Nuestras Redes

Información General

Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”

Publicado

el

Tras el anuncio de eliminación de 300 mil permisos del Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann), en Misiones avanza la creación de un registro provincial de cannabis, con el objetivo de “garantizar el acceso seguro al paliativo y su desarrollo como una alternativa productiva sostenible de materia prima y elaborados”. 

Así lo confirmó Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, al ser consultado por LVM: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia porque la Nación no daría más respuestas con el Reprocann. Por lo tanto, las provincias tienen autonomía para legislar en ese sentido. Es una nueva oportunidad para hacer registros provinciales”. 

“Es similar al sistema que funciona en EEUU, donde cada Estado regula para adentro, siempre cumpliendo la ley y previendo que no se contraponga con la normativa nacional”, sostuvo el funcionario y adelantó: “El proyecto de ley provincial entró en su etapa final de consenso y se presentará en la Legislatura de cara a la apertura de sesiones ordinarias, prevista para el jueves 1 de mayo.”.

Eliminación de permisos

Recientemente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja alrededor de 300 mil permisos para el cultivo de cannabis medicinal, en el marco de una revisión integral del Reprocann.

La medida surgió con el objetivo de combatir lo que la funcionaria describió como un “descontrol” en el uso de estas licencias, por lo que justificó: “Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal“.

En ese marco, la titular de la cartera de Seguridad coordinó con su par de Salud, Mario Lugones, la conformación de un equipo para llevar adelante esta medida próximamente.

El Reprocann comenzó a funcionar en el año 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, y desde entonces distribuyó más de 300 mil permisos para cultivar cannabis con fines medicinales, mientras que en Misiones habría entre 20 y 30 mil usuarios registrados. 

Ley y registro con sello provincial

En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

También participaron asociaciones civiles y ONG`s que trabajan con los usuarios misioneros y plantearon el avance de irregularidades dentro del programa nacional. 

Frente a esa situación, funcionarios de los ministerios del Agro, Salud, Turismo, entre otras instituciones y organizaciones, conformaron una mesa interinstitucional para dar rienda a la iniciativa que será presentada en las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones. 

Diseñadores del proyecto y asistentes durante la presentación en el Inmibio

El proyecto en cuestión busca “garantizar el acceso seguro a ese paliativo y su desarrollo como una alternativa productiva sostenible de materia prima y elaborados”, apuntando a “mejorar la calidad de vida de quienes necesitan del cannabis medicinal, al tiempo que se crearán oportunidades económicas para los pequeños productores”. 

Por estos motivos, contempla la creación del Registro de Cannabis de Misiones (Recmi), al cual podrán inscribirse quienes residan dentro del territorio provincial y deseen acceder a la siembra, el cultivo, transporte, almacenamiento y producción de inflorescencias de cannabis y/o derivados con fines terapéuticos e industriales. 

Finalmente, plantea la creación de un banco de semillas bajo la órbita del Ministerio del Agro para la investigación, conservación de especies y diversificación productiva, aspectos vinculados a la Ley 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del cannabis.

Proyectos similares ya fueron presentados en otras provincias como Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y Mendoza arrojando resultados positivos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Información General

Miércoles sin clases en Posadas por el día de San José

Publicado

el

Miércoles sin clases en Posadas por el día de San José

El Consejo General de Educación (CGE) informó que este miércoles 19 de marzo no habrá dictado de clases en las escuelas de Posadas ni tampoco atención al público en sus oficinas por el asueto administrativo en conmemoración del día de San José, Santo Patrono de la ciudad capital.

En esa línea, el CGE explicó que la decisión está incluida en el Calendario Escolar Permanente, resolución 842/06, que establece el día como no laborable debido a la fiesta patronal y/o fundación de cada localidad.

Cada marzo, la iglesia Católica festeja a San José. El santo fue esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia Universal. Además, padre de Jesús. El 19 de marzo es día en que la liturgia celebra con solemnidad el Santo Patriarca, en que la tradición considera que fue el día de su natalicio.

Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes misioneros en Caba: “Todo es muy frágil y no hay contención”

Publicado

el

Cemiba

El nuevo presidente del Centro de Estudiantes Misioneros en Buenos Aires (Cemiba), Juan de Dios Urizar, describió como “muy frágil y complicada la vida diaria” de quienes dejan la tierra colorada y se mudan a Caba para realizar sus estudios universitarios.

Urizar estimó en unos 400 los estudiantes misioneros en Buenos Aires y señaló que la cifra se desprende del Excel en el que se anotan todos los chicos que utilizar el servicio de fotocopiado gratuito de apuntes que el Cemiba ofrece en la sede porteña de la Casa de Misiones, donde disponen también de un espacio para sus reuniones.

No hay que investigar mucho para ver la fragilidad en que se encuentran los chicos”, señaló el dirigente estudiantil a La Voz de Misiones.

“Cualquiera que venga del interior tiene que hacerse cargo de un montón de gastos que son imprevisibles, ya sea que vaya a una universidad privada o pública”, agregó.

No hay ningún tipo de contención y se vuelve muy pesado el día a día, y también la vida en capital es considerablemente más cara”, indicó y mencionó el alquiler y el transporte público como “las principales preocupaciones” de los estudiantes.

“Ese también es uno de los focos de nuestra gestión, tatar de encontrar una solución, por lo menos parcial, al problema de los alquileres”, sostuvo Urizar, estudiante de la licenciatura en música cinematográfica en la Universidad Católica (UCA), que se estrenó al frente del Cemiba este mes, junto a una nueva comisión directiva.

La organización estudiantil apura la tramitación de su personería jurídica que, según dijo Urizar, “es algo fundamental para poder llevar a cabo gestiones y convenios”.

“Con la personería podríamos empezar a dar estas discusiones y plantear convenios o planes para que los estudiantes puedan tener alguna seguridad al momento de buscar un alquiler”, señaló.

“Debido a estos y otros problemas, casi insalvables, muchos estudiantes se han tenido que volver a sus provincias”, lamentó y afirmó: “Además, con todos los reclamos que estamos viendo, los docentes por sus salarios; las instituciones universitarias por su presupuesto, el día a día que tenemos es muy complicado”.

Históricamente, el Cemiba se destacó por las peñas y los torneos de fútbol en el parque porteño Las Heras, aunque ahora la nueva directiva se plantea “ampliar el alcance” de la organización.

“Ambas actividades arrancan en abril, los chicos y chicas ya se están anotando para el torneo de fútbol, y la peña queremos que sea a beneficio de las escuelas rurales de Misiones”, adelantó.

“Estamos trabajando también muy de cerca con Miriam Durán, que es la directora de la Casa de Misiones en Caba, en la organización de este evento y en lo que hace al trámite de la personería”, comentó.

Asimismo, Urizar comentó que la nueva gestión se propone ofrecer clases de apoyo “y poder dar una mano a aquellos chicos y chicas que estén en situaciones académicas complicadas”.

“Es como actuar de intermediarios, ya que hoy en día esto del ‘Estado presente’ no es tan popular, y poder intermediar entre el Estado y el estudiantado”, razonó.

Acompañan a Urizar en la comisión directiva del Cemiba, Juan Patricio Mazzola, como vicepresidente; Italo Cenofanti, como tesorero; Tomás Gentili, como pro tesorero; Iván Pedrozo, secretario general; Joaquín Paredes, pro secretario; Martina Swidersky y Felipe García, como vocales titulares; y Valentino Menises y Genaro Cinto, como vocales suplentes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Información General

Del 3 al 6 de abril será la décima edición del Reventón en Posadas

Publicado

el

Del 3 al 6 de abril será la décima edición del Reventón en Posadas

El gobierno provincial anunció las fechas de la décima edición del evento comercial El Reventón en Posadas que, como todos los años, contará con “descuentos, shows en vivo y la mejor gastronomía”.

Desde el 3 al 6 de abril, los locales posadeños adheridos a la iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de la capital contarán con diferentes ofertas.

“En su 10° edición, esta propuesta demuestra que el trabajo en conjunto entre sector público y privado nos beneficia a todos”, destacó el gobierno con un posteo en sus redes en el que sumó fotos del gobernador Hugo Passalacqua, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y otros funcionarios, en la reunión que mantuvieron para anunciar El Reventón.

Además, resaltaron que en esta nueva edición: “Volvemos a acompañar con rubros seleccionados del programa provincial Ahora Misiones, además de hotelería y gastronomía para financiar compras hasta en 12 cuotas sin interés para que ahorres y disfrutes de esta fiesta en la que cultura y comercio son protagonistas”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto