Política
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”

Son las 9.23 de la mañana. Una serie de candados se destraban, otros tantos portones de hierro se abren. Desde la oscuridad, un hombre con una chomba blanca especialmente elegida para la ocasión sale a la luz del patio con dos silletas. Es el ex policía Ramón Amarilla, quien estrecha la mano y recibe a un equipo de La Voz de Misiones que lo visitó en el penal de Cerro Azul para una profunda entrevista en la que habló de todo: de su candidatura a diputado provincial, de las protestas salariales de mayo pasado, de la causa que lo tiene preso hace siete meses y de su historia de vida.
“Antes no sabían cómo meterme acá y ahora no saben cómo sacarme de acá”, plantea Amarilla, quien se presenta como un “preso político” y quien considera que al anunciar su candidatura a legislador provincial metió en un “embrollo” al gobierno provincial. “Ellos no quieren admitir que conmigo se equivocaron y por eso ahora no saben qué hacer conmigo. Me tienen acá solo por ego y soberbia”, redobla antes del primer sorbo de mate.
Amarilla está preso desde el 19 de septiembre del año pasado e imputado por “intento de sedición y conspiración”, en una causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción Tres, que preside el magistrado Fernando Verón, y que nada que tiene que ver con el expediente judicial iniciado en mayo, tras la protesta salarial que incluyó doce días de acampe frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas, caso que es investigado por el Juzgado de Instrucción Seis, a cargo de Ricardo Balor.
“Solo cola” se llamaba el grupo de Whastapp que marcó el fin de los días en libertad para Amarilla y para otros siete policías que fueron implicados en la misma causa, a quienes la Justicia acusó de tramar una revuelta para descabezar a la cúpula policial, plan que incluía el robo de patrulleros, la generación de incendios forestales y otras maniobras “desestabilizadoras” tan solo unos meses después del acuerdo salarial que desactivó el conflicto de mayo.
El referente y vocero de aquella protesta se defiende de la acusación que lo mantiene preso y considera que su detención es injusta. “El grupo existe, pero yo no estoy. Que cada uno dé su versión de los hechos, pero que la Policía no me busque a mí solo para amedrentar, porque meterme preso era asustar a todos”, apuntó.
Para Amarilla, ese grupo de chat le vino como “anillo al dedo” a la Justicia. “Ellos no sabían cómo meterme acá”, repite y entiende que su detención se justificó con un simple mensaje intercambiado por privado con Diego Correa, el primer policía detenido en el marco del caso Solo Cola.
“A mí Diego Correa me manda mensajes diciendo que parecía que el gobierno no iba a cumplir con el aumento firmado, entonces le respondí ‘Uh, ahora se va a pudrir’. Pero fue como una expresión de que había que volver a discutir todo, de volver a las reuniones, de volver a hablar con la prensa y yo ya estaba cansado de todo eso. Fue en otro contexto, pero aprovecharon ese mensaje para agarrarme a mí también. Yo no tengo poder sobre el personal, soy retirado. Es más, cuando yo me entregué no sabía nada de la causa”, repasó.
Por eso, Amarilla no duda cuando sostiene que su detención “obedece pura y exclusivamente a cuestiones políticas” y decidió responder a ello con más política: “Costó convencerme, pero lo determinante fue pensar que si no aceptaba la propuesta toda la lucha que hicimos iba a quedar en vano”.
“Me veo en la Legislatura”
Son las 10.45. La entrevista continúa, pero para el segundo termo de mate se agrega una bandeja de torta frita hecha por otro interno del mismo pabellón y la charla ingresa al terreno político.
Amarilla, que afirmó “odiar la política porque son todos tranzas”, será candidato a diputado provincial en las elecciones del 8 de junio. Irá en una boleta del partido Por la Vida y los Valores, que preside el dirigente liberal Walter Ríos e integra Miguel Nuñez, actual legislador por el PRO.
“Me decidí a ser candidato el 15 de marzo. Lo pensé y lo pensé mucho. Mi esposa no quería. Sé que esto puede perjudicar una posible excarcelación mía e incluso sé que hasta me pueden condenar, pero ya no tengo nada que perder. Estoy dispuesto a pagar el precio. Yo no le puedo fallar al retirado, ni a la gente que me da su apoyo”, prometió.
En la historia reciente hay antecedentes de personas privadas de su libertad que presentaron a elecciones, como fue el caso de Julio De Vido, pero hasta el momento ningún candidato en esta condición resultó electo para el cargo al que postulaba. Amarilla confía en el ser el primero: “Me veo en la Legislatura”.

El acampe policial se extendió desde el 17 hasta el 29 de mayo de 2024.
“Con mi caso crearon el voto bronca. Yo hasta ahora no vi a ningún diputado que pelee por los derechos de los trabajadores. Yo como diputado voy a seguir haciendo valer la lucha de mayo”, aseguró el flamante candidato, quien a su vez se despachó con críticas hacia figuras políticas como Martín Arjol y Ariel “Pepe” Pianesi, a quienes señaló de recorrer el acampe frente al comando para obtener “rédito político y no más que eso”.
El ex uniformado carga y dispara más frases con poder de fuego. Sus municiones también alcanzan al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, a quien no solo responsabiliza por la escalada de protestas multisectoriales registradas el año pasado, sino también por el futuro de la Renovación.
“Marcelo Pérez destruyó su propio partido. De 54 reuniones que se hicieron en todo este tiempo, él solo estuvo en 2. Esto se solucionaba fácil. Yo no tengo nada en contra de la Renovación, siempre busqué el consenso, pero ellos nunca fueron sinceros. Yo quiero demostrar que las cosas se pueden hacer de manera diferente”, lanzó.
Amarilla no se detiene y las críticas también van dirigidas a la plana mayor de la Policía, institución a la que prestó 31 años de servicio, cinco más de lo requerido para llegar al retiro.
“Los jefes están ahí porque son cargos políticos. La Policía hoy se llenó de oficinas administrativas que se hicieron para inventar cargos y llenarlas de haraganes. Los que los eligen y los que asumen son todos cómplices y comparten playas en Rincón Santa María”, repartió.
Intramuros
Faltan 15 minutos para que termine el horario de visita. El peor momento para cualquier persona privada de su libertad. No es la excepción para Amarilla. “Es triste estar acá”, confiesa y muestra un cuaderno con reflexiones, cuestionamientos, proyectos e insultos que anota desde que está detenido.
De socorrer a viudas de policías, de tramitar asistencias para retirados, de pasear por Itaembé Guazú con su amado perro Tobby y de trabajar junto a su esposa en la productora de eventos que tienen hace años, a solamente salir al patio de unos 20 x 5 metros que tiene el módulo A de la UP VIII.
El módulo A es el famoso “pabellón de las fuerzas”, que hoy está ocupado por más de 25 internos y donde Amarilla comparte celda con otras dos personas.

Amarilla está alojado en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, en el pabellón de “ex fuerzas”.
La rutina carcelaria es la siguiente. A las 6 es el primer recuento, a las 7 el segundo y a las 7.30 los internos pueden pasar al patio, con muros perimetrales de 4 metros de altura que impiden ver el verde paisaje que rodea al complejo ubicado en un alto del cerro.
Allí transcurre la nueva vida intramuros de Amarilla. Líneas dibujadas en la pared simulan ser arcos de fútbol para cuando las charlas se acaban. También hay una red de voley. Pequeñas distracciones para tratar de olvidar que desde una torre son vigilados por el personal de guardia.
“Siempre digo que acá parece que estamos a solo un centímetro de la locura. Por momentos se ríe uno y nos reímos todos. Por momentos llora otro y lloramos todos. No es fácil”, insistió, aunque con la entereza suficiente como para no quebrarse aún en sus recuerdos más emotivos.
“Yo soy una persona alegre. Me gusta reírme a pesar de todo, siempre trato de mantener el sentido del humor, de no perderlo. Hoy me ven con esta chomba blanca impecable, pero fue porque mi esposa me pidió, sino me ponía la vieja remera verde de siempre”, cerró entre risas y a las apuradas porque el guardia anunciaba el fin del horario de visita.
FOTO: Fede Gross.
Política
Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial

El gomero y tiktoker de Eldorado, Ramiro Eduardo Barrionuevo, conocido como “Quito”, bajó su candidatura a diputado provincial por el Partido Libertario, que había anunciado en diciembre del año pasado, para las elecciones del 8 de junio próximo.
La noticia de la decisión de Quito, de abandonar la carrera por la Legislatura provincial, fue confirmada a La Voz de Misiones por el presidente del Partido Libertario, el abogado Nicolás Sosa.
El tiktoker de la Capital del Trabajo, quien en marzo de 2024 cobró notoriedad fuera de las redes al ser detenido y procesado en relación con una denuncia por “intimidación pública y amenazas”, había anunciado su candidatura a mediados de diciembre con un video en su cuenta de la plataforma china, donde tiene más de 50.000 seguidores.
“Hola misioneros, soy Eduardo Ramiro Barrionuevo, Quito, de Eldorado”, se presentaba el tiktoker en el video, donde aparece en el frente de su domicilio, vistiendo una remera con el logo partidario y la imagen de un yaguareté, que convirtió en la insignia de su grupo.
“Hoy, desde acá, estamos lanzando mi pre candidatura a primer diputado provincial por el Partido Libertario de Misiones, personería jurídica 657”, anunciaba Quito.
“Todos los yaguaretés le agradecemos a Nicolás Sosa por la confianza que nos puso a todos nosotros”, agregaba el tiktoker libertario y convocaba: “A vos colono, a vos docente, a vos estudiante; el cambio cultural, con vos es posible”.
LVM intentó dialogar con Quito, para conocer en detalle las razones de su desestimiento, pero el trabajador y político eldoradense no atendió las llamadas ni contestó los mensajes de texto.
Según comentó Sosa, el tiktoker alegó “razones personales”, relacionadas con los procesos judiciales que enfrenta por su actividad en las redes sociales.
La baja de Barrionuevo de la lista libertaria, deja como único candidato del partido a diputado provincial al ingeniero en sistemas Víctor Daniel Wall, quien, el mismo 18 de diciembre de 2024 en que Quito anunció su candidatura, fue noticia por un reposteo del presidente Javier Milei en sus historias de Instagram.
Política
Argañaraz encabeza sublema radical peluca del Partido Libertario en Posadas

El concejal posadeño de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, confirmó este lunes que encabeza el sublema radical peluca Viva la Libertad, inscripto por el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa para las elecciones del 8 de junio próximo en Posadas.
“Nuestro sector quedó afuera de las listas en la UCR y buscó la alternativa de ir por afuera”, afirmó el edil capitalino a La Voz de Misiones.
El mandato de Argañaraz termina a fin de año y el concejal radical buscará renovar su banca en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD), presentándose por primera vez por fuera del partido del que fue presidente entre 2022 y 2024.
El médico veterinario integra el sector liderado por los radicales peluca Martín Arjol y Rodrigo de Arrechea, que fue desplazado de las listas del radicalismo hace dos semanas, en la Convención del 13 de abril, donde se impuso el espacio del presidente del Comité Posadas, el diputado provincial Ariel Pepe Pianesi.
Los radicales peluca intentaron hasta último momento hacer caer la convocatoria a los convencionales e incluso llegaron a encaminar una impugnación en la justicia electoral que fue desestimada el viernes anterior a la cumbre partidaria.
Pasado el evento, desconocieron las candidaturas proclamadas por la convención de la UCR Misiones y buscaron refugio, primero en La Libertad Avanza y, finalmente, en las filas libertarias de Sosa, de la que migraron el año pasado cuadros políticos como Guillermo Orsat, que fueron a nutrir las fuerzas del cielo del tributarista Adrián Núñez.
Política
Tribunal Electoral habilitó 234 sublemas para elecciones del 8 de junio

El Tribunal Electoral de Misiones confirmó la inscripción 234 sublemas de los distintos espacios políticos que participarán en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El oficialista Frente Renovador de la Concordia, encabeza el listado con 95 sublemas, seguido del Frente Unidos por el Futuro, conformado por la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica, con 53 sublemas; y en tercer lugar se ubica La Libertad Avanza (LLA), el partido de los hermanos Milei, que anotó 35.
Más abajo en la lista aparecen Confluencia Popular por la Patria, con 21, y el Partido Agrario y Social PAyS), con 15.
Los partidos Libertario, Integración y Militancia, y Por la Vida y los Valores, completan la oferta electoral.
La mayor cantidad de sublemas se registraron en Posadas, con 57; Eldorado y San Vicente, con 27 cada uno, y Oberá, que registró 24.
En Posadas, la Renovación anotó 17 sublemas, el frente Unidos por el Futuro y Confluencia Popular confirmaron 6; LLA inscribió 8, el Partido Libertario 5, Por La Vida y los Valores 7; Integración y Militancia y el PAyS, anotaron 3, y Tierra Techo y Trabajo confirmaron 2.
En Puerto Rico, la Renovación confirmó 6 sublemas, Unidos por el Futuro anotó 2 y La Libertad Avanza registró 4. En San Pedro, LLA anotó 3; el Frente Unidos confirmo 1, y el Frente Renovador anotó 6.
En Oberá, la Renovación confirmó 11, Unidos por el Futuro 9, La Libertad Avanza 2, y Confluencia Popular y el Partido Libertario 1.
En Montecarlo, el Frente Renovador de la Concordia presentó 6, La Libertad Avanza 2, y Confluencia Popular y Unidos por el Futuro registraron 1.
En Leandro Alem, la Renovación compite con 7 sublemas, Unidos por el Futuro 4, La Libertad Avanza 2 y Confluencia Popular 1.
En Puerto Iguazú, la Renovación inscribió 4, Unidos por el Futuro 2, y La Libertad Avanza y Por la Vida y los Valores anotaron 1.
Sublemas-con-Listas-de-Candidatos-inscriptos-a-Cargos-Municipales
-
Policiales hace 6 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 6 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Policiales hace 6 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Judiciales hace 5 días
Se aguarda la sentencia del Tribunal Penal Uno en el caso Kiczka