Nuestras Redes

Cultura

Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países

Publicado

el

A causa de un cáncer, a los 55 años murió en Buenos Aires el destacado bailarín posadeño Oscar Mandagarán y sus restos eran despedidos esta tarde en el barrio porteño de Caballito. Desde Broadway, Estados Unidos, Mandagarán recorrió el mundo con la compañía Forever Tango. Aunque en toda su historia, había bailado en más de 50 países.

También fue miembro del Ballet Folklórico Nacional, dirigido por Norma Viola y Santiago Ayala “El Chúcaro”. En tanto que, por su trayectoria, en 2011 recibió el Mensú de Oro en el Festival Nacional de la Música del Litoral, en su ciudad natal.

Proveniente del seno de una familia de artistas, Oscar es el que alcanzó mayor notoriedad y no estaba desconectado de Posadas. Aunque hace muchos años residía en Buenos Aires junto a sus hijos y su pareja, la también bailarina Georgina Vargas, con quien hasta hace poco daba clases y también brindaba shows en el circuito cultural de Buenos Aires.

“Será de madrugada”

“Hoy su alma partió para volver a ser una estrella en el universo y, desde ahí, alumbrar al mundo con su amor, generosidad, entusiasmo y pasión. Decidiste irte así come dice ‘Balada para mi muerte’, de Piazzolla/Ferrer: Moriré en Buenos Aires/ Será de madrugada/ Que es la hora en que mueren los que saben morir/. Por fin estás libre… libre del dolor y libre para volar… para seguir bailando desde lo más alto del firmamento”, dejaron escrito en las redes sociales en nombre de la familia Mandagarán: Nicolás, Rosario, Milagros y Georgina.

“En otro momento haremos una ceremonia especial en su ciudad natal Posadas. Con profundo dolor, pero con toda la fuerza que él nos enseñó, seguiremos recordándolo en cada paso de nuestras vidas”, indica la publicación de Facebook de la pareja que también compartían una cuenta en YouTube llamada “TangoDeBuenosAires“, adonde subían todo tipo de material sobre el tango, particularmente cuadros de baile.

A comienzos de marzo, habían colgado en las redes sociales un video en el que se veía a Mandagarán internado, sonriente, sometiéndose a quimioterapia. Es que tenía diagnosticado mesotelioma pleural, un cáncer que afecta a los pulmones y la pared torácica. “Oscar necesita sentir el cariño de esa comunidad a la cual él ha dedicado toda su vida. Si estás ahí envíale tu apoyo”, indicaba el posteo.

En las redes sociales se multiplicaron las despedidas y los pesares de quienes conocieron al bailarín y docente. “Te vamos a extrañar mi hermanito. Los escenarios del mundo te van a extrañar”, escribió en su historia de Instagram Raúl Mandagarán, cantante de Batería Legal y hermano menor del bailarín.

Por su lado, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones publicó en su cuenta oficial que “hoy partió a la eternidad un artista de lujo que supo dar la tierra colorada”. El posteo indica que Mandagarán era “dueño de un estilo propio muy apreciado y respetado en el ambiente del tango, entre profesionales y milongueros”.

Asimismo, la cartera que dirige Joselo Schuap dice en su publicación que “Oscar supo transmitir a sus alumnos toda su energía y pasión por el tango, enseñando los secretos de este baile, trabajando con mucha precisión todos los aspectos de su técnica, su musicalidad, su abrazo y su esencia. Hoy toca despedirlo. Desde la Secretaría de Estado de Cultura, deseamos a toda su familia paz y resignación en este duro trance. Oscarcito ya ensaya nuevos pasos en el Cielo”.

En ese sentido, el Colectivo Cultural Folklórico Soñadores publicó en su cuenta de Facebook que “nos unimos para despedirte y agradecerte por todo lo que has aportado a la cultura misionera. Tu pasión, dedicación y talento como artista, bailarín y gestor han sido un referente y una inspiración para muchos. Tu legado vivirá en nuestros corazones y en la riqueza cultural de nuestra región. Descansa en paz, querido Oscar Mandagarán. Acompañamos en su dolor a la familia y amigos”.

En tanto, la presidente de la Sociedad de Escritores de Misiones (Sadem), Lilia Angélica Numy Silva, recordó cuando conoció a Mandagarán como redactora en el diario El Territorio. “Lo vi crecer artísticamente y seguí su camino como periodista. Desde muy joven su talento ya se proyectaba con miras a los grandes escenarios del mundo. Y llegó”, escribió. “Que en paz descanses querido Oscar y brille para vos la luz eterna”, agregó la presidenta de la Sadem.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Premian en Paraguay a obras de Misiones “Los Iluminados” y “Canción del adiós”

Publicado

el

El XII Festival Internacional de Teatro de Encarnación (Fite) 2025 anunció sus premios Rocemi, y entre los galardonados se incluyeron a dos obras provenientes de Posadas, Misiones. Por un lado, “Los Iluminados”, interpretado por Matías Pintos y William Sery, del grupo Base, resultaron distinguidos con un Rocemi por ser la “Obra dramática destacada”.

En tanto, el elenco de Agua de Río ganó el Rocemi a la “Musicalización destacada” del Fite 2025, por “Canción del adiós-Homenaje a María Helena”, obra interpretada por Veroka Fedeli, Silvina Warenycia y Fernando Gruber.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FITE (@fitepy)

“Los Iluminados” es una comedia dramática de Alejandro Orlando. Cuenta la historia de dos individuos aislados que reflexiona sobre sus vidas y sus sueños. En la versión misionera se cuenta con dirección de Julia Barrandeguy y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT) para una temporada que tuvo lugar en el Espacio Base, sala teatral situada por avenida Rademacher.

Por su lado, “Canción del adiós-Homenaje a María Helena” tiene dirección de Warenycia, también contó con apoyo del INT, se llevó a distintas salas de Posadas, y es una creación dedicada a la memoria de “La novia del Paraná”, como se la conocía a la popular cantante de folclore que falleció muy joven, en diciembre de 1969.

El anuncio de los ganadores del Fite se dio a conocer el miércoles pasado, cuando se entregaron las distinciones y certificados a las obras seleccionadas. Rocemi es una Academia Integral de Artes que tiene más de diez años de trayectoria en el vecino departamento de Itapúa en la República del Paraguay.

El XII FITE fue organizado por Rocemi Producciones y se llevó a cabo del 4 al 14 de abril en el Auditorio Paraná, con la participación de elencos de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, México, Costa Rica y Perú. 

Musicalización destacada”. Veroka Fedeli y Fernando Gruber con la obra teatral “Canción del Adiós”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

El papa Francisco, Joselo Schuap y el día que hubo chamamé en el Vaticano

Publicado

el

En el contexto del fallecimiento del Papa Francisco, el Secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, republicó una foto de 2016, cuando tocó en la Plaza San Pedro del Vaticano. “Nuestro querido Adolfo Pérez Esquivel nos consiguió los pases y la autorización del Papa Francisco para ingresar con instrumentos y cámaras para tocar chamamé en la plaza San Pedro, justo un día 25 de mayo”.

Era la sexta gira europea de Joselo y había viajado hasta el Viejo Continente junto al guitarrista Maca Sequeira, el acordeonista Yoni Mombage y Roberto Pochoski, que los acompañó para una performance de clown para cada concierto que hicieron por distintos destinos. En ese momento, en mayo de 2016, el cuarteto de artistas se encontraba por Roma, la capital italiana. Con la intermediación del Premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel, consiguieron ingresar a la plaza para ofrecer un breve concierto.

En ese entonces, cuando la Plaza San Pedro se vistió de celeste y blanco por la Fecha Patria argentina, se escucharon “Misionero y Guaraní”, “Kilómetro 11” y “El Cristo de los Villeros”, según detalló Joselo en su posteo.

“Ya lo habíamos visto a Bergoglio en la Villa 31 junto a otros artistas y gente de la Colifata”, recordó Joselo. “Pasó a saludar por la puerta de nuestro colectivo. Inimaginable que ese hombre de a pie, que pasó a darnos un abrazo y a preguntar si necesitábamos agua caliente o alguna cosa iba a ser el Pontífice de la Iglesia”, apuntó el músico y funcionario público en Instagram.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Joselo Schuap (@joselo_schuap)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Ratones Paranoicos vuelve a Posadas en junio, con entradas desde $46.000

Publicado

el

Ratones Paranoicos tocarán el sábado 21 de junio en Umma, con entradas que ya están a la venta en Todo Ticket a $46.000, en su primer lote desde el lunes 14 de abril para su “Última ceremonia tour”.

Con más de 40 años como banda, siendo una de las figuras de los últimos Cosquín Rock y Quilmes Rock, Ratones Paranoicos volverán a pisar la Tierra Colorada después de 17 años. Esa vez se presentaron en el Club Itapúa. Era el 8 de noviembre de 2008, y subieron al escenario después de una larga espera, tras la actuación de Polo Corbella, Malabar Rock y Vodka Doble como teloneros.

La gira despedida

Un día antes de la presentación de Ratones Paranoicos en Posadas prevista para junio, la banda estará presente en Gala Hotel y Convenciones de Resistencia, Chaco; después de tocar el 30 de abril en Corrientes, para la Fiesta Nacional del Surubí.

Ratones Paranoicos viene realizando su gira despedida por distintas ciudades de todo el mundo, la que incluyó al estadio Vélez Sarsfield, de Buenos Aires. Se habían separado en 2011, y seis años después volvieron a juntarse para un recital multitudinario en el Hipódromo Argentino de Palermo. El año pasado volvieron a reunirse para la “Última ceremonia Tour”, la despedida de un camino que se inició en 1983.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chino Fuertes (@chf_producciones)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto