Nuestras Redes

Política

Alberto en el Congreso: “Argentina es de los países que más creció”

Publicado

el

congreso

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso que se extendió por más de dos horas y en el que recorrió los logros de su gestión, cuestionó al Poder Judicial y reclamó una investigación del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El presidente llegó al Congreso pasadas las 11,30, y ocupó el centro de la mesa, junto a la vicepresidenta y titular del Senado, y la titular de Diputados, Cecilia Moreau.

La sesión tuvo sus momentos controvertidos, con cruces e insultos entre los parlamentarios presentes; e incluso insultos puntuales al presidente por parte del diputado del PRO, Fernando Iglesias.

La mayor tensión se generó cuando Fernández, apuntó en su discurso contra el fallo de la Corte favorable a Caba en la disputa por la coparticipación con el gobierno federal, y acusó al máximo tribunal, y a sus jueces, de haber degradado el sistema judicial con fallos a la medida, cautelares a empresas amigas, “entrelazados en vínculos con políticos, empresarios y factores de poder”.

Hasta ahí, el presidente había llevado un discurso en el tono acostumbrado, repasando las políticas de sus tres años de gobierno, con datos, cifras, indicadores socioeconómicos: 13 millones de empleos registrados, inversión en educación, ciencia y tecnología; la Antártida, la “jerarquización” de las Fuerzas Armadas; derechos humanos, entre otras.

“La Corte Suprema de Justicia le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”, disparó Fernández, y provocó el estallido opositor.

“Insúlteme Iglesias, es un honor”, le retrucó el presidente al legislador del PRO, que le gritaba desaforado desde su banca.

La referencia al fallo de la Corte a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue el comienzo de un análisis de Fernández sobre la justicia, y el proyecto de reforma judicial que tuvo media sanción en el Senado, pero luego fue cajoneado en Diputados.

“La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible”, arremetió el presidente. “El Poder judicial no cuenta con la confianza pública”, sentenció.

“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente”, cuestionó.

Asaltantes

Fernández definió como un “asalto” lo resuelto por la Corte en el manejo del Consejo de la Magistratura, cuyo presidencia es ocupada por el titular del máximo tribunal Horacio Rosatti, a quien el oficialismo acusa de haberse autonombrado en contra de la Constitución.

“Es de una gravedad institucional mayúscula”, afirmó Fernández. “El Congreso debió soportar la intromisión del Poder Judicial en sus prerrogativas cuando la Corte Suprema se arrogó indebidamente la facultad de disponer cómo debe este cuerpo legislativo designar sus representantes”, argumentó.

Asimismo, defendió el proceso de juicio político que se lleva adelante en la Cámara de Diputados contra los miembros de la Corte Suprema, dos de los cuales estaban presentes en el recinto: Rosatti y Rozenkratz.

Fernández sostuvo que “no hay ningún ataque ni embestida contra la justicia”.

“Lamentablemente, el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados que decidirá si los acusa ante el Senado”, explicó.

“Cualquier argumento que sostenga que el reclamo es violatorio de la República o del Estado de derecho, es falso”, aseguró.

“La sociedad vio cómo a través de medidas cautelares se habilitaron importaciones que no significaban ninguna prioridad para el país”, agregó.

“Se impuso así una práctica que permitió, una y otra vez, burlar la ley mediante medidas cautelares. Frente a este estado de situación es necesario tomar cartas en el asunto y trabajar para encontrar su solución”, subrayó.

Duros de archivar

Siempre en la esfera judicial, Fernández pidió que se “profundice la investigación” del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que se “juzgue y condene a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”.

“Hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia, como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta”, refirió el presidente.

Irónico, el presidente, le reclamó al Poder Judicial que “actúe con la misma premura con la archiva las causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios”.

Planes por empleos

En materia económica, el presidente precisó que “la Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años”, y aseguró que “no hay solución” sin crecimiento, ni políticas activas de distribución.

“En 2023 volveremos a crecer y completaremos tres años seguidos de crecimiento ininterrumpido desde 2008”, puntualizó. “Crecimos en la actividad industrial con una suba durante 15 meses”, destacó.

“Durante 2022 se verificaron más de 13 millones de empleos registrados: el nivel más alto de la serie iniciada en 2012 con las tasas de actividad y empleo femenino más altas y las tasas más bajas de desempleo desde 2004″, indicó el presidente.

Fernández sostuvo que su gobierno inició “un proceso de transformación de planes sociales a empleo formal”, argumentando que “la mejor política social es crear trabajo”.

Precisó que el programa “Puente al Empleo, que desarrollan los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Economía, “logró ya que 58.000 titulares  de planes ingresen al trabajo registrado de calidad”.

“Estamos convencidos de que Evita tuvo razón al decir que ‘donde hay una necesidad hay un derecho'”, graficó.

Negocios particulares

En otro orden, advirtió sobre una “campaña de desprestigio de las empresas públicas” por parte de la oposición, y un “nuevo embate privatizador” de las empresas públicas por parte de la oposición, a la que acusó de estar detrás de una “campaña de desprestigio”

“Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por las condiciones de vida de tantos argentinos a los que estas empresas ayudan y mucho”, dijo el presidente.

“Otra vez aparecen los negocios particulares sobre el patrimonio de todos los argentinos y para eso se monta una campaña en contra de nuestras empresas, patrimonio de todos los argentinos”, advirtió.

Sobre la inflación, Fernández argumentó que “constituye un problema estructural y estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el crecimiento”.

“Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo”, señaló, y añadió que “no necesitamos al FMI para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal”.

Arremangados

En materia de inversión educativa y científica, el presidente destacó el programa en las universidades públicas, y en ciencia y tecnología, con ejecución del Conicet, el Ministerio de Ciencia, empresas públicas como Arsat, y organismos de investigación antártica, entre otros.

Anunció la próxima presentación de la ley de Expansión de la Inversión Educativa, que busca “garantizar la expansión de la inversión educativa en un plazo de 10 años, pasando del 6% al 8% del PBI para 2032”.

Precisó que “fueron transferidos $8.200 millones y cerca de $5.000 millones adicionales para equipamiento mobiliario” de las universidades públicas.

En el final, el presidente invitó “a dar vuelta la página del tremendismo y el desánimo, a encarar con coraje los grandes desafíos de nuestro futuro como país, a arremangarse y trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común”.

 

Publicidad

Campaña 2025

LLA Misiones presenta candidatos de sublemas para el Concejo posadeño

Publicado

el

LLA Misiones presenta candidatos de sublemas para el Concejo posadeño

Con tres eventos diferentes, La Libertad Avanza (LLA) Misiones presentará oficialmente a sus candidatos que encabezan las listas de los sublemas que competirán por una banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en las elecciones del 8 de junio.

Con  los resultados recientes de los sufragios en Salta y Chaco, el partido La Libertad Avanza se prepara para dar una “gran elección” en la tierra colorada. Este martes 13 brindará dos actos políticos y uno el jueves en la capital provincial para dar a conocer a sus candidatos a concejales de la ciudad.

Mañana a la 17, LLA Misiones presentará a la candidata a concejal María Elena Fernández, que va como cabeza de lista en el sublema Viva La Libertad. La cita partidaria se realizará en una sede elegida por el espacio, ubicada en la avenida Marconi al 4006.

Más tarde, a las 18 será el turno del aspirante a concejal Pablo Alvez Correa, por el sublema Neo Libertad, en el Hotel Julio Cesar, salón Vitraux, situado sobre la calle Entre Ríos 1951.

Otro acto espacio político en Posada será la presentación del tercer sublema Libertad y Progreso encabezado por Diego Benito Zayas, el jueves. Aún queda confirmar el horario y el lugar.

Los eventos contarán con la presencia de los tres primeros candidatos a diputados provinciales de LLA Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, cabeza de lista; Samantha Stekler, segunda aspirante a la Legislatura; y el presidente del partido Adrián Nuñez, que ocupa el tercer lugar.

Seguir Leyendo

Política

Pianesi festejó triunfo de radicales peluca y libertarios en Chaco

Publicado

el

Pianesi

El diputado provincial de la UCR Misiones y candidato a concejal de Posadas por un sublema del frente Unidos por el Futuro, Ariel Pepe Pianesi, se mostró en sus redes sociales en los festejos de la victoria electoral de ayer en Resistencia, de la alianza de radicales peluca y La Libertad Avanza, que le sacó más de 10 puntos de diferencia al frente Chaco Merece Más, del ex gobernador Jorge Capitanich.

“En el Chaco, el gobernador Leandro Zdero lidera la esperanza que muchos creían perdida, una vez más le ganó a los que por muchos años creyeron que su poder era imbatible”, escribió Pianesi en una publicación de Instagram, donde subió una foto junto al mandatario chaqueño.

“Gracias Leandro por recibirnos, por acompañarnos y por apostar a que los misioneros también abramos el camino de una provincia más justa, transparente y con un gobierno honesto que dé respuestas”, finalizó el legislador misionero, que en la tierra colorada rompió con los correligionarios peluca que lidera Martín Arjol, forzándolos a armar listas por afuera de la UCR Misiones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pepe Pianesi (@pepe_pianesi)

Batacazo

Junto a San Luis, Salta y Jujuy, Chaco estuvo entre las provincias que tuvieron elecciones legislativas el domingo, y donde el partido de Javier Milei pudo darse el gusto de dar un batacazo a su adversario natural, el kirchnerismo.

La coalición del gobernador radical peluca y los libertarios obtuvo el 45,2% de los votos, contra el 33,4% del frente liderado por Capitanich, y se aseguró ocho de las 16 bancas que se renovaban en la Legislatura provincial. En tercer lugar, se ubicó Primero Chaco, una diáspora del PJ encabezada por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que cosechó el 11,3%.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei negó llamada con Rovira: “Es peor que un chisme de peluquería”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei negó, entrevistado por la periodista de Telefé Mariana Brey, haber llamado al ex gobernador de Misiones y conductor político de la Renovación, Carlos Rovira, para hacer caer Ficha Limpia en el Senado el jueves pasado, tal como publicaron el viernes los diarios porteños La Nación y Clarín.

Eso es mentira”, contestó, categórico, Milei, la pregunta de Brey, quien arrancó el reportaje al presidente consultándolo sobre la veracidad de la versión de los diarios porteños sobre la llamada a Rovira por los votos de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

“¿Si vos me permitís yo le puedo pedir a mi edecán que me traiga el teléfono?”, pidió Milei y, enseguida, entró en la escena el uniformado acercándole el aparato. “Así te lo muestro para que vos misma chequees la mentira”, agregó el presidente.

Acá tenés mi WhatsApp, podés revisarlo”, le dijo Milei a Brey y le pasó el celular. “Revisá todo lo que quieras, yo no tengo problemas; los verdes son los llamados que yo hice”, le indicó a la periodista, que, visiblemente, desconcertada por la situación, balbuceó: “Me incomoda”.

“Te lo pido por favor, Mariana; así podés dar testimonio de lo que estás viendo”, insistió el presidente y Brey, por fin, se dispuso a indagar en la aplicación.

Decime si hay un llamado a Rovira”, le requirió Milei. “Acá, agendado no veo ninguno”, contestó Brey. “Entonces, miremos si lo tengo en agenda”, propuso el presidente.

“¡Estos mentirosos de Clarín, me tienen podrido con sus mentiras!”, lanzó al instante, subiendo el tono de voz. “Porque esto no es algo que dijo Rovira”, afirmó y analizó: “El periodista dice que alguien le dijo que alguien que había estado reunido con Rovira dijo que Rovira le había dicho”.

“No es ninguna declaración en on y tampoco ninguna declaración en off”, apuntó Milei y disparó contra el diario de la familia Noble y el PRO: “Es peor que un chisme de peluquería y los impresentables de Clarín, además, lo ponen en tapa y se suman a la campaña negativa que hacen los amarillos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto