Nuestras Redes

Cultura

Iván Moschner nominado al Martín Fierro Teatro por su trabajo en “Cyrano”

Publicado

el

El actor misionero Iván Moschner fue nominado a Mejor Actor de Reparto en los Martín Fierro Teatro por su trabajo en “Cyrano”, donde actuaba de Ragueneau. Por su papel de Cyrano en esa misma obra también está nominado Gabriel Puma Goity como Mejor Actor Protagónico Oficial.

En tanto que “Cyrano” también competirá como “Mejor Obra de Teatro Oficial” junto a las obras “James Brown usaba ruleros”, “Juana”, “Los años” y “El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer”.

“Cyrano” se estrenó en 2023, en el Teatro San Martín, de Buenos Aires, donde tuvo dos temporadas, y fue llevada a Mar del Plata al más reciente verano. Es una adaptación de la obra clásica de Edmond Rostand, originalmente estrenada en 1897, en París. En la versión que tiene a Goity como personaje principal, Moschner -que ahora está preparando otra obra-era Ragueneau, un pastelero que adora a Cyrano y desea ser un poeta como él.

El espectáculo tiene dirección de Willy Landin cuenta con el gran despliegue de una veintena de actores y cinco músicos, para las tres horas que dura la puesta en escena. “El público se pone de pie. Son mil personas gritando y saludando, y volvemos a saludar hasta que baja el telón final”, había contado en su momento Moschner a La Voz de Misiones.

El artista misionero está nominado a Mejor Actor de Reparto en los Martín Fierro Teatro junto a Manu Fanego (“Modelo Vivo Muerto”), Gastón Cocchiarale (“Empieza con D, 7 letras”), Tomás Wicz (“Saraos Uranistas”) y Germán Tripel (“Kinky Boots”).

Por su parte, Goity comparte nominación a Mejor Actor Protagónico Oficial con Marcelo Subiotto (“Los Años” y “La gran Ilusión”), Arturo Puig (“Largo viaje de un día hacia la noche”), Guillermo Angelelli (“Las Lágrimas de los animales marinos”) y Luciano Cáceres (“Elsa Tiro”).

La obra con más nominaciones es “El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer”, que alcanzó cinco de los 30 rubros que abarcan distintos géneros, que van de los musicales, a teatro infantil, el café concert y el stand up, el off, el comercial y el oficial. Las obras nominadas pertenecen a las temporadas del 2023/24 y 2024/25.

La ceremonia del Martín Fierro Teatral tendrá lugar el lunes 23 de junio en La Usina del Arte y será transmitida en vivo por América TV. El resultado final de la votación correrá por cuenta de los integrantes de La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). La elección de los nominados fue consensuada por un consejo asesor de personas especializadas en teatro, cultura y periodismo especializado.

Gabriel Goity ya se alzó con la Estrella de Mar de Oro 2025 por su trabajo en “Cyrano”. La misma obra ganó los premios Estrella de Mar por Mejor Drama, Mejor Actor de Drama (Goity), Mejor Vestuario, Mejor Escenografía y Mejor Dirección Nacional. Actualmente, se están llevando a cabo funciones en el Teatro Alvear de Buenos Aires, hasta el 15 de junio.

En ese mismo sentido, por su labor de Ragueneau en “Cyrano”, Moschner estuvo nominado a los Premios María Guerrero que entrega la Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes por su “Actuación de reparto”.

No obstante, para esta temporada Moschner es reemplazado por el actor Hernán “Curly” Giménez en el rol del panadero Ragueneau. Es que el artista misionero audicionó y fue convocado para ser William Hastings en “Ricardo III”, una obra original de William Shakespeare, que será protagonizada por Joaquín Furriel, con dirección de Calixto Bieito, a estrenarse el 26 de junio en el Teatro San Martín, de Buenos Aires.

La versión libre de “Ricardo III” tendrá además las actuaciones de Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Ingrid Pelicori, Luciano Suardi, Marcos Montes, Luis “Luisón” Herrera y María Figueras.

Ragueneau y Cyrano. Moschner y Puma Goity, en “Cyrano”, la obra nominada al Martín Fierro

Cultura

Sergio Alvez lleva “Maradona, sangre guaraní” a congreso maradoniano en la UBA

Publicado

el

El periodista y escritor misionero Sergio Alvez expondrá detalles de su más reciente libro en el marco del primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona” que organiza la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre, la sede académica convocó a decenas de escritores, artistas plásticos, fotógrafos, directores de cine, periodistas y pensadores de argentina y otros países para aportar miradas diversas y explorar con abordajes multidisciplinarios la figura del Diez.

Como parte de las actividades programadas para el evento internacional, una lista de 30 títulos literarios conformará la primera feria del libro maradoniana y, “Maradona, sangre guaraní” –la obra del misionero Sergio Alvez-, se inscribe en la grilla de presentaciones con un abordaje singular que indaga sobre los orígenes y antepasados de Diego Maradona, quien afirmó durante una entrevista en España, en 1993: “Tengo sangre guaraní”.

Sergio Alvez. Autor misionero.

La propuesta de Alvez en su libro maradoniano de 110 páginas nace de aquella afirmación de Diego Maradona sobre su descendencia guaraní, que lo llevó al periodista a indagar en sucesivas notas, viajes y entrevistas sobre los orígenes genealógicos del astro de fútbol: comenzando por el lugar de nacimiento de sus padres en la localidad de Esquina, en la provincia de Corrientes.

El hecho de que el propio Diego Maradona hablara de su origen guaraní, es además el disparador de la segunda propuesta que pone en discusión el autor: “Los guaraníes inventaron el fútbol”, una afirmación basada en documentos históricos y estudios antropológicos que, inclusive, constituye un reclamo internacional desde un municipio de Paraguay que busca el reconocimiento por ser la cuna del deporte más practicado del mundo.

Congreso de D10S

“Aproximaciones a un universo inabarcable” es el título que lleva como referencia el primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona”, que es impulsado por la Cátedra Maradoniana “Diegologías”, que nació en 2024 en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La Revista Meta -Sentidos en Juego-, es pilar, también, en la proyección del evento.

Las actividades programadas entre el jueves 6, viernes 7 y el sábado 8 de noviembre incluyen 4 conferencias magistrales; 15 mesas de debates y la presentación de 42 trabajos de investigación -entre tesinas de grado, trabajos finales de seminarios y avances de investigación de Universidades nacionales e internacionales-.

A la Primera Feria del Libro Mardoniana (que tendrá representación misionera), se acopla la convocatoria a 60 artistas que expondrán en la Galería de Arte y Muestra Fotográfica, que propone: “exposición de cuadros e intervenciones artísticas de reconocidos autores y autoras de nivel internacional junto a una valiosa diversidad de fotografías de Diego Armando Maradona”.

El cónclave académico maradoniano tendrá representación de 16 universidades de Argentina y otras 11 casas de estudio de nivel internacional con expositores de Brasil; Chile; Uruguay; Colombia y España.

Maradona guaraní, el concepto que investigó Sergio Álvez en su nuevo libro

Seguir Leyendo

Cultura

Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Publicado

el

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.

“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.

A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.

El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.

Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.

Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.

Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.

El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.

Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”

Seguir Leyendo

Cultura

Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Publicado

el

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.

La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.

La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.

El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto