Nuestras Redes

Información General

Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”

Publicado

el

Tras el anuncio de eliminación de 300 mil permisos del Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann), en Misiones avanza la creación de un registro provincial de cannabis, con el objetivo de “garantizar el acceso seguro al paliativo y su desarrollo como una alternativa productiva sostenible de materia prima y elaborados”. 

Así lo confirmó Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, al ser consultado por LVM: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia porque la Nación no daría más respuestas con el Reprocann. Por lo tanto, las provincias tienen autonomía para legislar en ese sentido. Es una nueva oportunidad para hacer registros provinciales”. 

“Es similar al sistema que funciona en EEUU, donde cada Estado regula para adentro, siempre cumpliendo la ley y previendo que no se contraponga con la normativa nacional”, sostuvo el funcionario y adelantó: “El proyecto de ley provincial entró en su etapa final de consenso y se presentará en la Legislatura de cara a la apertura de sesiones ordinarias, prevista para el jueves 1 de mayo.”.

Eliminación de permisos

Recientemente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja alrededor de 300 mil permisos para el cultivo de cannabis medicinal, en el marco de una revisión integral del Reprocann.

La medida surgió con el objetivo de combatir lo que la funcionaria describió como un “descontrol” en el uso de estas licencias, por lo que justificó: “Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal“.

En ese marco, la titular de la cartera de Seguridad coordinó con su par de Salud, Mario Lugones, la conformación de un equipo para llevar adelante esta medida próximamente.

El Reprocann comenzó a funcionar en el año 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, y desde entonces distribuyó más de 300 mil permisos para cultivar cannabis con fines medicinales, mientras que en Misiones habría entre 20 y 30 mil usuarios registrados. 

Ley y registro con sello provincial

En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

También participaron asociaciones civiles y ONG`s que trabajan con los usuarios misioneros y plantearon el avance de irregularidades dentro del programa nacional. 

Frente a esa situación, funcionarios de los ministerios del Agro, Salud, Turismo, entre otras instituciones y organizaciones, conformaron una mesa interinstitucional para dar rienda a la iniciativa que será presentada en las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones. 

Diseñadores del proyecto y asistentes durante la presentación en el Inmibio

El proyecto en cuestión busca “garantizar el acceso seguro a ese paliativo y su desarrollo como una alternativa productiva sostenible de materia prima y elaborados”, apuntando a “mejorar la calidad de vida de quienes necesitan del cannabis medicinal, al tiempo que se crearán oportunidades económicas para los pequeños productores”. 

Por estos motivos, contempla la creación del Registro de Cannabis de Misiones (Recmi), al cual podrán inscribirse quienes residan dentro del territorio provincial y deseen acceder a la siembra, el cultivo, transporte, almacenamiento y producción de inflorescencias de cannabis y/o derivados con fines terapéuticos e industriales. 

Finalmente, plantea la creación de un banco de semillas bajo la órbita del Ministerio del Agro para la investigación, conservación de especies y diversificación productiva, aspectos vinculados a la Ley 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del cannabis.

Proyectos similares ya fueron presentados en otras provincias como Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y Mendoza arrojando resultados positivos.

Información General

Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles

Publicado

el

parroquia apóstoles

Al menos una docena de vecinos y feligreses de Apóstoles reclamaron mediante una carta dirigida al Obispo de Posadas, monseñor Juan Martínez, el “arbitrario despido” de una secretaria de la iglesia San Pedro y Pablo por parte del párroco local Alejandro Cañete.

El escrito fue enviado el martes y en el texto hacen referencia a la secretaria Roxanna Gerega, quien en los últimos días fue apartada de sus funciones después de 29 años, decisión que despertó reclamos por parte de la comunidad.

Según expresaron los firmantes, el despido de Gerega fue obra del párroco Alejandro Cañete, aunque consideran que la decisión fue tomada de manera “arbitraria”, “sin el consenso de la comunidad”.

Sobre la trabajadora despedida, los vecinos destacaron que “es la cara visible de la parroquia y el nexo entre el pueblo y los sacerdotes. Cuando mencionamos a San Pedro y San Pablo el primer rostro que vislumbramos es el de ella. Es la que siempre está. La que nos escucha y soluciona casi todos los problemas que le presentamos”.

“Incluso se toma el tiempo de escucharnos cuando la mayoría de las veces acudimos y no encontramos sacerdotes para atendernos”, resaltaron.

En esa línea, expresaron que “lo que más duele es que fue una decisión arbitraria tomada por el párroco porque nunca consultó con la comunidad y la despidió de un momento a otro y sin causa, dejándola sin trabajo a pocos años de jubilarse”.

Ante esta situación, los apostoleños decidieron acudir al obispo Martínez para ponerlo al tanto del caso y solicitarle intermediación.

“Queremos suponer que Ud. no está al tanto de esto y tampoco fue artífice de esta unilateral decisión. Porque de ser así, sería una gran decepción como pastor. Es por ello que reiteramos nuestro repudio al despido de Roxanna manifestando públicamente nuestro total apoyo hacia ella”.

Seguir Leyendo

Información General

Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Publicado

el

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.

“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.

“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.

Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.

Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.

Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.

Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).

Una fecha que busca reivindicar derechos

En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.

Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.

Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.

Seguir Leyendo

Información General

Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

Publicado

el

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.

El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.

La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.

Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.

La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.

Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto