Nuestras Redes

Información General

Héroe de Malvinas vio la cédula de un caído en Londres y logró dársela a su mamá

Publicado

el

Daniel Oscar Diarte falleció en combate el 3 de junio de 1982. Hasta poco su identificación era exhibida en el Imperial War Museum de la capital británica. Hace diez años, el veterano Osvaldo Hillar la vio y le tomó una foto para emprender una cruzada para devolvérsela a su familia.

LONDRES. Para el veterano Osvaldo Hillar el 2 de abril de 2009, a 27 años de la Guerra de Malvinas, fue un aniversario diferente. No por el dolor y la tristeza que brotan de sus recuerdos cada vez que llega esa fecha tan especial, sino por el contexto.

En esa ocasión se encontraba en Inglaterra. Había ido a Londres invitado por el Estado junto a otros cuatro ex combatientes.

Hillar perteneció al Grupo de Artillería Aerotransportado N° 4 de la ciudad cordobesa de La Calera. Estuvo en combate 56 días. Dos años después de la guerra se mudó desde Córdoba hacia su ciudad natal: Ushuaia.

Desde allí trabajó y trabaja a diario para reconocer a sus “hermanos de corazón” y “concientizar” a las generaciones venideras. En aquel viaje de hace diez años a la capital británica recuerda que como parte de la iniciativa conmemorativa le dieron a elegir una salida a un lugar emblemático de la ciudad.

Junto a sus compañeros decidieron visitar el Imperial War Museum. A pesar de que en el museo estaba prohibido tomar fotos, Hillar llevó su cámara. Esa decisión, sin saberlo, sería el puntapié de la historia que siguió.

En la recorrida por un área en la que se exhiben objetos de soldados argentinos y británico, Hillar se detuvo frente al muestrario y miró con atención una cédula de identidad militar, el documento que el Estado le otorgó a cada soldado bajo bandera que viajó a las islas.

La cédula estaba algo alejada, expuesta contra una pared, por lo cual él no alcanzó a distinguir el nombre y apellido de su dueño. Lo único que llegó a visualizar fue el número de identificación: 8.

Hillar se acercó lo más que pudo, hasta donde le permitió la mampara de vidrio que los separaba, y, en su interior, le susurró su pensamiento: “Dentro mío le dije ‘yo te voy a llevar’”.

Hillar se propuso “agotar todas las municiones a través de la paz y el diálogo para que esa cédula vuelva a su lugar de origen, que es con su familia”.

Para ello le tomó una foto -“me arriesgué, pude haber tenido algún inconveniente”, cuenta- con la idea de, ya de regreso en el país, encontrar la manera de “transparentar lo que estaba en esa fotografía”. Finalmente lo consiguió y en la cédula se pudo leer el nombre del propietario: Daniel Oscar Diarte.

El soldado clase 62 Oscar Diarte era de Mar del Plata y había ido a las islas a desempeñarse como radio-operador en el GADA 601 de esa ciudad costera. Falleció el 3 de junio de 1982.

Fue una de las víctimas de un misil lanzado por el avión inglés Vulcan B.2 sobre Puerto Argentino, como parte de la Operación Black Buck de la Real Fuerza Aérea (RAF).

El ataque fue a las 6.20. Testimonios en el libro Malvinas, 20 años cuentan que en un amanecer muy frío y con garúa, se escuchó el ruido de los motores de un avión que sobrevolaba la zona y de pronto, la explosión retumbó hasta varios kilómetros.

El misil impactó en el director de tiro Skyguard. En esa acción también perdieron la vida el soldado Jorge Alberto Llamas, el teniente Alejandro Dachary y el sargento Pascual Blanco.

Hoy, los restos de Diarte descansan en el Cementerio Argentino de Darwin. Y su cédula de identidad ya no se exhibe en el museo londinense: ahora está en manos de su madre, Dalis Cejas de Diarte.

Tras saber que el documento era de Diarte, Hillar lo mantuvo conservado en un cofre en el que guarda sus pertenencias de

No se animaba a dar el próximo paso: “Tenía muchas dudas: no sabía si iba a estar con vida o no, no sabía como había llegado hasta el museo, no sabía cómo enfrentar a su familia en caso de no estar con vida”.

Pasó un tiempo hasta que una noche se decidió a conocer sobre Diarte. Se sentó frente a la computadora, lo buscó en los padrones, supo que había muerto y se enteró de su historia. Así, desde hace dos años, emprendió una cruzada humanitaria y diplomática para poder recuperarla y devolvérsela a su familia.

No fue una misión sencilla. En el camino se topó con barreras, porque “podía ser un obstáculo a las relaciones bilaterales que lleva adelante el país”, explicó.

Hasta que se encontró con la ayuda del embajador británico en la Argentina, Mark Kent, clave para las gestiones que hicieron posible concretar su cometido. También con la colaboración del presidente de la Fundación No Me Olvides, Julio Aro. Dalia es parte de esa organización.

El viernes pasado, en una cálida ceremonia celebrada en el salón de la Casa del Balcón de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la madre del héroe argentino y otros familiares de Diarte recibieron el objeto. Del acto participaron el embajador Kent, Aro e Hillar.

Con un sentido abrazo, el diplomático británico y la mujer dieron por finalizado el emotivo acto. La imagen fue retratada por todos los presentes con sus cámaras. Una foto significativa, como aquella de Hillar que motorizó la historia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Rige el nuevo incremento de boletos en Posadas, Garupá y Candelaria

Publicado

el

Decretan aumento de hasta 176% del boleto en Posadas, Garupá y Candelaria

Hoy entró en vigencia el aumento de boletos que llevó los valores a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria, con Sube, mientras que sin el descuento los montos son $1.400, $1.500 y $1.500 respectivamente.

La medida se conoció el viernes pasado a través de la resolución 01/25, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de hacer frente al proceso inflacionario que atraviesa el país y los costos operativos que demanda el sistema de transporte.

De esta manera, con sistema Sube o QR, los usuarios abonan $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajan de Posadas a Garupá pagan $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

En tanto, sin la tarjeta de descuento, los valores son $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladan de Posadas a Garupá sin Sube, pagan $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°

Publicado

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por temperaturas que podrían alcanzar los 40°C en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.

Al respecto, detallaron que el alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Esto implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Además, indicaron que en los próximos días Paraguay y Argentina podrían ser los puntos más calientes de la tierra por las altas temperaturas enmarcadas en el desplazamiento de un “anticiclón” en el Atlántico, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire cálido que afectará principalmente al norte y centro del país.

En términos meteorológicos “un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante”, lo que provocará el aumento térmico.

Recomendaciones

Frente a las altas temperaturas, desde el Ministerio de Salud recomiendan: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).

También recuerdan prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, comidas muy abundantes, priorizando la ingesta de verduras y frutas, y la reducción de actividad física. 

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

El boleto subirá a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria

Publicado

el

En el Boletín Oficial de hoy, fue publicado el decreto que determina los nuevos valores del boleto de transporte público de pasajeros con Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube Misionero), Boleto Inteligente (Subí Misionero) o Tarjeta con QR Estático y efectivo, precios que comenzarán a regir en los próximos días.

Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler, quedando la nueva escala fijada de la siguiente manera:

Con sistema Sube, Subí o QR, los usuarios deberán abonar en los próximos días $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajen de Posadas a Garupá pagarán $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.

Nuevo cuadro tarifario con Sube

En tanto, sin las tarjetas de descuento, los valores serán de $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladen de Posadas a Garupá sin Sube, pagarán $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.

El documento respalda la que suba de precios se da en el marco del “proceso inflacionario que atraviesa el país”, lo que “produce un aumento desmedido de las variables que conforman la cadena de costos del servicio ya que se han registrado considerables incrementos en los precios de insumos, combustible y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros”.

Aunque no fue publicada con precisión, se estima que los nuevos cuadros tarifarios resueltos serán aplicados a partir del próximo lunes. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto