Judiciales
Piden 8 y 6 años de cárcel para gendarmes por facilitar contrabando de soja

El fiscal Pablo Di Loreto solicitó esta mañana penas de 8 y 6 años de prisión para los gendarmes Marco Antonio Duette (50) y Ricardo Fabián Gómez (53), acusados de integrar una asociación ilícita dedicada al contrabando de granos en Misiones, valiéndose de sus funciones para liberar rutas y cobrar coimas a cambio de facilitar el éxito de las operaciones.
La solicitud del representante del Ministerio Público Fiscal se realizó esta mañana, en el marco del inicio de la ronda de alegatos en el juicio oral y público que se lleva adelante ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, presidido por el magistrado Manuel Alberto Jesús Moreira e integrado por sus pares Juan Manuel Iglesias y Víctor Alonso, ambos en carácter de subrogantes.
En su exposición, Di Loreto dio por acreditada cada una de las acusaciones formuladas contra los imputados, quienes al momento del hecho prestaban servicios en el Escuadrón 9 Oberá de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), siendo el comandante principal Duette el jefe de dicha unidad y Gómez un sargento primero subalterno que se desempañaba como conductor en la sección motorizada.
Para el fiscal, ambos fueron miembros de una asociación ilícita conformada por un total de once personas, la cual se dedicaba al contrabando de granos que venían desde diferentes puntos del país hacia Misiones, para luego ser cruzados ilegalmente a Brasil por puertos clandestinos ubicados a la vera del río Uruguay, a la altura de localidades como Colonia Aurora, Colonia Alicia y El Soberbio.
“Duette y Gómez utilizaron su condición de funcionarios para facilitar el transporte de las cargas y/o solucionar las cosas cuando habían problemas”, aseveró Di Loreto al exponer ante las partes.
Para sostener su acusación, se apoyó en las múltiples escuchas telefónicas que vinculan a ambos imputados con el empresario Santiago Marino, identificado como el responsables de las cargas de soja y el artífice de las Cartas de Porte con que las simulaban la legalidad de la maniobra.

Duette era jefe del Escuadrón 9 Oberá al momento del hecho y quedó detenido varios meses. Ahora está con prisión domiciliaria.
Di Loreto repasó que la relación entre Duette y Marino comenzó el 21 de mayo de 2020, cuando intercambiaron los primeros mensajes. De allí en adelante se sucedieron múltiples diálogos que dejaron en evidencia el ardid que llevaban adelante, dejando rastros de las coimas solicitadas, entregadas y prometidas.
De esas conversaciones, el fiscal resaltó una donde Marino le pidió a Duette que deje a un gendarme en San Vicente porque había “entendido bien la consigna” y el jefe del Escuadrón 9 acató la solicitud.
También hizo referencia a otro diálogo donde Marino cuenta había estado realizando “buenos negocios” en la zona de Aurora y Duette celebró noticia, agregando: “Próximo inversor voy a yo y a fin de año París”.
El fiscal además dio cuenta de otra secuencia, donde Marino requiere la ayuda de Duette para recuperar tres tractores de contrabando que habían sido interceptados en un control de GNA y le pedía que intervenga ante un secretario del Juzgado Federal de Oberá para recuperar las máquinas.
“Duette condicionaba su accionar y la aplicación de las leyes acorde a si eran camiones amigos o no. Además hacía de mensajero o intermediario en otros intentos de cohecho”, incriminó Di Loreto.
Incluso, agregó que el ex jefe de Escuadrón también registra comunicaciones con el ex policía Francisco Eladio Morel, que actuaba como el cambista o financista de la organización.
Según Di Loreto, ante Morel Duette intervino en una ocasión para “salvar” a un hombre que había caído en un control de GNA con 40.000 dólares sin declarar. Por esa “gestión”, se presume que el gendarme cobró 300.000 pesos.
Respecto a Gómez, el fiscal apuntó que “era chofer, guardaespaldas y hombre de confianza” de Marino. También lo ubicó como “puntero” del camión que transportaba los tractores de contrabando y en base al aporte de testigos sostuvo que habría hecho al menos 74 viajes junto al empresario en el lapso de un año.
“Vinos, lechones, asados y regalos recibían como dádivas, pero eso son solo nimiedades. También habían cubiertas de por medio, piletas de natación de lona que acá no habían, aires acondicionados y hasta estaba hecha la promesa de una casa junto al río para Duette”, enumeró.

Pablo Di Loreto representa al Ministerio Público Fiscal.
De esta manera, tras una hora y media de alocución, el fiscal pidió penas de 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para Duette por ser considerado miembro de asociación ilícita, partícipe necesario de contrabando de importación agravado por la intervención de tres o más personas y por participar un agente de seguridad y autor de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes como funcionario público.
Contra Gómez formuló la misma acusación, aunque solicitó 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación.
Tanto Duette como Gómez ya estuvieron un tiempo tras las rejas durante la etapa de instrucción. Actualmente están con prisión domiciliaria y en situación de disponibilidad ante la fuerza federal.
La exposición de Di Loreto se dio después del alegato efectuado por las letradas Rossana Sienra y Yamila Amado como querellantes particulares en representación de Arca, ex Afip, quienes solicitaron el mismo monto de pena para ambos acusados y pidieron recuperar todos los bienes que fueron obtenidos con el dinero ilícito.
La próxima audiencia será el 9 de junio, donde los abogados defensores Carlos Larraburu y Augusto Leguiza tendrán la oportunidad de exponer sus conclusiones finales ante el tribunal.
Duette, apuntado por los primeros testigos del juicio por contrabando de soja
Judiciales
Juzgan a policías acusados de “tortura seguida de muerte” contra Guirula

Transcurridos 4112 días desde el hecho, este lunes comenzó el juicio oral contra los seis ex policías acusados de la muerte del albañil Carlos Guirula (33), registrada el 19 de julio de 2014 durante un procedimiento en un motel de Posadas.
Tal como estaba previsto, el debate oral comenzó esta mañana, en la sala de audiencias del Tribunal Penal Dos de Posadas, presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por sus pares Fernando Verón y Miguel Mattos, ambos últimos en carácter de subrogante legal.
El debate oral se extenderá hasta el 19 de noviembre y a lo largo de las catorce jornadas fijadas se oirá el testimonio de casi 90 testigos, entre trabajadores del motel, agentes policiales, peritos, médicos forenses y más.
En representación de la fiscalía interviene Vladimir Antonio Glinka, mientras que los acusados cuentan con diferentes abogados defensores, tanto oficiales como particulares.
Los imputados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos ellos están acusados por el delito de “tortura seguida de muerte” y llegan a esta instancia en libertad por el vencimiento de sus prisiones preventivas, aunque culminado este juicio pueden ser condenados a prisión perpetua.
Una vez planteada las cuestiones preliminares, el tribunal dará inicio al proceso y el primer paso será la lectura del requerimiento y del auto de elevación a juicio del expediente.
Culminado ese trámite, se prevé que el tribunal consulte a los imputados si desean prestar declaración.
La audiencia se desarrolla ante una sala con aforo repleto y puede verse a través de Youtube: https://www.youtube.com/live/D69m61FqSDA?si=EOFCOVCf9bF1EPxr
El hecho
El hecho que se busca esclarecer ocurrió durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en un motel ubicado en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas.
En ese lugar estaba Guirula junto a unos amigos hasta que se produjo una discusión que derivó en la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron tres agentes de la comisaría Decimotercera y más tarde se sumaron uniformados del Comando Radioeléctrico Centro.
Según la reconstrucción del caso, el albañil se resistió al procedimiento y en un momento se atrincheró en su vehículo, pero después de ello logró ser reducido, instancia en la que sufrió lesiones de diversa índole.
Después de ello, Guirula fue cargado a la caja de una camioneta y trasladado a la Decimotercera, donde llegó sin vida. La autopsia marcó que la causa de muerte fue un estallido de pulmón y también detectó marcas de borceguíes en el cuerpo del albañil.
Judiciales
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo

El Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem, a cargo de la magistrada Selva Raquel Zuetta, dispuso la elevación a juicio del expediente que investiga a cuatro agentes policiales que en 2019 participaron de un procedimiento en el barrio La Cantera de Apóstoles que culminó un muerto y un herido.
El uniformado más comprometido es Alan Daniel Chupiak, quien está imputado por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma y por el carácter de funcionario público”, en perjuicio de un joven identificado como Luciano Villalba (18). Esta acusación prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser declarado culpable.
Los demás involucrados son Milton Bernabé Escobar, Gerardo Germán Escobar y Daniel Elías Pereyra, quienes están acusados por “abuso de autoridad y lesiones agravadas” cometidas contra Ramón “Chueco” Piris, hermano del fallecido.
Al momento del hecho, todos ellos cumplían funciones en diferentes seccionales dependientes de la Unidad Regional VII y hasta junio figuraban como agentes activos, según la planilla de uniformados que el Tribunal Electoral tachó del padrón para las elecciones provinciales, medida que después fue revertida.
Tras el dictamen emitido por la magistrada Zuetta, el expediente fue remitido al Tribunal Penal Uno de Posadas, cuyas autoridades ahora deberán programar una fecha acorde a su calendario para la realización del debate oral donde se juzgará la responsabilidad de cada uno de los involucrados en los hechos investigados.

El procedimiento que resultó con un muerto y un fallecido ocurrió el 5 de diciembre de 2019 en el barrio La Cantera de Apóstoles.
Operativo y muerte
El hecho que se ventilará en juicio ocurrió el 5 de diciembre de 2019, año que tuvo otros dos casos de violencia institucional: el asesinato de Víctor Márquez Dos Santos (17) en Santa Ana; y la persecución y muerte de Reinaldo Andrade (37) en El Soberbio, causa que ya fue a juicio y culminó con un policía condenado a prisión perpetua.
Aquel 5 de diciembre a la madrugada una serie de patrulleros acudieron al barrio La Cantera de Apóstoles a raíz de un presunto hurto de motocicleta y el objetivo era detener a Chueco Piris, pero los familiares del implicado intentaron entorpecer el procedimiento.
En ese contexto, se produjeron corridas, forcejeos, pedradas y disparos. Uno de esos proyectiles calibre 9 milímetros alcanzó a Luciano Villalba, hermano de Piris. El balazo le perforó un pulmón y le desagarró el corazón, provocándole la muerte en el acto.
Después de ello, el magistrado Miguel Ángel Faría, titular del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, dispuso la detención de los cuatro uniformados que participaron del operativo y el secuestro de las armas reglamentarias de cada uno de ellos para los correspondientes estudios balísticos.
A la espera de esos resultados y en medio de movilizaciones a favor de los policías en Apóstoles, los cuatro involucrados recuperaron la libertad.
En el transcurso de la causa, finalmente el juez Faría se apartó del caso y el expediente quedó en manos del Juzgado de Instrucción Cinco de Alem, donde se culminó la etapa investigativa.
Judiciales
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación

El sargento Mario Enrique M. (43), uno de los dos policías detenidos en la causa que investiga delitos de grooming en perjuicio de una niña de 12 años que se encontraba cautiva en una fábrica abandonada de Garupá, aceptó declarar ante la Justicia este sábado y se dijo absolutamente inocente, desligándose de los hechos y negando conocer a los demás involucrados.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones, al momento de comparecer ante el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Uno por subrogancia legal, el uniformado tomó la decisión de declarar y brindó su versión de los hechos, descartando su participación en el hecho investigado.
Las fuentes de este medio señalaron que en el desarrollo de su declaración el sargento afirmó que el domingo 12 de octubre, día en que se reporta la desaparición de las niñas del hogar Papa Francisco y en que presuntamente son trasladadas al galpón de Garupá, él estuvo todo el día en su casa junto a su familia dado que estaba de franco.
Agregó que al día siguiente se presentó a trabajar normalmente en la oficina del 911 en el microcentro posadeño y más tarde cumplió adicional en la planta de una reconocida empresa de lácteos en Garupá, de donde afirmó no moverse en ningún momento. Solicitó que se revisen cámaras de seguridad para que se coteje su relato.
Al día siguiente, ya martes, día en que se produjo el rescate de la niña, el uniformado llevó su auto al taller y llegó un poco más tarde a su trabajo con autorización de la Jefatura. Poco después terminó siendo detenido y en esa condición continúa, aunque su defensa legal, encabezada por el letrado Nicolás Emanuel Zayas, solicitó la excarcelación, lo cual podría resolverse en los próximos días.
Más implicados
En paralelo, la investigación continuará su curso. Este sábado también comparecieron ante el juez Monte los otros cuatro implicados que fueron detenidos el martes pasado. Ellos son Pedro G. (37), Eugenio A. (63), Samuel N. (63) y Matías C. (19).
Los tres primeros fueron capturados en el interior de la fábrica abandonada de la ex firma Envasadora Misionera, donde también fue encontrada y rescatada la niña de 12 años que estaba desaparecida desde el domingo. El restante implicado trabaja en una gomería de la zona y se cree que él tuvo alojada en ese lugar a la otra menor que logró escapar para llegar a la comisaría Quinta pidiendo auxilio.
La causa tiene un sexto implicado. Se trata de Cristian Rolando M. (38), otro agente de la Policía de Misiones que está sospechado de cometer hechos de abuso contra la misma niña.
El sargento fue detenido el viernes a la madrugada, cuando se entregó en el antiguo edificio de la seccional Quinta de Garupá. Su indagatoria fue programada para el lunes.
Todas las capturas se dieron gracias a un trabajo articulado entre la propia fuerza provincial y la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic), con coordinación conjunta entre el procurador general Carlos Giménez, el juez Juan Manuel Monte, el fiscal de Ciberdelitos Juan Pablo Espeche y el subjefe de la Saic Juan Pablo Vedoya Recio.
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 5 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 22 horas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 1 día
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 3 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Información General hace 6 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Judiciales hace 3 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación