Posadas
Son 24 familias y ocuparon un predio en Las Vertientes: “No queremos nada gratis”

Desde hace más de una semana, 24 familias ocupan un predio en el barrio Las Vertientes de Posadas y, tras una orden judicial de desalojo, insisten en obtener el permiso de ocupación de esas tierras y “pagar una cuota social, sin que nos regalen nada”.
La medida surgida el último viernes desde el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo de Miguel Mattos, llevó a los vecinos a cortar una mano de la avenida Tulo Llamosas -ex ruta nacional 12-, frente al maximercado Vital: “Queremos que nos escuchen y que las autoridades bajen para llegar a una solución”.
Las palabras corresponden a Osvaldo Acasio, uno de los manifestantes, quien en una transmisión en vivo de La Voz de Misiones admitió que “sabemos que es ilegal la ocupación y el corte de ruta, pero nos obligan a esto”.
Según indicó el vendedor ambulante, “estamos ocupando por necesidad, se está viviendo en condiciones infrahumanas”, dijo, al tiempo que refirió que, el pasado lunes 27 de febrero, el titular del Juzgado de Instrucción Seis, Ricardo Balor, concretó la misma orden, tras lo cual “nos volvimos a meter al terreno”.
Acasio aseguró que el predio “está designado para viviendas”, y enfatizó que las 24 familias “lo necesitamos, tenemos derecho”.
El vecino de Las Vertientes dejó ver su enojo con las autoridades provinciales, debido a que “hay instituciones que les corresponde venir a atender nuestro reclamo y no lo están haciendo. Llamamos al defensor del pueblo (Alberto Penayo) y no se hizo eco”.
Las familias expresaron a este medio que no pretenden nada “gratis”, sino que buscan que se les brinde el espacio con un permiso de ocupación y el organismo pertinente les cobre “una cuota solidaria”.
De acuerdo a fuentes judiciales consultadas por LVM, el terreno en disputa pertenece al Estado provincial, que previamente había llegado a un acuerdo con los habitantes del barrio sobre el fin que se le iba a dar al lugar.
En tanto, las mismas fuentes indicaron que existe una notificación de desalojo vigente.
Tras la manifestación llevada a cabo por los ocupantes del predio el último viernes, este lunes se presentó personal de la Subsecretaría de Tierras para hablar con los vecinos.
En ese sentido, Acasio sostuvo que “vinieron los de Tierra y frenaron el desalojo. Nos queda la parte de la Municipalidad, que esperamos que nos cedan la entrada. Ahora queremos el permiso de ocupación, nos pidieron tramitar todo lo correspondiente”.
Además, el vendedor ambulante expresó que la visita de los funcionarios dejó un poco de tranquilidad para las 24 familias, que pasaron el fin de semana lluvioso “resistiendo” en las precarias viviendas que insalaron en el lugar.
“Nosotros no vamos a desocupar, estamos contentos con la gente, porque la orden de desalojo no se va a ejecutar, porque estamos con muchos chicos, y no queríamos eso, queremos hacer las cosas como corresponden, como habíamos hablado con ellos, porque tenemos derechos”, refirió el trabajador.
“Nuestra realidad”
Ramona, una vecina jubilada que pelea por un pedazo de tierra propia, contó a La Voz de Misiones que hace años se proyecta viviendas en ese espacio.
“Queremos que sea un barrio bien constituido, no cualquier cosa, pero no nos quieren escuchar”, manifestó su deseo y el de los vecinos y enfatizó: “Cuántos años más así, somos todos gentes de la zona, la gente se crió en el barrio”.
Por su parte, otro vecino dijo que el terreno ubicado en Las Vertientes hay “24 lotes libres de 8 por 18, no entra más nadie, no queremos que se forme una villa, queremos hacer una casa bien”.
Y apuntó: “Nunca hubo una solución para la gente que necesita, necesitamos el permiso de ocupación para que podamos construir”.
Cornelio Olivera, un comerciante de la zona, también tomó la palabra y detalló que “hay gente que duerme afuera, esa es nuestra realidad, no es otra cosa”.
En esa línea, el comerciante criticó que “la ciudad está hermosa, dicen, y mi vecino cagándose de hambre, esa es la verdad, eso me saca de quicio”.
Y continuó: “Hay una realidad, hay un flagelo habitacional único, no existe otra cosa peor que esto, somos seres humanos, hay familias con niños”.
Para reflejar el contexto en el que viven, los vecinos contaron a LVM que, el pasado jueves, una mujer que habita en el asentamiento comenzó el trabajo de parto en la precaria carpa en la que vive, desde donde fue derivada al hospital.
“Pero cuando salga, va a venir con su bebé acá, a esa carpa, y no está bien para una mamá estar así”, sostuvo una vecina del barrio Las Vertientes.

El predio loteado.
Posadas
Árboles caídos, calles anegadas y cortes de luz por la tormenta en Posadas

En la madrugada de hoy se desató una tormenta con lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento que provocaron la caída de árboles sobre vehículos, voladuras de chapas e incluso la interrupción eléctrica que afectó el funcionamiento de semáforos en distintos puntos de la ciudad.
En el centro se pudo observar la caída de un árbol sobre calle Ayacucho casi Sarmiento y otro por avenida Ituzaingó casi Apóstoles. En ambos casos no se produjeron daños materiales y acudió personal operativo de la municipalidad para realizar los cortes y la limpieza del lugar.
En tanto, en la intersección de calles España y Barrufaldi, se registró otra caída sobre la cinta asfáltica, cuyo porte provocó daños en un vehículo estacionado. De manera similar, por Catamarca casi San Lorenzo, fue afectado un vehículo Chevrolet Tracker.
Mientras que, en avenida Bustamante y Monseñor de Andrea, un árbol cayó sobre un auto, dejando a una persona atrapada, hasta que arribaron los agentes policiales y bomberos para brindar asistencia.
A su vez, varias calles quedaron anegadas debido a las precipitaciones que, según anticipó la Dirección de Meteorología, podrían superar los 100 mm en pocas horas.
Finalmente, los cortes de luz se registraron en distintos barrios como ser: Itaembé Guazú, Itaembé Miní, Villa Cabello, entre otras áreas aledañas al centro.
Por estas horas continúa el pronóstico de lluvias, mientras que personal de Defensa Civil y el municipio realizan la limpieza de árboles caídos con relevamiento de afectados. Por el momento no se registraron personas heridas.
Posadas
Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.
El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.
Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.
En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.
“Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.
El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.
En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.
“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.
Proy. Comunicación
Posadas
Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.
La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.
De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.
“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.
Programa
La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.
A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.
Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.
Rumbo al debate
En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera
“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.
Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.
Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 7 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 6 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 2 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla