo del rock. Y el rock y el ambientalismo son prácticamente de la misma familia, o sea, uno es indivisible y el otro por lo menos en la filosofía del rock, que es lo que tenemos en común, porque también es un movimiento global y que tiene como contrapartida sobre todo visibilizar lugares que no fueron vistos nunca por la sociedad anterior, una sociedad que se vivía antes… y acá estamos”, agregó.

Desde allí, el músico posadeño autor de éxitos como “Fuera de lugar”, explicó su camino hasta la llegada al sillón del ministerio y contó que: “Desde que armamos el 24S, la huelga global sobre el clima (en septiembre de 2020), yo empecé a tener bastante contacto con referentes del sector, con algunos políticos que me llamaron. Me llamaron de todos los sectores políticos, muchos para felicitarme, vos sabés que yo con el mundo de la publicidad trabajé desde el Partido Obrero hasta Juntos por el Cambio, hice las campañas y los acompañé justamente en la visibilización a varios de ellos, así que recibí la felicitación”.

Sobre la gestión que encarará, señaló que estará basada en los conceptos de mecanismos “low cost” y de “austeridad” para combatir el cambio climático.

Al respecto, destacó mecanismos y tecnologías “antiguas que hoy son muy innovadoras”, como la captación y el almacenamiento de aguas de lluvia para mitigar las sequías, problemática que afectó severamente a Misiones durante los últimos años. Allí, trazó una analogía musical parafraseando a Ramón Ayala, mencionando que los misioneros debemos transformarnos en “cosecheros del agua”.

“Las primeras colonias de Misiones son de 1897, colonia de Apóstoles, ¿vos te pensás que vos podías llamar a Samsa y quejarte porque te cortaron el agua? No existía”, lanzó.

En un tramo del programa, llegó la gran pregunta: “¿Cómo se animó a llegar al cargo?”.

La respuesta fue: “En el staff del ministerio hay profesionales, desde licenciados en relaciones internacionales, abogados, ingenieros forestales. Es algo nuevo que se creó y a su vez contactó y contrató a un grupo de investigadores del Conicet que trabajan en teletrabajo y en remoto que están, por ejemplo, midiendo lo que va a ser la huella de carbono en Misiones, el efecto de los gases sobre la economía misionera, sobre la selva. Yo lo que me animo es a comunicar eso que se viene haciendo”.

“Eso por un lado, después, tratar de arbitrar las políticas públicas, una cosa es estar en un ministerio de Economía y otra cosa es tratar de encontrar, buscar equipo para que los misioneros entiendan lo que es el cambio climático, porque se trata de un cambio de cultura para mitigar esta catástrofe global”.

“Influencer”

En las redes sociales no fueron pocos los usuarios que salieron al cruce de la designación, apuntando también al rol de “influencer” que el Gobierno destacó como atributo en Malagrida.

Si bien los especialistas señalan que “no todo es número” a la hora definir a un “influencer”, lo cierto es que se destacó en varias campañas publicitarias trabajando detrás de escena, en las redes sociales el rockero no ostenta una actividad que se destaque o convoque seguidores.

En un repaso por sus cuentas, por ejemplo, se advierte que en Twitter, donde tiene 840 seguidores, no registra actividad desde julio de 2020, mientras que su última publicación propia fue en abril de 2019.

En Instagram, la red quizás con mayor alcance del momento, el músico tiene 75 publicaciones desde 2018 y acumula 1.202 seguidores.

“Un músico y encima INFLUENCER es designado a un ministerio de cambio climático estamos a nada de que gissi keller sea enviada al ministerio de seguridad no doy más hermano que país hermoso”, tuiteó un usuario identificado como @devgr98.

Yendo a los números, la irónica reflexión del internauta no está lejos de la realidad, dado que la joven influencer y estudiante de Licenciatura en Turismo y Locución que trabaja en Canal 12, hoy registra 130.000 seguidores en Instagram.

El mejor desempeño en redes de Malagrida se observa en su Fan Page de Facebook, donde acumula 7.160 Me Gusta, aunque su última actividad fue compartir una publicación de Fernando Santacruz, un joven con militancia ambiental y creador del programa “Vecino Sustentable”, que ahora también formará parte de Cambio Climático como nuevo Subsecretario de Economía Circular.

Política

Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.

La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.

“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.

“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.

Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.

 

Seguir Leyendo

Política

Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026

Publicado

el

Fernández

El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).

El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.

A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.

Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto