Política
“Músico, influencer y creativo”, los atributos de Malagrida para la designación
“Licenciado en Publicidad, músico, influencer y creativo audiovisual”. Con esos atributos, el Gobierno de Misiones anunció el martes la designación de Gervasio Malagrida como ministro de Cambio Climático y el anuncio abrió un debate respecto a su formación para el cargo.
El artista asume en reemplazo de Patricio Lombardi, que había llegado al cargo creado en 2020 luego de cumplir funciones como subsecretario de Relaciones Internacionales de la Gobernación, labor en la cual tejió una amplia agenda de contactos que seducía a la hora de gestionar inversiones extranjeras.
Por eso, la designación del rockero, de 50 años y sin mayores pergaminos en el ambientalismo, como cabeza del primer ministerio en su tipo de Latinoamérica, no pasó desapercibida y varios activistas de la provincia salieron al cruce apenas oficializado el anuncio que se acompañó con una foto junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
“No lo conozco y no tengo nada personal con él, pero este nombramiento preocupa, pongamos a gente que esté a la altura de las circunstancias”, lanzó Raúl “Rulo” Bregagnolo, referente de la asociación Cuña Pirú, en diálogo con Primera Edición.
En la misma línea apuntó Diego Ciarmello, del espacio Kaapuera, quien sostuvo que “me parece poco serio que en las áreas de gestión de los bienes naturales en todo este contexto de cambio climático, crisis, recalentamiento global, no se coloque en manos de personas idóneas en la materia. Seguimos por el camino incorrecto, desde el sector ambiental claramente esperábamos otra decisión”.
En ese contexto de dedos índices apuntándole, el flamante ministro recorrió varios medios de Posadas para responder las críticas, anunciar “los lineamientos de su gestión” y adelantar que su rol principal estará enfocado en “comunicar”.
Rock, ambiente y filosofía
“Este momento lo tomo con mucha seriedad y mucha responsabilidad por lo que significa la cartera (…) Por ahí vos te preguntarás que qué hace un músico, o un roquero más que nada”, se interpeló Malagrida anoche, al ser entrevistado por su amigo Guido Encina, en el programa El Club de la Política, que se emite por Canal 4 de Posadas, y en su respuesta conjugó “rock”, “ambiente” y “filosofía” en la misma frase.
“Todos saben que yo pertenezco al mundo del rock. Y el rock y el ambientalismo son prácticamente de la misma familia, o sea, uno es indivisible y el otro por lo menos en la filosofía del rock, que es lo que tenemos en común, porque también es un movimiento global y que tiene como contrapartida sobre todo visibilizar lugares que no fueron vistos nunca por la sociedad anterior, una sociedad que se vivía antes… y acá estamos”, agregó.
Desde allí, el músico posadeño autor de éxitos como “Fuera de lugar”, explicó su camino hasta la llegada al sillón del ministerio y contó que: “Desde que armamos el 24S, la huelga global sobre el clima (en septiembre de 2020), yo empecé a tener bastante contacto con referentes del sector, con algunos políticos que me llamaron. Me llamaron de todos los sectores políticos, muchos para felicitarme, vos sabés que yo con el mundo de la publicidad trabajé desde el Partido Obrero hasta Juntos por el Cambio, hice las campañas y los acompañé justamente en la visibilización a varios de ellos, así que recibí la felicitación”.
Sobre la gestión que encarará, señaló que estará basada en los conceptos de mecanismos “low cost” y de “austeridad” para combatir el cambio climático.
Al respecto, destacó mecanismos y tecnologías “antiguas que hoy son muy innovadoras”, como la captación y el almacenamiento de aguas de lluvia para mitigar las sequías, problemática que afectó severamente a Misiones durante los últimos años. Allí, trazó una analogía musical parafraseando a Ramón Ayala, mencionando que los misioneros debemos transformarnos en “cosecheros del agua”.
“Las primeras colonias de Misiones son de 1897, colonia de Apóstoles, ¿vos te pensás que vos podías llamar a Samsa y quejarte porque te cortaron el agua? No existía”, lanzó.
En un tramo del programa, llegó la gran pregunta: “¿Cómo se animó a llegar al cargo?”.
La respuesta fue: “En el staff del ministerio hay profesionales, desde licenciados en relaciones internacionales, abogados, ingenieros forestales. Es algo nuevo que se creó y a su vez contactó y contrató a un grupo de investigadores del Conicet que trabajan en teletrabajo y en remoto que están, por ejemplo, midiendo lo que va a ser la huella de carbono en Misiones, el efecto de los gases sobre la economía misionera, sobre la selva. Yo lo que me animo es a comunicar eso que se viene haciendo”.
“Eso por un lado, después, tratar de arbitrar las políticas públicas, una cosa es estar en un ministerio de Economía y otra cosa es tratar de encontrar, buscar equipo para que los misioneros entiendan lo que es el cambio climático, porque se trata de un cambio de cultura para mitigar esta catástrofe global”.
“Influencer”
En las redes sociales no fueron pocos los usuarios que salieron al cruce de la designación, apuntando también al rol de “influencer” que el Gobierno destacó como atributo en Malagrida.
Si bien los especialistas señalan que “no todo es número” a la hora definir a un “influencer”, lo cierto es que se destacó en varias campañas publicitarias trabajando detrás de escena, en las redes sociales el rockero no ostenta una actividad que se destaque o convoque seguidores.
En un repaso por sus cuentas, por ejemplo, se advierte que en Twitter, donde tiene 840 seguidores, no registra actividad desde julio de 2020, mientras que su última publicación propia fue en abril de 2019.
En Instagram, la red quizás con mayor alcance del momento, el músico tiene 75 publicaciones desde 2018 y acumula 1.202 seguidores.
“Un músico y encima INFLUENCER es designado a un ministerio de cambio climático estamos a nada de que gissi keller sea enviada al ministerio de seguridad no doy más hermano que país hermoso”, tuiteó un usuario identificado como @devgr98.
Yendo a los números, la irónica reflexión del internauta no está lejos de la realidad, dado que la joven influencer y estudiante de Licenciatura en Turismo y Locución que trabaja en Canal 12, hoy registra 130.000 seguidores en Instagram.
El mejor desempeño en redes de Malagrida se observa en su Fan Page de Facebook, donde acumula 7.160 Me Gusta, aunque su última actividad fue compartir una publicación de Fernando Santacruz, un joven con militancia ambiental y creador del programa “Vecino Sustentable”, que ahora también formará parte de Cambio Climático como nuevo Subsecretario de Economía Circular.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 1 díaRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
