Información General
La Universidad de Rosario aprobó el cupo laboral trans

La Universidad Nacional de Rosario aprobó el Cupo Laboral Trans y se convirtió en la segunda universidad del país en incorporar una normativa de estas características.
ROSARIO. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorporó el cupo laboral travesti-trans para el personal universitario. La resolución ya aprobada contempla incorporar un 5 por ciento o un mínimo de tres personas por año para desempeñar tareas en diversas áreas del rectorado o las unidades académicas.
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorporó el cupo laboral travesti-trans para el personal universitario en homenaje a Alejandra González, trabajadora del cuerpo no docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, fallecida en 2018.
“Este proyecto se gestó desde la organización popular de las compañeras travestis y trans rosarinas, quienes lucharon para que este proyecto fuera aprobado en la Universidad Nacional de Rosario”, cuenta Florencia Guimaraes, militante del colectivo Furia Trava, en diálogo con El Grito del Sur. Si bien la ley de Cupo Laboral “Diana Sacayán” aplica únicamente para la provincia de Buenos Aires, Guimaraes cuenta que las impulsoras de este proyecto se basaron en dicha legislación para elaborarlo. “Necesitamos la Ley de Cupo Laboral en todo el país para que absolutamente todas las compañeras puedan ingresar a un trabajo”, dice.
El proyecto surgió inicialmente en la Facultad de Psicología de la UNR y fue trabajado en articulación con el colectivo trans, específicamente con la Casa de las Locas, un espacio cultural, social y político LGTBIQ de Rosario. “A partir de un trabajo conjunto, se logró que el rector tomara nota de este reclamo y se implemente una normativa para generar mayor grado de oportunidades para las personas disidentes en lo laboral y lo educativo”, señaló Soledad Cottone, decana de la Facultad de Psicología de la UNR a Página 12.
La propuesta, según plantean desde el área de Género y Sexualidades de la UNR, es tender a una universidad pública feminista, popular y diversa, que “escucha y reconoce las demandas de las personas más vulneradas de la sociedad, que busca reparar y erradicar las violencias que excluyen o expulsan a las personas trans, la que se propone hacer, efectivamente, de la universidad pública una comunidad inclusiva, pluralmente diversa, feminista y popular. Porque lo personal es política universitaria”.
Registro Único de Aspirantes
Para poner en práctica la decisión, se abrirá un Registro Único de Aspirantes (travestis, transexuales y transgénero), a través de la Dirección General de Administración del Rectorado. El formulario estará disponible en la mesa de entradas del Rectorado. La iniciativa fue acompañada también por la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (APUR).
Página 12/El grito del Sur/LVM
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Judiciales hace 16 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”