Nuestras Redes

Judiciales

De licencia médica y sin declarar, fiscal investigado viajó 18 días a Europa

Publicado

el

fiscal investigado gonzález glaría

De licencia médica hace más de tres años y sin presentarse a declarar a pesar de las múltiples citaciones efectuadas por la Justicia, el fiscal general federal Rubén Ángel González Glaría (69) registró al menos 40 cruces migratorios durante ese mismo período, incluido un viaje a Europa por más de dos semanas.

Según los datos que pudo relevar La Voz de Misiones, los cruces migratorios contabilizados datan desde noviembre de 2021, fecha coincidente con los primeros llamados a indagatoria efectuados contra González Glaría, quien es investigado por delitos que podrían configurarse como exacciones ilegales, peculado y cohecho, entre otros.

Los movimientos de entrada y salida al país son, en su mayoría, por pequeños períodos de tiempo y efectuados, en general, a través de los viaductos internacionales que unen ciudades vecinas como Posadas-Encarnación y Puerto Iguazú-Foz de Iguazú.

Sin embargo, también se registran cruces a Brasil en temporadas veraniegas por los puestos de frontera tanto de Bernardo de Irigoyen, como de Alba Posse, San Javier y Santo Tomé, este último en Corrientes. En esas ocasiones, los viajes fueron por lapsos de entre diez y quince días.

En el medio, precisamente en octubre del año pasado, apenas unos meses después de la sexta citación a indagatoria frustrada, el fiscal dejó marcado su salida del país a través del aeropuerto internacional de Ezeiza con rumbo a España, regresando a la misma terminal aérea 18 días después desde Alemania.

Todos estos movimientos migratorios se produjeron en medio de constantes citaciones a indagatoria que, una tras otra, se vieron postergadas en virtud de certificados médicos o presentaciones judiciales de diversa índole, incluido un pedido de apartamiento contra el magistrado que dirige la causa, planteo que en 2022 fue rechazo por la Cámara de Apelaciones.

Último “faltazo”

El último “faltazo” se dio el 29 de julio, cuando 10 minutos antes del inicio de la audiencia programada bajo modalidad telemática su defensa presentó un escrito aduciendo que el imputado se encontraba internado a raíz de una descompensación, aunque sin especificar en qué centro asistencial se encontraba hospitalizado.

Consecuencia de ello, la Justicia pidió mayores informes sobre la situación e incluso ordenó que una comisión del Escuadrón 50 de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) verifique el domicilio del fiscal, donde los agentes fueron informados que el funcionario estaba internado en Córdoba, aunque sin más precisiones.

Fue cuatro días después que la defensa presentó otro escrito informando que el fiscal se encontraba hospitalizado desde el domingo 28 en una clínica privada de la provincia, pero esto no conformó a Pablo Turano, fiscal de Procuración General de la Nación, impulsor de la investigación desde el comienzo y quien ante este panorama avanzó en un pedido de desafuero.

Desafuero

El pedido de desafuero fue presentado al considerarse como “injustificada” la última ausencia de González Glaría a la séptima indagatoria pautada, tras lo cual el juez José Luis Casals aceptó los fundamentos esgrimidos y dio lugar al planteo, que ahora deberá ser elevado a la Procuración General de la Nación para que su resolución. En el documento también se pidieron sanciones contra el fiscal investigado, las cuales podrían ser desde apercibimientos hasta multas económicas.

Ahora, según ampliaron fuentes de LVM, la defensa del funcionario no solo que apeló la solicitud de desafuero, sino que también presentó otro pedido de recusación contra Casals, ante lo cual la causa volvió a una etapa recursiva que podría extenderse durante varios meses, teniendo en cuenta las diferentes instancias judiciales a las cuales se puede recurrir.

El pedido de desafuero podría ser determinante para el futuro del expediente, dado que, en caso de avanzar, el fiscal imputado perdería su inmunidad prevista por ley y, por ende, sería pasible de una detención como cualquier ciudadano común.

La solicitud se ampara en el artículo 1 de la Ley de Fueros 25.320, el cual prevé que el desafuero puede ser pedido en casos de que el legislador, funcionario o magistrado sujeto a investigación no concurriere a prestar a declaración indagatoria.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

El ex penitenciario Keller no declaró y fue imputado por el femicidio de Müller

Publicado

el

femicidio amanda müller

El ex penitenciario Sebastián Isaías Keller (30), único detenido por el asesinato de Amanda Müller (70), descubierto el sábado en Santa Ana, se abstuvo de declarar y fue imputado por el delito de femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

Tal como estaba previsto, el sospechoso fue trasladado este mañana hacia el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas para comparecer en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Juan Manuel Monte, quien dirige la investigación iniciada el sábado tras el descubrimiento del hecho.

En esa instancia, el implicado tenía la posibilidad de brindar su versión de los hechos o abstenerse de declarar, opción que finalmente eligió. En la misma audiencia, fue notificado del hecho que se investiga, de las pruebas que obran en su contra hasta el momento y fue preliminarmente imputado por femicidio, figura contemplada por el artículo 80, inciso 11, del Código Penal de la Nación.

De esta manera, Keller continuará detenido mientras avance el expediente que instruye el juez Monte, quien ahora aguarda la recepción de una serie de estudios periciales y científicos ordenados a realizar para robustecer la causa, además de iniciar la toma de testimoniales a los diferentes testigos del caso, entre ellos la novia del detenido, quien por el momento está desligada del hecho.

Amanda Müller tenía 70 años y fue asesinada a martillazos y puñaladas.

Femicidio en Santa Ana

El femicidio de Müller fue descubierto el sábado a la tarde, cuando vecinos del barrio Parque Industrial de Santa Ana alertaron sobre la presencia de un cadáver dentro de un inmueble de la zona.

Al llegar, los efectivos locales se toparon con el cuerpo de la dueña de casa masacrada a golpes. La autopsia luego estableció que la víctima recibió al menos diez martillazos que le fracturaron el cráneo y otras tantas heridas cortantes en la espalda que le perforaron un pulmón.

Tras las primeras averiguaciones, quien quedó bajo la lupa fue Keller, un ex penitenciario dado de baja en diciembre del año pasado por “conductas incompatibles” y que en el último tiempo se había convertido en un hombre de extrema confianza para Müller. Ahora, se cree, se transformó también en su asesino.

La relación entre ambos era tal que la mujer le encomendaba trabajos domésticos y mandados a Keller, además de que planeaba alquilarle su casa y que el jueves pasado (16 de enero) almorzaron juntos, según los últimos movimientos que pudieron reconstruir los investigadores que intervienen el caso bajo la supervisión del magistrado Monte.

Incluso, los pesquisas determinaron que ese mismo día el sospechoso llegó a la casa de su novia en Posadas totalmente ensangrentado y alegó haberse peleado con el presunto comprador de un auto que tenía en venta.

amanda müller

El auto Peugeot 208 de Müller es intensamente buscado por la Policía.

Tras quedar bajo la lupa, la Policía desplegó operativos en toda la provincia y el domingo a la madrugada detuvieron al sospechoso en Colonia Aurora, donde tenía previsto viajar para pasar el fin de semana junto a familiares.

Al momento de su detención, Keller iba al mando de un automóvil Volkswagen y en compañía de su novia, quien se estima no habría tenido ningún grado de participación ni conocimiento del asesinato. La joven, de 28 años, fue demorada inicialmente pero ya recuperó la libertad tras la constatación de antecedentes. 

Según añadieron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, dentro de ese auto incautaron una mochila que contenía 1,8 millones de pesos, dinero que se supone fue robado a Müller, además del Peugeot 208 negro, dominio AG-914-NL, que es rastreado por los investigadores para atar los últimos cabos sueltos.

Según señalaron desde la fuerza provincial, el rodado fue visto por última vez el sábado y en el marco de la búsqueda se profundizaron controles vehiculares en todas las rutas de la provincia, mientras que también se revisan de manera exhaustiva los registros de cámaras de seguridad.

Sin embargo, hasta el momento no hubo resultados y para ello solicitaron la colaboración de la comunidad. Quien tenga información sobre el automóvil o lo haya visto en algún lugar, puede comunicarse al 911 o dirigirse a la comisaría más cercana.

Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero

Publicado

el

silvero judiciales

Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.

En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.

Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.

Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.

Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881

Publicado

el

Ciberdelitos

Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.

La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.

En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.

La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.

La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.

“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.

Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto