Nuestras Redes

Política

Convocan a una asamblea para evitar la intervención en Ferias Francas Posadas

Publicado

el

Convocan a una asamblea para evitar la intervención en Ferias Francas Posadas

La Asociación Ferias Francas de Posadas convocó a una asamblea extraordinaria que enfrentará a la actual presidenta, Malena Ruiz Díaz, contra el ex titular de la organización, José Villasanti, por conflictos internos en la Comisión Directiva.

A cinco meses de consagrarse como la primera mujer en presidir a los feriantes posadeños, en una elección en la cual la acompañaron más de la mitad de los socios, Díaz deberá someterse a un nuevo comicio el 9 de diciembre contra el expresidente y actual secretario de la asociación, a raíz de una decisión que se tomó por medio de una conciliación que determinó la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia.

“A mí se me complicó demasiado estos últimos meses porque al estar conformada la Comisión con la mayoría de titulares del equipo de la ex gestión, yo tengo minoría, por lo que no tuve el acompañamiento y apoyo de la Comisión Directiva”, expuso Malena en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

Reglas del estatuto

La mujer oriunda de Gobernador Roca conquistó el máximo cargo de la asociación el 10 de junio con 127 votos a favor, mientras que Villasanti, que estuvo al frente de la presidencia durante tres gestiones, quedó en segundo lugar, cosechando 69 de los sufragios, los cuales lo posicionaron como secretario dentro del organigrama.

De acuerdo a lo que explicó Malena a LVM, el estatuto social de las Ferias Francas de Posadas establece que los cargos a ocuparse en la asociación se definen cada tres años por elección y por cantidad de votos, los que permite que “los más elegidos formen la Comisión Directiva”.

Es debido a esa norma del estatuto que la Comisión Directiva de la asociación quedó fraccionada en la última asamblea entre quienes acompañan a la actual presidenta y los que apoyan al ahora secretario, desatando un conflicto interno que imposibilitó el desarrollo del trabajo en conjunto entre las dos posiciones.

Toma de decisiones

Para Ruiz Díaz, el conflicto radica en que la Comisión Directiva imposibilitó la “toma de decisiones” desde que asumió como presidenta de la asociación e incluso afirmó que presentaron documentación en su contra en la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia con el objetivo de lograr su desplazamiento.

Asimismo, por su parte, también hizo presentaciones en la Dirección en las que incluyó el resultado de una asamblea abierta entre los feriantes en la cual definieron que José Villasanti: “No forme más parte de la Comisión Directiva, pero eso no prospero”, aseguró Malena a LVM.

Con las acusaciones cruzadas, el organismo provincial determinó una conciliación entre ambas partes en la cual acercó dos opciones, el llamado a una asamblea extraordinaria entre los socios para definir que fracción quedará al frente de la comisión o la intervención por parte del gobierno de las Ferias Francas de Posadas.

De esta manera y con el objetivo de evitar la intervención, ambas partes firmaron un acta de acuerdo para convocar a una asamblea extraordinaria y realizar una nueva elección para ocupar los cargos de la Comisión Directiva el 9 de diciembre.

“La forma de resolver esto es por medio de una asamblea, que es el órgano máximo de la organización, y ahí se va a definir mi continuidad o la de Villasanti. El triunfo de una comisión es el cese de la otra“, cerró Ruiz Díaz.

“Las ferias están abandonadas”

La Voz de Misiones se comunicó con el expresidente y actual secretario de las Ferias Francas Posadas, José Villasanti, quien dio su versión de los hechos en el conflicto interno que mantiene en vilo a toda la comunidad de feriantes de la capital provincial.

“Esta señora- refiriéndose a Malena Ruiz Díaz- no reconoce lo que decidió la gente, no nos dejó ocupar nuestros cargos, se encerró en la oficina, cambió toda la cerradura y no nos dejó trabajar a nosotros, cuatro titulares que fuimos electos”, acusó el secretario de la comisión.

El referente de los feriantes, que supo mantenerse en el máximo cargo durante tres gestiones consecutivas, afirmó que la disputa no es por la presidencia, sino por desempeñarse en los roles para los que fueron electos por los productores: “No le dio lugar a nadie, ella se cortó sola, intentamos por todos los medios. A tres chicas más, que también fueron electas en esa asamblea, no le dejo tomar su cargo”.

Por las acusaciones cruzadas entre las dos fracciones: “Ahora la gente no sabe de qué lado están, no se están haciendo muchas cosas, las ferias están abandonadas, la gente se está quejando, por eso queremos arreglar esto, sino también corre riesgo de que se intervenga”, cuestionó el secretario.

Y en esa línea, sostuvo que estas cuestiones internas que no permiten el normal funcionamiento de la asociación y el llamado a una asamblea extraordinaria para que los socios definan quién continuará frente a la Comisión Directiva: “Perjudica directamente a la gente, con el gasto que implica movilizarse, la mayoría son del interior, pero bueno, ahora la gente va a decidir”.

Una mujer presidirá Ferias Francas de Posadas por primera vez en su historia

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto