Nuestras Redes

Judiciales

Lesa humanidad en Puerto Rico: anulan el sobreseimiento de dos gendarmes

Publicado

el

gendarmes

La Cámara Federal de Casación Penal de la Nación anuló el sobreseimiento de dos gendarmes acusados del secuestro de una mujer cometido durante la última dictadura militar en la localidad de Puerto Rico y dispuso que el Juzgado Federal de Posadas continúe con la investigación tendiente a determinar la responsabilidad de los imputados en el hecho.

La resolución del mencionado órgano judicial nacional fue firmada el jueves de la semana pasada por la Sala I, integrada por los magistrados Diego Barroetaveña -presidente-, Daniel Petrone y Mariano Borinski -vocales-, quienes de esta forma dieron lugar al recurso de casación que en su momento fue presentado por el letrado Juan Bautista Martínez, como querellante del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia de Misiones.

La medida alcanza a los imputados José Santiago Neironi y Juan Antúnez Proeza, quienes al momento de los hechos cumplían funciones en la sección Puerto Rico, dependiente del Escuadrón 11 San Ignacio de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El primero era jefe y el restante era Escribiente del Grupo de Logística y Finanzas en la misma división.

El expediente que se tramita en contra de ambos es extenso, complejo y con un denso proceso recursivo de por medio.

Según pudo establecer La Voz de Misiones, ambos aparecen involucrados en un expediente global en el que también está imputado Carlos Humberto Caggiano Tedesco, quien se desempeñaba como jefe de Área 232 en el Ejército Argentino -con condenas a prisión perpetua vigentes-, y en el que se investiga su relación con otras fuerzas seguridad, entre ellas la GNA.

De allí se desprende otra línea investigativa, en el que Neironi y Proeza fueron apuntados por las detenciones ilegales de Egidio Cristaldo y Francisca Britez, concretadas en Puerto Rico apenas comenzada la dictadura.

Ambos hechos tuvieron consideración diversa para el juzgado interviniente. Por el caso Cristaldo dictaron el procesamiento de los dos acusados, pero respecto a la causa relacionada a Britez optaron por el sobreseimiento.

Esa resolución fue apelada por el abogado querellante Martínez, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Misiones confirmó la medida.

Ante ello, la siguiente vía recursiva fue la presentación de un recurso de casación, la cual fue aceptada, analizada y ahora respondida por el órgano judicial, que dio lugar al planteo realizado por la querella.

El mismo fallo resuelve anular el sobreseimiento dictado en instancias previas y disponer que el juzgado interviniente profundice la investigación en relación al hecho cometido contra Britez, en el cual ambos gendarmes están imputados por el delito de “privación ilegal de la libertad agravada”.

“La resolución es muy importante, porque la Gendarmería fue una pieza importante en el funcionamiento del aparato represivo y hasta ahora casi que no se investigó nada sobre esa fuerza”, valoró una fuente relacionada a los Derechos Humanos en la provincia.

Cinco días cautiva

Según pudo reconstruir LVM, el hecho en cuestión se registró el 24 de marzo de 1976, cerca de las 15, cuando la damnificaba fue detenida por una patrulla de la GNA mientras trabajaba en el “supermercado japonés”.

De allí, según denunció y luego relató en diversas declaraciones testimoniales brindadas durante el proceso, la mujer fue trasladada hasta la sección local de dicha fuerza federal y permaneció privada de su libertad durante al menos cinco días, período en el cual fue interrogada por el paradero de Cristaldo.

La damnificada añadió que durante esos días no fue golpeada, ni torturada, pero sí amenazada y no recibió alimentación. También sostuvo que vio a casi un centenar de otras personas, en su mayoría tareferos, detenidos en el lugar.

Sobre sus captores, la mujer pudo identificar a Proeza y a Neironi, por quien además afirmó que fue el uniformado que la interrogó.

Las declaraciones de la denunciante conforman una de las principales elementos del expediente. Para la Justicia Federal de Misiones el testimonio no era suficiente, pero ahora la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación consideró que el sobreseimiento de ambos gendarmes fue “prematuro” y dispuso que “se continúe con la sustanciación de la causa”.

 

cámara casación

Judiciales

Sufrió violencia, escapó con su hija a Misiones y la Justicia la obliga a volver

Publicado

el

violencia misiones

Florencia Rondón es misionera. Tiene 30 años y es madre de una beba de 1. Vive y trabaja como médica en Eldorado, donde se asentó tras huir de una relación donde padecía violencia de género y ahora reclama ayuda porque la Justicia de Rosario le pide a regresar al mismo lugar donde era sometida por su ex pareja.

La joven contó su historia y clamó por ayuda en un video que rápidamente se viralizó. “Pido por favor que me ayuden a difundir para que se haga justicia y para que nosotros nos podamos mantener vivas”, suplicó.

La información recopilada da cuenta de que la médica se instaló en Rosario para convivir con quien era su pareja, un colega suyo identificado como Renzo Pellini, pero tras el nacimiento de la hija que tuvieron en común la violencia se hizo parte del día a día con maltrato psicológico, golpes, encierros y amenazas permanentes.

Tras casi un año viviendo en ese contexto, en abril pasado Rondón decidió escapar hacia Misiones, donde regresó con su núcleo familiar y comenzó nueva vida como médica en Eldorado.

“No quiero ser una estadística más”

Esa situación dio pie a un litigio con su ex pareja y ahora el Juzgado de Familia 5 de Rosario considera que la mujer debe regresar a la ciudad porque entiende que ese lugar “es el centro de vida” de su pequeña hija.

Fue en ese marco que Rondón decidió hacer un video para difundir su caso y “llegar al corazón de la jueza de Rosario, Alicia Ana Galetto, para que por favor entienda la gravedad y el padecimiento que tenemos”.

“Tengo una hija de un año, que todavía toma la teta”, se presentó la joven en ese audiovisual, para luego contar que “en abril tuve que escapar de Rosario porque viví y sigo viviendo violencia de género por parte de su padre”.

“A mí no me quedó otra opción que salir huyendo de esa ciudad para mantenerme viva y proteger la vida de mi hija”, expresó.

Y añadió: “Hoy la Justicia de Rosario, de la Familia 5, me está obligando a mí y a mí hija a volver al calvario donde padecimos toda la violencia. Acá mis abogados y gracias al Juzgado de Familia Uno de Eldorado, me están protegiendo de manera provisoria y tratando de proteger mi integridad”.

Rondón sostuvo que “nosotros acá tenemos nuestro centro de vida. Mi hija acá aprendió a hablar, acá aprendió a caminar. Nosotros acá contamos con una red de apoyo”.

Yo no quiero ser una estadística más, una muerta más en Rosario, no quiero que mi hija sea una niña muerta más. Pido por favor que me ayuden a difundir para que se haga justicia y para que nosotros nos podamos mantener vivas”, cerró.

Seguir Leyendo

Judiciales

Prisión perpetua para el último acusado del doble homicidio de Puerto Rosario

Publicado

el

doble homicidio

El Tribunal Penal Uno de Oberá condenó a la pena de prisión perpetua a Pablo Dlugokinski (42), el último acusado que restaba juzgar por el doble homicidio de una pareja de agricultores de Puerto Rosario, Florentino Ameghino, quienes en marzo de 2017 fueron asesinados y enterrados en una fosa.

La misma pena habían recibido en 2021 su hermano Víctor Dlugokinski (37) -ex policía- y su cuñado Leonardo Bublitz (44), pero el juicio contra el ahora condenado se demoró más tiempo ya que estuvo más de dos años prófugo en Brasil, donde residía con una identidad falsa.

La sentencia de hoy fue dictada por los magistrados Horacio Paniagua, Jorge Villalba y Julio Carvallo, tras una audiencia en la cual el fiscal subrogante Elías Bys expuso un alegato donde consideró a Pablo Dlugokinski coautor del doble crimen de los agricultores Sandro Leiva (39) y Olivia Márquez (46).

Para el fiscal no quedaron dudas respecto a la participación del acusado en el acto criminal y reconstruyó que las víctimas fueron “emboscadas, golpeadas brutalmente, ejecutadas con armas de fuego y enterradas en una fosa cavada en la chacra de los acusados”.

Tras oír el veredicto, Dlugokinski fue inmediatamente trasladado a la Unidad Penal II de Oberá, donde deberá purgar la condena que prevé el cumplimiento efectivo de 35 años de encierro.

Doble homicidio

El doble homicidio se descubrió el 2 de abril de 2017, cuando los cuerpos de la pareja fueron encontrados semienterrados en cercanías a un cerro que está dentro de la chacra de los hermanos acusados.

Una semana antes, es decir el 25 de marzo, Ildo Victoriano Dlugokinski (58), padre de los condenados, falleció en el incendio de su casa y se cree que los hermanos responsabilizaron de ese hecho a la pareja de agricultores, ante lo cual decidieron cobrar venganza.

En ese contexto, Márquez, que era tía de los Dlugokinski, y su pareja Leiva, que trabajaba en la chacra de los hermanos, desaparecieron el 28 de marzo, ante lo cual se inició una búsqueda que terminó develando el horror.

En el medio, los hermanos y Bublitz fueron identificados por una patrulla de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) durante un control sobre la ruta costera 2 y en el baúl del auto del policía transportaban una moto Gilera 110 desarmada.

Esa motocicleta días más tarde fue encontrada en el cauce del arroyo Los Toros y se confirmó que el vehículo era propiedad de las víctimas, lo que orientó la investigación hacía el trío ahora condenado a prisión perpetua.

El primero en ser detenido fue Dublitz, mientras que el ex policía cayó días después en Brasil. Pablo Dlugokisnki, el último condenado, fue también el último detenido.

Su captura recién se concretó en 2019, cuando la Policía lo encontró en Novo Hamburgo, a unos 500 kilómetros de la frontera con Misiones, donde se movía como Oskcar Dos Santos y se promocionaba como cantante.

FOTO: El Territorio.

Misionero prófugo por doble homicidio, vive en Brasil y promociona sus shows por Facebook

Seguir Leyendo

Judiciales

Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna

Publicado

el

jorge barceló

El ex subprefecto bonaerense Jorge Daniel Barceló (39) fue condenado ayer a la pena de 15 años de prisión por una serie de delitos perpetrados contra una subalterna, entre ellos violaciones reiteradas, tras un juicio oral que se extendió durante más de tres meses ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas.

La sentencia fue dictada por los magistrados Gustavo Cardozo, Manuel Alberto Jesús Moreira y Enrique Bosch, quienes estuvieron en reunión deliberativa durante más de cinco horas y el fallo coincidió con la pena solicitada en los alegatos desarrollados por el fiscal Pablo Di Loreto.

Barceló fue declarado penalmente responsable por los delitos de “abuso de autoridad y falsedad ideológica de instrumento público, un hecho, abuso sexual simple dos hechos y uno en grado de tentativa, abuso sexual con acceso carnal dos hechos y uno en grado de tentativa, todo agravado por haber sido cometido por un integrante de una fuerza de seguridad en el ámbito de su función, todo en concurso real”.

El imputado escuchó su condena desde el penal de Marcos Paz, donde se encuentra alojado desde 2023, aunque la investigación comenzó un año antes, tras la denuncia de la víctima, una joven subalterna que cumplía funciones en la Estación de Buceo de la PNA en Posadas, quien acusó a su jefe por varios hechos que se venían sucediendo desde 2020.

En su denuncia la prefecturiana expuso un verdadero calvario que iban desde maltrato laboral, hostigamiento, acoso y al menos tres violaciones perpetradas en horario laboral.

El juicio contra Barceló comenzó el 8 de mayo, instancia en la que se leyó el requerimiento de elevación a juicio de la extensa causa instruida en su momento por el Juzgado Federal de Posadas y a partir de ahí se sucedieron más de diez audiencias con declaración de testigos, entre ellos la denunciante.

Todas esas audiencias fueron realizadas a puertas cerradas para preservar la integridad de la denunciante y evitar su revictimización.

Juzgan al ex prefecto Barceló por múltiples violaciones contra una subalterna

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto