Nuestras Redes

Cultura

Presentan libro sobre la desaparición de Golemba: “Es una deuda de la democracia”

Publicado

el

golemba
Avelino Pastas Caseras
Animal World Veterinaria

La deuda continúa 40 años después de lograrse la democracia en Argentina. Este lunes 27 de marzo, se presentará el libro ‘Presente’ del periodista y escritor misionero Sergio Alvez sobre la desaparición forzada en democracia de Mario Golemba.

La cita es a las 20.30 en la Biblioteca Popular Posadas. Estará presente, acompañando, Eliezer Golemba, hermano menor de la víctima.

Golemba, desaparecido en democracia

La fecha elegida no es azarosa. Mario Fabián Golemba fue visto por última vez el 27 de marzo del 2008 al ausentarse del domicilio que habitaba junto a sus padres en Induma, localidad de Dos de Mayo.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

De acuerdo a las fuentes oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nación, ese día se dirigió hasta la localidad de Oberá, Misiones, donde a las 10:30 aproximadamente fue atendido por la nutricionista, la doctora Susana María del Carmen. Desde ese entonces, hace precisamente 15 años, no ha vuelto a su casa ni se sabe de su paradero.

A la fecha de su desaparición, Mario tenía 27 años, tez blanca, delgado, 1,80 metros de altura.

“Actualmente, hay 218 casos similares al de Mario Golemba que están siendo investigados con la justicia federal como desaparición forzada, que es un crimen de lesa humanidad, incorporado ya el Código Civil, obviamente en democracia”, remarcó el autor del libro en diálogo con La Voz de Misiones.

Respecto a las desapariciones forzadas ocurridas en pleno sistema democrático, Sergio reflexiono “de algún modo vienen a alertarnos acerca de la continuidad inadmisible de algunas prácticas por parte de las fuerzas de seguridad, que ya debieran haber revertido en sus conductas este tipo de comportamientos que los llevan a producir estos delitos”.

Para el escritor, estos casos tienen una correlación directa con los hechos ocurridos durante la dictadura militar. “Que a una persona la secuestren y no se conozca su paradero, en el caso de Mario 15 años después y existen otros casos que tienen más o menos cantidad de años sin resolverse, sin esclarecerse, la verdad que nos remite a aquellos tiempos de la dictadura cívico-militar y en eso observó una deuda inmensa por parte de del sistema democrático en su conjunto”.

“No es el único delito cometido por el Estado a través de su fuerza de seguridad, a diario o semanalmente nos encontramos con torturas, con casos de gatillo fácil, con un montón de abusos de poder, con mucha violencia institucional, como una herencia, creo yo, de la dictadura”, enfatiza Sergio, exponiendo su lectura de los hechos.

Golemba: el libro

Sergio Alvez es periodista y escritor, oriundo de Posadas. Hasta el momento lleva publicados los libros Urú con otros relatos(2016), Toma (2018), Descubiertero (2020) y El caso Dorneles (2022).

Con respecto al título de su actual libro ‘Presente’, confiesa que, si bien hubo otras opciones, le pareció que “es una palabra que de algún modo contrasta con el concepto de la desaparición porque creo que, si bien el cuerpo o la materialidad de quién fue Mario Golemba está en ausencia, también hay una presencia muy fuerte en esta desaparición, en su figura”.

“Nos está interpelando sobre un montón de cuestiones que no solo tienen que ver con la justicia, sino con el hecho de que también estamos atravesando el año en que se cumplen 40 años de vigencia del sistema democrático de manera ininterrumpida”, analizó el narrador.

De acuerdo al escritor misionero, el libro cuenta con 130 páginas y fue realizado junto a la editorial Ediciones Mercurio. En su composición, “intenté trazar un perfil personal de la figura de Mario Golemba, más allá de ser un expediente, un número en una causa judicial, también hay, había una persona con sus ideas, su historia, sus proyectos de vida, sus sueños”, remarcó.

También cuenta que el libro aborda otros componentes que tienen que ver con el recorrido judicial de la causa desde el principio hasta el presente; los relatos que estuvieron atravesados por el seguimiento de los medios de comunicación y, sobre todo, las vivencias y la lucha de sus familiares.

Por otra parte, adelantó que el libro se convertirá en un disparador para un proyecto audiovisual más adelante: “Todavía es bastante prematuro por los costos y los tiempos que implica”, aclaró.

Proceso de elaboración

Alvez explicó que lo que comenzó siendo un acercamiento periodístico terminó siendo una relación de mayor cercanía con los familiares.

“Armamos un grupo de WhatsApp con la madre, el hermano y la hermana donde me fueron compartiendo distintos materiales, anécdotas y otras cosas que sirvieron muchísimo para que el libro pueda ser construido de manera fidedigna”, contó.

También le facilitaron el acceso a su representación e información del curso de la causa judicial.

“Hoy, Eliezer Golemba (hermano menor) e Irma Komka (mamá) son la querella de esta causa que está en la Justicia Federal. Están siendo representados por el abogado Rafael Pereyra Pigerl”, explicó a LVM.

Canales de venta y presentaciones

El libro estará disponible el lunes en la Biblioteca Popular de Posadas. También se lo podrá adquirir o reservar a través del número 3758-413842.

“Tiene un costo actual de $3.500 y la idea es continuar con nuevas presentaciones”, agregó Sergio.

En ese sentido, contó que, desde el martes 27 de marzo, las presentaciones continuarán en Profundidad, Eldorado, Oberá, Chaco y Corrientes.

Comentarios

Cultura

En junio, taller de movimiento contemporáneo en la ex Bajada Vieja

Publicado

el

taller

El sábado 3 y domingo 4 de junio llega a Posadas la bailarina e intérprete creadora Lucía Toker con su taller La práctica, de la mano del grupo de gestión independiente en artes escénicas La Move.

Lucía Toker es una experta reconocida en el área de movimiento, con trayectoria y reconocimiento nacional e internacional.

El workshop tendrá lugar en el espacio cultural La sede, ubicado en Fleming 1363 (ex Bajada Vieja). Poseerá una carga de ocho horas en total y se llevará a cabo ambos días de 10.30 a 14.30, con un espacio de puesta en común de experiencias en modalidad de conversatorio al finalizar.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

“Cualquier persona que tenga ganas de explorar es bienvenida. No necesita tener un nivel específico, el objetivo es lograr una aceptación personal y entender cuál es la posibilidad de trabajo propio”, expresó India Pernigotti, una de las gestoras, en diálogo con La Voz de Misiones.

“No pide un nivel determinado de base, sino un compromiso”, sintetizó.

Según explicaron las integrantes de La Move, La práctica es un espacio para el desarrollo de experiencias cognitivas.  Es percepción profunda, observación, análisis, autogestión, autoconocimiento y autorregulación.

La Move está integrada por India Pernigotti, Silvana Gregori y Julien Acardi: “Nuestra intención es comenzar a abrir el panorama y acercar a la provincia material y capacitaciones que nosotras consideramos de calidad”, expresaron.

“El taller es una invitación a probar, improvisar, pensar, elegir, divagar, jugar, disfrutar”, señaló India.

En ese sentido, el taller abordará un sistema de estrategias y herramientas técnicas específicas para el movimiento en el marco de una investigación pedagógica, lingüística y conductual, en constante actualización que viene desarrollando la capacitadora.

“Se trata de incorporar gestos o acciones motoras esenciales y funcionales que pueden generar distintas posibilidades de movimiento”, afirmaron y agregaron: “Hay espacio para que cada persona entienda cuál es su práctica dentro de La práctica”.

Inscripción

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 2 de junio y es con cupos limitados. Aquellas personas que deseen formar parte del taller pueden contactarse a través de [email protected] o por whatsapp al 3764297678

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Oberá se adhirió a ley para reconocer personería de centros culturales

Publicado

el

culturales

Este martes, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó de manera unánime la adhesión de la ciudad a la Ley VI N° 273 de Promoción de Espacios Culturales, que permitirá a los centros culturales ser habilitados como tales y reconocer su personería jurídica.

La ley brinda un marco normativo a los espacios culturales que desarrollan actividades de manera independiente y autogestiva en el territorio provincial, garantizando la pluralidad y libertad creadora, como así también el derecho al acceso y el disfrute de la producción artística.

La iniciativa tiene por objetivo difundir las manifestaciones representativas y artísticas de la cultura misionera, como a sus creadores, intérpretes, editores, montajes de obras teatrales, musicales, eventos de literatura, poesía, baile, performance, muestras pictóricas, artesanales y folklóricas, entre otras.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

“Cultura no solo es expresar sentimientos, sino una fuente de trabajo necesario. Estamos en plena construcción y me siento agradecido que, en la ciudad de Oberá, el intendente Pablo Hassan esté comprometido con esta ley”, aseguró el ministro de Cultura Joselo Schuap durante la sesión.

La ley, además, busca contribuir a la protección, preservación, restauración y crecimiento de los bienes del patrimonio cultural, artístico e histórico de Misiones.

Asimismo, impulsa la formación, participación, actualización y perfeccionamiento de los integrantes de la comunidad que facilitan la creación, proyección y divulgación de estos bienes en el ámbito local e internacional.

Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales

En el marco de la legislación, también se creará un Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales en la órbita de la Secretaría de Estado de Cultura, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura, misionera.

De esta manera, se asistirá a los inscriptos con el objeto de acceder a los beneficios, políticas de fomento, programas y proyectos establecidos por el ordenamiento jurídico provincial y nacional vigentes, según corresponda de acuerdo a la actividad a realizar.

En el mismo sentido, se los asesorará e informará en el desarrollo de actividades, sobre presentaciones de espectáculos de artes performáticas, exposiciones o exhibiciones de artes visuales y audiovisuales, como también acerca de las habilitaciones o permisos en actividades complementarias, en lo que respecta al servicio y venta de comida o cualquier otra actividad de carácter educativa o formativa relacionada con alguna disciplina artística o cultural, comunitarias solidarias.

Fondo de Fomento para Espacios Culturales 

El Fondo de Fomento para Espacios Culturales estará destinado a cubrir las erogaciones que demanda el cumplimiento de la presente ley y se integra con los siguientes recursos: las partidas que anualmente se asignan en el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; los ingresos derivados de personas humanas o jurídicas e instituciones con y sin fines de lucro en concepto de subsidios, subvenciones, aportes, donaciones y legados; los aportes del gobierno provincial, nacional u otros organismos nacionales e internacionales, públicos o privados.

Esta ley, que comenzó a gestarse en 2021, tuvo como primeros adherentes de Montecarlo, Posadas y Eldorado, con la nueva incorporación de Oberá: “Esperamos que pronto se vayan sumando otros municipios”, finalizó Joselo.

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Show de Mario Bofill mañana en la fiesta patria de San Pedro

Publicado

el

Show de Mario Bofill mañana en la fiesta patria de San Pedro

La localidad de San Pedro prepara una gran fiesta patria para este jueves, en conmemoración de nuevo aniversario del 25 de Mayo, que tendrá como invitado especial al cantautor chamamecero Mario Bofill.

Los festejos por el primer gobierno patrio comenzarán hoy a las 18 en la plaza San Martín del pueblo.

Allí, se desarrollará una velada patriótica y agricultural con feria de artesanos y productores, un paseo gastronómico y shows en vivo, entre los cuales se destaca la participación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

Ya por la noche se realizará la peña “San Pedro le Canta a la Patria”, con la participación de los artistas locales.

En tanto, mañana la gran fiesta patria iniciará a las 9 con la misa de acción de gracias en la Iglesia San Pedro Apóstol.

Posteriormente, el acto y desfile central será en la avenida 25 de Mayo a las 10.15 y contará con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

“Desfilarán más de 1.300 alumnos, las fuerzas, vehículos antiguos y de otras unidades y otras agrupaciones como escuelas de danzas, taekwondo y demás”, comentó Zara Vadillo, integrante del área cultural del municipio, a Canal 12.

El cierre de la jornada patria será en el Anfiteatro Parque Lineal y estará a cargo del famoso folclorista correntino Mario Bofill, quien estará acompañado de su hijo Chingoli, y del grupo folklórico Chamalambo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto